formulario de proyecto con uso tic 1

5
Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Carol Paola Bello Retamal Nombre profesor (a) Valeska Daiana Raio Escobar Nombre profesor (a) Tiempo estimado de la experiencia Un trimestre 2. Nombre del Proyecto. Enseñanza de las matemáticas, a través de las TIC`S 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases X Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo NB1 Primero Básico Sector de Aprendizaje Educación Matemática Contenido Curricular Numeración y operatoria en el ámbito 0-19 Habilidad (es) Siglo XXI Seleccionar información- comprender información- generar nueva información- hacer uso responsable de las TIC Cursos donde se realizará la experiencia 1er año básico Cantidad de Alumnos participantes 41 Cantidad de Profesores participantes 2 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño 1

Upload: profevaleska

Post on 13-Jun-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto educativo con las tic´s para 1er año básico.

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario de proyecto con uso tic 1

Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos FormalesNombre Profesor (a) Carol Paola Bello RetamalNombre profesor (a) Valeska Daiana Raio EscobarNombre profesor (a) Tiempo estimado de la experiencia Un trimestre

2. Nombre del Proyecto.

Enseñanza de las matemáticas, a través de las TIC`S

3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)Aprendizaje más allá de la sala de clases XColaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto. Complete según sea su proyectoNivel Educativo NB1 Primero BásicoSector de Aprendizaje Educación MatemáticaContenido Curricular Numeración y operatoria en el ámbito 0-19Habilidad (es) Siglo XXI Seleccionar información- comprender información- generar nueva

información- hacer uso responsable de las TICCursos donde se realizará la experiencia 1er año básicoCantidad de Alumnos participantes 41Cantidad de Profesores participantes 2

5. Descripción de la ExperienciaResumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)Este proyecto se realizará con el fin de obtener en los estudiantes un aprendizaje más efectivo y significativo, trabajando de forma lúdica y didáctica. Con un aprender haciendo, pues es de ésta manera los estudiantes internalizan con mayor facilidad los conocimientos y desarrollan sus habilidades.

Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)

. El grupo-curso, en el cual se aplicará el proyecto es bastante heterogéneo, en la medida que provienen de diferentes instituciones preescolares por lo que sus aprendizajes previos difieren en gran medida, además como es

1

Page 2: Formulario de proyecto con uso tic 1

habitual en todos los grupos sus ritmos y estilos de aprendizaje también son diversos, igualmente influye el porcentaje de niños que poseen déficit atencional o inmadurez neurológica. Por lo que se hace imprescindible atender a la diversidad de estudiantes.

Tampoco podemos mantenernos ajenos a la era en la que nos encontramos hoy, con estudiantes que muchas veces conocen más a cerca de la tecnología que sus propios padres, y que son bien llamados “nativos tecnológicos”.

Para atender a la diversidad de estudiantes, a sus cada vez más demandas, como apoyo y herramienta es de gran utilidad y atracción para ellos el uso de diversos medios audiovisuales que estimulan el aprendizaje y a su vez les da la oportunidad de practicar, indagar, avanzar, de acuerdo a sus necesidades y habilidades.

Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo Crear actividades que permitan atender a la diversidad de estudiantes que se encuentran insertos en el grupo curso, con sus diferentes ritmos, estilos de aprendizaje e intereses, de manera más dinámica, entretenida y atendiendo también a la era tecnológica en la que nos encontramos.

2

Page 3: Formulario de proyecto con uso tic 1

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo.

Objetivos de aprendizaje

1.- Contar números del 0 al 19 de 1 en 1 de 2en 2, utilizando actividades diseñadas con tics.2.- Identificar números del 0 a l 19 en forma pictórica y simbólica, utilizando actividades diseñadas con tics.3.- Comparar y ordenar números del 0 al 19 de mayor a menor y viceversa, utilizando actividades diseñadas con tics.4.- Estimar y desarrollar el cálculo mental, utilizando actividades diseñadas con tics.

Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafoEste proyecto, se llevará a cabo en la sala de computación, en la que el trabajo se realizará en parejas pues la cantidad de computadores existente así lo requiere. Las actividades se explicarán desde un computador central que proyecta su imagen para la completa visión de todos los estudiantes. Posterior a ello los niños y niñas desarrollan sus actividades de acuerdo a sus ritmos, si existen dudas se apoyan entre ambos compañeros, incentivando así el trabajo en equipo, de seguir las dudas las profesoras acudirán a apoyar el trabajo. También se cuenta con una pizarra interactiva, la cual también nos servirá para realizar algunas de las actividades ya que los niños y niñas se motivan e interesan con este medio ya que la ven como una pizarra “mágica”. Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta) Se fundamenta en que las clases tradicionales se han vuelto monótonas y es necesario que el estudiante aprenda de distintas maneras. Además se beneficia a la gran mayoría de los estudiantes ya que conocen este tipo de tecnologías y las dominan, es decir, sabemos que ellos las utilizan en su vida cotidiana y es bueno implementarla en el ámbito educativo.Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta)

El tipo de metodología a utilizar es la cualitativa, pues se observará el aprendizaje y evolución de los niños a medida que ellos vayan aprendiendo y conociendo la numeración. También se utilizará la metodología cuantitativa, pues no solo basta con observar, sino que también se debe obtener resultados a través de cifras y así entregar un resultado completo del proyecto.

Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta) Actividades:

- Sumas en plantillas Google docs- Ppt interactivo “Jugando a contar”- Prezi interactivo “La decena”- Prezi interactivo “Jugando a contar”- Ppt interactivo “Diez y más”- Juego en Excel ”La magia de los números”- Juego en Excel “Conociendo los números”- Juego ppt interactivo “¿Cuántos años puedo vivir?- Juego ppt interactivo “El mágico mundo de los números?

3

Page 4: Formulario de proyecto con uso tic 1

En la realización de éstas actividades, participaremos ambas profesoras, se desarrollaran en la sala de enlace y se contará con apoyo de UTP.

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta) Se realizarán evaluaciones mediante observación, es decir, tener la posibilidad de observar la participación en clases del estudiante, que tan motivado se encuentra y su forma de trabajo. También se evaluará a través de controles, o pruebas didácticas con el fin de recoger la información necesaria del nivel en que se encuentra el estudiante y cuánto ha aprendido con ésta clases didácticas.

6. Resultados EsperadosEvaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)- Se espera que todos los estudiantes logren un aprendizaje total y significativo de l contenido curricular enseñado, - Que adquieran el dominio de los números en el ámbito señalado: Escritura, lectura y comprensión de su valor, con el propósito de que los utilicen de forma correcta en la vida cotidiana.- Adquirir destrezas y habilidades que permitan el autoaprendizaje.- Motivar el aprendizaje colaborativo.- Incentivar el buen uso de los diversos software y actividades diseñadas en el computador y o pizarra interactiva.- Educar el cuidado de toda la implementación tecnológica de la que se dispone.

Anexo:HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información- Analizar información- Representar información- Generar nueva información- Saber transmitir información a otros- Hacer uso responsable de las TIC

4