foro nacional minero pereira noviembre 2012

6

Click here to load reader

Upload: cronicas-del-despojo

Post on 16-May-2015

108 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

FORO NACIONAL MINERO-ENERGÉTICO ¡FRENAR LA LOCOMOTORA

MINERO-ENERGETICA!

Pereira, Risaralda, Noviembre 16 y 17 de 2012

Enlaces a vídeos de ponencias del Foro

El modelo minero-energético. Imperialismo y proyectos de nación. Ponencia de Frank Molano https://www.youtube.com/watch?v=YRCYDhxzTSw Geopolítica de los bienes naturales y modelos minero-energéticos. Ponencia de Francisco Castillo https://www.youtube.com/watch?v=Zsya7p51jtc Huelga de hambre de trabajadores de Multiservicios S.A. Pereira https://www.youtube.com/watch?v=a7nrv8cY_gw Potencialidad del suroriente de Pereira conector biológico. Ponencia de Víctor Andrés Ríos https://www.youtube.com/watch?v=XN8_ML--5VQ Impactos de minera La Colosa en Cajamarca. Ponencia de Edwin Vargas https://www.youtube.com/watch?v=yPJ9mnU7YBk Marmato, impactos de la megaminería https://www.youtube.com/watch?v=BUzR9YpOKig

Page 2: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

Alianza quindiana contra la megaminería https://www.youtube.com/watch?v=9iWFMbbDSDc Resistencias megaminería en departamento del Quindio https://www.youtube.com/watch?v=N0mmczzyTMU Condiciones laborales de trabajadores minero-energéticos. Ponencia de Edwin Villamil https://www.youtube.com/watch?v=CpX1ai1X8fE

DECLARACION FINAL Las comunidades, organizaciones sociales y políticas, ambientalistas,

sindicatos de trabajadores del sector minero-energético colombiano, mineros tradicionales y artesanales, indígenas, estudiantes,

educadores, defensores de derechos humanos y demás participantes en el Foro Nacional Minero – Energético realizado en la ciudad de

Pereira (Risaralda- Colombia) los días 16 y 17 de Noviembre de 2012,

a partir de nuestras problemáticas, propuestas, pliegos, mandatos y luchas por la defensa de la soberanía, de los territorios y los derechos

del pueblo comunicamos a la sociedad colombiana y a los pueblos del mundo las siguientes conclusiones:

Rechazamos el carácter depredador y saqueador de la locomotora minero-energética impulsada por las clases

dominantes encabezadas por el presidente Juan Manuel Santos, que pretende en los próximos 20 años expoliar sin

pausa los bienes de la naturaleza, a través del modelo minero energético comandado por los grandes monopolios

internacionales como principal fuente de acumulación para convertir a Colombia en una economía capitalista

“emergente”.

Acordamos en la necesidad de luchar por un proyecto de país soberano e independiente, en el que prime el bienestar

de su población, donde exista una relación de armonía de los seres humanos con la naturaleza, asumida no como

recurso para la explotación, sino como bien común del pueblo, con una política que conciba a los territorios como

protectores y productores de alimentación, de aire y agua fuente de vida, en donde logremos construir

una concepción no capitalista de desarrollo, como uno de los objetivos de la lucha del pueblo colombiano.

Este rechazo ha sido generalizado por diferentes sectores

del pueblo que se han venido expresando con movilización,

Page 3: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

huelgas, protestas, marchas, carnavales y demás formas de

lucha, en algunos momentos ha confluido, pero requiere mayor articulación para tener más incidencia tanto regional

como nacional.

En concordancia con lo anterior, acordamos fortalecer las diferentes luchas y las diversas iniciativas de coordinación

regional y nacional de los trabajadores, comunidades y sectores sociales afectados por la locomotora minero-

energética y convertir las tareas del Foro en ejes de

movilización y difusión con el conjunto del pueblo colombiano, en ese sentido se propone la realización de

nuevos Foros Minero Energéticos en diferentes regiones del país y acordamos para 2013 desarrollar la II Consulta

Nacional escolar en Defensa de la Vida, los ecosistemas y los territorios y contra la locomotora Minero-energética.

Defendemos los derechos de los obreros y trabajadores

colombianos que laboran para los monopolios internacionales del sector minero-energético, cada vez más

tercerizado, sus garantías laborales y sindicales y su derecho a decidir sobre las políticas que orienten el futuro

de la nación, en particular proponemos el impulso de una legislación laboral única para el sector minero-energético

que dignifique la vida y el trabajo de obreros y trabajadores y sus familias.

Así mismo, defendemos el derecho de las comunidades a

decidir sobre sus territorios y los bienes de la naturaleza allí existentes, sin ninguna injerencia, presión o engaños que

ponga en riesgo sus sistemas económicos, proyectos de vida y sistemas culturales. Por esto exigimos el respeto a la

autoridades, leyes y costumbres de los pueblos originarios, afrodescendientes, raizales, y comunidades, por

consiguiente, no se puede realizar ningún emprendimiento minero-energético sin contar con la aprobación y la

autodeterminación de las comunidades sobre sus territorios,

como un derecho fundamental del pueblo.

Respaldamos los derechos de los mineros tradicionales y

artesanales, rechazando la criminalización a la que el Estado y los monopolios internacionales los han llevado, apoyamos

el fortalecimiento de sus organizaciones para que luchen por

garantías plenas para ejercer su trabajo e innovar en nuevos métodos que lleven a una mayor armonía con la naturaleza,

así como la posibilidad de desarrollar economías locales alternativas.

Page 4: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

Estamos de acuerdo en la necesidad de un nuevo marco

legislativo para el uso de los bienes de la naturaleza en la minería e hidrocarburos acorde con los derechos de obreros

y trabajadores, con la autodeterminación de las

comunidades, y con el bienestar general en armonía con la naturaleza.

En particular para la región Macro Centro-Occidente que integra el Eje cafetero, las vertientes de las cordilleras

central y occidental y el Chocó biogeográfico, rechazamos el

plan de construcción de hidroeléctricas, líneas de transmisión eléctrica y los proyectos de minería a cielo

abierto que afectan los ecosistemas y las comunidades y el modelo de turismo de los grandes capitalistas que desplaza

a las comunidades campesinas.

Exigimos la salida de los monopolios internacionales que explotan los recursos minero energéticos de la nación,

previa reparación integral de los daños sociales y ambientales generados en este territorio.

Hacemos un llamado a los trabajadores del Estado que

laboran en la protección de los ecosistemas y en la evaluación de las licencias y permisos para la explotación de

los bienes de la naturaleza para que hagan valer las pocas leyes que protegen estos bienes, para que informen a las

comunidades, obreros y trabajadores y demás sectores del pueblo sobre los planes de los monopolios internacionales y

el Estado en el territorio que tengan conocimiento y para que apoyen y se vinculen a estas luchas que afectan la

soberanía nacional.

Damos nuestro respaldo a la realización de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros que se

realizará en la ciudad de Arequipa – Perú los días 1, 2 y 3 de marzo de 2013 como uno de los espacios y punto de

encuentro de las resistencias internacionales al modelo minero-energético del imperialismo y llamamos a la

participación de los obreros y trabajadores del sector para que asistan en calidad de delegados y portavoces de

nuestras problemáticas.

Apoyamos la organización e impulso del “Juicio Ético a las Empresas Transnacionales”, que diversas organizaciones

Nos Solidarizamos con las luchas de la clase obrera y del

pueblo europeo que se manifestaron en huelga general, movilizaciones, mitines y jornadas de protesta el 14 de

noviembre, contra las políticas para manejo de la crisis, que

Page 5: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

pretenden sacar de la crisis a los monopolios internacionales

y burguesías imperialistas, a costa de la miseria, pobreza y explotación de la clase obrera y masas populares europeas.

Lo que ha puesto en evidencia la necesidad de un nuevo

mundo en donde los obreros y el pueblo sea el que dirija su propio destino.

Manifestamos nuestro apoyo y Solidaridad con los obreros del Carbón de la Jagua de Ibirico que resisten en Huelga

contra la el Monopolio Internacional Suizo GLENCORE.

Nos encontramos en solidaridad y unidad con los trabajadores de SINTRAEMDES Pereira que se encuentran

en huelga de hambre por la defensa de sus derechos.

Rechazamos el cobarde asesinato del compañero ARNOBI RUIZ, fundador de CORPOCAM y líder de la Escuela

Campesina Agroecológica del sector Guayaquil Alto en el Municipio de Córdoba Quindío, el día viernes 16 de

Noviembre de 2012.

Finalmente llamamos a seguir construyendo puntos de encuentro, unidad, y articulación para fortalecer las propuestas de un nuevo país

partiendo de los intereses del pueblo colombiano, de la defensa de sus derechos a la salud, educación, al territorio, al trabajo, al agua, a

la vida, y acordamos impulsar y aplicar el Plan de Acción que emerja de las conclusiones de este Foro.

Pereira, Risaralda-Colombia, 17 de Noviembre de 2012

Esta declaración fue aprobada por unanimidad por los asistentes al

foro, pertenecientes a los siguientes sindicatos y organizaciones:

ACADEUM, Comité Cívico en defensa de Marmato, Asociación colombiana de estudiantes ACEU, Asociación de abogados laboralistas

de trabajo, A desalambrar, Asociación de mineros tradicionales de Marmato, Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato,

ASONITRAMA, Asociación de Carreteros de Pereira - ASOCARVIN, ASUR Risaralda, Brigada jurídica, CDIP Risaralda, CHINAMPA,

Colectivo de abogados defensores del eje cafetero, Colectivo soberanía y naturaleza, Colectivo tierra de todos, Comité ambiental

en defensa de la vida (Tolima), Comité cívico amor a santa rosa, Asociación conciencia campesina (Cajamarca-Tolima), Comité de

solidaridad con los presos políticos - CSPP, Comité permanente de

derechos humanos – CPDH Pereira, Comité por la anulación de la deuda del tercer mundo CADTM - UNEB, Comité presos políticos -

CDPP Risaralda, Comités Ignacio Torres Giraldo – ITG, Comunidad Embera Chami - Quinchia Risaralda, CONALMINERCOL, Conciencia

campesina, Congreso de los pueblos, Consejo regional indígena de Risaralda - CRIR, Copacos municipales, Corporación Aury Sara

Page 6: Foro nacional minero pereira noviembre 2012

Marrugo, Corporación GAIA, CUT, CUT Manizales, CUT Nariño, CUT

Risaralda, ECOTIERRA, Escuela sindical Ignacio Torres Giraldo, Estudiantes SENA, Estudiantes Universidad Católica De Risaralda,

Estudiantes Universidad De Antioquia, Estudiantes Universidad

Distrital, Estudiantes Universidad Gran Colombia, Estudiantes Universidad Pedagógica, Estudiantes Universidad Universidad

Tecnológica de Pereira, Estudiantes Y Profesores Universidad EAFIT, Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones MODEP, FINEZ Sta

rosa, Fundación COSMOS, Grupos ecológicos de Risaralda - GER, I t s, Identidad estudiantil Palmira, J.A.C. la Florida, José Antonio Galán,

Medios libres, Mineros de Marmato, Minga social y comunitaria, Movimiento agroecológico latinoamericano - MAELA, Movimiento por

la defensa de los derechos del pueblo - MODEP, Nuevos maestros MODEP, Organización colombiana de pensionados, Periódico EL

TURBIÓN, Periódico PERIFERIA, RECLAME, REDHER, Revista CEPA, Sindicato de educadores de Risaralda - SER, Sindicato de trabadores

del sistema nacional ambiental SINTRAMBIENTE, Sindicato de trabajadores de la Energía de Colombia - SINTRAELECOL, Sindicato

de trabajadores de la energía de Colombia - SINTRAELECOL

subdirectiva caldas, Sindicato de trabajadores y empleados de servicios públicos, autónomas e institutos descentralizados de

Colombia - SINTRAEMSDES nacional, Sindicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos - SINALTRAINAL, Sindicato

unitario de trabajadores de la industria de los materiales para la construcción - SUTIMAC Yumbo, SINTRAEMSDES Cali,

SINTRAEMSDES Medellín, SINTRAEMSDES Risaralda, SINTRAMIENERGETICA, Sorcas, Unión nacional de empleados

bancarios - UNEB, Unión sindical obrera - USO, Unión sindical obrera subdirectiva Bogotá, Unión sindical obrera subdirectiva valle,

Universidad sin fronteras