formulación y evaluación de proyectos1.3 y 1.4

Upload: antonio-lopez-cortes

Post on 05-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    1/9

     

    INSTITUTO TECN OLÓGICO SUPERIOR DE

    L MONT Ñ

    Ingeniería CivilFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    ARQUITECTO: JAVIER TAPIA AGUILAR

    UNIDAD 1:

    GENERALIDADES SOBRE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

    TEMAS:

    1.3 CARACTERISTICAS Y TIPOS DE INVERSION. PUBLICA, PRIVADA Y MIXTA

    1.4 CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

    EQUIPO 2:

    CASTRO GARCIA EMMANUEL C11120014

    MILAN BASURTO JAIME C11120069

    TENORIO BELTRAN ESTEFANÍA C11120017

    GRUPO: “A” 8° SEMESTRE

    Tlapa de Comonfort a 19 de Abril del 2016

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    2/9

    INTRODUCCIÓN

    El presente reporte de exposición da a conocer dos temas: “Características y tipos

    de inversión: pública, privada y mixta” Y “Ciclos de vida de los proyectos de

    inversión” primero se da un objetivo de este reporte de exposición luego se presenta

    una definición de lo que es la inversión pública así como también la descripción de

    las características de la misma, se presentan algunos datos de las inversiones

    públicas de hace algunos años e igualmente las cifras actuales.

    A continuación se da una definición de las inversiones privadas y sus

    características dando así mismo algunos datos de este tipo de inversiones

    actualmente en México, consecuentemente se presenta la definición un tanto conperfiles económicos de las inversiones mixtas.

    Lo que a continuación se presenta es un mapa mental de lo que comprende el ciclo

    de vida de los proyectos en general, este tema se subdivide en tres apartados que

    se definen después estos son: perfil, anteproyecto y proyecto definitivo.

    Finalmente se presenta la conclusión de los temas y la bibliografía sin más

    preámbulos adentrémonos en este tema.

    OBJETIVO

    Conocer los diferentes tipos de inversión que existen así como las etapas quecomprenden los proyectos de inversión.

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    3/9

     

    2

    CARACTERISTICAS Y TIPOS DE INVERSION: PUBLICA, PRIVADA

    Y MIXTA. 

    INVERSIÓN PÚBLICA

    La inversión pública es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte

    de las entidades del gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población

    que atiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de

    proyectos productivos, incentivo en la creación y desarrollo de empresas, promoción

    de las actividades comerciales, generación de empleo, protección de derechos

    fundamentales, y mejoramiento de la calidad de vida en general.

    El concepto de inversión pública incluye todas las actividades de pre inversión e

    inversión que realizan las entidades del sector público. El sector público está

    constituido por todas las entidades e instituciones que pertenecen al Estado, ya

    sean de Admisión central, descentralizada, autárquica y anónima, y atreves de las

    cuales los órganos del Estado, prestan servicios de salud, educación, policía,

     justicia, etc.

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    4/9

     

    3

    Características

    La inversión pública debe estar enmarcada dentro de un plan de desarrollo presentado por

    el gobierno y aprobado por el congreso o poder legislativo de cada país, en donde se

    distribuya el presupuesto nacional por regiones y departamentos, municipios y entidades,

     justificando y sustentado los principales rubros de destinación de los recursos. Se diferencia

    del gasto público en cuanto al destino del dinero, el cual se espera genere beneficios

    sociales como la construcción de carreteras y no el pago de la burocracia. 

    Los objetivos y beneficios son la redistribución de los ingresos entre la población, la

    prestación de los servicios básicos, la generación de empleo, el desarrollo de

    proyectos sociales sostenibles en el tiempo, el cubrimiento en salud y educación, el

    garantizar una vivienda digna para cada familia.

    En el país

    Desde finales de la década de los treinta hasta principios de los ochenta, la inversión

    pública en México siguió una trayectoria de crecimiento gradual promedio de 40%

    de toda la inversión en la economía. Justo en ese periodo el país experimentó el

    famoso milagro mexicano, el desarrollo estabilizador y la mayor construcción de

    infraestructura con impacto social de nuestra historia. Pasados esos poco más de

    cuarenta años, en el periodo que comprende de la década de los ochenta a la fecha,

    la inversión pública comenzó un gradual pero constante retroceso.

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    5/9

     

    4

    La inversión pública sufrió un recorte del 20% en este año.

    INVERSIÓN PRIVADA

    Es el acto por el cual una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, destinarecursos propios a una determinada actividad económica con la finalidad de

    satisfacer una necesidad de sus consumidores y obtener un retorno por suinversión.Características

    • Busca resolver los problemas microeconómicos de un país (sueldos salarios,

    formación profesional, competencia, etc.)

    • Se ajusta a factores de producción: costos capacidad financiera, volúmenes

    de ingresos y egresos.

    • Se realiza de acuerdo con los niveles de crecimiento que quiere y necesita el

    ente, en este caso la empresa.

    • Busca el crecimiento y expansión del capital en el tiempo

    La Inversión Privada en México es una de las fuentes de recursos que cada vez

    tiene mayor presencia entre los emprendedores, así como Pequeñas y medianas

    empresas (Pymes). Éstas inversiones salen de clubes de inversionistas,

    aceleradoras de negocios y hasta organismos nacionales, que están haciendo llegar

    sus recursos para que emprendedores y Pymes crezcan..

    En México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap),

    hay alrededor de 50 fondos de Capital Privado Mexicano que tienen disponibles

    cerca de 5 mil millones de dólares.

    Como ejemplo destacado de inversión privada en México podemos mencionar a

    Microsoft, fabricante de programas de cómputo más importante del planeta que

    invertirá alrededor de dos mil millones de dólares en nuestro país en los próximostres años.

    Otro de los aspectos que denotan el incremento de inversión privada en México son

    el caso de Intel, Paul Otellini, presidente y director general de esta empresa, anunció

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    6/9

     

    5

    que su compañía invertirá dos mil 300 millones de pesos en tres años en el

    Guadalajara Design Center.

    INVERSIÓN MIXTA

    Cuando en algún período existe un saldo positivo. En este tipo de inversiones,cuando el saldo es negativo la inversión está en deuda con la empresa pagando un

    tipo "TIR", mientras que si el saldo es positivo es la empresa la que está en deuda

    con la inversión, pagando un tipo "k". Por tanto existe una relación funcional entre

    la TIR y el tipo de descuento "k", que hace que la TIR sea inconsistente (este

    problema es uno de los inconvenientes de la TIR sobre el que puede verse "Tasa

    interna de retorno o rentabilidad (TIR)".

    Esta básicamente es la combinación de las dos inversiones descritas anteriormentecomo por ejemplo cuando se construye cierta infraestructura en el país con capital

    de una empresa y este a su vez al recuperar su inversión decide brindar su servicio

    a la población sin remuneraciones

    CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    7/9

     

    6

     

    PERFIL

    (Gran visión o identificación de la idea)

    El cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión

    que da la experiencia. En términos monetarios solo presenta cálculos globales de

    las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terrenos.

    PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO

    Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en

    investigación de mercado, detalla la tecnología que empleara, determina los costos

    totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los

    inversionistas para tomar una decisión.

    PROYECTO DEFINITIVO

    Contiene básicamente toda la información del proyecto, pero aquí son tratados los

    puntos finos. Aquí no solo deben presentarse los canales de comercialización más

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    8/9

     

    7

    adecuados para el producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos de

    venta ya establecidos; se deben actualizar y prepara por escrito las cotizaciones de

    la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etcétera. La

    información presentada en el proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada

    respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el anteproyecto sean

    confiables y hayan sido bien evaluados.

    Todo empieza con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una

    profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino

    también en lo relacionado con investigación y análisis. La última parte del proceso

    es, por supuesto, la cristalización de la idea con la instalación física de la planta, la

    producción del bien o servicio y por último la satisfacción de una necesidad humana

    o social que lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto.

  • 8/16/2019 Formulación y Evaluación de Proyectos1.3 y 1.4

    9/9

     

    8

    CONCLUSIÓN 

    A lo largo de este reporte de exposición se ha dado a conocer los temas de

    “Características y tipos de inversión: pública, privada y mixta” Y “Ciclos de vida de

    los proyectos de inversión” de una manera clara y precisa por lo tanto se da porentendidos estos temas que son muy importantes en el conocimiento para el estudio

    y evaluación de diferentes proyectos de inversión de la índole que este sea. 

    BIBLIOGRAFÍA

      GABRIEL BACA URBINA

    EVALUACION DE PROYECTOS

    SEXTA EDICION, MC GRAW HILL

      INVERSION PUBLICA Y PRIVADA BAJO EL ESTUDIO DE LA

    ECONOMETRIA, LUIS ALFREDO MONTANO HERNANDEZ

      FORBEX MEXICO  EL UNIVERSAL ONLINE