manzanilla

6
DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL El principal objetivo de la educación ambiental es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participación para conservar y proteger nuestro medio ambiente así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho. Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el medio ambiente de una manera positiva. La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica esta cultura medioambientalista surgió hasta la década de los ochentas, es por ellos que es muy importante ponernos al día, informándonos de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas. Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo, hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respet ar por nuestro propio interés y supervivencia. En diversos países se organizan ferias y expo s para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, aun no tenemos información de eventos en específico peor los mantendremos informados.

Upload: universidad-tecnica-particular-de-loja

Post on 19-Jun-2015

364 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manzanilla

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL

El principal objetivo de la educación ambiental es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participación para conservar y proteger nuestro medio ambiente así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho.

Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el medio ambiente de una manera positiva.

La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica esta cultura medioambientalista surgió hasta la década de los ochentas, es por ellos que es muy importante ponernos al día, informándonos de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas.

Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo, hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.

En diversos países se organizan ferias y expos para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, aun no tenemos información de eventos en específico peor los mantendremos informados.

Page 2: Manzanilla

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Page 3: Manzanilla

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Page 4: Manzanilla

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Manzanilla

Nombre cientifico: Matricaria chamomilla. Otros nombres: camomila, manzanilla alemana, matricária (Brasil), manzanilla común, matricaria, camomilla, manzanilla romana, manzanilla húngara, manzanilla dulce, manzanilla chiquita.

DESCRIPCIÓNHierba aromática, de tallos glabros y erectos. Sus hojas estan divididas con lóbulos dentados. Flores en capítulos de hasta 2,5 cm de diámetro, lígulas blancas, que cuelgan a medida que maduran; flósculos amarillos, pentalobulados en un receptáculo cónico. La manzanilla es una hierba que crece en terrenos secos y soleados y muy usual encotrarlas en márgenes de caminos.

Page 5: Manzanilla

DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL

RECOLECCIÓN Y DESECACIÓNLas flores se recogen cuando aún están un poco cerradas. Se secan a la sombra, extendidas en capas finas o con calor artificial a una temperatura no mayor de 40°C. Durante el proceso de secado no se deben voltear las flores.

PROPIEDADES Y USOS

La manzanilla se toma frecuentemente en té, teniendo un agradable sabor y se puede beber de tres a cuatro veces al día entre las comidas.