fragmentos_guión.pdf

8
[Fragmento de guión hiperdetallado] GUIÓN: ¿A dónde van los globos? (http://chatarra.subcultura.es/tira/15 ) Bueno, Franki, a empezar. Veamos cómo sale esto. PÁGINA 1 La página se encuentra dividida en dos hileras (conjuntos de viñetas separados por un canal horizontal de margen a margen). La primera hilera ocupa aproximadamente dos tercios de la página, dejando un tercio para la segunda hilera. Un diagrama aproximado de la estructura de la página, con hileras y viñetas, sería el siguiente: Hilera 1 Esta hilera contiene tres viñetas: -Una primera gran viñeta vertical que ocupa la mitad de la hilera o un poco más, queda a tu gusto. -Otras dos viñetas ocupando la segunda mitad de la hilera, ubicadas una sobre otra, siendo la primera un tanto más grande que la segunda. Viñeta 1 Había pensado que esta viñeta podría no tener bordes, de modo que la ilustración continúe por debajo de las viñetas vecinas. Pero fijate, si es mucho lío, se puede dejar. Lo que vemos en esta viñeta es parque. Tenemos una porción de césped en la parte inferior de la viñeta con el resto de cielo. Se trata de un parque importante de tu país, Franki. Así que podés elegir el que te parezca. Podrían verse árboles o bancos de plaza como fondo si fuese necesario. Sobre la izquierda de la viñeta podríamos ver un fragmento de alguna estatua o monumento. La idea sería que con este fragmento, aquellos que son atentos puedan identificar el parque; pero no debe ser algo obvio. Ahora lo importante. En el parque tenemos a una PEQUEÑA NIÑA de rostro preocupado, a la que vemos correr y saltar, pues acaba de perder su globo y trata de alcanzarlo. Su GLOBO es el héroe de nuestra historia. Lo vemos escaparse sobre la porción superior derecha de la viñeta. Es un globo tradicional, más o menos ovalado. Su color es naranja y tiene un largo cordel al que vamos a ver siempre ondulando por detrás suyo.

Upload: simud

Post on 07-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • [Fragmento de guin hiperdetallado]

    GUIN: A dnde van los globos?

    (http://chatarra.subcultura.es/tira/15)

    Bueno, Franki, a empezar. Veamos cmo sale esto.

    PGINA 1

    La pgina se encuentra dividida en dos hileras (conjuntos de vietas

    separados por un canal horizontal de margen a margen). La primera hilera

    ocupa aproximadamente dos tercios de la pgina, dejando un tercio para la

    segunda hilera.

    Un diagrama aproximado de la estructura de la pgina, con hileras y

    vietas, sera el siguiente:

    Hilera 1

    Esta hilera contiene tres vietas:

    -Una primera gran vieta vertical que ocupa la mitad de la hilera o un

    poco ms, queda a tu gusto.

    -Otras dos vietas ocupando la segunda mitad de la hilera, ubicadas una

    sobre otra, siendo la primera un tanto ms grande que la segunda.

    Vieta 1

    Haba pensado que esta vieta podra no tener bordes, de modo que la

    ilustracin contine por debajo de las vietas vecinas. Pero fijate,

    si es mucho lo, se puede dejar.

    Lo que vemos en esta vieta es parque. Tenemos una porcin de csped

    en la parte inferior de la vieta con el resto de cielo.

    Se trata de un parque importante de tu pas, Franki. As que pods

    elegir el que te parezca. Podran verse rboles o bancos de plaza

    como fondo si fuese necesario. Sobre la izquierda de la vieta

    podramos ver un fragmento de alguna estatua o monumento. La idea

    sera que con este fragmento, aquellos que son atentos puedan

    identificar el parque; pero no debe ser algo obvio.

    Ahora lo importante. En el parque tenemos a una PEQUEA NIA de

    rostro preocupado, a la que vemos correr y saltar, pues acaba de

    perder su globo y trata de alcanzarlo.

    Su GLOBO es el hroe de nuestra historia. Lo vemos escaparse sobre la

    porcin superior derecha de la vieta. Es un globo tradicional, ms o

    menos ovalado. Su color es naranja y tiene un largo cordel al que

    vamos a ver siempre ondulando por detrs suyo.

  • Posiblemente sobre la esquina inferior derecha (esto va a depender de

    los ttulos), tenemos nuestro primer cuadro de texto:

    Texto:

    CUANDO UN NIO PIERDE UN GLOBO, LA DIFERENCIA ENTRE LA DENSIDAD

    DEL HELIO EN SU INTERIOR Y DEL AIRE QUE LO RODEA LO CATAPULTA

    POR LOS AIRES COMO UN BARRILETE DESBOCADO.

    En esta misma vieta, sobre la porcin superior izquierda, tenemos el

    ttulo:

    Ttulo:

    A DNDE VAN LOS GLOBOS?

    Haba pensado que hubiese una palabra debajo de la otra, o de a pares,

    lo que quedara mejor. Habra que elegir alguna fuente linda y

    ornamentada. Me puedo ir fijando a ver qu encuentro si quers.

    Encima del ttulo, sobre la porcin superior de la vieta podran ir

    los crditos, uno al lado del otro. No estoy muy convencido de esta

    ubicacin, as que si se te ocurre un lugar mejor, bienvenido.

    Crditos:

    GUIN: BLAS BIGATTI DIBUJOS: FRANKI

    Vieta 2

    Se trata de la vieta superior sobre la segunda mitad de la primera

    hilera.

    Tenemos ahora una vista cenital. Vemos el globo en primer plano,

    alzndose por los aires, con su cordel curvndose en el vuelo. Hay

    pequeas gotas de agua sobre su superficie.

    De fondo tenemos el csped del parque. Vemos a la nia empequeecida

    por la distancia, mirando hacia el globo con tristeza. Tiene una mano

    extendida en direccin al globo, como en un ltimo e intil intento

    por apresarlo.

    Texto:

    EN POCOS SEGUNDOS, LA CONGOJA Y EL DESCONSUELO SE CONDENSAN

    SOBRE SU SUPERFICIE EN FORMA DE DIMINUTAS PARTCULAS DE AGUA.

    Vieta 3

    Nos acercamos hasta un primer plano bien cerrado sobre el rostro de

    la nia. Nuestra atencin se centra en sus ojos tristes y humedecidos

    por las lgrimas. Se encuentra en la misma posicin que en la vieta

    anterior.

    Texto:

    EL NMERO DE PARTCULAS RESULTANTE ES PROPORCIONAL AL NMERO DE

    LGRIMAS LIBERADAS POR EL NIO AFLIGIDO.

    Hilera 2

    Esta hilera consta de una nica vieta horizontal.

    Vieta 4

  • Vemos al globo surcando el cielo, movido por una brisa que lo empuja

    en forma diagonal.

    Vemos tambin una sorprendida paloma que detiene sbitamente su vuelo

    para verlo pasar.

    Texto:

    A VEINTE PIES SOBRE EL NIVEL DEL SUELO, EL GLOBO ES PROPULSADO

    POR UNA FUERTE RFAGA OTOAL Y SU ONDEAR SOBRESALTA A UNA

    DESCONCERTADA PALOMA VIAJERA.

    -------------------------------------------------------------------------

    [Fragmento de guin detallado]

    Guin: LA TETERA DE RUSSELL

    (http://tetera.subcultura.es/tira/3)

    PGINA 2

    Tres hileras de idntico tamao.

    Hilera 1

    Dos vietas de distinto tamao.

    Vieta 1

    Plano medio del DIRECTIVO junto a la pantalla, donde vemos una

    fotografa de Bertrand Russell:

    http://1.bp.blogspot.com/_fauRDFOleJU/SkI5fY2zWnI/AAAAAAAABhA/oINOo9v

    oBkI/s320/bertrand-russell.jpg

    Directivo:

    UNA TEORA PARTICULARMENTE ATRACTIVA HA SIDO LA PROPUESTA POR EL

    FILSOFO BERTRAND RUSSELL EN 1952, Y CONOCIDA COMO LA TETERA DE

    RUSSELL.

    Directivo:

    PERMTANME EXPLICARLA.

    Vieta 2

    Plano del PRESIDENTE por detrs de la mesa. Bebe del vaso un tanto

    desentendido mientras la explicacin del DIRECTIVO contina en off.

    Vemos ahora que el cartelito delante de l dice: PRESIDENTE.

    Puede que veamos parte o alguno de los invitados a su lado. Fijate.

    Directivo (off):

    LOS CREYENTES SUELEN REFUTAR A LOS ATEOS DICIENDO QUE NADIE, NI

    SIQUIERA LA CIENCIA, PUEDE PROBAR QUE DIOS NO EXISTA.

    Hilera 2

    Cuatro vietas de igual tamao, cada una centrada en un invitado distinto.

    Vieta 3

    Plano del CIENTFICO, que oye con atencin.

  • Directivo (off):

    PERO QU PASARA SI ALGUIEN DIJERA QUE EXISTE UNA TETERA EN

    RBITA ENTRE LA TIERRA Y MARTE?

    Vieta 4

    Plano del GENERAL, que cruza los brazos y frunce el ceo como quien

    oye un disparate.

    Directivo (off):

    AUNQUE NO PODAMOS PROBARLO

    Vieta 5

    Plano del REVERENDO, presiona la Biblia contra su pecho con rostro

    horrorizado.

    Directivo (off):

    DEBERAMOS CREER EN ESA TETERA DEL MODO EN QUE LOS CREYENTES

    NOS PIDEN QUE CREAMOS EN DIOS?

    Vieta 6

    Plano del ESCPTICO, que se dirije al DIRECTOR con cierta molestia,

    sin dejar de tomar notas en el peridico.

    Escptico:

    AQU VIENE ESTO, SI SE PUEDE SABER?

    Hilera 3

    Dos vietas de distinto tamao. La primera debe ser ms amplia que la

    segunda.

    Vieta 7

    Plano medio del DIRECTIVO, a quien vemos sobre la izquierda,

    presionando en el control remoto, con la pantalla de fondo. En la

    pantalla vemos una tetera flotando en el espacio. Esta tetera ser

    uno de los personajes principales de esta historia (por eso que de

    ahora en ms la llamaremos TETERA, jaja). Se trata de una tetera de

    porcelana china de la dinasta Ming. Sera bueno que en esta imagen,

    la tetera fuera una fotografa, lo mismo que todas la otras imgenes

    que veremos proyectadas en la pantalla, pero ms adelante vas a tener

    que dibujarla, as que te envo algunas opciones para que elijas la

    que ms te agrada:

    http://westborneoantiques.com/chinese-teapot-annamese/

    http://westborneoantiques.com/big-teapot-red-underglaze/

    Directivo:

    RESULTA QUE NUESTRA SONDA MARS VANGUARD ACABA DE FOTOGRAFIAR EL

    SIGUIENTE OBJETO EN RBITA ENTRE MARTE Y NUESTRO PLANETA

    Vieta 8

    Plano del PRESIDENTE. Ha dejado caer el vaso, que vemos romper contra

    la mesa. Su rostro demuestra un profundo azoramiento. Ha quedado con

    la mano alzada, como asiendo un vaso invisible.

    Directivo (off):

  • UNA TETERA DE PORCELANA CHINA DE LA DINASTA MING.

    Sonido (vaso que rompe):

    CRASH

    -------------------------------------------------------------------------

    [Fragmento de guin convencional]

    GUIN: EL PESCADOR

    (http://chatarra.subcultura.es/tira/161)

    PGINA 3

    Cinco vietas.

    Vieta 1

    Vieta horizontal. Plano medio del PAPA en el papamvil. Se mira la

    mano con sorpresa. Uno de sus hombres de SEGURIDAD (de negro) lo mira

    por detrs y habla por su handy.

    PAPA:

    Me rob el anillo.

    SEGURIDAD:

    S, el chico de la remera Adidas.

    Vieta 2

    Vemos a ADELMAR escapando con dificultad entre los cuerpos apiados

    de la gente. Tiene el anillo en su puo cerrado.

    SIN TEXTO.

    Vieta 3

    Plano pecho. Una mano se posa firme en el hombro de ADELMAR. Se trata

    de un MILITAR de seguridad (como el que apareca en la primera imagen

    que te dej), aunque de ver algo, tan slo veramos la manga de su

    camisa en esta vieta.

    MILITAR (off):

    Alto.

    Vieta 4

    Plano medio. ADELMAR se suelta y comienza a gritar pidiendo ayuda. La

    gente a su alrededor reacciona contra el MILITAR y lo increpa para

    que deje al nio en paz y se vaya.

    ADELMAR:

    Auxilio! Ayuda!

    GENTE (al militar, varios bocadillos):

    Eh, dej al chico en paz!

    Qu, no ves que estamos de fiesta?

    Vieta 5

    Nuevo plano de ADELMAR escapando entre la gente. El MILITAR lo busca

    a la distancia, por detrs.

  • SIN TEXTO.

    -------------------------------------------------------------------------

    [Fragmento de guin abierto]

    Guin: NGEL (http://elangel.subcultura.es/)

    Encontramos a ngel tambaleante en un callejn. Tiene su botella en la mano.

    ngel se apoya contra un contenedor de basura o la pared, para vomitar.

    NGEL: Mgnn...

    Acercamiento sobre ngel, mientras vomita.

    NGEL: Gnagnn...

    Detalle del vmito mientras cae: se trata de un vmito comn, pero mezclado con la

    sustancia mgica del cuerpo de ngel, por lo que debera tener algn componente que lo

    hiciera lucir sobrenatural: se me ocurre que el vmito desprendiera pequeas estrellas o

    chispas; pero vos fijate qu se te ocurre.

    Nos alejamos para ver el callejn en toda su lobreguez, con ngel que contina contra la

    pared.

    Omos unos gritos que provienen desde la calle, tal vez sin globo de dilogo, pero vos fijate.

    NGEL: Mmff...

    GRITO (sin bocadillo): Hijo de puta! Mi cartera! Polica!

    Un ladrn de mala muerte entra corriendo al callejn con una cartera que acaba de robar en

    sus manos. Pasa junto a ngel sin advertirlo. Este contina en su posicin post-vmito,

    inclinado contra la pared.

    Nos ubicamos por debajo de ngel, para ver su rostro. Tiene los ojos cerrados y el rostro

    expresa malestar. Una gota de vmito le recorre la barbilla. Lo ms importante: es que por

    detrs de l, vemos que los tentculos de sus alas comienzan a salir de su espalda.

    Volvemos a abrir la vieta: ngel contina en su misma postura, presa del malestar, pero

    sus alas tentculos se proyectan y se enlazan alrededor del cuello del ladrn, detenindolo.

    LADRN: Eh!

    Acercamiento sobre el ladrn: las alas-tentculo se han enrollado alrededor de su cuello y

    comienzan a estrangularlo. Una de las puntas de las alas podra incluso apuntar en direccin

  • al lbulo ocular (lo que producir su efecto unas vietas despus). El delincuente se resiste

    intilmente.

    LADRN: Ajj! Gn!

    Pasamos al exterior del callejn, a la calle. Dos oficiales de polica en uniformes que no den

    cuenta de ninguna ciudad en particular ingresan al callejn.

    OFICIAL 1: Por ac!

    Nuevamente dentro del callejn. Vemos a los oficiales ingresar con precaucin, sus armas

    en mano. Miran hacia delante, donde estara el delincuente, aunque nosotros no lo vemos

    an. Pasan junto a ngel, que contina en su misma postura, solo que las alas han vuelto a

    su sitio.

    OFICIAL 1: Ah est... Cuidado.

    OFICIAL 2: Levant las manos, puto de mierda, o te quemo.

    OFICIAL 1: Q-qu le pasa?

    Plano del delincuente, de modo que las sombras no nos permitan verle del torso para arriba

    an. Est semi-incorporado, sobre unas bolsas de residuo, con las manos a los lados y la

    cartera todava aferrada a una de ellas. Est claro que algo no anda bien con l, pero su

    posicin todava obliga a que los policas estn en alerta.

    OFICIAL 2 (fuera de cuadro): Levant las manos, pelotudo! Me ests escuchando?

    Contraplano de los oficiales, que observan ya con claridad al muerto (aunque nosotros

    seguimos sin verlo). El oficial 1 quita la vista del muerto, con un gesto de asco. El oficial 2

    mira con sorpresa.

    OFICIAL 1: Ah! Hijo de puta!

    OFICIAL 2: Concha de la lora... Quin fue?

    Finalmente: plano sobre el rostro del delincuente. Vemos que no solo tiene marcas de

    estrangulacin en el cuello, sino que tiene dos perforaciones del tamao del ala-tentculo de

    ngel en el rostro. Una le ha perforado un ojo, y la otra ha dejado un hueco en su frente.

    Nos posicionamos por detrs de los oficiales, que se voltean hacia la boca del callejn,

    donde debera estar ngel. La idea es que el plano est cerrado sobre los oficiales.

    Podemos ver al muerto detrs.

    OFICIAL 1: El borracho!

  • Vista de la boca del callejn, donde debera estar ngel, desde la mirada de los oficiales.

    Obviamente, ngel ha desaparecido.

    OFICIAL 2 (off): Puta madre.

    -------------------------------------------------------------------------

    [Copyright: protegido bajo los trminos de Creative Commons Attribution-Noncommercial-No

    Derivative Works 2.5 Argentina License. Para cualquier uso fuera de los trminos de esta

    licencia, contactarse con Blas Bigatti - [email protected]]