frac turas

47
FRACTURA I. DEFINICION Son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso, también es acompañada por diferentes grados de daños a los tejidos blandos circundantes, incluyendo el riego sanguíneo. El manejo de la fractura debe tener en consideración, la condición local y general del paciente. II. CAUSAS A. Por traumatismos aplicado directamente al hueso. Las estadísticas indican que de un 75 a un 80 % de todas las fracturas son causadas por accidentes en la vía vehicular. B. Violencia indirecta. La fuerza se transmite a través de los huesos o músculos a un punto distante en el cual ocurre fractura, por ejemplo: fractura del cuello del fémur, fractura de los cóndilos femorales o humerales. C. Patologías propias del hueso, varias patologías pueden causar destrucción de estos o pueden debilitarlos a tal grado que un ligero traumatismo puede ocasionar una fractura, por ejemplo: neoplasias Oseas, alteraciones nutricionales que afecten al hueso.

Upload: miguel-moscoso-porras

Post on 13-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frac Turas

FRACTURA

I. DEFINICION

Son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia

de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del

hueso, también es acompañada por diferentes grados de daños a los tejidos

blandos circundantes, incluyendo el riego sanguíneo. El manejo de la fractura

debe tener en consideración, la condición local y general del paciente.

II. CAUSAS

A. Por traumatismos aplicado directamente al hueso. Las estadísticas

indican que de un 75 a un 80 % de todas las fracturas son causadas por

accidentes en la vía vehicular.

B. Violencia indirecta. La fuerza se transmite a través de los huesos o

músculos a un punto distante en el cual ocurre fractura, por ejemplo:

fractura del cuello del fémur, fractura de los cóndilos femorales o

humerales.

C. Patologías propias del hueso, varias patologías pueden causar

destrucción de estos o pueden debilitarlos a tal grado que un ligero

traumatismo puede ocasionar una fractura, por ejemplo: neoplasias

Oseas, alteraciones nutricionales que afecten al hueso.

D. Tensión repetida, es decir por fatiga.

Page 2: Frac Turas

III. CLASIFICACIÓN

Las fracturas deben ser clasificadas tomando en cuenta diferentes criterios,

todos ellos esenciales para describir la fractura.

1. Por contacto con el exterior

Fracturas cerradas: la fractura no se comunica con el exterior.

Fracturas abiertas o expuestas: la fractura se comunica con el exterior, son

muy susceptibles de contaminarse i infectarse y en el mejor de los casos la

cicatrización Ipuede complicarse y retardarse.

Grado I: con menos de 1cm de piel afectada

grado II: con msa de 1cm de piel afectada

Grado III: lesión extensa, con afectación de tejidos blandos, musculo y

piel.

2.De acuerdo a la localización de la fractura

a.- F. Epifisiaria:(localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se

denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura,

se denominan extraarticulares.

b.- F. Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los tercios

superior, medio o inferior.

c.- F. Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis

superior o inferior del hueso.

3.- Según el trazo de la fractura

a.- F. Transversa, cuando se da en Angulo recto en relación con el eje

longitudinal del hueso.

b.- F. Oblicua,- la línea de fractura es una diagonal donde los fragmentos

tienden a deslizarse a menos que se mantengan estables por medio de una

fijación.

d.- F. Espiroidea, el trazo circunvala el hueso igual que una espiral.

Page 3: Frac Turas

e.- F. Longitudinal: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.

f.- F.Conminutas:hay múltiples líneas de fractura, con formación de

numerosos fragmentos óseos.

3.- Por desplazamiento de sus fragmentos:

a.- F. tallo verde: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa

una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.

b.- F. diastasadas: Fragmentos se mantienen separados por una fuerza

extrínseca o interposición de tejido blando

c.- F. cabalgadas:uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se

produce un acortamiento del hueso afectado.

d.- F. anguladas:los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa

de la fractura forman un ángulo.

e-F. Avulsivas: Ocurre cuando una excesiva fuerza de tracción de un tendón,

arranca su origen oinserción

f.-F. Impactadas: rotura de un hueso, en la que los extremos de los fragmentos

adyacentes del hueso fracturado están encajados unos en otros.+

4.- Por el número de sus fragmentos:

a.- de dos fragmentos

b.-con un pequeño fragmento libre

c.- F. conminutas: existe gran cantidad de fragmentos óseos libres, son

propias de traumas directos sobre el hueso.

Page 4: Frac Turas

d.- Bifocales: existe un gran fragmento óseo intermedio, desprovisto de contacto óseo por ambos extremos.

5 .- Por su Estabilidad después de la reducción a su posición anatómica

normal.

a. Estables, aquí los fragmentos se entrelazan y resisten las fuerzas de

acortamiento. Por ejemplo: fracturas transversas, en rama verde, etc.

El objetivo primario de la fijación es evitar la deformidad angular.

b. Inestables, aquí los fragmentos no se entrelazan y por lo tanto se

desplazan. Por ejemplo: una fractura oblicua, espiral o múltiple, la fijación esta

indicada para mantener la longitud, la alineación y prevenir la rotación.

6.- Clasificación de las fracturas expuestas

a.- Contaminadas:< de 6 hrs de evolución, contaminación por gérmenes del

medio ambiente o el agente agresor

b.- Infectadas: > de 6 hrs de evolución, reproducción de los gérmenes

localmente

c.- Complicadas: es la que se acompaña de lesiones en órganos, sistemas, o

elementos anatómicos vecinos.

IV. PROYECCIONES PARA VISUALIZAR FRACTURAS

MIEMBRO SUPERIOR

PA o dorsopalmar de la mano

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones, localización de cuerpos extraños, estudio de la edad ósea (solo en PA de mano izquierda) y diagnóstico de artritis y artrosis.

2.POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente sentado al borde de la mesa con las piernas hacia afuera, brazo en abducción, codo en flexión, antebrazo y mano en pronación, dedos en abducción y estirados.

Page 5: Frac Turas

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

EJE: El eje longitudinal de la mano es paralelo al eje longitudinal del chasis.

INCIDENCIA: El rayo central incidirá en la articulación metacarpo falángico.

ANGULACION: Rayo central perpendicular a la placa. ADVERTENCIAS: Dedos en extensión y abducción.

Axial del túnel carpiano

1. OBJETIVO: Visualizar posibles calcificaciones en el túnel carpiano.

2. POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente sentado al borde de la mesa, con las piernas hacia fuera, brazo en abducción, codo en flexión en contacto con la mesa, antebrazo, mano y muñeca en pronación, flexión dorsal de la mano, flexión forzada de los dedos.

3. REFERENCIAS DE CENTRADO:

EJE: El eje longitudinal del antebrazo es paralelo al eje longitudinal del chasis.

INCIDENCIA: El rayo central incidirá en el canal carpiano.

ANGULACION: Rayo central tendrá una angulación de 45º de forma que el rayo central será tangencial al túnel carpiano.

AP de antebrazo

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas, fisuras y tumores óseos.

2. POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente sentado al borde de la mesa, con las piernas hacia fuera, brazo en abducción, codo en extensión, antebrazo y mano en supinación.

3. REFERENCIAS DE CENTRADO:

EJE: El eje longitudinal del antebrazo será paralelo al eje longitudinal del chasis.

INCIDENCIA: El rayo central incidirá en el punto medio entre el cubito y el radio.

ANGULACION: Rayo central perpendicular al plano de examen.

AP de codo

Page 6: Frac Turas

1. OBJETIVO: Diagnostico de fracturas, fisuras luxaciones artrosis, artritis y epicondilitis.

2. POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente sentado al borde de la mesa, con las piernas hacia fuera, brazo en abducción, codo en extensión, brazo y mano en supinación.

3. REFERENCIAS DE CENTRADO:

EJE: El eje longitudinal del brazo será paralelo al eje longitudinal del chasis.

INCIDENCIA: El rayo central incidirá en el punto medio entre el Epicóndilo y Epitróclea.

ANGULACION: Rayo central perpendicular al plano de examen.

Lateral de codo

1. OBJETIVO: Demostrar fracturas, luxaciones y artrosis.

2. POSICIÓN DEL PACIENTE: Paciente sentado al borde de la mesa, con las piernas hacia fuera, brazo en abducción, codo en flexión, antebrazo y mano en posición lateral a la altura del hombro.

3. REFERENCIAS DE CENTRADO:

EJE: El eje longitudinal del antebrazo será paralelo al eje longitudinal del chasis.

INCIDENCIA: El rayo central incide en el Epicóndilo.

ANGULACION: Rayo central perpendicular al plano de examen.

AP de codo con extensión incompleta o flexión parcial:

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas y luxaciones en personas que no pueden extender completamente el codo.

2. PREPARACIÓN: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

3. - POSICIÓN: Paciente sentado al borde de la mesa con las piernas hacia afuera y

Cuando se quiera visualizar la parte distal del húmero, colocaremos la zona posterior del brazo sobre la mesa de exposición colocando hombro y codo en el mismo plano. (A la misma altura). En consecuencia la mano y la muñeca quedarán arriba.

Cuando se quiere visualizar la parte proximal del cúbito y del radio, apoyaremos la parte posterior del antebrazo sobre la mesa de exposición. En consecuencia el hombro quedará arriba.

En ambos casos la mano estará en supinación.

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Page 7: Frac Turas

Ejes. El eje longitudinal del brazo es paralelo al eje longitudinal del chasis, centrado a nivel del codo.

Incidencia: En la línea media articular del codo, entre el epicóndilo y la epìtroclea.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

5. PUNTOS DE PALPACIÓN: Epicóndilo, epitroclea y apófisis estiloides del cúbito y del radio.

6. ACCESORIOS: La cuña para mantener la mano en alto o almohadillas…

7. PROTECCIÓN GONADAL: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. VISUALIZACIÓN: Veremos dos imágenes.

Cuando vemos la parte proximal del cúbito y del radio, el húmero saldrá distorsionado, pero el cúbito y el radio saldrán bien.

Cuando vemos la parte distal del húmero se verán el cúbito y el radio distorsionados, y la parte distal del húmero se verá bien. ( epicóndilo, epitroclea).

En esta proyección el codo estará cerrado. (No habrá espacio entre el cúbito-radio y húmero).

AP del húmero (en decúbito y en bipedestación)

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas, tumores óseos…

2. PREPARACIÓN: Quitar objetos radiopacos, ropa, ofrecer bata radiotransparente al paciente…

3. POSICIÓN:

En decúbito: paciente tumbado boca arriba sobre la mesa de exposición. Para que el hombro afectado esté en contacto con la mesa de exposición, rotamos al paciente hacia el lado afectado. Brazo en ABD, codo en extensión y mano en supinación. Colocar el borde superior del chasis 4cm por encima del hombro.

En bipedestación: Paciente de pie mirando al tubo de RX. Para que el hombro afectado esté en contacto con el bucky mural rotamos al paciente hacia el lado afectado. Brazo en ABD, codo en extensión y mano en supinación. Colocar el borde superior del chasis 4cm por encima del hombro.

4. - REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes: El eje longitudinal del brazo será paralelo al eje longitudinal de la mesa o del bucky mural.

Incidencia: En el punto medio de la diáfisis del húmero (en la mitad del codo y el hombro).

Page 8: Frac Turas

Angulación. El rayo central perpendicular al chasis (mesa de exposición o bucky mural).

5. Puntos de palpación: El hombro, epicóndilo y epitroclea equidistantes y apófisis estiloides del cúbito y del radio equidistante.

6. ACCESORIOS: Mantas, cuñas…

7. PROTECCIÓN GONADAL: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. VISUALIZACIÓN: Siempre hay que visualizar hombro, húmero y codo en AP. En el hombro veremos acromion, cavidad glenoidea, escápula, el troquiter de perfil, el troquín entre la cabeza humeral y troquiter, tuberosidad deltoidea del húmero y cabeza humeral. En el codo veremos epicóndilo y epitroclea sin rotación, cúbito y radio proximal un poco superpuesto y articulación del codo parcialmente cerrada por la divergencia del haz (porque el haz no incide en la articulación del codo).

Lateral del codo o lateromedial (bipedestación y en decúbito):

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas, fisuras, tumores óseos…

2. PREPARACIÓN: Quitar objetos radiopacos y ropa. En mujeres no hace falta quitarse el sujetador.

3. POSICIÓN:

En decúbito: Paciente tumbado sobre la mesa de exposición mirando hacia arriba, brazo en ligera ABD, codo en extensión y con el dorso de la mano tocamos el muslo del paciente. Finalmente rotar al paciente hasta que el hombro esté en contacto con la mesa.

En bipedestación: Paciente de pie mirando al tubo de RX. El brazo en ABD, codo en flexión (cuando se pueda); aquí epicóndilo y epitroclea estarán perpendiculares a la placa. (si no se puede se hará igual que en la mesa pero de pie):

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes: El eje longitudinal del brazo será paralelo al eje longitudinal de la mesa o del bucky Mural. Cuando el codo esté en flexión, el eje longitudinal será diagonal al chasis (en decúbito).

Incidencia: En el punto medio de la diáfisis del húmero.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

AP de hombro:

Page 9: Frac Turas

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas luxaciones y calcificaciones sub-acromiales (sobre todo en rotación interna). Se hacen tres proyecciones con Rot. Ext.Int. y neutra.

La posición anatómica del hombro es la rotación externa.

2. PREPARACIÓN: Quitar los objetos radiopacos, ofrecer bata.

POSICIÓN: Bipe: Paciente mirando al tubo de RX, siempre apoyando el hombro afectado en el bucky. Para eso rotar al paciente (se puede hacer en decúbito pero es mejor en bipe).

Rot. externa: ABD del brazo, mano en supinación, codo en extensión y epicóndilo y Epitróclea paralelos a la placa.

Rot. neutra: La palma de la mano mirando al muslo para que epicóndilo y Epitróclea estén a 45º respecto al plano de la placa.

Rot. interna: Flexión del codo, brazo en ABD y apoyar la palma de la mano sobre la cadera. Epicóndilo y Epitróclea serán perpendiculares al plano de examen.

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes: El eje longitudinal que pasa a 2,5cm medial del coracoides paralelo al eje longitudinal de la placa.

Incidencia: 2,5 cm por debajo y medial de la apófisis coracoides.

Angulación: El RC será 90º al plano de examen.

5. PUNTOS DE PALPACIÓN:Epicóndilo, epitroclea, y hombro.

6. ACCESORIOS: No hace falta. En decúbito usar alguna cuña para sujetar al paciente.

7. PROTECCIÓN GONADAL: Delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. VISUALIZACIÓN: Clavícula, acromion, articulación acromio-clavicular, apófisis coracoides, porción superior de la escápula y 1/3 de la diáfisis prox. del húmero.

En rotación externa: La cabeza humeral y la cavidad glenoidea en ligera superposición, el troquiter de perfil y el troquín en el punto medio entre el troquiter y la cabeza humeral.

En rotación neutra: La cabeza humeral y la cavidad glenoidea, en más superposición, troquiter entre medio (de perfil y medial) y ligera

Page 10: Frac Turas

superposición con la cabeza humeral, y troquín entre la externa y la interna.

En rotación interna: La cabeza humeral y la cavidad glenoidea en gran superposición, troquiter medial (gran superposición con la cabeza humeral) y troquín de perfil en la zona media de la cabeza humeral.

Axial AP de hombro:

1. OBJETIVO: Visualizar hombro, fracturas y luxaciones.

2. PREPARACIÓN: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa, sujetador y ofrecer bata radiotransparente al paciente.

3. POSICIÓN: Siempre que se pueda, se hará en bipe. Apoyar bien el hombro afectado en el bucky, rotación y palma de la mano mirando hacia el muslo.

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes: El eje longitudinal del brazo será paralelo al eje longitudinal del chasis. Incidencia: En la articulación escapulo-humeral (5cm por debajo del

coracoides). Angulación: 35º craneal o cefálica.

5. PUNTOS DE PALPACIÓN: El hombro.

6. ACCESORIOS: No hacen falta. (En decúbito usar alguna cuña).

7. PROTECCIÓN GONADAL: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. VISUALIZACIÓN: Articulación acromio-clavicular (al llevar angulación la clavícula se desplaza encima del borde superior de la escápula), coracoides, cabeza humeral y la porción proximal del húmero.

AP de escápula:

1. OBJETIVO: Visualizar fracturas y fisuras de la escápula.

2. PREPARACIÓN: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, ropa sujetador y ofrecer una bata radiotransparente al paciente.

3. PREPARACIÓN: Apoyamos la escápula afectada sobre el bucky, aducimos el brazo 90º respecto al tronco, flexionamos el codo y colocamos también el brazo y antebrazo a 90º (posición del policía haciendo STOP) (se puede hacer en bipedo en decúbito).

Page 11: Frac Turas

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes: El eje longitudinal de la escápula será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: En la mitad de la escápula. Más o menos 5cm por debajo del coracoides (10cm desde el borde del hombro)

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

AP de la articulación acromio-clavicular:

1. OBJETIVO: Visualizar luxaciones de la articulación acromio-clavicular.

2. PREPARACIÓN: Quitar los objetos radiopacos de la zona radiografiar, la ropa, sujetador y ofrecer una bata radiotransparente al paciente.

3. POSICIÓN: Paciente en bipedo mirando hacia el tubo de RX. Paciente sin rotación, hombros al mismo nivel, brazos relajados y manos en supinación (se puede hacer unilateral o bilateral).

4. REFERENCIAS DE CENTRADO:

Ejes. Si estoy haciendo una unilateral, el eje longitudinal que atraviesa la articulación acromio-clavicular será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Si estoy haciendo una bilateral el plano sagital medio será perpendicular al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: - En unilateral en la articulación acromio-clavicular afectada.

En la bilateral en el plano sagital medio de las articulaciones acromio-claviculares dos dedos por encima de la escotadura yugular.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

MIEMBRO INFERIOR

Page 12: Frac Turas

AP de tobillo:

1. Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones, artrosis

2. Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa y remangar un poco el pantalón.

3. Posición: Paciente sentado o en decúbito supino, tobillo en extensión, pie-pierna 90º, rotación interna del pie para que el maleolo medial y el lateral queden equidistantes.

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal del chasis será paralelo al eje longitudinal de la pierna.

Incidencia: Entre los dos maleolos (punto medio entre el maleolo lateral y el medial).

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

5. Puntos de palpación: Los maleolos.

6. Accesorios: no hacen falta. Pero si el paciente no puede colocar el pie a 90º, usar una venda.

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. Visualización: La articulación del tobillo. La articulación tibio astragalina, el maleolo medial, la articulación entre tibia y peroné superpuesta y el astrágalo.

Oblicua AP con rotación interna o medial del tobillo:

1. Objetivo: Visualizar luxaciones, la parte superior del calcaneo y la articulación sub-astragalina.

2. Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar, la ropa y remangar un poco el pantalón.

3. Posición: Paciente sentado o en decúbito supino, con la rodilla extendida, pie-pierna a 90º y rotamos interna o medialmente 45º.

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal del chasis paralelo al eje longitudinal de la pierna.

Incidencia: En el punto medio entre el maleolo externo e interno.

Page 13: Frac Turas

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

5. Puntos de palpación: Palpar bien los maleolos.

6. Accesorios: La cuña de 45º

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis de paciente.

8. Visualización: Se ve el tobillo oblicuo, articulación sub-astragalina, astrágalo, la parte superior del calcaneo, la articulación tibio astragalina y el maleolo externo.

AP de pierna:

1. Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones y localización de cuerpos extraños.

2. Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa.

3. Posición: Paciente en decúbito o sentado sobre la mesa de exposición con la rodilla en extensión. Pie-pierna 90º, y el tobillo con rotación medial de 5º para que los maleolos y los epicóndilos femorales estén equidistantes.

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal de la pierna (fémur) será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: En la mitad de la diáfisis de tibia y peroné. (Punto medio entre la rodilla y el tobillo).

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

5. Puntos de palpación: Los epicóndilos femorales, el maleolo tibial y el maleolo del peroné.

6. Accesorios: No hacen falta.

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. Visualización. Fémur distal con los epicóndilos equidistantes (los dos), tibia y peroné, las diáfisis bien separadas pero las articulaciones proximales y dístales de tibia y peroné ligeramente superpuestas. En el tobillo se verán los maleolos equidistantes, el astrágalo y la cabeza del peroné.

Page 14: Frac Turas

AP de rodilla:

1. Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones

2. Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y la ropa.

3. Posición: Paciente en decúbito o sentado sobre la mesa de exposición con la rodilla extendida y los epicóndilos equidistantes (para eso girar el tobillo 5º medial).

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal de la pierna será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: En la articulación de la rodilla, 2cm por debajo del epicóndilo medial o 1cm por debajo del vértice de la rótula.

Angulación: 5º craneal para evitar la magnificación del epicóndilo medial del fémur.

5. Puntos de palpación: Los epicóndilos femorales y el vértice de la rótula para la incidencia.

6. Accesorios: No hacen falta.

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. Visualización: Parte distal del fémur. Epicondilos equidistantes, la rótula aparecerá superpuesta en el fémur (un poco desplazada hacia el epicóndilo medial del fémur), cóndilos femorales, fosa intercondilea. En la tibia se verá la cavidad glenoidea lateral y medial de la tibia, y las espinas tíbiales. Articulación de la tibia y el peroné ligeramente superpuesta y la “articulación de la rodilla abierta”.

Lateral de rodilla:

1. Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones…

Page 15: Frac Turas

2. Preparación: Quitar los objetos radiopacos y la ropa de la zona a radiografiar.

3. Posición: Paciente en decúbito lateral, diciéndole que gire hacia el lado afectado, los epicóndilos femorales totalmente superpuestos, el eje longitudinal de la rótula paralelo al del chasis. La rodilla estará en ligera flexión de 25º (siempre que se pueda) para aprovechar el máximo volumen de la articulación de la rodilla.

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal de fémur será paralelo al eje longitudinal del chasis. Incidencia: En la articulación de la rodilla. 1cm por debajo del vértice de la

rótula. Angulación: 5º craneal

5. Puntos de palpación: La rótula y los epicóndilos. Para la incidencia el vértice de la rótula.

6. Accesorios: A veces una cuña debajo de la rótula para que el eje sea paralelo.

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. Visualización: El fémur distal, los epicóndilos femorales totalmente superpuestos, la rótula totalmente lateral, la articulación de tibia y peroné ligeramente superpuesta, articulación de la rodilla abierta, rodilla en flexión de 25º y la cavidad glenoidea tibial.

Oblicua AP de pierna (rotación medial o interna):

1. Objetivo: Visualizar fracturas y luxaciones.

2. Preparación: quitar los objetos radiopacos y la ropa de la zona a radiografiar

3. Posición: Paciente en decúbito o sentado sobre la mesa de exposición con la rodilla extendida, y rotamos interna o medialmente la pierna 45º.

4. Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal de fémur será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: Entre las dos piernas a nivel de la línea articular (1cm por debajo de la rótula).

Angulación: 5º craneal

Page 16: Frac Turas

5. Puntos de palpación: Epicóndilos femorales.

6. Accesorios: Cuña de 45º

7. Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

8. Visualización: fémur distal, la rótula sobre el epicóndilo medial del fémur, cavidad glenoidea tibial, la articulación de la rodilla abierta y la articulación entre tibia y peroné abierta.

PA de la rótula:

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones…

Preparación: Quitar los objetos radiopacos y la ropa de la zona a radiografiar.

Posición: Paciente en decúbito prono con la rodilla extendida, apoyando los dedos del pie sobre la zona de exposición. Por lo tanto hay flexión dorsal del pie, y rotación medial de 5º.

Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal del fémur será paralelo al eje longitudinal del chasis

Incidencia: En la fosa poplítea.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis. Cuando el paciente es incapaz de extender la pierna, angularemos el tubo 15º craneal.

Puntos de palpación: La fosa poplítea.

Accesorios: Una cuña para la flexión dorsal del pie.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente.

Visualización: La rótula superpuesta sobre el fémur, sobre los dos epicóndilos femorales que están equidistantes.

 Lateral de rótula (lateromedial):

Objetivo: Visualizar fracturas y fisuras de la rótula, sobre todo fisuras transversales. Es el paso previo para realizar una tangencial de rótula.

Page 17: Frac Turas

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ofrecer una bata.

Posición: Paciente en decúbito lateral. Le rotamos hacia el lado afectado y la pierna contraria pasará al lado contrario. Epicóndilos femorales totalmente superpuestos y la rótula perpendicular. Que el paciente no levante el talón. Se hará con ligera flexión de rodilla de 5º o 10º.

Referencias de centrado:

Ejes: el eje longitudinal del chasis será paralelo al eje longitudinal del fémur.

Incidencia: En la mitad de la articulación femoro-patelar (en la zona anterior del epicóndilo medial).

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

Puntos de palpación: Epicóndilo medial y rótula.

Accesorios: No hacen falta.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: la rótula de perfil, la articulación femoro-patelar abierta, ligera flexión de la rodilla (5º o 10º), parte distal del fémur, cóndilo medial.

AP de fémur:

Objetivo: Visualizar fracturas, fisuras y control de osteosíntesis.

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ofrecer una bata.

Posición: Paciente en decúbito supino o sentado sobre la mesa de exposición (mejor tumbado), apoyando la parte posterior del fémur sobre la mesa. Rodilla en extensión con rotación interna del pie 5º para que los epicóndilos estén equidistantes. El eje será, lo más recto posible respecto al del chasis.

Referencias de centrado:

Ejes: Intentar que el eje longitudinal del fémur sea paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: En el 1er disparo colocar el borde inferior del chasis 5cm por debajo de la rodilla e incidir en la mitad del chasis.

Page 18: Frac Turas

En el segundo disparo colocar el borde superior del chasis a nivel de la espina ilíaca antero

superior y después incidir en la mitad del chasis.

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

Puntos de palpación: Epicóndilos, espina ilíaca antero-superior y todo el fémur.

Accesorios: No hacen falta.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: El fémur con las dos articulaciones adyacentes. Cuando se ve la parte distal se verán los dos epicóndilos equidistantes, la rótula desplazada hacia el epicóndilo medial, y la parte proximal de tibia y peroné.

Cuando vemos la parte proximal se verá la articulación de la cabeza con el acetábulo superpuesto, trocánter menor, trocánter mayor, la espina ilíaca atero-superior, agujero obturador, la articulación sacroilíáca y 1/3 proximal del fémur.

  Lateral del fémur (latero-medial):

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones y control de osteosíntesis.

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar la ropa y ofrecer una bata.

Posición: Cuando queramos ver la parte distal el paciente en decúbito lateral con la pierna no afectada hacia el otro lado, y asegurar que los epicóndilos y la rótula estén perpendiculares al chasis.

Cuando queramos ver la parte proximal el paciente estará en decúbito lateral pero sin pasar la pierna no afectada hacia el otro lado. Entonces girar al paciente 10º 15º hacia el lado no afectado para que no se superpongan las caderas.

Referencias de centrado:

Ejes: Intentar que el eje longitudinal del fémur sea paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: En el 1er disparo colocar el borde inferior del chasis 5cm por debajo de la rodilla e incidir en la mitad del chasis.

En el segundo disparo colocar el borde superior del chasis a nivel de la espina ilíaca antero superior y después incidir en la mitad del chasis.

Page 19: Frac Turas

Angulación: El rayo central será perpendicular al plano de examen.

Puntos de palpación: Epicóndilos, espina ilíaca antero-superior, todo el fémur y rótula.

Accesorios: Una cuña debajo de la rótula y cuando hacemos la parte proximal se puede usar una cuña para que se apoye el paciente.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: En la parte distal, diáfisis del fémur distal lateral, la rótula de perfil lateral, epicóndilos superpuestos y articulación de rodilla cerrada. En la parte proximal se verá la diáfisis del fémur proximal, el trocánter menor de perfil interno, el trocánter mayor de perfil lateral pero menos que en AP, el cuello, la cabeza, el acetábulo, la articulación de la cadera y la tuberosidad isquiática.

AP de pelvis:

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones y la articulación coxo-femoral (la cadera)

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ofrecer una bata.

Posición: Paciente en decúbito supino, brazos fuera de la colimación. Evitar la anteversión del cuello femoral, separando los talones y uniendo los dos dedos gordos 15º.

Referencias de centrado:

Ejes: El plano sagital medio será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: 5cm por encima de la sínfisis del pubis. En niños 2cm.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

Puntos de palpación: La sínfisis del pubis y la cresta ilíaca.

Accesorios: No hacen falta.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: Toda la pelvis con los fémures proximales. Columna vertebral centrada en la radiografía, sacro, coxis, lumbares L4 y L5, sínfisis del pubis, los dos agujeros obturadores simétricos, las dos articulaciones sacro ilíacas, las dos cresta ilíacas equidistantes al borde de la placa, las alas ilíacas, las dos cabezas femorales a través del acetábulo superpuestas, trocánter mayor de

Page 20: Frac Turas

perfil lateral, trocánter menor de perfil interno y el cuello del fémur en todo su extensión El ángulo entre diáfisis y cuello femoral será de 135º.

AP de cadera:

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ofrecer una bata.

Posición: Paciente en decúbito supino, brazos fuera de la colimación. Evitar la anteversión del cuello femoral, separando los talones y uniendo los dos dedos gordos del pie.

Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal que pasa a 5cm medial a la espina ilíaca antero-superior de la cadera afectada será paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: A nivel de la sínfisis del pubis, 5cm medial de la EIAS, o una línea imaginaria que une la EIAS y sínfisis del pubis en la mitad y en la mitad de esa línea dibujar otra línea en ángulo recto. Desde ese punto a 2cm se centraría.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

Puntos de palpación: EIAS y sínfisis del pubis.

Accesorios: No hacen falta

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: 1/3 proximal del fémur, trocánter menor de perfil interno, trocánter mayor de perfil lateral, cuello del fémur en toda su extensión sin anteversión, cabeza del fémur, acetábulo superpuesto, articulación coxo femoral abierta, un agujero obturador y una articulación sacro ilíaca.

Lateral de cadera (medio-lateral):

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones

Page 21: Frac Turas

Preparación: Quitar los objetos radiopacos de la zona a radiografiar la ropa y ofrecer una bata.

Posición: Paciente en decúbito supino, flexionando la cadera y la rodilla afectada, y se realiza una ABD hasta que la parte externa del fémur entre en contacto con la mesa de exploración. Intentar levantar el fémur hasta que esté en ángulo recto.

Referencias de centrado:

Ejes: El eje longitudinal que pasa a 5cm medial de la EIAS paralelo al eje longitudinal del chasis.

Incidencia: 2,5 cm por encima de la sínfisis del pubis a 5cm medial de la EIAS.

Angulación: El rayo central será perpendicular al chasis.

Puntos de palpación: Sínfisis del pubis y EIAS.

Accesorios: Debajo de la cadera no afectada colocar cuñas o mantas.

Protección gonadal: Colocar un delantal de plomo sobre la pelvis del paciente

Visualización: Trocánter mayor superpuesto con la cabeza, trocánter menor de perfil interno, diáfisis del fémur, agujero obturador (se verá cerrado por estar oblicuo) y acetábulo.

Columna:

AP de cervicales   (c1-c2) trans-oral

Objetivo: Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones, tumores a nivel de C1-C2

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

Posición: Paciente en decúbito supino sobre la mesa de exposición, hombros equidistantes, EESS extendidas. Cabeza extendida que tal forma que la line acantiomeatal sea perpendicular a la mesa. La boca del paciente abierta todo lo que pueda y permanecerá con los ojos cerrados.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano sagital medio

Page 22: Frac Turas

Incidencia: En la mitad de la boca. Coincidir el eje horizontal con la comisura de los labios.

Angulacion: Rayo central perpendicular al chasis

Puntos de palpación: Craneo y Cintura escapular.

Accesorios: No hace falta

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente y ponerle también el protector de cristalino

Advertencias: Mientras dure el disparo decir AH!! y no moverse

Visualización: Apófisis odontoides del Axis, la articulación entre C1 y C2, apófisis transverso con su agujero transverso del C1, ramas mandibulares equidistante del odontoides, la superficie oclusiva de los dientes sobre la base del occipital, boca abierta, las masa laterales del Atlas.

Axial AP de Cervicales   (C3-C7)

Objetivo: Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones...

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

Posición: Paciente en decúbito supino sobre la mesa de exposición, hombros equidistantes, EESS extendidas. Cabeza en extensión de tal forma que la lineaacantiomeatal sea perpendicular a la mesa.

Referencias de centrado

a)Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano sagital medio

b)Incidencia: C4 o cartílago Tiroides, En la nuez de Adán

c)Angulacion: Rayo central 15º craneal,para evitar el efecto de la

lordosis cervical

Puntos de palpación: Nuez de Adán, C7 con la cabeza extendida

Accesorios: No hace falta

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente y ponerle también el protector de cristalino

Advertencias: No se mueva y Apnea

Page 23: Frac Turas

Visualización: Escotadura yugular, clavículas, 1ð costilla de atrás, Tráquea lleno de aire, vértebras cervicales, cuerpo y disco intervertebrales, apófisis espinosa superpuesto al cuerpo de la vértebra, apófisis transversa, dorsal.

  Lateral de cervicales

Objetivo: Visualizar fracturas, fisuras, luxaciones y la articulación interespinosas. Carilla articular inferior de la vértebra superio con la carilla articular superior de la vértebra inferior.

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar.

Posición: Paciente de pie o sentado mirando al tubo, apoyado en bucky mural. El plano sagital medio paralelo al plano del chasis. Apoyar un hombro sobre el bucky mural, brazos extendidos a lo largo del tronco. Cabeza algo extendida para que las ramas mandibularen no se superpongan a la columna cervical. Hombros hacia atrás y bajar todo lo que se pueda. Para ayudar a bajar los hombros, se pone una venda en los pies y que el paciente lo agarre por detrás. Así se verá C7.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal del chasis paralelo al eje longitudinal que pasa de la apófisis mastoides

Incidencia: En la C4, a la altura de la nuez de Adán. Para evitar que el hombro más distal magnificado tape la C7.comisura de los labios.

Angulación: Rayo central perpendicular al chasis

Puntos de palpación: Nuez de Adán, C7, apófisis mastoides

Accesorios: Vendas

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente y ponerle también el protector de cristalino

Advertencias: No moverse, Apnea en expiración.

Visualización: Ramas mandibulares sin superponerse a las cervicales, las cervicales lateralmente, las apófisis espinosas laterales, las articulaciones interapofisiarias de las cervicales, discos intervertebrales, D1-D2. La lordosis con concavidad posterior.

Page 24: Frac Turas

Lateral de dorsales

Objetivo: Visualizar agujeros de conjunción, luxaciones, fracturas,...

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ropa de cintura para arriba. Ofrecer bata radiotrasparente al paciente.

Posición: Paciente en decúbito lateral izquierdo, porque siempre el corazón debe estar lo mas pegado posible al chasis para que no haya magnificación. Plano sagital medio paralelo al plano de la mesa. Cabeza, con una almohadilla debajo para que no se caiga. Las rodillas y las caderas flexionadas para mayor comodidad del paciente. Abducción de 90º del brazo respecto al tronco, para que las costillas no se superpongan sobre los agujeros de conjunción, no abduccir más de 90º porque sino la escápula se superpondría sobre la columna dorsal.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano coronal medio.

Incidencia: D7, 2 dedos por debajo de la punta de la escápula del brazo elevado.

Angulación: Rayo central perpendicular al plano de examen. Pero si el paciente no puede colocar la columna recta daremos una angulación de 15º craneal.

Puntos de palpación: Punta de la escápula, reborde costal inferior.

Accesorios: Almohadilla debajo de la cabeza, cuña debajo de la espalda.

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente.

Advertencias: No se mueva y Apnea en expiración.

Visualización: Agujeros de conjunción, cuerpos y apófisis espinosas de lateral, dorsales lateralmente. L1, discos intervertebrales, costillas sin superponerse a los agujeros de conjunción.

AP de dorsales

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones, escoliosis,...

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar y ropa de cintura para arriba. Ofrecer bata radiotrasparente al paciente.

Page 25: Frac Turas

Posición: Paciente en decúbito supino, flexional las rodillas y caderas para que la espalda este en contacto con la mesa de exposición. Sin almohadilla debajo de la cabeza porque sino aumentamos la cifosis dorsal.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano sagital medio.

Incidencia: D7, punto medio entre escotadura yugular y apófisis Xifoides.

Angulacion: Rayo central perpendicular al plano de examen.

Puntos de palpación: Escotadura Yugular, apófisis Xifoides, reborde costal inferior.

Accesorios: Cuña debajo de las rodillas, para aguantar la postura

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente.

Advertencias: No se mueva y Apnea en expiración

Visualización: Las 12 vértebras dorsales, y la C7 y L1. De la D1 a la D4 la tráquea superpuesta. De la D5 a la D12 aparecerá superpuesto el corazón y abdomen. Apófisis espinosas en los cuerpos, solo cuando no hay cifosis.

AP de lumbares

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones, fisuras, artrosis, alguna vez cuerpos vertebrales lumbares y los espacios intervertebrales lumbares

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar de cintura para arriba. Ofrecer bata radiotrasparente al paciente.

Posición: Paciente en decúbito supino con el plano sagital medio en la mitad de la mesa, hombros y EIAS también equidistates, sin rotación, se puede poner almohada debajo del paciente para su comodidad, flexionar rodillas y caderas del paciente para compensar la lordosis lumbar.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano sagital medio.

Incidencia: L3---Reborde costal inferior---30x40 longitudinal

L4---parte más alta de la cresta ilíaca---35x43 longitudinal

Angulación:Si las rodillas y las caderas están bien flexionadas perpendicular al chasis, si no los están 5º-10º craneal.

Page 26: Frac Turas

Puntos de palpación: Reborde costal inferior o crestas ilíacas, apendice Xifoides

Accesorios: Cuña debajo de las rodillas, para aguantar la postura

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente.

Advertencias: No se mueva y Apnea

Visualización: Reborde costal: Desde la D12 a la S2

Cresta ilíaca: Desde la D11 hasta el Coccix. Las 5 vetebras lumbares, espacios intervertebrales abiertos, las articulaciones sacro-ilíacas equidistantes al borde de la placa, la colimación justo por el borde lateral del músculo Psoas, apófisis espinosas en la mitad de los cuerpos vertebrales ( garantiza la no rotación), pedículos, láminas y apófisis transversas.

Lateral de lumbares

Objetivo: Visualizar fracturas, luxaciones, fisuras, artrosis, objetivo principal: los agujeros de conjunción lumbares solo se ven de la L1 a la L4 la que está entre L5-sacro no se ve porque están en posición oblicua.

Preparación: Quitar objetos radiopacos de la zona a radiografiar de cintura para arriba. Ofrecer bata radiotrasparente al paciente.

Posición: Paciente en decúbito lateral izquierdo, almohadilla bajo la cabeza, flexión de la rodilla y caderas, brazos en abduccion de 90º y codos en flexión.

Referencias de centrado

Ejes: el eje longitudinal de la mesa paralelo al plano coronal medio.

Incidencia: L3---Reborde costal inferior---30x40 longitudinal L4- la cresta ilíaca---35x43 longitudina

Angulación:Cuña debajo de la columna y si no hay 5º caudal

Puntos de palpación: Reborde costal inferior o crestas ilíacas, apendice Xifoides

Accesorios: Cuña debajo de la cabeza y bajo la columna

Protección gonadal: Colocar delantal plomado sobre la pelvis del paciente.

Advertencias: No se mueva y Apnea

Visualización: Reborde costal: Desde la D12 a la S2

Page 27: Frac Turas

Cresta ilíaca: Desde la D11 hasta el Coccix. Las 5 vetebras lumbares totalmente laterales, agujeros de conjunción de la L1 a la L4, apófisis espinosas totalmente laterales, espacios intervertebrales abiertos y la unión entre L5 y el sacro.

V. TRATAMIENTO EN FRACTURAS

REDUCCIÓN DE FRACTURA

Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una relación anatómicamente deseable para:

Conseguir una buena función

Acelerar la consolidación

Hay dos grandes formas de reducir una fractura:

Mediante manipulación cerrada. Se incluye diferentes maniobras manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura. Tiene la ventaja de ser menos agresiva pero la desventaja de no conseguir a veces, una reducción estable ó una reconstrucción anatómica perfecta.

Mediante control quirúrgico de la fractura: se accede directamente al foco de fractura con la desventaja de la agresividad y la ventaja de que se permite la reconstrucción anatómica perfecta..

El tratamiento quirúrgico es de elección cuando la restitución anatómica no se consiga con la manipulación. Cuando se prevea es por sus características, irreducible y cuando, por algún otro motivo, es conveniente realizar una osteosíntesis.

Page 28: Frac Turas

INMOVILIZACIÓN

TRATAMIENTO NO QUIRURGICO

VENDAJE DE YESO

Los vendajes y férulas convencionales se elaboran mediante la impregnación de criolina con yeso de París. Cuando se sumerge en el agua, el yeso de París se transforma en un yeso sólido, cristalino y liberador de calor. En los últimos años se han comercializado otros materiales para sustituir el yeso de París, la mayoría de ellas son de fibra de vidrio impregnada con resinas de poliuretano y tienen como ventaja que son materiales más duros, ligeros y resistentes al agua.

Un yeso bien almohadillado con una adaptación suave y con tres puntos correctos de fijación puede proporcionar una inmovilización satisfactoria. Los tres puntos de fuerza los produce el manipulador quien moldea el yeso en las porciones proximal y distal de la extremidad (dos de los puntos), y localiza el tercer punto directamente opuesto al vértice del yeso.

Se debe tener clara conciencia que un vendaje enyesado en una circunstancia de emergencia, no sólo se constituye en el mejor tratamiento del dolor de una fractura, sino que, además, puede prevenir desplazamientos de fragmentos óseos, exposición del foco, y compromiso vascular o nervioso por acción de fragmentos movibles, entre otros.

También sigue subsistiendo como parte esencial en el tratamiento definitivo de muchas fracturas, que por su simplicidad pueden y deben ser atendidas por un médico no especialista.

TECNICAS PARA LA PREPARACION DEL VENDAJE ENYESADO

Lechada de yeso: corresponde a una técnica ya abandonada en casi todos los centros médicos. Como bien pudieran presentarse circunstancias o lugares que hacen obligatorio su uso, se describe: se mezcla yeso ortopédico en polvo y agua tibia en partes iguales. En la lechada resultante, se mojan completamente vendas de linón ortopédico. La malla del vendaje aprisiona la lechada de yeso. Con esta venda, así empapada en yeso, se coloca el vendaje y, se confecciona la férula, según sea la circunstancia. El uso de agua más caliente o la adición de alumbre o sal común, acelera el proceso del fraguado.

Page 29: Frac Turas

Vendas de yeso confeccionadas en el servicio: también es un procedimiento ya en extinción por razones económicas, de comodidad y, dificultad en su confección.

Se hace pasar vendas de linón ortopédico, del ancho escogido, por una masa de yeso en polvo. En la malla del tejido del linón queda aprisionada una buena porción de polvo de yeso y con ella se confecciona la venda. Esta debe quedar guardada en depósitos herméticos, para evitar que el yeso, sustancia fuertemente higroscópica, absorba agua del medio ambiente, y pierda su capacidad de fragüe.

Vendas enyesadas de confección industrial: prácticamente de uso universal, ofrecen garantía de calidad, tiempo de fragüe exacto, facilidad en su almacenamiento y manejo.

El yeso de uso ortopédico, químicamente corresponde a un sulfato de calcio hidratado: CaSO4 . 2 H2O.

El vendaje enyesado adquiere así la solidez necesaria para hacer resistente la inmovilización. Se consigue así un vendaje rígido, sólido, liviano, poroso, y económicamente dentro de límites razonables.Recientemente han aparecido sustitutos del yeso, en forma de resinas epóxicas; al contacto con el agua adquieren dureza y rigidez.Su precio es elevado y no posee la plasticidad del yeso. Por lo tanto, no permite un modelaje perfecto como la técnica lo exige. Ello explica que su uso siga siendo muy restringido.

TIPOS DE VENDAJES DE YESO

En la práctica son usados tres tipos de vendajes de yeso.

Vendaje de yeso almohadillado.

Vendaje de yeso no almohadillado.

Valvas o férulas enyesadas.

En determinadas circunstancias, suelen usarse inmovilizaciones de yesos de modelos muy especiales, para cumplir objetivos muy precisos.

Así son los yesos articulados a nivel de rodilla o codo que, junto con inmovilizar un segmento esquelético, permiten el uso de la articulación.

Page 30: Frac Turas

Otros se extienden exclusivamente al segmento óseo fracturado, dejando libre o semi-libre las articulaciones proximales o distales. Así, se conforman, por ejemplo, las inmovilizaciones de yeso tipo Sarmiento. Todos estos procedimientos son de uso restringido y propios del especialista.

Vendaje de yeso almohadillado: en la práctica diaria se encuentran ya abandonados, pero siguen persistiendo ciertas circunstancias que pueden requerir de un yeso de este tipo. Las indicaciones para su uso son las siguientes:

Inmovilizaciones de urgencia, en miembros fracturados, donde existe el riesgo de edema post-traumático en enfermos que deben ser trasladados, quedando fuera del control médico.

Yesos colocados en forma inmediata a intervenciones ortopédicas, en enfermos con daño neurológico en que el trofismo de las partes blandas esté gravemente comprometido. Ejemplo: poliomielíticos, hemipléjicos, etc.

Se envuelve el miembro con un vendaje de delgadas láminas de algodón prensado, de un espesor de 1 a 2 cm. Se refuerza con almohadillado más grueso sobre aquellas zonas que corresponden a prominencias óseas: codos, muñecas, crestas ilíacas, trocánteres, maleolosperoneo y tibial. Se termina el almohadillado con vendaje final de papel elástico.

Sobre esta capa así almohadillada, se coloca el vendaje de yeso.Su objetivo es de conseguir una inmovilización, siempre provisoria, ya que no garantiza la correcta inmovilización de los fragmentos. Su uso es limitado.

Vendaje de yeso no almohadillado: es la modalidad usada prácticamente en todos los casos en los que se requiera una inmovilización rígida, sólida, que logre fijar los fragmentos óseos, impida los desplazamientos, angulaciones, etc.

Como el procedimiento lleva a colocar el vendaje de yeso directamente sobre la piel, sólo cubierta de una malla de tejido de algodón o «soft band», previamente deben ser protegidas todas aquellas zonas de piel bajo las cuales existan prominencias óseas.

La técnica es la siguiente: se cubre todo el segmento que será enyesado con una malla tubular de tejido de algodón, que se prolonga más allá del límite que habrá de comprender el yeso propiamente tal.

Page 31: Frac Turas

Protección de la superficie de la piel: se protegen las prominencias óseas con cojinetes de algodón prensado o de soft band. (5 mm de espesor).

Colocación del vendaje enyesado: estando el enfermo en posición correcta para ser enyesado, se va envolviendo el segmento con la venda. No se le imprime presión alguna; basta el propio peso de la venda para adecuarle la presión debida. Obtenido el espesor adecuado se practica un suave masaje sobre el yeso para que la impregnación de la papilla sea uniforme y comprenda todas las vueltas del vendaje. En este momento se inicia el proceso más trascendente del enyesado.

Fraguado y modelado: a los 5 a 8 minutos el yeso empieza a adquirir, poco a poco resistencia y dureza. Inmediatamente terminado el enyesado y aún blando y maleable, se inicia el modelado. Con este procedimiento se debe conseguir reproducir con el yeso la forma, contornos y depresiones que le son propias al órgano enyesado.

Se modelan las prominencias maleolares, el relieve de la rótula, las espinas ilíacas, los surcos laterales al tendón de Aquiles, etc., de modo que idealmente pueden ser perceptibles en la superficie del yeso la anatomía de la superficie del segmento enyesado. Se vigila cuidadosamente la posición de las articulaciones incluidas en el yeso. Especialmente importantes son: angulación del codo, pronosupinación del antebrazo, posición de la muñeca; posición de flexión, abducción y rotación de cadera en yeso pelvipédico; angulación de rodilla; inversión o eversión del tobillo; posición de equino, varo o valgo del pie, entre otros.

El modelado y corrección de posiciones articulares son acciones simultáneas, que deben ser realizadas con rapidez y seguridad, mientras transcurren los 5 a 10 minutos que demora el yeso en terminar su proceso de fragüe. Transcurrido este plazo, el yeso pierde su maleabilidad y no tolera cambios de posición. El pretender hacerlo ya fraguado, se consigue a costa de quebrarlo en su estructura. De suceder eso, la fractura del yeso marca un surco prominente hacia el interior, dejando una arista dura, sólida y cortante contra la superficie de la piel. La escara de decúbito será la complicación segura y obligada.

Se deja cuidadosamente el miembro enyesado sobre una superficie blanda; se recorta con cuchillo de yeso muy bien afilado el vendaje que excede los límites superior e inferior y se regularizan los bordes, dando por terminado el proceso.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Corresponden a fracturas en las que existen circunstancias que impiden en forma absoluta cumplir con los objetivos del tratamiento de las fracturas:

Page 32: Frac Turas

Fracturas que no se pueden reducir ortopédicamente: motivos:

Desplazamiento acentuado de los fragmentos por retracción elástica invencible de las masas musculares (ejemplo: fracturas de la diáfisis femoral, rótula, olécranon).

Interposición de partes blandas: músculos, tendones, etc. Ejemplo: fracturas de diáfisis del fémur, húmero, radio o cúbito.

Desplazamiento persistente de fragmentos intra o yuxta-articulares, antiguas o recientes. Ejemplo: fracturas de cóndilos femorales, platillos tibiales, cabeza del radio.

Desplazamientos de pequeños fragmentos. Ejemplo: fractura del troquíter, maléolo tibial.

Fracturas que no se pueden contener: hay fracturas que por la conformación del rasgo (espiroídeas) o por la acción contracturante de las masas musculares, etc., resultan tan inestables que con seguridad fracasan todos los intentos de reducción y contención ortopédica. Ejemplos claros son: fracturas espiroídeas de la diáfisis tibial, fractura del cúbito con luxación radio-humeral (luxo fractura de Monteggia), fracturas de la diáfisis humeral, de la diáfisis de uno de los dos huesos del antebrazo. En ellas es absolutamente legítima la indicación quirúrgica como la única solución correcta. Si las condiciones exigidas para desarrollar con seguridad este tipo de tratamiento no son las ideales, el enfermo debe ser derivado a otro servicio.

Fracturas expuestas: tienen una indicación quirúrgica absoluta y rápida, no en cuanto a resolver con la operación el "problema fractura"; el objetivo es otro: resolver el "problema herida", de tal modo que sea prevenida la infección, que la herida cicatrice por "primera intención" y la fractura ex-puesta sea transformada en una fractura cerrada. A partir de ese momento, el problema fractura propiamente tal, será resuelto según corresponda al criterio terapéutico propio de una fractura cerrada.

Fracturas complicadas de lesiones neurológicas, viscerales o vasculares: la acción quirúrgica va dirigida esencialmente a la solución de la complicación, actuando, por lo general, de inmediato en la solución del problema óseo (osteosíntesis).

La fractura de la metáfisis inferior del fémur con lesión de la arteria femoral, o de la metáfisis superior de la tibia con compromiso de la arteria tibial posterior, o de columna, con daño medular, son ejemplos de este tipo de problemas.

Fracturas con grave compromiso articular: requieren corrección quirúrgica, considerando que el daño óseo, de las superficies articulares, etc., obliga a una reducción perfecta y estable para conservar una buena función articular.

Page 33: Frac Turas

Ejemplo: fractura con hundimiento de platillos tibiales.El daño producido por la fractura en determinadas articulaciones puede llegar a ser de tal magnitud, que debe ser planteada la artrodesis de inmediato. La fractura con estallido del calcáneo puede ser un ejemplo.

Fracturas en hueso patológico: aquí la indicación quirúrgica tiene dos motivos:

Resolver el problema del foco óseo patológico: curetaje, quistes óseos, osteosíntesis, resección del foco de fractura, artroplastías protésicas, sustitución ósea, etc.

Obtener material de la lesión ósea para estudio histopatológico, que permita un diagnóstico correcto.

Pseudoartrosis: la pseudoartrosis debe ser considerada como un fenómeno fisiopatológico terminal, no modificable, que determina una grave alteración funcional. El tratamiento consiste en actuar quirúrgicamente sobre el foco pseudoartrósico y modificar la situación fisiopatológica, de modo de permitir que se generen nuevas condiciones, que garanticen la formación de un callo óseo normal.

REHABILITACION EN FISIOTERAPIA

En fisioterapia se debe tener muy claro que no es la fractura lo que se ha de tratar (la lesión ósea ya estará tratada por el traumatólogo) sino todo lo que está relacionado, lesión de partes blandas y sobre las posibles complicaciones. También habrá que prever las derivadas de la misma inmovilización (rigidez articular, atrofia muscular, consideración, dolor, edema).

Afectación muscular, ya que la impotencia funcional propia de la fractura, junto con la inmovilización, darán atrofia muscular de mayor o menor grado. Así pues, en el período de inmovilización, hay que potenciar de forma isométricos la musculatura afectada y hacer ejercicios activos del resto de la extremidad y de las otras partes del cuerpo.

La afectación muscular puede comportar también una cicatriz fibrosa que hará disminuir la capacidad contráctil del músculo y, por tanto, favorecerá la rigidez y la restricción del movimiento.

Objetivos básicos del tratamiento de fisioterapia

1. Favorecer la consolidación

2. Tratar la afectación de las partes blandas

3. Disminuir los efectos de la inmovilización

Page 34: Frac Turas

4. Evitar y prevenir las complicaciones

CONSOLIDACIÓN

TUMEFACCION Cuando un hueso se rompe aparece tumefacción en el espacio de 24 horas, esto sucede por hemorragia interior de los tejidos, disminución de la circulación venosa, aumento de exudación linfática.

HEMATOMA En los extremos óseos fracturados se forma coagulo o hematoma, este se organiza en el interior como una masa blanda, crecen nuevos vasos sanguíneos.

GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con tejido de granulación y se forma una masa semejante a una goma

FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el tejido de granulación a lo cual se le llama callo, se dice que la fractura está clínicamente consolidada; es decir que los extremos oseos se mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes para sostener la tensión.

CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación está completa y se produce un proceso semejante a la osificación normal. Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas en las partes blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos tienden a penetrar a traves del hueso neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la densidad de la estructura. Se reproducen la cavidad medular y reaparecen las células de la médula.

Page 35: Frac Turas