formulario de proyecto_con_uso_tic

5
Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Gabriela Armijo Nombre profesor (a) Nicole Herrera Nombre profesor (a) Jennifer Paredes Tiempo estimado de la experiencia 2. Nombre del Proyecto. 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases X Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo NB2 Sector de Aprendizaje Matemática Contenido Curricular Geometría Habilidad (es) Siglo XXI - Organizar información - Integrar información - Seleccionar información - Comprender información - Analizar información - Representar información Cursos donde se realizará la experiencia 3° y 4° Básico Cantidad de Alumnos participantes 44 en 3° básico y 34 en 4° básico Cantidad de Profesores participantes 3 1

Upload: jparedesgo

Post on 04-Aug-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario de proyecto_con_uso_tic

Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos FormalesNombre Profesor (a) Gabriela ArmijoNombre profesor (a) Nicole HerreraNombre profesor (a) Jennifer ParedesTiempo estimado de la experiencia

2. Nombre del Proyecto.

3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)Aprendizaje más allá de la sala de clases XColaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto. Complete según sea su proyectoNivel Educativo NB2Sector de Aprendizaje MatemáticaContenido Curricular GeometríaHabilidad (es) Siglo XXI - Organizar información

- Integrar información- Seleccionar información- Comprender información- Analizar información- Representar información

Cursos donde se realizará la experiencia 3° y 4° BásicoCantidad de Alumnos participantes 44 en 3° básico y 34 en 4° básicoCantidad de Profesores participantes 3

5. Descripción de la ExperienciaResumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)La problemática que dio origen a este proyecto, fue la confusión que se genera en los estudiantes para nombrar y entender las características de las distintas figuras y cuerpos geométricos, ya que tienen a confundir las figuras 2D con figuras 3D.Los objetivos se centrarán en que los estudiantes aprendan a reconocer, visualizar y dibujar figuras, y a describir las características y propiedades de figuras 2D y 3D en situaciones estáticas y dinámicas. Se entregan algunos conceptos para entender la estructura del espacio y describir con un lenguaje más preciso lo que ya conocen en su entorno. El estudio del movimiento de los objetos —la reflexión, la traslación y la rotación— busca desarrollar tempranamente el pensamiento espacial de los alumnos.

1

Page 2: Formulario de proyecto_con_uso_tic

Para lograr los objetivos, se realizarán actividades grupales e individuales, entregando, en primera instancias los conocimientos generales y específicos sobre los cuerpos y figuras geométricas, sus características y diferencias, para lograr un entendimiento total del contenido. A medida que se van entregando los contenidos se van realizando actividades grupales, utilizando el computador y proyector que hay dentro de la sala de clases. En la medida que se pueda utilizar la sala de computación, donde podrán trabajar en parejas en actividades y juegos creados y realizados por nosotras:La primera actividad es un juego creado en power point donde se recuerda contenidos de geometría, lo que ayuda al estudiante a reafirmar lo aprendido. Se genera con una lluvia de ideas y luego se comienza con explicaciones interactivas con la figura 3D, las cuales se asocian con objetos de la vida cotidiana, para luego continuar actividades para identificar cada cuerpo geométricos según la clasificación.Se pretende que los estudiantes tengan un manejo de los cuerpos geométricos y figuras geométricas que nos rodean, y poder llevarlos a la vida diaria, identificando en distintas cosas cotidianas, las formas, y con cuales se complementan.Cada profesora participante del proyecto crea un blog de matemática: MateWeb, cuentos matemáticos y en donde se puede visualizar distintas actividades y contenidos referido a los 4 ejes temáticos de la asignatura.También se puede observar una actividad realizada en Prezi, en cada blog antes mencionados.Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)La problemática que dio origen a nuestra experiencia se debe a la baja comprensión que se da dentro del aula educativa en cuanto a conceptos geométricos que corresponden a los contenidos mínimos obligatorios. Con esto se busca prestar una ayuda más allá del aula que permita el entendimiento e internalización de los contenidos llevándolos a la vida cotidiana, con juegos cercanos a los aprendizajes que se requieren para avanzar en el curriculum.En el mundo el cual estamos viviendo hoy en día tiene muchos avances tecnológicos entre ellos y el mas importante es el computador donde la rapidez de información es inmediata y es lo que llama y capta la atención de nuestros alumnos, por lo tanto es la mejor manera de poder motivar e incentivar a nuestros alumnos para sprender las matemáticas que en tiempos anteriores era tan fome, ahora ellos aprenden jugando y que mejor que esta tecnología avanzada y divertida, para que el aprendizaje se incorpore. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo El objetivo principal es que nuestros estudiantes aprendan las matemáticas independiente del eje que se trabaje en el proyecto, utilizando las tics ya que es hoy en día la tecnología que todos los niños desean tener y manejar y que mejor que el aprendizaje se comience con juegos didácticos.

2

Page 3: Formulario de proyecto_con_uso_tic

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. Utilizar la tecnología, es decir a través del computador y del juego el estudiante reciba contenidos y aprenda del error en caso que lo cometa.

Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafoSe utilizarán blog, en el cuál se presentan los distintos juegos y actividades a realizar por parte de los estudiantes

con ayuda de sus pares, padres y/o apoderados y por sus profesores. El blog cosiste el presentación con los contenidos a entregar, juegos didácticos con respecto al tema y actividades con explicaciones de contenidosFundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta) Con la realidad de nuestra época es pertinente crear lazos entre los aprendizajes que los niños y niñas deben adquirir para su crecimiento personal e intelectual y las tecnologías que tenemos a nuestro alcance, mostrándoles que los recursos tecnológicos también se pueden utilizar para aprender y jugar aprendiendoMetodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) La metodología que se utilizará será en algunas actividades el trabajo individual y colaborativo

Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta) Los participantes sería nuestros alumnos , profesoras del proyecto y el encargado de la sala de computación.

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) Utilizaremos lista de cotejo para la evaluación

6. Resultados EsperadosEvaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)

Anexo:HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información- Analizar información- Representar información- Generar nueva información- Saber transmitir información a otros

3

Page 4: Formulario de proyecto_con_uso_tic

- Hacer uso responsable de las TIC

4