fpgs documentación sanitaria

16
Nombre: Patricia Suárez Megías Asignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos. Profesor/a: José Luis López FPGS Documentación Sanitaria Definición y tratamiento de la documentación clínica Nombre: Patricia Suárez Megías Puesto de trabajo: 08 DOCUMENTACI ÓN SANITARIA LIGADURA DE TROMPAS

Upload: ruben-ordonez

Post on 20-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

FPGS Documentación SanitariaDefinición y tratamiento de la documentación clínica

Nombre: Patricia Suárez MegíasPuesto de trabajo: 08

Documentación Sanitaria Ligadura de trompas

Page 2: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

1 Ligadura de trompas (Esterilización femenina)

1.1 Introducción sobre Histerectomía......................................................31.2 Objetivos............................................................................................31.3 Evaluación inicial...............................................................................31.4 Material/Equipo quirúrgico necesario.................................................41.5 Ejecución de la intervención..............................................................41.6 Observaciones....................................................................................41.7 Conclusiones finales...........................................................................5

2 Noticias de actualidad

2.1Mujer sometida a Ligadura de trompas por error...............................6Resumen I de la noticia ......................................................................7

2.2Fallo impide ligadura de trompas a menor con discapacidad.............8Resumen II de la noticia ...................................................................11

Búsquedas en la web....................................................................12Glosario.............................................................................................13

Page 3: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

Ligadura de trompas

Introducción sobre la ligadura de trompas

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo consistente en la selección y ligadura de las trompas de Falopio, lugar habitual de la fecundación, que comunica los ovarios con el útero. Es el método anticonceptivo que más se usa en el mundo: más de 150 millones de mujeres se han esterilizado.

Este es uno de los procesos anticonceptivos que más suelen usar las mujeres cuando ya están seguras de que no quieren tener más hijos. Para este proceso se debe estar muy segura y bien asesorada psicológicamente para que no se tome la decisión y después arrepentirse. Hay mujeres que se arrepienten pasados unos años y quieres que se les realice el revestimiento de las trompas de Falopio, un proceso que no es 100% fiable, ya que este proceso pasados unos años puede costar mucho trabajo volver al revestimiento de las trompas, puesto que hay que hacer una serie de procesos para poder habilitar la zona, de forma que no todas las mujeres que se les práctica esta operación puede ser madres después. Normalmente las mujeres suelen estar asesoradas antes de tomar la decisión.

1.1 Objetivos de la esterilización femenina

La esterilización femenina tiene muchos objetivos a lo que la intervención se refiere, para el beneficio de la mujer, estos objetivos son:

Que los óvulos que salen de los ovarios no puedan acceder a las trompas ni al útero.

Evitar en la mujer futuros embarazos. Crear una interrupción en cada trompa de Falopio para impedir la concepción.

1.2 Evaluación inicial

Antes de cualquier intervención, lo más normal es hacer un preoperatorio o pruebas iniciales para saber las condiciones en las que se encuentra la paciente, de esta forma se tiene en cuenta las futuras complicaciones que puede tener la intervención acorde con la salud o condiciones de la misma. En el preoperatorio se realiza unas pruebas de diagnóstico como por ejemplo:

Visitas médicas antes de la intervención. Análisis de sangre y orina para comprobar posibles infecciones o alergias a

sustancias o materiales que serán utilizados en la intervención. Pruebas pre anestésicas para comprobar si la paciente reaccionará bien ante ella. Comprobación de las constantes vitales de la paciente (tensión, pulso cardíaco, etc.)

Page 4: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López1.3 Material quirúrgico

El material quirúrgico utilizado en la esterilización femenina puede ser muy amplio, como en cualquier operación quirúrgica. Este paso es muy importante, ya que son los instrumentos con los que realizaran la esterilización al paciente y que de ellos dependen muchos factores. En el caso de la ligadura de trompas los materiales o instrumentos utilizados son:

Material antiséptico (para desinfectas el material quirúrgico) Gasas y guantes. Desinfectantes (Como el Yodo y suero, sirve a la hora de realizar incisiones o

desinfectar algún corte o herida) Laparoscopio (instrumento que permite realizar la operación a través de una incisión

en el abdomen). Hemostatos (Permite controlar el sangrado antes de que la incisión sea suturada). Instrumentos de cauterización o bisturí ( Para realizar cortes o coagular tejidos) Anillos de silicona, clips , pinzas o electrocoagulación (Utilizados para el cierre o

para sostenimiento de los extremos de las trompas una vez cortados)

1.4 Ejecución de la intervención

La ligadura de trompas, como cualquier operación, tiene un procedimiento o unos pasos que se sigue para realizar dicha intervención. La ejecución de la intervención se realiza bajo anestesia general, pero también se puede realizar bajo sedación o anestesia local, los pasos seguidos a continuación son:

Se insufla en el abdomen con una aguja a través del ombligo CO2.

Se inserta un trocar a través del mismo orificio y se introduce el laparoscópico. Se inserta un segundo trocar sobre el pubis para introducir el instrumental. Con los instrumentos antes nombrados en el punto anterior, se realiza el corte o

oclusión de las trompas, en el que la electrocoagulación y la incisión y separación de las trompas de Falopio, es la más eficiente sin riesgo de revestimiento propio.

Por último se procede a cerrar y suturar las incisiones y orificios realizados en el útero, pubis y ombligo.

1.5 Observaciones

Tras la intervención se procede a hacer un seguimiento de la paciente, rutinaria, con visitas médicas, con un postoperatorio, etc... De esta manera se controla el estado de la paciente una vez ha sido intervenida, siendo cumplimentada si fuera necesario, una hoja de observaciones por parte del personal sanitario, en este caso enfermería, en la que deberá

Page 5: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis Lópezanotar cualquier observación acerca de la paciente sobre la operación que se la realizado, como por ejemplo:

Seguimiento postoperatorio Pruebas complementarias con análisis de sangre y orina. Si la paciente ha sufrido alguna complicación antes, durante y después de la

operación. Informe como que todo el proceso ha ido correctamente.

1.6 Consideraciones finalesUna vez intervenida la paciente, el médico o personal sanitario encargado de la

asistencia sanitaria de ese paciente, le informa de algunas consideraciones finales acerca de la intervención, como por ejemplo:

Como ha ido el proceso. Si ha habido complicaciones durante este. Información sobre la opción de revestimiento en el caso en el que se arrepienta la

paciente y las posibilidades de quedarse embarazada acorde a como se ha realizado la intervención ( Si ha sido con clips, anillos o corte con pinzas o electrocoagulación)

En el caso en el que la paciente opte por la opción del revestimiento de las trompas de Falopio, se le informará sobre el tiempo que debe de pasar a partir del día en el que fue intervenida.

Page 6: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

2 Noticias de actualidad sobre la ligadura de trompas.

ARAGÓN / ZARAGOZA

Una mujer es sometida a una ligadura de trompas por error durante el partoY. A. /ZARAGOZA

Día 18/9/13

Pide una indemnización y que el Gobierno de Aragón le costee cualquier técnica de reproducción asistida en el futuro

Una mujer ha denunciado al Hospital Miguel Servet por realizarle por error una ligadura de trompas. Dio a luz el pasado mes de mayo y fue en la revisión de la cuarentena en su centro de salud cuando se llevó la sorpresa: le habían realizado una ligadura de trompas en el momento del parto sin su consentimiento. Al pedir

explicaciones en el hospital, le dijeron que, por error, alguien metió en su historial una solicitud de ligadura de trompas de otra paciente, por lo que se la

practicaron en el momento de la cesárea.Esta mujer no puede quedarse embarazada de nuevo, así que ha interpuesto una

reclamación de responsabilidad patrimonial al Gobierno de Aragón en la que solicita 60.000 euros de indemnización por la lesión creada y que le

garantice que el Ejecutivo se hará cargo de cualquier técnica de reproducción asistida si en el futuro quiere volver a tener un hijo.

Page 7: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

Resumen de la noticia I

En esta noticia nos hablan en un periódico Aragonés sobre la operación que fue realizada por error a una mujer, esta dio a luz y no sabía nada hasta que se hizo sus revisiones correspondientes ginecológicas de control después del parto. Esta se llevó una sorpresa cuando en esa revisión le dijeron que le realizaron una ligadura de trompas y no podría tener hijos.

El error se produjo cuando alguien por error metió en su historial una solicitud de ligadura de trompas, que era de otra paciente. La mujer puso una reclamación de responsabilidad patrimonial al gobierno de Aragón. En esa reclamación la mujer pide una indemnización de 60000 € por la lesión que le causaron en dicha operación, también puso la condición de que los ejecutivos responsables se hagan cargo de las técnicas de reproducción asistida si en el futuro quisiera tener hijos.

Page 8: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis LópezBúsqueda: http://www.abc.es/local-aragon/20130918/abci-ligadura-trompas-error-zaragoza-201309181053.html

Fallo impide ligadura de trompasLo habían pedido los padres de una menor con retraso mental, que es madre y fue abusada.

Un fallo de la justicia mendocina sobre un pedido de ligadura de trompas de una menor de edad con retraso mental reabrió el debate sobre la autonomía de las mujeres más vulnerables, y el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos. Los padres habían solicitado la cirugía, tal como lo establecen la ley nacional y provincial de contracepción quirúrgica.

El caso se resolvió en primera instancia a favor de los progenitores, pero la medida fue apelada por la Asesoría de Menores,  y la Cámara negó el pedido con el argumento de que la incapacidad mental no tenía sentencia firme y la niña se resistía a la operación. Según los informes del Centro de Salud, se trata de una joven de 15 años con antecedentes de abuso sexual, madre de un niño recién nacido, de otro fallecido por problemas congénitos, que vive junto a sus catorce hermanos en "una situación de pobreza estructural con hacinamiento crítico y colecho".

"Es un fallo difícil de analizar. Para empezar no fue unánime. Una postura señala que hay que prestar atención a los antecedentes y al contexto socioeconómico, y entender el pedido de los padres de declararla incapaz. Otras dos juezas señalan que es una discapacidad menor y que, por eso, se deben atener a los lineamientos de la ley. En todo caso lo que se debe garantizar es una mayor contención y acompañamiento de parte del Estado”, señaló a Tiempo la diputada provincial por la UCR Liliana Vietti, autora del proyecto, archivado en Legislatura, para adherir a la Guía para el Aborto no Punible que impone la Corte suprema  de Justicia de la Nación.

Page 9: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

El juez de la Cámara, Germán Ferrer, postuló que si bien "todas las personas son iguales ante la ley y tienen la misma capacidad jurídica o de

Derecho", resulta un despropósito no tener en cuenta las condiciones personales, familiares, económicas y sociales, que "potencian las limitaciones

que a la joven le provoca su enfermedad mental en relación a la posibilidad de ejercer una maternidad responsable y satisfactoria para ella y para los hijos". Sin embargo, las juezas Carla Zanichelli y Estela Politino señalaron que no hay constancia de que los médicos le hayan advertido a la familia sobre las implicancias de la intervención, ni sobre la existencia de otros métodos anticonceptivos.

En esa línea, Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer señaló a este diario: "estas chicas son fácilmente presas de esos abusos. Pero hay que asesorar a los padres con métodos más útiles. Si ella se opone, hay otras formas de hacer prevención, como la colocación de un DIU, o las pastillas".  « 

Page 10: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

Resumen de la noticia II

En esta noticia nos cuentan el caso de una menor de edad, con deficiencia mental. Los padres solicitaron una ligadura de trompas ya que la menor fue

abusada y es madre actualmente.

En muchos casos judiciales a los que se sometieron los padres, le dijeron cosas distintas, como “que es una incapacidad menor”. Esta menor de 15 años, tiene antecedentes de abusos y es madre de un recién nacido y de un hijo que se le

murió por problemas congénitos de la madre.

Han tenido que pasar por muchos jueces y tribunales judiciales en lo que se valoraba la idea de practicarle dicha intervención teniendo en cuenta su

discapacidad y sus antecedentes de abuso sexual y madre soltera sin condiciones ni recursos para hacerse cargo de dicho hijo.

Búsqueda: http://tiempo.infonews.com/2013/07/25/sociedad-106202-fallo-impide-ligadura-de-trompas.php

Page 11: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

Bibliografía y búsqueda en la web

http://www.abc.es/local-aragon/20130918/abci-ligadura-trompas-error- zaragoza-201309181053.html (ABC) “Mujer operada de ligadura de trompas por un error”.

http://tiempo.infonews.com/2013/07/25/sociedad-106202-fallo-impide-ligadura- de-trompas.php (Tiempo argentino) “U fallo impide la ligadura de trompas a una chica deficiente”.

http://www.wikipedia.org (Wikipedia) “Enciclopedia libre”

http://www.medineplus.com (Medine plus) “Enciclopedia Libre sobre contenidos médicos”

http://www.Youtube.com/watch?v=IIAktB46ng8 (Youtube ) “ buscador de vídeos – ligadura de trompas”

Http://www.google.com (Google) “ Google imágenes – Buscador de imágenes sobre ligadura de trompas”

Page 12: FPGS Documentación Sanitaria

Nombre: Patricia Suárez MegíasAsignatura: Definición y tratamiento de archivos clínicos.Profesor/a: José Luis López

Glosario

Histerectomía: Proceso o intervención quirúrgica en la que esteriliza a la mujer. Revestimiento de las trompas de Falopio: Proceso en el que se interviene al

paciente cuando se arrepiente de la intervención y quiere volver a ser fértil para poder concebir.

Preoperatorio: Procedimiento que se sigue antes de realizar una intervención quirúrgica.

Laparoscopio: instrumento quirúrgico que se utiliza a través de pequeñas incisiones.

Hemostatos: Instrumento quirúrgico necesario en cualquier intervención para controlar el sangrado.

Cauterización: Término clínico que se utiliza para referirse a una quemadura en el cuerpo para realizar una incisión o corte.

Trocar: Tubo quirúrgico que se utiliza para meterlo a través de una incisión en el cuerpo, y a través de ellos se introduce los instrumentos necesarios en la operación.

Coagulador: Utensilio utilizado en las intervenciones para coagular los vasos sanguíneos.

Unánime: Se aplica a la decisión u opinión que es común a todos los miembros de un grupo de personas.

DIU: Dispositivo Intrauterino.