formulación de proyecto (formato 06)

Upload: irisysleyer-barrios

Post on 24-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Formulacin de Proyecto (Formato 06)

    1/2

    FORMULACION DEL PROYECTO COlVIUNITARIO Formato 06

    DATOS:GENERAL ES

    Adems del nombre de la comunidad, indicar el municipio y estado de ubicacin

    de.la misma.

    PLANTEAMIENTO DELPROBLElVIA

    En esta parte es esencial describir como se detect la necesidad en la

    comunidad donde se prestar el Servicio Comunitario. Para ello, se sugiere

    tomar en cuenta las siguientes orientaciones:

    .:. Descripcin del Diagnstico Efectuado

    o Convers? Entrevist? Describa, informe explique los resultados

    obtenidos.

    Realiz una reunin? Describa, informe

    explique los resultados

    obtenidos.

    o Realiz una evaluacin diagnstica? Describa, informe explique

    los resultados obtenidos.

    o Recibi una solicitud por escrito de un Consejo Comunal o de una

    comunidad organizada?

    NOT

    Cualquiera haya sido el escenario utilizado para

    detectar la s necesidad es de la comunidad,

    es

    primordial

    incluir en el proyecto los documentos que lo evidencien.

    :. Causas del problema .

    :. Por qu le preocupa ese problema?

    .:. Efectos o consecuencias del problema .

    :. Cierre del planteamiento del problema.

    JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    .:. Importancia del proyecto .

    :. Impacto social: Beneficiarios directos e indirectos.

    OBJE TIVOS

    .:. Generales: Lo que se pretende lograr. Debe iniciar con un verbo en

    infinitivo. El objetivo guarda estrecha relacin con el ttulo del proyecto.

    :. Especficos: Referidos al Cmo lo vamos a hacer o a lograr?

  • 7/24/2019 Formulacin de Proyecto (Formato 06)

    2/2

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Debe incluir las actividades indicadas en el plan de trabajo, meses

    desglosados por semana y e ao de ejecucin.

    o En el cronoqrarna de actividades: al diagnstico se le asigna un mximo

    ocho horas, detallando cada actividad a realizar, al diseo u elaboracin

    del material, asignar un mximo 8 horas y detallar cada actividad, en la

    ejecucin del proyecto en la comunidad, asignar en promedio de 92/94

    horas o ms), evaluacin de la comunidad o la institucin a los as)

    prestadores as) del servicio, asignar mximo 1 hora y para el cierre o

    presentacin a la comunidad de los logros alcanzados, asignar mximo 4

    horas incluye el desarrollo de una

    proqramacin

    de cierre). La sumatoria

    de las horas debe dar mnimo 120.

    RESULT DOS ESPERDOS

    Enumerar en trminos cuantitativos, las metas y/o logros alcanzados durante

    la prestacin del Servicio Comunitario.

    O SERV CIONES GENER LES

    Describir los aprendizajes alcanzados, las dificultades superadas y como lo

    impact, en lo personal, la prestacin del Servicio Comunitario en la comunidad

    seleccionada. _

    Asimismo, puede reflejar ac sus aportes en cuanto a recomendaciones y/o

    sugerencias para prestar un Servicio Comunitario del Decanato de calidad.

    Coordinac in Centra l Serv ic io Com unitar io de l Estudiante

    Diciembre 2 11