formato proyecto 668

5
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA HORA LECTORA . Curso y área: QUINTO GRADO - LENGUAJE Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTE Duración: QUINCE DIAS I. PLANIFICACIÓN Presentación Este proyecto pretende generar en los estudiante el amor a la lectura basado en la práctica semanal de una hora lectora de: cuentos, fabulas, novelas etc, que los conlleve a mejorar los procesos de pensamiento (comprensión, análisis, comparación entre otros), mejorando así el rendimiento académico en las áreas de estudio Justificación: El desarrollo de este proyecto de aula “LA HORA LECTORA” es importante porque a través de la lectura se adquieren muchos de los conocimientos necesarios para la formación integral del individuo, por ello la enseñanza de la lectura siempre ha sido una actividad central en el ámbito escolar. Con frecuencia se habla en la implicación del alumno en los procesos de aprendizaje y de desarrollo de las habilidades comunicativas. Entre estos se considera de particular interés el proceso de lectura por ser el medio de acceso a diversos tipos de conocimientos. El uso de las TICS ha estado expandiéndose en diferentes organizaciones y de igual forma en las instituciones educativas donde los proyectos de informática relacionados especialmente con software educativo resultan estratégicos, es posible afirmar que los computadores son una buena herramienta para apoyar la educación y como tal, son factibles de utilizar en diferentes procesos de aprendizajes. El desarrollo de las competencias en el manejo de Windows y de herramientas de informática, son procesos que responden cada vez que se requiere el aprendizaje de un conocimiento. Por eso es importante desarrollar dicha competencia en el proceso educativo y por ende en la aplicación de este proyecto. Pregunta de investigación ¿Cómo lograr que los estudiantes superen la apatía a la lectura a través de las tic? Exploración previa ¿Por qué no les llama la atención la lectura? ¿Cómo hacen ustedes para aprender un texto? ¿Ustedes creen que es importante leer’? ¿Qué sucede cuando no leemos?

Upload: angelmanuel22

Post on 01-Jul-2015

248 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato proyecto 668

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA HORA LECTORA .

Curso y área: QUINTO GRADO - LENGUAJE

Participantes: ESTUDIANTES Y DOCENTE

Duración: QUINCE DIAS

I. PLANIFICACIÓN

Presentación

Este proyecto pretende generar en los estudiante el amor a la lectura basado en la práctica semanal de una hora lectora de: cuentos, fabulas, novelas etc, que los conlleve a mejorar los procesos de pensamiento (comprensión, análisis, comparación entre otros), mejorando así el rendimiento académico en las áreas de estudio

Justificación:

El desarrollo de este proyecto de aula “LA HORA LECTORA” es importante porque a través de la lectura se adquieren muchos de los conocimientos necesarios para la formación integral del individuo, por ello la enseñanza de la lectura siempre ha sido una actividad central en el ámbito escolar. Con frecuencia se habla en la implicación del alumno en los procesos de aprendizaje y de desarrollo de las habilidades comunicativas. Entre estos se considera de particular interés el proceso de lectura por ser el medio de acceso a diversos tipos de conocimientos. El uso de las TICS ha estado expandiéndose en diferentes organizaciones y de igual forma en las instituciones educativas donde los proyectos de informática relacionados especialmente con software educativo resultan estratégicos, es posible afirmar que los computadores son una buena herramienta para apoyar la educación y como tal, son factibles de utilizar en diferentes procesos de aprendizajes. El desarrollo de las competencias en el manejo de Windows y de herramientas de informática, son procesos que responden cada vez que se requiere el aprendizaje de un conocimiento. Por eso es importante desarrollar dicha competencia en el proceso educativo y por ende en la aplicación de este proyecto.

Pregunta de investigación

¿Cómo lograr que los estudiantes superen la apatía a la lectura a través de las tic?

Exploración previa

¿Por qué no les llama la atención la lectura? ¿Cómo hacen ustedes para aprender un texto? ¿Ustedes creen que es importante leer’? ¿Qué sucede cuando no leemos?

Page 2: Formato proyecto 668

Objetivos del proyecto

Objetivo general:

Identificar la informática como una disciplina que aporta herramientas y elementos que nos ayudan a desarrollar en los educandos lectura comprensivas de texto

Objetivos específicos:

Fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura

Deducir el significado de una palabra según el contexto.

Reconocer en los textos leídos elementos tales como: tiempo, espacio, personajes.

Identifica diferentes clases de narraciones.

Reconoce las partes de un cuento.

Competencias y estándares de competencia

ESPEÑOL: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y

argumentativo. Comprendo los aspectos formales y conceptuales(en especial: características de las

oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído LITERATURA Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas,

poemas y obras teatrales. Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo espacio,

acción, personajes, otros. CONPETENCIAS PRODUCCIÓN TEXTUAL: Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis

propias experiencias. Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al

contexto comunicativo. COMPETENCIAS CIUDADANAS Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos,

palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). (Competencias comunicativas y emocionales)

Temática a estudiar

Lecturas De Obras Literarias.

Referentes conceptuales:

¿Qué es la lectura comprensiva?

La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es

Page 3: Formato proyecto 668

decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas. En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene? ¿cuál o cuáles ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias? Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica. Además es la gran herramienta para hacerlo. De una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente. La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. (profesorado, 2012).

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/o conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas.

Recursos digitales

Offline: Computador, herramienta ofimática, video beam. Online: páginas web, Youtube, Blog educative, slideshare www.pac.com.ve › Educación www.go iernodecanarias.org educacion usr eltanque ... lengua.html lapiceromagico. logspot.com p log-page .html

www.luventicus.org/articulos/02A001/lectura_comprensiva.html eglasdeortografia.com testcomprension.html

www.juntadeandalucia.es/.../06427GT103_LA_LECTURA_COMPRENS...

www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lectura-comprensiva blogdelassociales.blogspot.com/2010/03/d-lectura-comprensiva.html

Page 4: Formato proyecto 668

Metodología

Mediante el uso de las TIC y diferentes textos escolares, motivar la practica comprensiva de la lectura una hora en la semana.

Actividades propuestas

ACTIVIDAD 1: visitar diferentes portales y recursos de la web: Visitar los portales de Colombia Aprende, Eduteka, Youtube, Wikipedia, entre otros, para investigar la importancia de la lectura comprensiva y leer diferentes textos.

Actividad 2: redacción y lectura de textos: entregar fotocopias de un texto a cada estudiante para que lean y localicen las palabras que no comprenden.

Actividad 3: lluvia de ideas: intercambiar ideas para confrontar las hipótesis de lectura y verificar los significados que los estudiantes atribuyeron a las palabras desconocidas.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

visitar diferentes portales y recursos de la web

Docentes y estudiantes

Computador Video beam, internet

Una semana.

Actividad 2:

Redacción y lectura de textos Docentes y estudiantes

Fotocopias, Periódico Computador Libretas de apuntes Hojas de block.

Una semana.

Actividad 3:

Lluvia de ideas Docente y estudiantes.

Cartelera Computador. Video beam

Una semana

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 5: Formato proyecto 668

Con la ayuda del docente quien le dará las pautas a seguir, los estudiantes realizaran sus actividades propuestas.

EVALUACIÓN

A través de la observación directa dela participación de los estudiantes en las diferentes actividades, realización de simulacro prueba saber, evaluación y análisis de texto elaborados en Microsoft Word, exposiciones en PowerPoint para verificar los avances tecnológicos y comunicativos, talleres escritos con el propósito de observar su proceso de lectura.

Evidencias d aprendizaje:

Producción textual elaborada por los estudiantes, evaluación oral y escrita, observación del estudiante en las diferentes actividades.

Instrumentos de evaluación

Observación directa de las diferentes actividades realizadas, simulacro prueba saber, lista de chequeo y planillas de calificaciones.

Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una

copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.