formato presentar propuestas de proyectos de extensión

11
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD – “COGUI” Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión Página 1 de 11 Código: Versión: 01 1. NOMBRE: (Escriba el nombre de la propuesta) 2. DURACIÓN DEL PROYECTO: (Escriba en meses el tiempo de ejecución del proyecto) 3. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: (Describa brevemente de que se trata el proyecto a desarrollar, el fin, objetivo, articulación, estrategias y metodología) Max. 3000 caracteres. 4. OBJETIVO: (Describa cual es el objetivo general y los específicos del proyecto) Objetivo General: Objetivos Específicos: Página 1 de 11

Upload: juan-andres-fawcett-avila

Post on 24-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

TRANSCRIPT

Page 1: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 1 de 8

Código:

Versión: 01

1. NOMBRE:(Escriba el nombre de la propuesta)

2. DURACIÓN DEL PROYECTO: (Escriba en meses el tiempo de ejecución del proyecto)

3. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:(Describa brevemente de que se trata el proyecto a desarrollar, el fin, objetivo, articulación, estrategias y metodología) Max. 3000 caracteres.

4. OBJETIVO:(Describa cual es el objetivo general y los específicos del proyecto)

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

5. JUSTIFICACIÓN:(Justifique brevemente porque la Universidad del Magdalena debe ofrecer y/o participar este proyecto, en

Página 1 de 8

Page 2: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 2 de 8

Código:

Versión: 01

términos de pertinencia, factibilidad, aceptación de la población a la cual va dirigida y éxito de la misma)

6. POBLACIÓN OBJETIVO:

(Describa a quienes va dirigida el proyecto, teniendo en cuenta las necesidades del entorno, provenientes de solicitudes o de estudios de mercado)

7. COBERTURA GEOGRÁFICA: (Describa el área geográfica donde se realizará el proyecto, por ejemplo: Colombia, Departamento del Magdalena, Municipio de Santa Marta, Corregimiento de Guachaca, I.E.D. Guachaca)

8. ALIADOS: (En caso que aplique enumere las entidades que pueden articularse para trabajar mancomunadamente en el proyecto, por ejemplo: Empresas, juntas de acción comunal, ONG´s, asociaciones juveniles o estudiantiles, entre otros)

N° Relación de Aliados

9. Descripción de la propuesta:

(Describa de qué manera se desarrollara la propuesta, estableciendo los componentes de la misma, fases y

Página 2 de 8

Page 3: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 3 de 8

Código:

Versión: 01

puntos relevantes.

10.Metodología:

(Describa de qué manera se desarrollará el proyecto, articulando cada una de las actividades de tal manera que pueda dar cumplimiento a los objetivos general y especifico) (en caso de ser necesario describa los aspectos técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto)

a. Bibliografía

(Describa los libros y materiales impresos o digitales. Documentos o sitios web de acceso a través de internet. Otros tipos de materiales, documentos, libros digitales o normatividad legal aplicable. Necesarios para la formulación de la propuesta de formación continua)

No. Referencia

11.Perfil del personal por componente o rol:

(Describa el perfil del personal por componente o rol necesario para la ejecución del proyecto y especificar si se

Página 3 de 8

Page 4: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 4 de 8

Código:

Versión: 01

trata de un docente de planta, catedrático o visitante, o contratista).

Componente / rol

Perfil del docente

12.Perfil personal administrativo:

(Describa el perfil del personal administrativos que intervienen en la propuesta como: director, coordinador, asistente, entre otros)

Rol Perfil

Página 4 de 8

Page 5: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 5 de 8

Código:

Versión: 01

13.Cronograma:(Diligencie la siguiente tabla indicando: las actividades de planeación, ejecución, evaluación, acciones de mejora, los recursos asociados y los responsables del proyecto)

CRONOGRAMA

No. ACTIVIDADRECURSO

ASOCIADO RESPONSABLE

MES 1

S1 S2 S3

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7

FASE DE PLANEACIÓN

1                                                

2                                                

FASE DE EJECUCIÓN

3                                                

4                                                

FASE DE EVALUACIÓN

5                                                

6                                                

Página 5 de 8

Page 6: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 6 de 8

Código:

Versión: 01

14.Presupuesto:(Diligencie el presupuesto con los recursos asociados a la metodología, el cronograma, las cantidades, valores unitarios, valores parciales, por ejemplo: materiales, equipos, auditorios o salones entre otros), (puede agregas los demás costos que crea conveniente). Además debe cumplir con lo establecido en el Acuerdo Superior 018 de 2012, Articulo 9. Costos Indirectos: como mínimo, al 5% del valor de los costos directos. Transferencias: Las transferencias serán como mínimo el 10% del valor total del proyecto, salvo los proyectos de extensión solidaria y en las excepciones que establezca el Consejo de Extensión.

PRESUPUESTO

NO. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR VALOR PARCIAL

FUENTE DE FINANCIACION

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ENTIDAD

CAPACIDAD INSTALADA EFECTIVO CAPACIDAD INSTALADA EFECTIVO

Costos Indirectos

TransferenciasTOTAL $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Página 6 de 8

Page 7: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 7 de 8

Código:

Versión: 01

15.ANEXOS

(Enumere los anexos que sustentan esta propuesta por ejemplo: solicitud de presentación de propuesta, monitoreo del entorno, convocatoria, requisitos, normatividad, entre otros)

N° Relación de Anexos

Elaboró:Fecha: DD/MM/AAAA

Encargado de Revisión:Fecha: DD/MM/AAAA

Encargado de Verificación:

Fecha: DD/MM/AAAA

Encargado de la Validación:

Fecha: DD/MM/AAAA

Aprueba:

Firma del Vicerrector de Extensión y Proyección social

Fecha: DD/MM/AAAA

Página 7 de 8

Page 8: Formato Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENASISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD – “COGUI”

Formato para Presentar Propuestas de Proyectos de Extensión

Página 8 de 8

Código:

Versión: 01

ANEXOS

Página 8 de 8