formulacion del plan operativo de la empresa

4
FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA Objetivos: Planificar las actividades en la empresa, para alcanzar el objetivo general y los objetivos específicos de cada área de la organización, asegurando así que la empresa esté siempre en el umbral de las utilidades Determinar anticipadamente rendimientos productivos, comerciales, económicos y financieros que se desea alcanzar en la empresa en el corto plazo. Elaborar el Plan operativo de la empresa, aprobarlo y llevar a cabo su aplicación. Transmitir los conocimientos operativos, administrativos y financieros, que requerirá la empresa para laborar sin incertidumbre, con un rumbo definido y seguro para incrementar su rentabilidad y asegurar su crecimiento. Introducción: Con este plan se podrá optimizar la administración y lograr mayor eficiencia al realizar las actividades operativas a tiempo y con la calidad requerida, satisfaciendo y fidelizando de esta manera a los clientes, clave del éxito empresarial. Se dirigirá la empresa, tomando en cuenta un nuevo enfoque moderno y más preciso para su marcha, previniendo y solucionando problemas con anticipación, se podrá utilizar eficientemente los recursos humanos, productivos y financieros, entre otros disponibles de su empresa. Se conocerá con anticipación como lograr la meta principal de la empresa, tomando en cuenta las perspectivas de los recursos humanos, los procesos internos, los clientes y la perspectiva económica financiera, con el fin de alcanzar los resultados previstos (Seguridad de incrementar las utilidades de la empresa). Elaborando y ejecutando EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA, se podrá lograr el mejoramiento constante de su rentabilidad y crecimiento. Con el Plan Operativo, se comparará la situación actual de la empresa y su situación futura proyectada (prometedor futuro). Al finalizar el curso, el participante habrá adquirido amplios conocimientos para poder elaborar el “PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA”

Upload: juan-antonio-pajuelo-condor

Post on 25-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulacion Del Plan Operativo de La Empresa

FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO DE LA EMPRESA

Objetivos:

Planificar las actividades en la empresa, para alcanzar el objetivo general y los objetivos

específicos de cada área de la organización, asegurando así que la empresa esté siempre en el

umbral de las utilidades

Determinar anticipadamente rendimientos productivos, comerciales, económicos y financieros

que se desea alcanzar en la empresa en el corto plazo.

Elaborar el Plan operativo  de la empresa, aprobarlo y llevar a cabo su aplicación.

Transmitir los conocimientos operativos, administrativos y financieros, que requerirá la empresa

para laborar sin incertidumbre, con un rumbo definido y seguro para incrementar su rentabilidad

y asegurar su crecimiento.

Introducción:

Con este plan se podrá optimizar la administración y lograr mayor eficiencia al realizar las actividades

operativas a tiempo y con la calidad requerida, satisfaciendo y fidelizando de esta manera a los clientes,

clave del éxito empresarial.

Se dirigirá la empresa, tomando en cuenta un nuevo enfoque moderno y más preciso para su marcha,

previniendo y solucionando problemas con anticipación, se podrá utilizar eficientemente los recursos

humanos, productivos y financieros, entre otros disponibles de su empresa.

Se conocerá con anticipación como lograr la meta principal de la empresa, tomando en cuenta las

perspectivas de los recursos humanos, los procesos internos, los clientes y la perspectiva económica

financiera, con el fin de alcanzar los resultados previstos (Seguridad de incrementar las utilidades de la

empresa).

Elaborando y ejecutando EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA, se podrá lograr el

mejoramiento constante de su rentabilidad y crecimiento.

Con el Plan Operativo, se comparará la situación actual de la empresa y su situación futura proyectada

(prometedor futuro).

Al finalizar el curso, el participante habrá adquirido amplios conocimientos para poder  elaborar el “PLAN

OPERATIVO ANUAL DE LA EMPRESA”

Desarrollo del plan operativo de la empresa

Temario

La empresa

Misión

Visión

El objetivo general y los objetivos de cada área de la empresa

El producto

Las ventas

Ventas al contado y a crédito

Los recursos humanos

Page 2: Formulacion Del Plan Operativo de La Empresa

Los activos fijos de la empresa y la capacidad de producción

El proceso productivo

El programa de ventas

Los ingresos por ventas

El programa de producción

La contabilidad, los costos y egresos

La situación actual de la empresa

El programa financiero: Las finanzas y el Flujo de Caja

Saldos del flujo de caja

La toma de decisiones

Nuevo objetivo general y objetivos específicos para el próximo periodo por área de la empresa

La situación futura planeada de la empresa

Plan de actividades

El financiamiento futuro

El programa financiero futuro

Elaboración del flujo de caja futuro a alcanzar

Aprobación del plan y puesta en marcha

Diseño del curso:

El curso a sido diseñado con el objetivo de que el participante  desarrolle conocimientos, habilidades y

aptitudes para saber aplicar exitosamente los conocimientos en su ámbito laboral, sea una empresa

industrial, comercial o de servicios, privada o estatal.

Dirigido a:

Toda persona interesada en adquirir conocimientos, para lograr mejorar los resultados de los procesos

productivos, comerciales, económicos y financieros de la empresa, con el fin de alcanzar la utilidad

propuesta en su organización.

El seminario – taller, está dirigido a empresarios, gerentes, jefes, supervisores, profesionales que se

desempeñen en las áreas de administración, planificación estratégica y operativa, costos, producción,

finanzas, marketing, ventas, contabilidad, inversionistas, encargados de las áreas de proyectos, planes de

negocio, presupuestos, créditos y cobranza, riesgos, tesorería, planeamiento financiero, logística, control

de calidad, comercio internacional, administración y organización, entre otras áreas de la empresa, así

mismo personal interesado en desarrollar o en potenciar sus capacidades  en gestión de planificación de

utilidades y toma de decisiones.

Metodología a utilizar:

Exposición e interacción con los participantes, con el uso de medios audiovisuales, con presentaciones en

power point.

Ejemplos y casos solucionados.

Trabajos de aplicación y evaluación permanente.

Expositor:

Ing. CIP Cesar Ledesma Malca

Ingeniero Industrial, post-grado y especialización en: administración de empresas, analista de empresas,

elaboración de planes de negocios, planificación Estratégica de Empresas; Elaboración del Plan

Page 3: Formulacion Del Plan Operativo de La Empresa

Operativo Anual Empresarial, Gerencia Financiera; Análisis de Estados Financieros para el Otorgamiento

de Créditos; Gerencia de Créditos y Cobranza; Especialista en Finanzas; Gerencia ante la crisis:

Propuestas; Elaboración, Diagnóstico de Empresas Industriales, Evaluación y Financiamiento de

Proyectos de Inversión, etc., en ESAN, CENTRUM (Centro de Negocios de la Pontificia Universidad

Católica del Perú), Universidad de Lima, Pacífico, UNI, ASBANK, entre otras instituciones de primer nivel.

Experiencia

Gerente general, gerente de administración y finanzas, gerente de operaciones, gerente de logística,

gerente de planta, gerente técnico y jefe de control de ccalidad, en diversas empresas industriales,

comerciales y de servicios.

Es analista de empresas y especialista en mejoramiento continuo de empresas

Asesor y consultor de empresas.

Docente universitario y expositor: quince años de experiencia (15) en la Universidad de Lima, UNI,

Universidad San Ignacio de Loyola, Ricardo Palma, Universidad Católica San Pablo (Arequipa) y Adex.

Informes

Para consultas e informes comuníquese a los teléfonos 605600 anexos 240, 254, 255 ó 256 o

directamente en la Av. Salaverry 301 3er Piso - Vallecito.

Si lo prefiere, tenemos además las casillas de correo

electrónico :[email protected][email protected],  [email protected],

[email protected], [email protected]

Todos los programas y cursos cortos requieren un número mínimo de participantes para ser iniciados.