francisco morazan y las vueltas del ocote

3
Casa de Morazán Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. FRANCISCO MORAZÁN Y LAS VUELTAS DEL OCOTE: OLANCHO Es del conocimiento del pueblo hondureño y centroamericano, que el día 3 de octubre de 1992, se celebró el BICENTENARIO del Nacimiento del General Francisco Morazán, con el desarrollo de Planes y Programas Especiales a nivel Primario, Medio y Universitario, con la participación del pueblo en general. En tal oportunidad, se recordó al máximo la vida del héroe; en su niñez, adolescencia; vida y matrimonial con doña María Josefa Lastirí. Con detalle se hablo de su participación en Comayagua, como Secretario General del Primer Jefe de Estado de Honduras, Don Dionisio de Herrera y el Coronel José Remigio Díaz, comandante de la plaza, así como su actitud frente al sitio, por el Coronel José Justo Milla. Su actitud de militar en la batalla de La Maradiaga, donde, con el Coronel Remigio Díaz, derrotaron al Coronel Rosa medina. Como las Fuerzas Armadas de Honduras celebraron la batalla de La Maradiaga con programas especiales y la develación de una placa CONMEMORATIVA. Lugar exacto de la batalla de La Maradiaga, después de haber transcurrido 200 años. Como reaccionó el Coronel Remigio Díaz y el Teniente Francisco Morazán, ante la caída de Comayagua en poder del Coronel José Justo Milla. Postura del Coronel Remigio Díaz y Francisco Morazán, frente al coronel Cleto Ordóñez en Choluteca. Porqué no lo acompañaron militarmente, prefiriendo retirarse a la vida privada. Engaño de que fueron objeto por parte del Coronel José Justo Milla. Captura del Teniente Francisco Morazán en Ojojona. Su prisión en Tegucigalpa. Su fuga y obligadas posturas militares en El Salvador, Nicaragua y regreso a Honduras. Forma brillante con que el Teniente José Francisco Morazán combatió en el campo de La Trinidad. Derrota del Coronel Milla y ascenso al grado de GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO LIBERTADOR DE HONDURAS Y CENTROAMERICA, por el Coronel Remigio Díaz. Su entrada victoriosa a Tegucigalpa y Organización del gobierno en Comayagua cómo llegó a Guatemala y se erigió en Presidente Federal del Centro América, por dos períodos, de 1830 a 1838.

Upload: emilio-lanza

Post on 11-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Francisco Morazan y Las Vueltas Del Ocote

TRANSCRIPT

Page 1: Francisco Morazan y Las Vueltas Del Ocote

Casa de MorazánTegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.

FRANCISCO MORAZÁN Y LAS VUELTAS DEL OCOTE: OLANCHO

Es del conocimiento del pueblo hondureño y centroamericano, que el día 3 de octubre de 1992, se celebró el BICENTENARIO del Nacimiento del General Francisco Morazán, con el desarrollo de Planes y Programas Especiales a nivel Primario, Medio y Universitario, con la participación del pueblo en general.

En tal oportunidad, se recordó al máximo la vida del héroe; en su niñez, adolescencia; vida y matrimonial con doña María Josefa Lastirí.

Con detalle se hablo de su participación en Comayagua, como Secretario General del Primer Jefe de Estado de Honduras, Don Dionisio de Herrera y el Coronel José Remigio Díaz, comandante de la plaza, así como su actitud frente al sitio, por el Coronel José Justo Milla.

Su actitud de militar en la batalla de La Maradiaga, donde, con el Coronel Remigio Díaz, derrotaron al Coronel Rosa medina.

Como las Fuerzas Armadas de Honduras celebraron la batalla de La Maradiaga con programas especiales y la develación de una placa CONMEMORATIVA.

Lugar exacto de la batalla de La Maradiaga, después de haber transcurrido 200 años. Como reaccionó el Coronel Remigio Díaz y el Teniente Francisco Morazán, ante la caída de Comayagua en poder del Coronel José Justo Milla.

Postura del Coronel Remigio Díaz y Francisco Morazán, frente al coronel Cleto Ordóñez en Choluteca. Porqué no lo acompañaron militarmente, prefiriendo retirarse a la vida privada. Engaño de que fueron objeto por parte del Coronel José Justo Milla. Captura del Teniente Francisco Morazán en Ojojona. Su prisión en Tegucigalpa. Su fuga y obligadas posturas militares en El Salvador, Nicaragua y regreso a Honduras. Forma brillante con que el Teniente José Francisco Morazán combatió en el campo de La Trinidad. Derrota del Coronel Milla y ascenso al grado de GENERAL EN JEFE DEL EJERCITO LIBERTADOR DE HONDURAS Y CENTROAMERICA, por el Coronel Remigio Díaz.

Su entrada victoriosa a Tegucigalpa y Organización del gobierno en Comayagua cómo llegó a Guatemala y se erigió en Presidente Federal del Centro América, por dos períodos, de 1830 a 1838.

Su retiro de Centro América, así como su exilio en el Perú, después de haber estado en ciudad Vaid, Panamá su proclama al pueblo

Page 2: Francisco Morazan y Las Vueltas Del Ocote

centroamericano. Sus memorias. Su regreso a Centro América y su muerte en San José de Costa Rica, el 15 de septiembre de 1842.

Declaro: que mi amor a Centro América muere conmigo

Casa de MorazánTegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.

Su testamento. Dónde descansan sus restos y los de su esposa y por qué consecuencia de la muerte del general Francisco Morazán. Deber del pueblo centroamericano ante el ideal unionista del HÉROE, que ofrendó su vida pensando en una América Central UNIDA Y FUERTE. Ideal al cual todavía no se le ha dado respuesta.

Como hecho de trascendencia, importante es recordar, que el día 21 de enero de 1830, el General Francisco Morazán, se reunió con los pueblos de Olancho, que levantados en armas se proponían el no cumplimiento de las actividades económicas y políticas de la Federación Centroamericana presidida por él, los que no solo logró convencer sino que deponer las armas, hecho histórico que hoy se conoce como: LA CAPITULACION DE LAS VUELTAS DEL OCOTE, entre Juticalpa y San Francisco de la Paz, Olancho, donde, luce un busto al General Morazán, debidamente conservado al pueblo olanchano y las Fuerzas Armadas de Honduras, Academia Hondureña de Geografía e Historia, Instituto Morazánico, la Sociedad Literaria de Honduras, el Ministerio de Educación Pública y de Cultura; Ministerio de Gobernación y Justicia, lo mismo que la Corte Suprema de Justicia, más las escuelas primarias y de Educación de Juticalpa y San Francisco de la Paz. Otras comunidades cercanas. En ese lugar histórico se desarrollan programas especiales conmemorativos, considerando además que, en tal CAPITULACION, no se derramó una tan sola gota de sangre y ni se gastó un tan solo tiro de fusil.

Todo debido a la pericia y genio del General Francisco Morazán y grado de comprensión patriótica, de los pueblos olanchanos de entonces.

En los actos especiales de “LAS VUELTAS DEL OCOTE”, se observan año con año paradas militares, saludos, himnos, discursos, declaraciones, pensamientos del Héroe y al Héroe General Francisco Morazán, Coronaciones, así como refrigerio al pueblo en general. El lugar con los previos arreglos que el momento histórico conmemorativo exigen.

Page 3: Francisco Morazan y Las Vueltas Del Ocote

Nos preguntamos: Si la estatua ecuestre del General Francisco Morazán en el CAMPO DE LA TRINIDAD”, ¿cuándo?... ¿Será posible que ese lugar histórico tan importante continúe solitario como hasta ahora?.... ¿Es que no se merece su estatua ecuestre? ¿Será posible esperar otros 200 años para darle al lugar de la Trinidad, todo el valor histórico que ya debía tener? Etc… La historia recoge, conserva y relata los grandes hechos de los hombres o llevados a cabo por los hombres, no para simplemente recordarlos, sino que para valorarlos y con base en ellos, buscar la evolución del hombre enseñándole a ser más humano y no más LOBO DEL MISMO HOMBRE Tomado del Diario El Heraldo

TOMADO DE LA REVISTAMORAZÁN EN LA HISTORIA

NUMERO 41MAYO DE 1993

DIRECTOR:SERVIO TULIO MEJÍA

Declaro: que mi amor a Centro América muere conmigo