formulación poi 2015_0

16
GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Dirección Regional de Agricultura “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FORMULACIÓN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Upload: carlosmelosilva

Post on 28-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

12

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación Poi 2015_0

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICODirección Regional de Agricultura

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FORMULACIÓNPLAN OPERATIVO

INSTITUCIONAL 2015

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

PIURA MARZO 2015

Page 2: Formulación Poi 2015_0

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Presentación

1.- Información Básica

2.- Marco Estratégico

3.- Análisis Situacional e identificación de problemas y/o

Necesidades priorizados

4.- Objetivos Generales

5.- Objetivos Específicos o resultados Esperados

6.- Objetivos operativos o resultados inmediatos e indicadores

7.- Anexos:

- MATRIZ Nº 01

- MATRIZ Nº 02

Page 3: Formulación Poi 2015_0

PRESENTACION

El Plan Operativo Institucional 2015 de la Dirección Regional de

Agricultura Piura, se ha formulado de acuerdo a los procedimientos de la

Directiva Nº 19-2012/GRP-410100 aprobada por Resolución Ejecutiva

Regional N° 574-2012/GOBIERNO REGIONAL.PIURA-PR de fecha 21

de Agosto del 2012 y teniendo en cuenta los Objetivos Estratégicos

Generales Regionales, Objetivos Específicos o Resultados Esperados,

así como los Objetivos Operativos o Resultados Inmediatos y sus

Indicadores para cada categoría señalados en la Directiva antes

mencionada.

En su elaboración han participado los Órganos y Dependencias de la

Dirección Regional de Agricultura, mediante reuniones de trabajo con el

propósito de articular los Objetivos Estratégicos y Operativos de la DRA-

Piura con los Objetivos Generales a nivel Regional así como las

Actividades a ejecutar por los diferentes Órganos y Dependencias en el

marco Presupuestal del año 2015.

Page 4: Formulación Poi 2015_0

1.- INFORMACION BASICA

La Dirección Regional de Agricultura Piura, es un Órgano de Línea dependiente de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, encargada de promover las actividades productivas agrarias, y tiene como finalidad promover el desarrollo sostenible del Sector Agrario, siendo su ámbito jurisdiccional el Departamento de Piura.La Dirección Regional de Agricultura Piura, cumple las siguientes funciones:

Programar, formular, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas agrarias a nivel regional, en concordancia con las políticas nacionales, los planes sectoriales y las propuestas promocionales de desarrollo rural de las municipalidades rurales.

Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales.

Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de la autoridad nacional de aguas.

Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales de la región.

Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.

Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

Supervisar y administrar el servicio de información agraria en la región, la cual podrá contar con una red de información provincial y distrital, la que operará en armonía con el sistema nacional de información agraria.

Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y agro industrial.

Promover políticas para generar una cultura de seguridad alimentaria.

Coordinar la Programación, Formulación y Ejecución del Presupuesto de la Dirección Regional Agraria que se propone a las autoridades del Gobierno Regional Piura.

Planear, supervisar y controlar, en coordinación con el gobierno nacional la mejora de los servicios de comercialización agropecuaria, del desarrollo de cultivos y de crianzas y ganadería.

Fomentar la investigación y transferencia de tecnología y extensión agropecuaria.

Promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos nativos, camélidos sudamericanos y otras especies de ganadería regional.

Page 5: Formulación Poi 2015_0

Otorgar Permisos, autorizaciones y concesiones forestales, en áreas al interior de la región, así como ejercer labores de promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la política forestal nacional

Velar por el adecuado cumplimiento de las normas concernientes al sector agrario, medio ambiente y recursos naturales, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales.

Proponer a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico los programas y proyectos agrarios para el desarrollo de la Región.

Encargada de proponer políticas, estrategias, normas, planes, programas y proyectos regionales relacionados al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, en concordancia con las políticas nacionales y regionales

Aprobar los planes de Cultivo y Riego de los Comités de Coordinación del Plan de Cultivo y Riego de los Distritos de Riego.

Las demás funciones que le sean asignadas, así como las competencias y atribuciones que le sean transferidas.

La Dirección Regional de Agricultura Piura tiene la siguiente estructura orgánica:

A. ORGANO DE LA ALTA DIRECCION

-Dirección Regional de Agricultura - Unidad de Trámite Documentario

ORGANO DE CONTROL - Oficina de Control Institucional

B. ORGANOS DE ASESORAMIENTO

- Oficina de Planeamiento y Presupuesto- Oficina de Asesoría Jurídica

C. ORGANO CONSULTIVO- Consejo de Coordinación Regional del Sector Público Agrario

D. ORGANO DE APOYO

- Oficina de Administración- Oficina de Estadística.

E. ORGANOS DE LINEA

- Dirección de Competitividad Agraria.- Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente.

- Dirección de Infraestructura Hidráulica y de Riego Tecnificado

Page 6: Formulación Poi 2015_0

F. DEPENDENCIAS DESCONCENTRADAS

- Agencia Agraria Piura- Oficina Agraria Sechura (Bernal)- Oficina Agraria Cura Mori Agencia Agraria Chira

- Oficina Agraria Tamarindo - Oficina Agraria Querecotillo

Agencia Agraria Chulucanas- Oficina Agrária Morropón- Oficina Agrária Santo Domingo- Oficina Agraria Chalaco- Oficina Agraria Frías- Oficina Agraria Pacaipampa- Oficina Agraria Salitral

Agencia Agraria San Lorenzo - Oficina Agraria Suyo

- Oficina Agraria Paimas - Oficina Agraria Sapillica

Agencia Agraria Huancabamba - Oficina Agraria Sóndor

- Oficina Agraria Canchaque - Oficina Agraria Carmen de la Frontera (Sapalache)

Agencia Agraria Ayabaca - Oficina Agraria Montero

Agencia Agraria Huarmaca

- Programa de Maquinaria Agrícola y Agroindustrial

2.- MARCO ESTRATEGICO

VISION

AL 2016, EL GOBIERNO REGIONAL PIURA LIDERA EL DESARROLLO REGIONAL

ARTICULADO, DESCENTRALIZADO Y TRANSPARENTE CON TALENTO HUMANO

COMPETITIVO Y COMPROMETIDO CON UNA GESTION EFICAZ ORIENTADA A

RESULTADOS.

MISIÓN

El GOBIERNO REGIONAL PIURA CONDUCE Y PROMUEVE EL DESARROLLO REGIONAL,

ARTICULANDO Y DEFINIENDO POLITICAS PUBLICAS CONCERTADAS ORIENTADAS A

MEJORAR EL BIENESTAR DE LA POBLACION .

Page 7: Formulación Poi 2015_0

EJES ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

EJE 3.-EJE ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO CON

INFRAESTRUCTURA ADECUADA PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO.

3.1 -.Objetivo General

Mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios que

ofrece el Gobierno Regional Piura.

3.1.1 Objetivo Especifico

-Aprovechar las potencialidades del territorio para el desarrollo económico y productivo de

la Región-

3.1.1.1 Resultado

Actores económicos con capacidad productiva orientada a las demandas

competitivas del mercado interno y externo de la región

3.1.2 Objetivo Especifico

Garantizar infraestructura vial, hidráulica, energética y de telecomunicaciones acorde con

las demandas productivas, sociales y urbanas de la región.

3.1.2.1 Resultados

Región articulada con suficiente infraestructura de soporte a las actividades

productivas

EJE 4.- EJE ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD

GESTION AMBIENTAL, GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES, MANEJO,

CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA.

4.1 Objetivo General

Mejorar los niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios que ofrece

el Gobierno Regional.

4.1.1 Objetivo Especifico

Garantizar medios de vida adecuados a la población regional, aprovechando en

forma sostenible los recursos naturales y biodiversidad.

Resultados

4.1.1.1 La población fortalecida conserva y hace uso sostenible de sus recursos

4.1.1.2 Se ha reducido la vulnerabilidad del territorio regional frente a fenómenos

adversos.

Page 8: Formulación Poi 2015_0

3. ANALISIS SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS Y/ NECESIDADES

PRIORITARIAS

La DRA Piura desarrolla sus funciones en forma desconcentrada a través de siete (07) Agencias Agrarias y diecisiete (17) Oficinas Agrarias ubicadas en: Piura (La Unión); Chira (Sullana); Chulucanas (Chulucanas); San Lorenzo (Tambogrande), Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca. La DRA Piura cuenta con 144 trabajadores nombrados de los cuales 44 son profesionales, 60 son técnicos de campo y 40 técnicos administrativos,De los 44 profesionales nombrados, 24 son Ingenieros Agrónomos, 01 Ingeniero Agrícola, 03 Ingenieros Zootecnistas, 01 Ingeniero Estadístico, 01 Ingeniero Pesquero, 01 Contadora, 03 Médicos Veterinarios, 03 Economistas, 04 Abogados y 02 Administrador de Empresas y 01 bachiller en Economía. En cuanto a los 100 trabajadores del grupo ocupacional técnico, 40 desarrollan labores administrativas, y se cuenta con 60 técnicos agropecuarios de apoyo a la producción agropecuaria .Con respecto al personal contratado, la Dirección Regional de Agricultura cuenta con 54 contratados en la modalidad de CAS y 19 servidores por la modalidad de locación de servicios.La Dirección Regional de Agricultura Piura cuenta con veintiséis (26) camionetas distribuidas entre la Dirección, Órganos de Asesoramiento, Línea y Apoyo así como en las Dependencias Desconcentradas (Agencias y Oficinas Agrarias), los vehículos son de los años 1984 y 1993 y de los cuales 07 están en estado inoperativo

Identificación de Problemas PriorizadosParque automotor obsoleto por antigüedad y falta de mantenimiento. Pool de vehículos mayores y menores con una antigüedad promedio de 20 años.Agencias y Oficina Agrarias desimplementadas en recursos humanos, sin recursos económicos (Presupuesto), y sin logística que permita cumplir a cabalidad las acciones programadas en el POI.El estado de los inmuebles de la Sede Central y Agencias y Oficinas Agrarias es por lo general regular y en algunos casos presentan deterioros por falta de mantenimiento debido a la insuficiente asignación presupuestal para afrontar dichos gastos, lo que se refleja en la desatención de los principales servicios, y que redunda negativamente en la imagen institucional. Muchos locales no cuentan con servicios básicos como agua, luz y desagüe.Cabe indicar que los locales de las Agencias Agrarias de San Lorenzo y Huancabamba han sido construidos hace 40 y 20 años, respectivamente, con material prefabricado que ha sobrepasado largamente su vida útil. Asignación presupuestal limitada e insuficiente para el cumplimiento de las metas y actividades programadas en los Programas Presupuestales.Al momento de sustentar el proyecto del PIA 2015, ante el Gobierno Regional, este no es aprobado en su totalidad, por cuanto los techos presupuestales son definidos por la Sub Gerencia de Presupuesto del Gobierno Regional. Esto origina que dicho presupuesto resulte insuficientes para la ejecución de las actividades del POI y además para cubrir los requerimientos de servicios básicos: Luz, agua, teléfono, servicio de vigilancia, remuneraciones para personal contratado, así como para la adquisición de bienes de capital y/o renovación del parque automotor.

Las demandas adicionales solicitadas para el pago de la Deuda Social de los servidores activos de la DRA-Piura no son atendidos por el Pliego Regional.Hasta la fecha no se efectiviza la transferencias de la función “e “ y función “ q” del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional a favor de la Dirección Regional de Agricultura Piura como el Órgano competente en el manejo de las competencias en materia agraria,El Plan de Fortalecimiento de capacidades de la DRA, no se ejecuta por falta de recursos.No existe Órgano de Control Institucional a nivel de la DRA.

Page 9: Formulación Poi 2015_0

4.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos Generales de la DRA- Piura, se articulan a los EJES

ESTRATEGICOS 3 y 4 del Plan Estratégico Institucional ( PEI ) 2013-2016 del Gobierno

Regional :

EJE 3: EJE ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

EQUILIBRADO CON INFRAESTRUCTURA ADECUADA, PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO

ORDENAMIENTO Y ORGANIZACION DEL TERRITORIO, INFRAESTRUCTURA

HIDRAULICA, VIAL, ENERGETICA Y TELECOMUNICACIONES, AGRICULTURA,

PRODUCCION, COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, ENERGIA Y MINAS,

COMPETITIVIDAD, EMPLEABILIDAD, DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS

CETROS E INSTITUTOS TECNOLOGICOS.

3.1 -.Objetivo General

Mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios que ofrece el

Gobierno Regional Piura.

3.1.1 Objetivo Especifico

Aprovechar las potencialidades del territorio para el desarrollo económico y

productivo de la Región-

3.1.1.1 Resultado

Actores económicos con capacidad productiva orientada a las demandas

competitivas del mercado interno y externo de la región

3.1.2 Objetivo Especifico

Garantizar infraestructura vial, hidráulica, energética y de telecomunicaciones

acorde con las demandas productivas, sociales y urbanas de la región.

3.1.2.1 Resultados

Región articulada con suficiente infraestructura de soporte a las actividades

productivas

EJE 4.- EJE ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE RECURSOS NATURALES,

BIODIVERSIDAD GESTION AMBIENTAL, GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES,

MANEJO, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA.

4.1 Objetivo General

Mejorar los niveles de eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios que

ofrece el Gobierno Regional.

4.1.1 Objetivo Especifico

Garantizar medios de vida adecuados a la población regional, aprovechando en

forma sostenible los recursos naturales y biodiversidad.

Page 10: Formulación Poi 2015_0

Resultados

4.1.1.1 La población fortalecida conserva y hace uso sostenible de sus recursos

4.1.1.2 Se ha reducido la vulnerabilidad del territorio regional frente a fenómenos

adversos.

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS O RESULTADOS ESPERADOS

OEE 4.- Emitir, difundir y vigilar el cumplimiento de Normativa Regional para promover Inversiones y la Reconversión Productiva

OEE 5.- Promover Tecnologías y dotación de Infraestructura Productiva, en las cadenas productivas priorizadas por el Gobierno Regional

OEE 6.- Aprobar, difundir y vigilar el cumplimiento de Instrumentos de Gestión para el Desarrollo Económico Sostenible.

OEE 7.- Fortalecer Capacidades Humanas y Organizacionales para el Desarrollo Económico.

OEE 8.- El Gobierno Regional dispone de un Sistema de Información de Mercados, al servicio de los actores que participan en las cadenas productivas priorizadas

OEE 13.- Impulsar y modernizar el Sistema Regional de Gestión y Desarrollo de RRHH

Estos Objetivos se encuentran incorporados en los Programas Presupuestales (PP's), y que han sido autorizados para el ejercicio fiscal 2015 y son los siguientes:

PP 042- Aprovechamiento de los Recursos hídricos para uso agrarioPP 068.-Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastresPP 0121-Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado

6.- OBJETIVOS OPERATIVOS O RESULTADOS INMEDIATOS

OEE 4.- Emitir, difundir y vigilar el cumplimiento de Normativa Regional para promover Inversiones y la Reconversión Productiva

OBJETIVOS OPERATIVOS 1.-Promover Cadenas Productivas Sostenibles de los productores agropecuarios 2.-Fortalecimiento de Organizaciones de Productores Agrarios mediante la difusión

de las ventajas de reconversión de cultivos

OEE 5.- Promover Tecnologías y dotación de Infraestructura Productiva, en las cadenas productivas priorizadas por el Gobierno Regional

OBJETIVOS OPERATIVOS

1.-Fomentar la Innovación, la asistencia técnica y transferencia de tecnología agraria.

2.-Difusión de la información agraria en los productores organizados.3.-Identificación y difusión de fuentes de financiamiento a los productores

agropecuarios.4.-Organización de productores comercializando en el marco de la cadena

productiva sostenible.5.-Desarrollo de las capacidades productivas de los productores organizados

en cadenas priorizada.6.-Desarrollo de la Calidad de los productos agropecuarios en cadenas

priorizadas.

Page 11: Formulación Poi 2015_0

OEE 6.- Aprobar, difundir y vigilar el cumplimiento de Instrumentos de Gestión para el Desarrollo Económico Sostenible.

OBJETIVOS OPERATIVOS

1. -Administración y control de los recursos forestales y de fauna silvestre. 2.- Fortalecimiento de capacidades a los actores económicos de las cuencas para

el uso, conservación y manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre. 3.- Fortalecimiento de los espacios de concertación en recursos forestales. 4.- Incremento del Área forestal .

5.- Fortalecimiento de Organizaciones de Productores Agrarios mediante la difusión sobre las ventajas de reconversión de cultivos

6. -Extensión, capacitación y sensibilización en el uso eficiente del recurso Hídrico y la Cultura de Agua.

7.- Fortalecimiento de los espacios de concertación en recurso hídrico.

OEE 7.- Fortalecer Capacidades Humanas y Organizacionales para el Desarrollo Económico.

OBJETIVOS OPERATIVOS

1.-Promover la articulación de cadenas productivas de los productores agropecuarios.

2.-Fortalecer capacidades Humanas y Organizacionales para el Desarrollo Económico.

OEE 8.- El Gobierno Regional dispone de un Sistema de Información de Mercados, al servicio de los actores que participan en las cadenas productivas priorizadas

OBJETIVOS OPERATIVOS

1.-Elaborar y promover un sistema de Información y Difusión Agraria a nivel Regional.

2.-Programación de la Campaña Agrícola 2015-2016.3.-Elaboración de Boletines Mensuales sobre Siembras y Cosechas.4.-Monitorear y evaluar la campaña agrícola 2014-2015.

OEE 13.- Impulsar y modernizar el Sistema Regional de Gestión y Desarrollo de

RRHH

OBJETIVO OPERATIVO

1.-Fortalecimiento de los espacios de concertación en recurso hídrico.

Page 12: Formulación Poi 2015_0

7.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES OPERATIVAS

Para la programación de las actividades operativas, se ha tenido en cuenta los Objetivos Específicos y Resultados Esperados Inmediatos, así como el Presupuesto correspondiente de los órganos y dependencias que ejecutaran las actividades programadas, y que se detallan en la Matriz Nº 02.

MATRIZ Nº 01

MATRIZ N° 02