francisco torres crecimiento_tics

12
CRECIMIENTO DE LAS TIC´S EN VENEZUELA Y EL MUNDO Realizado Por: TSU Francisco Torres C.I. 10.510.309 VIII Trimestre 4N

Upload: frankjtorres

Post on 15-Jun-2015

98 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Crecimiento de las TIC´S en Venezuela y el Mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Francisco torres crecimiento_tics

CRECIMIENTO DE LAS TIC´S EN VENEZUELA Y EL

MUNDO

Realizado Por:

TSU Francisco Torres

C.I. 10.510.309

VIII Trimestre 4N

Page 2: Francisco torres crecimiento_tics

IMPACTO DE LAS TIC´S

Las actividades basadas en el conocimiento se han vuelto cada vez más importantes y omnipresentes en el mundo entero.

Las TICs son las fundaciones de este mundo basado en el conocimiento. Permiten a las economías adquirir y compartir ideas, competencias, servicios y tecnologías al nivel local, regional y mundial.

Page 3: Francisco torres crecimiento_tics

LAS REDES MOVILES

Las Redes Móviles

constituyen

ahora la

plataforma

de distrib

ución

más amplia del mundo,

y

crean una mayor oportunidad

de desarrollo

Al final de 2008, el número de teléfonos móviles en el mundo se estimaba a 4.000 millones.(Wireless Intelligence, 2008)

Los teléfonos inalámbricos “inteligentes” permiten a los usuarios navegar en la red, descargar música y tener acceso a servicios de información.

Page 4: Francisco torres crecimiento_tics

LA BANDA ANCHA

Las redes de banda ancha, tanto fijas como móviles, son necesarias para entregar servicios de comunicación e información modernos, los cuales exigen tasas más elevadas de transmisión de datos

las redes de banda ancha son imprescindibles para la transformación del sector de las TICs que se está produciendo en forma continua mediante la convergencia de las telecomunicaciones, los medios, y la informática.

Según un reciente análisis econométrico del Banco Mundial para 120 países, por cada incremento de 10 puntos porcentuales en la penetración de los servicios de banda ancha corresponde un incremento del crecimiento económico de 1.3 puntos porcentuales (Qiang 2009).

Page 5: Francisco torres crecimiento_tics

SERVICIOS DE TIS Y DE LOS MERCADOS DE SERVICIOS HABILITADOS POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SHTI)

El sector servicios está en aumento en el mundo entero, y representa el 70 por ciento del empleo y el 73 por ciento del producto interno bruto (PIB) en los países desarrollados, y el 35 por ciento del empleo y el 51 por ciento del PIB en los países en desarrollo (CNUCED 2008).

Los servicios de TI incluyen el mantenimiento de los equipamientos y los software, la gestión de redes y la integración de sistemas, los servicios de asistencia, el desarrollo de aplicaciones, los servicios de consultores, así como las actividades de ingeniería, tales como diseño técnico, producción e ingeniería de programas.

Según una estimación de McKinsey & Company, los servicios de TI,, representan un mercado potencial anual de USD325.000 millones.

Otro componente del sector de los servicios es el de los SHTI (servicios que se pueden proveer a distancia utilizando las redes de telecomunicaciones).

Las estimaciones del tamaño del mercado de los SHTI varían. Mientras que el análisis de McKinsey & Company sugiere que el mercado potencial para 2007 fue de USD150.000 millones, Gartner Research (2008) proyecta un crecimiento del mercado mundial de USD171.000 millones en 2008 a USD239.000 millones en 2012. Más optimista aún es la estimación de NASSCOM-Everest (2008), que sugiere un mercado de los SHTI de USD700.000 a 800.000 millones en 2012.

Page 6: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´S

La república Bolivariana de Venezuela requiere insertarse de manera exitosa en la Sociedad del conocimiento y para ello la formación y desarrollo del capital humano es de vital importancia sobre todo en el uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación. Este nuevo ambiente de aprendizaje demanda un docente preparado, creativo y flexible para conducir el conocimiento.

La Constit

ución Bolivariana

de

Venezuela en sus a

rtículos 1

02, 103 y

110 y el decreto No825, orientan el

formato de la

educación, la ciencia y

la tecnología como instrumentos

fundamentales para el d

esarrollo y la

transfo

rmación económica y so

cial del

país.

El Decreto No 825 declara el acceso y el

uso de Internet como política prioritaria y

asigna al Ministerio de Ciencia y

Tecnología la misión de promover

activamente el desarrollo, el cual en un

plazo de tres años el 50% de los

programas educativos de educación

básica y media diversificada deben estar

disponibles en formato de Internet

el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013)el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (2005-2030)y el Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales PNTI y SP (2007-2013)

Page 7: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´S

En el año 2007 año se renacionalizó la empresa de telecomunicaciones CANTV. A partir de ese momento, los planes de crecimiento y la prestación de nuevos servicio cambiaron de enfoque. El Plan de negocios cambio; así por ejemplo, en ese año, se dio una disminución del 20% en telefonía móvil, un 20% en tarifa fija, un 50% en la instalación de ABA, así como un plan de Internet equipado que le da oportunidad a todos los ciudadanos de adquirir sus computadoras y pagarla por cuotas.Igualmente se incrementó en 400 mil las líneas de telefonía fija en el país, dándole cobertura a zonas tradicionalmente desasistidas. Así mismo se creo la Empresa Mixta Telecomunicaciones Gran Caribe para el desarrollo y puesta en marcha del cable de fibra óptica submarina Venezuela – Cuba y firmó un convenio de asociación con la empresa Huawei para la creación de una fábrica de celulares.

“Para que las TIC e Internet puedan contribuir al desarrollo social y a reducir las demás brechas sociales, se requiere avanzar simultáneamente tanto en el acceso equitativo como en el uso con sentido y la apropiación social” Está definición, está basada en una observación alternativa del impacto social de las TIC en la región y se sustenta en el principio de que Internet, y por extensión las TIC, son un asunto social, no sólo técnico o comercial

Page 8: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´S

Los Infocentros venezolanos; un esfuerzo de inclusión social A comienzos del siglo XX, el gobierno inició la puesta en marcha del Plan Nacional de

Infocentros, lo cual ha permitido la instalación de 637 centros de acceso en todo el país, sin costo alguno para los usuarios, de acuerdo a informaciones suministradas por el ministro de Ciencia y Tecnología.

Número de Infocentros venezolanos, en sus diversas modalidadesFuente: Fundación Infocentros (2008)

Page 9: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´S

De acuerdo al Consejo Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, para el II Trimestre de 2009, de cada 100 venezolanos, 28 tienen acceso a la red, para un total de más de 7.916.632 millones de usuarios en todo el país. Esto sin referenciar los que se conectan desde los centros de acceso públicos.

Estimación de los usuarios de Internet en Venezuela (I trimestre de 2009)Fuente: Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

Page 10: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´SEl Gobierno Electrónico venezolano: En busca de una mayor

participación El e-gobierno venezolano ¿en busca de una democracia participativa y

protagónica?El análisis de 29 páginas seleccionadas, dio como resultado que los contenidos dominantes eran los de carácter Informativo, considerada la primera fase del gobierno electrónico, donde lo que se publica es fundamentalmente una página, que es como una "cartelera" donde se "cuelgan" las informaciones más importantes de la institución, tales como su misión, visión, organigrama, noticias, publicaciones y poseen buscador.• El perfil del usuario del Gobierno electrónico es el siguiente: más del 50 % lo usa desde hace dos años, tienen una edad entre 25 y 35 años, son hombre en su mayoría: 51 % (lo cual sigue la tendencia del acceso a Internet en el país), pero con una diferencia muy breve en relación a las mujeres: 47.2 %, solteros, empleados (un 45%) con un ingreso promedio entre 270 y 410 $ y estudiante universitario.• En cuanto a la alfabetización digital de los usuarios, estos se caracterizan por tener más de dos años navegando en la red (76,4%) de hecho, muchos la comenzaron a usar por el carácter obligatorio de alguno de los trámites en líneas existentes en el país como son; pago de impuesto para los empleados públicos, solicitud de divisas y de pasaportes, entre otros.• Un 66 % de los usuarios considera que el Gobierno electrónico sí estimula la participación ciudadana en la red• Una constante en gran parte de los encuestados son las quejas por falta de respuesta del llamado Gobierno Electrónico, donde la mayoría de los directivos de primera y segunda línea no suelen responder (cuando aparecen publicados) a los correos.• Un 67 % de los consultados considera que el Gobierno electrónico puede ayudar a la construcción de una Democracia Participativa y Protagónica. • En cuanto al concepto de Gobierno electrónico, una mayoría: un 30 %, lo define como un mecanismo de participación ciudadana. Otro 22 % como una herramienta de información gubernamental.

El análisis de los contenidos de las diferentes páginas, confirman la tendencia INFORMATIVA, por cuanto la mayoría de ellas sólo ofrece servicios informativos, propios de esta primera etapa, donde no se da la interactividad.

Page 11: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´SEl Simón Bolívar: Un satélite con vocación social

El proyecto Venesat1, como también es conocido, comenzó en 2006 y permitió poner en orbita el 29 de octubre del año 2008 el satélite Simón Bolívar, el cual hará uso pacífico del espacio ultraterrestre. Tendrá una vida útil de 15 años y es administrado por la CANTV.La inversión está en el orden de los 406 millones de dólares: 265 que costó el satélite, las dos estaciones terrenas del Estado Guárico y Bolívar y la capacitación de los 90 venezolanos que se formaron en ciencia y tecnología satelital en China, para de estar manera, generar transferencia tecnológica y superar el modelo de “paquete en mano” que hasta ahora los países industrializados le vendían a los subdesarrollados.

Para junio de 2009, la CANTV había conectado satelitalmente a 1036 localidades en el país, especialmente en las zonas más apartadas con poblaciones de menos de 3.000 habitantes para el beneficio de los sectores educativos, alimentación, salud y energía, entre otros. Para finales de año la cifra lleguó a 3.200.

Page 12: Francisco torres crecimiento_tics

VENEZUELA Y LAS TIC´S Esta primera aproximación nos ha permitido conocer y agrupar

bajo una misma mirada, las diversas manifestaciones de los usos sociales de las TIC en el país. Podemos afirmar entonces que gran parte de estas iniciativas están orientadas a generar mayor inclusión social, estimulando un uso con sentido, que rompe con la visión instrumentalizada de las tecnologías, convirtiéndolas en palancas para el desarrollo, ayudando a la apropiación social de las mismas en muchos de los casos. Sin embargo, falta mucho por hacer.