formatos riego menor.xls

49
FORMATOS PRINCIPALES PROYECTOS DE RIEGO MENOR ANEXO 1

Upload: richar-guevara-chiquillan

Post on 04-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ANEXO 1FORMATOS PRINCIPALESPROYECTOS DE RIEGO MENOR

1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 1IDENTIFICACIN DEL PROBLEMASECTORENTIDADRESPONSABLENOMBRE EXTENSODEL PROYECTONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOESPACIO GEOGRFICO AFECTADO POR EL PROBLEMA1. Presentar la demarcacin poltica y/o geogrfica de la zona afectada por el problema.ReginDepartamentoProvinciasDistritos1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.Cuenca, SubcuencaValles,Lomas, otrosDESCRIPCIN DEL PROBLEMA1. Definir y describir de manera concisa el problema central que se pretende solucionar.2. Indicar la poblacin que se encuentra afectada por el problema.

2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 2AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTOY BENEFICIARIOS POTENCIALESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTODESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS POTENCIALES

3CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 3IMPORTANCIA DE LA CAUSA CRITICANOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSEVERIDAD DE LA CAUSA QUE SERA CONTROLADA POR EL PROYECTO1. Mostrar el grado de avance de la causa que ser controlada por el proyecto, en el rea geogrficaafectada por el problema.IMPORTANCIA DE LA CAUSA QUE SERA CONTROLADA POR EL PROYECTOEN LA GENERACION Y GRAVEDAD DEL PROBLEMA1. Mostrar indicadores de la importancia de la causa que ser controlada por el proyecto (en sumagnitud actual) en la generacin y gravedad del problema.OBSERVACIONESVer Formato 4Indicar las fuentes de informacin utilizadas para elaborar los indicadoresIndicar otras observaciones pertinentes

4CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 4ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOSNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Mostrar el rbol de causas y efectos

5CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 5ARBOL DE MEDIOS Y FINESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Mostrar el rbol de medios y fines

6CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 6OBJETIVO DEL PROYECTOY PRIORIDAD DENTRO DEL SECTORNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOOBJETIVO DEL PROYECTOPRIORIDAD DEL PROYECTO DENTRO DEL SECTOR

7CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 7ESTRATEGIA PROPUESTAPARA ALCANZAR EL OBJETIVONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA

8CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 8INVERSIONES ALTERNATIVASPARA ALCANZAR EL OBJETIVONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DE LAS INVERSIONES ALTERNATIVAS123456789K

9CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 9CARACTERISTICAS GENERALESDE LA DEMANDA DEL BIEN O SERVICIONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA DEMANDANOTA: se refiere al bien o servicio que proveer el proyecto

10CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 10CARACTERISTICAS GENERALESDE LA OFERTA DEL BIEN O SERVICIONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA OFERTANOTA: se refiere al bien o servicio que proveer el proyecto

11CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 11ESTIMACION DEL DEFICIT ACTUAL Y PROYECTADOEN EL MERCADO DEL BIEN O SERVICIONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSUPERAVITAOCANTIDAD DEMANDADACANTIDAD OFRECIDAO(DEFICIT)012345678910111213NPRINCIPALES SUPUESTOS1. Ao Cero corresponde a 1992. La unidad de medida es

12CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 12CAUSAS APARENTES DEL DEFICITNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTODESCRIPCION DE LAS CAUSAS APARENTES DEL DEFICIT

13CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 13CRONOGRAMA DE ACCIONES(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1.Marcar los aos en los que se va a llevar a cabo cada una de las acciones del proyectoComponente /AccionesUnidad de MedidaEtapa de PreoperacinEtapa de OperacinOBSERVACIONES* Se debe definir la Unidad de Tiempo en funcin de la duracin de las acciones principales yy sus requerimientos presupuestales (meses, bimestres, trimestres, etc.)

14CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 14COSTOS TOTALES DE INVERSIONOBRAS DE INFRAESTRUCTURA MENOR Y MAYORNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTONombre de la obra:RUBROUnidadPrecioCantidadCostode MedidaUnitarioTotal1- EstudiosPrefactibilidadFactibilidadDiseo definitivo2. InversinConstruccin bocatomaConstruccin de canales de conduccinConstruccin de red de distribucinInstalacin de equipo de riegoOtrosImprevistosTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado2. Ver los Formatos de Costos Unitarios (A2 y A3)

15CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 15ESTIMACION DEL INDICADOR DE PRE-EVALUACION(para proyectos de riego)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Indicar el Valor Actual de la inversin requerida para implementar o hacer ptimo el sistema de riegode una hectrea de tierra actualmente utilizada que sera beneficiada por el proyecto.Valor Actual de la Inversin en Acciones que beneficiarnconjuntamente a tierras eriazas y actualmente utilizadas (1)Nmero de tierras beneficiadas con estas acciones (2)Valor Actual de la Inversin en Acciones Comunespor Hectrea (3) = (1)/(2)2. Indicar el Valor Actual de la Inversin requerida para convertir una hectrea de tierra eriaza en unahectrea de tierra con riego ptimo, apta para la actividad agropecuaria.Valor Actual de la Inversin en Acciones que beneficiarnexclusivamente a tierras de tipo i (4)Nmero de tierras beneficiadas con estas acciones (tierras de tipo i) (5)Valor Actual de la Inversin en Acciones que beneficiarn solo atierras de tipo i, por Hectrea (6)i = (4)i/(5)ii = TN refiere a tierras habilitadas o tierras nuevasi = TAU refiere a tierras actualmente en uso3. Indicar el Valor Actual de Inversin en la conversin de tierras potencialmente beneficiarias del proyectoen tierras con riego ptimo.VAC de conversin de tierras eriazas (7) = (6)TN + (3)VAC de conversin de tierras actualmente utilizadas (8) = (6)TAU + (3)4. Determinar el precio de mercado de una hectrea con determinadas caractersticasPrecio de mercado de una hectrea de tierra eriaza PoTNPrecio de mercado de una hectrea de tierra actualmente utilizada: PoTAUPrecio de mercado de una hectrea de tierra con riego ptimo: PCP5. Estimar el indicador de pre-evaluacinTierras Eriazas (PCP - PoTN)/(7)Tierras actualmente utilizadas (PCP - PoTAU)/(8)OBSERVACIONESIndicar la unidad monetaria en la que se encuentran expresados los costos y cal es el ao base.Describir el anlisis de mercado de tierras efectuado para determinar el precio de una hectrea detierra eriaza, el precio de una hectrea de las caractersticas de las actualmente beneficiarias yde una hectrea de tierra con riego ptimo.Indicar las fuentes de informacin utilizadas.INSTRUCCIONESLa estimacin del valor actual de las acciones pertinentes se efectuar en base al Formato 12

16CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 16SITUACION SIN PROYECTO(para proyectos de riego)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION INICIAL DE LOS CULTIVOSCultivosHectreasCosto/ HectreaCosto TotalRendimiento/ HectreaProduccin TotalPrecio UnitarioVBPVNPVNP/ HectreaRentabilidad/ HectreaTOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

17CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 17SITUACION SIN PROYECTO OPTIMIZADA(para proyectos de riego)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION OPTIMIZADA DE LOS CULTIVOSCultivosHectreasCosto / HectreaRendimiento / HectreaAo 1Ao 2Ao 3Ao 1Ao 2Ao 3TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

18-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 18-1COSTOS TOTALES PROYECTADOS EN LA SITUACION SIN PROYECTOA PRECIOS PRIVADOSNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSCultivosCostos Totales de ProduccinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

18-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 18-2COSTOS TOTALES PROYECTADOS EN LA SITUACION SIN PROYECTOA PRECIOS SOCIALESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSCultivosCostos Totales de ProduccinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

19-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 19-1VBP PROYECTADO EN LA SITUACION SIN PROYECTOA PRECIOS PRIVADOSNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSValor Bruto de la Produccin a PPTOTAL VBPCultivosAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

19-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 19-2VBP PROYECTADO EN LA SITUACION SIN PROYECTOA PRECIOS SOCIALESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSValor Bruto de la Produccin a PSTOTAL VBPCultivosAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

20-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 20-1VNP PROYECTADO EN LA SITUACION OPTIMIZADAA PRECIOS PRIVADOSNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSValor Neto de la Produccin a PPTOTAL VNPCultivosAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

20-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 20-2VNP PROYECTADO EN LA SITUACION OPTIMIZADAA PRECIOS SOCIALESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION SIN PROYECTO DE LOS CULTIVOSValor Neto de la Produccin a PSTOTAL VNPCultivosAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL* Indicar la Unidad Monetaria correspondiente al caso evaluado

21CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 21CDULA DE CULTIVOSY/O COMPOSICION DEL HATO GANADEROPROPUESTA(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Determinar la cdula de cultivos o composicin del hato ganadero actual y propuesta parala zona beneficiaria.Tipo de cultivoCdula ActualCdula Propuestao crianzanmero de hectreas oNmero de hectreas onmero de cabezas de ganadonmero de cabezas de ganado2. En caso de programarse cambios en la cdula de cultivos actual:a. Estimar el tiempo requerido para que esta nueva cdula se establezca en la zona.Tipo de cultivoAo 1Ao 2Ao 3o crianzaCultivo 1 / Especie 1Cultivo 2 / Especie 2Cultivo 3 / Especie 3b. Explicar las estrategias a seguir para asegurar que este cambio sea exitoso.

22CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 22SITUACION CON PROYECTONOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOSITUACION DE LOS CULTIVOS CON PROYECTOCultivos / Crianzas (1)HectreasCosto/ HectreaCosto TotalRendimiento/ HectreaProduccin TotalPrecio UnitarioVBPVNPVNP/ HectreaRentabilidad/ HectreaTOTAL* Indicar la Unidad Monetaria en la que estn expresadas las cifras en el formato(1) Diferenciar por tipo de tierra beneficiada (por ejemplo tierras alejadas a las fuentes de agua, tierras cercanas, tierras habilitadas, etc)

23-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 23-1CAMBIO EN LOS COSTOS TOTALES DE PRODUCCIONA PRECIOS PRIVADOSNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOCultivos / CrianzasCostos Totales de ProduccinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 61.- Situacin con Proyecto2.- Situacin sin Proyecto (optimizada)3.- Costos Incrementales (1) - (2)* Indicar la Unidad Monetaria en la que estn expresadas las cifras en el formato

23-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 23-2CAMBIO EN LOS COSTOS TOTALES DE PRODUCCIONA PRECIOS SOCIALESNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOCultivos / CrianzasCostos Totales de ProduccinAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 61.- Situacin con Proyecto2.- Situacin sin Proyecto (optimizada)3.- Costos Incrementales (1) - (2)* Indicar la Unidad Monetaria en la que estn expresadas las cifras en el formato

24CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 24VALOR ACTUAL DE INGRESOS NETOSA PRECIOS PRIVADOS Y A PRECIOS SOCIALES(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOVAValor Actual del Ingreso Neto de los Beneficiarios Directos, a precios privados (1)Valor Actual del Ingreso Neto de la Entidad Oferente 1, a precios privados (2)Valor Actual del Ingreso Neto de las Entidad Oferente 2, a precios privados (3)Valor Actual del Ingreso Neto de los Beneficiarios Indirectos, a precios privados (4)Valor Actual del Ingreso Neto a Precios Privados (1)+(2)+(3)+(4)Tasa Interna de Retorno a Precios PrivadosValor Actual del Ingreso Neto a Precios SocialesTasa Interna de Retorno a Precios SocialesOBSERVACIONESIndicar la unidad monetaria e indicar cal es el ao base.INSTRUCCIONESEl Valor Actual del Ingreso Neto de los Beneficiarios, de la Entidad Oferente Estatal, de las Entidades Oferentesdel Sector Privado y de los Beneficiarios Indirectos, a precios privados, debe ser igual a lo especificado en losFormatos anteriores.El Valor Actual del Ingreso Neto, a precios sociales, debe ser igual al especificado en el Formato respectivo.

25CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 25MARCO LGICO(Alternativa Elegida)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOResumen de objetivosIndicadoresMedios de VerificacinSupuestosFINPROPOSITOCOMPONENTESACCIONESOBSERVACIONES

26CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 26ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRELIMINAR(Diversas Alternativas)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Mencionar las variables de costos e ingresos ms importantes.2. Reestimar el VAN a precios privados y a precios sociales, en base a posibles variaciones porcentualesde las variables de costos e ingresos ms importantes.Variaciones porcentualesVAN a preciosVAN a preciosen la variable 1privadossocialesVariaciones porcentualesVAN a preciosVAN a preciosen la variable 2privadossociales

27CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 27ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOVIABILIDAD DE ARREGLOS INSTITUCIONALES - ETAPA DE PRE-OPERACIONEn caso de preverse la participacin de agentes privados en la etapa de pre-operacin:1. Indicar el VAIN a precios privados que obtendran los encargados de ejecutar las acciones en la etapade pre-operacin.ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD REFERIDO A LOS ENCARGADOS DE LA ETAPA DE OPERACION2. Analizar la capacidad tcnica y logstica de los encargados de la operacin y mantenimiento.3. Anlisis de los incentivos de los encargados de la etapa de operacin del proyecto para continuar con laprovisin del servicio.3.1 Elaborar un flujo de ingresos y costos obtenidos por los encargados de la operacin y mantenimiento delproyecto.(En caso de tratarse entidades oferentes, se deber elaborar en base al Formato respectivo)(En caso de tratarse de beneficiarios directos, se deber elaborar en base al Formato respectivo)FLUJO DE INGRESOS - COSTOSVAAOAOAOAOAOPP012341. Entidades oferentesEntidad oferente 1Ingresos por ventasCostos asumidosIngresos NetosEntidad oferente 2Ingresos por ventasCostos asumidosIngresos Netos2. BeneficiariosIngresos asumidosCostos asumidosIngresos NetosFA 12%1.0000.8930.7970.7120.6363.2 Describir otros incentivos de los encargados de la operacin y mantenimiento del proyecto.4. Simular el cambio de la tarifa de agua que hara viable la operacin y mantenimiento de la infraestructurade riego, bajo un esquema de participacin privada.5. Describir la participacin que tendra la poblacin beneficiaria en las acciones del proyecto y mostrar sudisposicin a participar de acuerdo a lo programado (incluir las coordinaciones efectuadas con la poblacin).6. Analizar los antecedentes de viabilidad de proyectos similares.

27aCdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 27a (continuacin)ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOEVALUACIN DE LA SOSTENIBILIDADEvaluar la sostenibilidad del proyecto en base al anlisis efectuado.VIABILIDAD DE LAS TIERRAS HABILITADAS COMO UNIDADES DE PRODUCCION AGROPECUARIASEn caso de tratarse de un proyecto que pretende ampliar la frontera agrcola de la zona beneficiaria:7. Calcular el Valor Actual de Ingresos Netos de las nuevas tierras.7.1. Calcular el valor actual de costos del proyecto, asumidos por los productores de las nuevas tierras.7.2. Calcular los costos de produccin a precios privados, de las nuevas tierras.7.3. Calcular el valor bruto de produccin a precios privados, de las nuevas tierras.7.4. Calcular el valor actual de ingresos netos de los beneficiarios de las nuevas tierras.8. Comparar el Valor Actual de Ingresos Netos de las nuevas tierras, por hectrea, con el precio de ventade tales tierras.PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROYECTO9. Describir la participacin que tendra la poblacin beneficiaria en las acciones del proyecto y mostrar sudisposicin a participar de acuerdo a lo programado (incluir las coordinaciones efectuadas con la poblacin).ANTECEDENTES DE VIABILIDAD DE PROYECTOS SIMILARES10. Analizar los antecedentes de viabilidad de proyectos similares, e indicar, en caso de haberse presentadoproblemas, cules son las acciones, programadas en el marco de la alternativa de inversin, quepermitiran evitarlos.EVALUACIN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTOEvaluar la sostenibilidad del proyecto en base al anlisis efectuado.

28CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 28ELECCION DE LA MEJOR ALTERNATIVA(Todas las Alternativas)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOCOMPARACION DE INVERSIONES ALTERNATIVASAlternativaIndicadores de Rentabilidad SocialAlternativa 1Valor Actual de Ingresos Netos a Precios Sociales:Tasa Interna de Retorno, a Precios Sociales:Horizonte de Vida Util del Proyecto:Alternativa 2Valor Actual de Ingresos Netos a Precios Sociales:Tasa Interna de Retorno, a Precios Sociales:Horizonte de Vida Util del Proyecto:1. Nombrar la alternativa de mayor valor actual neto2. Presentar una breve justificacin

29CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 29IMPACTOS INDIRECTOS(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Especificar los Impactos Indirectos de la Alternativa 1 (es decir, si se trata de impactosen el mbito productivo, de salud, etc.)2. Cuantificar los Impactos Indirectos de la Alternativa 1 (en caso de no tratarse de impactosen la rentabilidad de la actividad agropecuaria, se deber mostrar la metosologa utilizadapara cuantificar el incremento en el ingreso neto de los beneficiarios indirectos)

30CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 30IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTENOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Mencionar los impactos ambientales positivos del proyecto2. Identificar y describir los efectos negativos que el proyecto analizado podra ocasionar almedio ambiente3. Plantear estrategias para internalizar los costos de reparacin de los daos al medio ambientedentro del proyecto y recalcular los resultados del Flujo de Caja Real Econmico4. Efectuar un clculo de los costos ocasionados por los daos al medio ambiente y los costosnecesarios para reparar los daos causados5. Identificar las posibles medidas de mitigacin y/o eliminacin de los impactos negativos

34CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 34INGRESO NETO INCREMENTAL DE LOS BENEFICIARIOSY DE LA ENTIDAD OFERENTEA PRECIOS PRIVADOS(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTORubrosVAIAOAOAO012Cambio en el Valor Bruto de la Produccin (1)Cambio en los Costos de Produccin (2)Pago a la entidad oferente por el bien o servicio 1 (3)Pago a la entidad oferente por el bien o servicio 2 (4)Costos de acciones del proyecto asumidos porlos beneficiarios (5)Ingreso Neto de los beneficiarios directos(6) = (1)-(2)-(3)-(4)-(5)Ingresos por ventas de la Entidad Oferente Estatal (7)Transferencias efectuadas a las Entidades Oferentes del Sector Privado (8)Costos de acciones del proyecto asumidos por la entidad oferente estatal (9)Ingreso Neto de la Entidad Oferente Estatal(10) = (7)-(8)-(9)Ingresos por ventas de las Entidades Oferentes del Sector Privado (11)Transferencias por parte de la Entidad Oferente Estatal (12)Costos de acciones del proyecto asumidos por las entidades oferentes delsector privado (13)Ingreso Neto de las Entidades Oferentes del Sector Privado(14) = (11)-(12)-(13)Cambio en el Valor Bruto de la Produccin de los beneficiarios indirectos (15)Cambio en los Costos de Produccin de los beneficiarios indirectos (16)Cambio en los Costos de Transaccin de los beneficiarios indirectos (17)Ingreso Neto de los beneficiarios indirectos (por actividades agropecuarias)(18) = (15)-(16)-(17)Ingreso Neto de los beneficiarios indirectos (por otras actividades)(19)FA (12%)1.0000.8930.797OBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresadas las cifras en el formato y el ao base utilizado.INSTRUCCIONES1. El cambio en el valor bruto de produccin a precios privados deber ser tomado del Formato 25-1.2. El cambio en los costos totales de produccin a precios privados deber ser tomado del Formato 23-1.3. Los pagos a la entidad oferente se tomarn del Formato 26.4. Los costos de las acciones del proyecto asumidos directamente por los beneficiarios sern tomados del Formato 11.5. Los ingresos de la entidad oferente podrn ser tomados del Formato 26. En caso de existir ms de una entidad oferente, sereportar por separado los ingresos y costos respectivos a cada una.6. Los costos asumidos por la entidad oferente sern tomados del Formato 11. En caso de existir ms de una entidad oferente,se dispondr de formatos de costos separados, por lo que no se tendrn problemas en el momento del clculo del ingreso netode cada una de ellas.7. El cambio en el valor bruto de produccin, a precios privados, de los beneficiarios indirectos deber ser tomado del Formato 25-1.8. El cambio en los costos de produccin, a precios privados, de los beneficiarios indirectos deber ser tomado del Formato 23-1.9. El ingreso neto de los beneficiarios indirectos por otras actividades, no agropecuarios, deber ser tomado del Formato 28.

35CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO 35INGRESO NETO DEL PROYECTOA PRECIOS SOCIALES(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTORubrosVAIAOAOAO012Cambio en el Valor Bruto de la Produccin de los Beneficiarios Directos (1)Cambio en los Costos de Produccin de los Beneficiarios Directos (2)Cambio en el Valor Bruto de la Produccin de los Beneficiarios Indirectos (3)Cambio en los Costos de Produccin de los Beneficiarios Indirectos (4)Costos de las acciones del proyecto a precios sociales (5)Ingreso Neto Total, a precios sociales: (6)= (1)-(2)-(3)+(4)-(5)FA (12%)1.0000.8930.7970.636OBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresadas las cifras en el formato y el ao base utilizado.INSTRUCCIONES1. El cambio en el valor bruto de produccin a precios sociales deber ser tomado del Formato 26.2. El cambio en los costos totales de produccin a precios sociales deber ser tomado del Formato 23-1.3. El cambio en el valor bruto de produccin, a precios sociales, de los beneficiarios indirectos deber ser tomado delFormato 25-2.4. El cambio en los costos totales de produccin a precios sociales, de los beneficiarios indirectos, deber ser tomado delFormato 23-1.5. Los costos de las acciones del proyecto a precios sociales se obtiene del Formato 13 e incluye los costos asumidos porla entidad oferente y los beneficiarios.NotaEl clculo del valor actual neto del proyecto a precios sociales es fundamental para la eleccin de la alternativaptima. Sin embargo no es necesario estimar por separado el VAIN obtenido por los beneficiarios y por la(s)entidad(es) oferente(s).

ANEXO 2FORMATOS AUXILIARESPROYECTOS DE RIEGO MENOR

A1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A1ARBOL DE CAUSAS PRELIMINARNOMBRE RESUMIDODEL PROYECTO1. Mostrar el rbol de causas preliminar, en el cual figuran todas las causas crticas del problemacentral que el proyecto pretende solucionar.

A2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A2COSTO UNITARIO - OBRAS MAYORES DE INFRAESTRUCTURA(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTONombre de la obra:RUBROUnidadPrecioCantidadCostode MedidaUnitarioTotalTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado2. Indicar las fuentes utilizadas para la estimacin de los costos unitarios de la obra.

A3-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A3-1COSTO UNITARIO - OBRAS MENORES DE INFRAESTRUCTURA(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTONombre de la obra:RUBROUnidadPrecioCantidadCostode MedidaunitarioTotalI. Costos de inversinMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesEquipo 1No transablesEquipo 1InsumosTransablesInsumo 1No transablesInsumo 1TOTALI. Costos de MantenimientoMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesEquipo 1No transablesEquipo 1InsumosTransablesInsumo 1No transablesInsumo 1TOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado2. Indicar las fuentes utilizadas para la estimacin de los costos unitarios de la obra.

A3-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A3-2COSTO UNITARIO CONSOLIDADOOBRAS MENORES DE INFRAESTRUCTURA(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTORUBROCosto TotalMontoPorcentajeI. Costos de inversinMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesII. Costos de mantenimientoMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado2. Indicar las fuentes utilizadas para la estimacin de los costos unitarios de la obra.

A4-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A4-1COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIN AGRCOLAA PRECIOS PRIVADOS (*)(Indicar etapa de produccin en caso de cultivos permanentes)(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOCultivo:CULTIVOS TRANSITORIOS1. Se presentar un formato de costos de produccin por hectrea para cada cultivo.CULTIVOS PERMANENTES1. Se presentar un formato de costos de produccin anuales por hectrea para cadaetapa de produccin (implantacin, mantenimiento y produccin) de cada cultivo.RUBROCosto sin proyectoCosto con proyectoMontoPorcentajeMontoPorcentajeMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado.2. Indicar las fuentes en las que se basa la estimacin de los costos unitarios.Cultivos Transitorios3. Describir la rotacin de cultivos, en caso de existir o programarse para los aos devida til del proyecto.Cultivos Permanentes3. Cuantificar las reinversiones que sern necesarias a lo largo del horizonte de vida tildel proyecto y especificar los aos en los que debern efectuarse.4. Indicar el perodo de duracin de cada cultivo (desde la implantacin hasta la ltima produccin).5. Indicar el tiempo de duracin de la etapa a la que se refiere en el formato.NOTA(*) Este formato deber de desarrollarse para las siguientes situaciones:-Situacin Sin Proyecto-Situacin Optimizada-Situacin con Proyecto-Beneficiarios IndirectosEste formato no incluir el costo del bien y/o servicio que el proyecto se propone proveer.

A4-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A4-2COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCION AGRICOLAA PRECIOS SOCIALES (*)(Indicar etapa de produccin en caso de cultivos permanentes)(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOCultivo:RUBROCosto sin proyectoCosto con proyectoPrecios PrivFact ConvPrecios SocPrecios PrivFact ConvPrecios Soc(1)(2)(3)=(1)*(2)(4)(5)(6)=(4)*(5)Mano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado.2. Indicar las fuentes en las que se basa la estimacin de los costos unitarios.Cultivos Transitorios3. Describir la rotacin de cultivos, en caso de existir o programarse para los aos devida til del proyecto.Cultivos Permanentes3. Cuantificar las reinversiones que sern necesarias a lo largo del horizonte de vida tildel proyecto y especificar los aos en los que debern efectuarse.4. Indicar el perodo de duracin de cada cultivo (desde la implantacin hasta la ltima produccin).5. Indicar el tiempo de duracin de la etapa a la que se refiere en el formato.NOTA(*) Este formato deber de desarrollarse para las siguientes situaciones:-Situacin Sin Proyecto-Situacin Optimizada-Situacin con Proyecto-Beneficiarios IndirectosEste formato no incluir el costo del bien y/o servicio que el proyecto se propone proveer.

A5-1CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A5-1COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIN PECUARIAA PRECIOS PRIVADOS(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOEspecie:RUBROCosto sin proyectoCosto con proyectoMontoPorcentajeMontoPorcentajeMano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado.2. Indicar las fuentes en las que se basa la estimacin de los costos por unidad de ganado.NotasEste formato no incluir el costo del bien y/o servicio que el proyecto se propone proveer.

A5-2CdigoSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICACorrelativoElaboradoActualizadoFORMATO A5-2COSTOS DE PRODUCCION PECUARIAA PRECIOS SOCIALES(Alternativa 1)NOMBRE RESUMIDODEL PROYECTOEspecieRUBROCosto sin proyectoCosto con proyectoPrecios PrivFact ConvPrecios SocPrecios PrivFact ConvPrecios Soc(1)(2)(3)=(1)*(2)(4)(5)(6)=(4)*(5)Mano de obraCalificadaNo calificadaEquiposTransablesNo transablesInsumosTransablesNo transablesTOTALOBSERVACIONES1. Indicar la unidad monetaria en la que estn expresados los costos y el ao base utilizado.2. Indicar las fuentes en las que se basa la estimacin de los costos unitarios.Cultivos Transitorios3. Describir la rotacin de cultivos, en caso de existir o programarse para los aos devida til del proyecto.Cultivos Permanentes3. Cuantificar las reinversiones que sern necesarias a lo largo del horizonte de vida tildel proyecto y especificar los aos en los que debern efectuarse.4. Indicar el perodo de duracin de cada cultivo (desde la implantacin hasta la ltima produccin).5. Indicar el tiempo de duracin de la etapa a la que se refiere en el formato.NOTASEste formato no incluir el costo del bien y/o servicio que el proyecto se propone proveer.INSTRUCCIONES:Los costos sin proyecto a precios privados se toman del Formato A5-1.Los costos con proyecto a precios privados se toman del Formato A5-1.