formato plantilla sg-syst

10
LOGO DE LA EMPRESA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA Fecha de elaboración: Fecha de Actualización: PÁGINA 1 de 10 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA Nombre integrantes Grupo de trabajo CIUDAD

Upload: daniel-andres-fernandez-suarez

Post on 27-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SALUD OCUPACIONAL

TRANSCRIPT

LOGO DE LA EMPRESA SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESAFecha de elaboracin:

Fecha de Actualizacin:

PGINA 1 de 1

SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE DE LA EMPRESA

Nombre integrantesGrupo de trabajo

CIUDADFECHA

INTRODUCCION

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN

2. PROPSITO

3. DEFINICIONES

Mejoramiento continuo: proceso para fortalecer el sistema de gestin en Seguridad y salud ocupacional, con el propsito de lograr un mejoramiento en el desempeo de S & S O en concordancia con la poltica S & S O de la Organizacin.

Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Laboral: Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lgico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la poltica, la organizacin, la planificacin, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Poltica de salud ocupacional: son los lineamientos generales establecidos por la direccin de la empresa, que orientan el curso de accin de unos objetivos para determinar las caractersticas y alcances del programa de salud ocupacional.

Factor de riesgo: Llamado tambin peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daos materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminacin o control del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operacin de una mquina herramienta; proyeccin de virutas, contacto o inhalacin de gases y vapores.

Riesgo: Combinacin de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso especfico. Las medidas de prevencin y control tales como proteccin de maquinaria, estandarizacin de procesos, sustitucin de sustancias, suministro de elementos de proteccin personal, tienen como objetivo reducir el grado de riesgo.

Grado de riesgo (peligrosidad): Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo con respecto a los dems.

Panorama de factores de riesgo: Es una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemtica la siguiente informacin: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto, el tiempo de exposicin, las consecuencias y el grado de control de riesgo del factor de riesgo identificado.

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.

Enfermedad profesional: Todo estado patolgico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempea el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

Ausentismo: Condicin de ausente del trabajo. Nmero de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.

Sistemas de vigilancia epidemiolgica: Se refieren a la metodologa y procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud, causados por la exposicin a factores de riesgo especficos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevencin y control dirigidas al ambiente y a las personas.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de rdenes del empleador, o contratante durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Tambin se considerar como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la funcin sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha funcin.De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecucin de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se acte por cuenta o en representacin del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misin.

Enfermedad profesional: Es enfermedad laboral la contrada como resultado de la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinar, en forma peridica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relacin de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales ser reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores

4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA (NOMBRE)

RAZON SOCIAL:

NIT:

DIRECCION:

TELFONO:

ACTIVIDAD ECONMICA:

CODIGO DE LA ACTIVIDAD ECONMICA:

REPRESENTANTE LEGAL:

ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL:

CLASE DE RIESGO:

ARL:

No DE TRABAJADORES

HORARIO DE TRABAJO:

4.1. INFORMACION DEL PROCESO PRODUCTIVO4.2. AREA ADMINISTRATIVA SE DETALLA CADA CARGO4.3. AREA OPERATIVA

SE DETALLA CADA CARGO4.4.DISTRIBUCION DEL PERSONAL NIVEL DE REISGOMUJERESHOMBRESTOTALACTIVIDADES

I

V

TOTAL

TURNOS DE TRABAJO

5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

6. MISION

7. VISION

8. POLTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

7.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

8. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUDRiesgoCondicin de Trabajo o Factor de RiesgoRECOMENDACIONES

9. ANALISIS DE AUSENTISMO

Periodo:

EventoOficiosN PersonaCausasDas de Incap

Enfermedad Comn

E.L

A.T

Accidente Deportivo

rea:Factor De RiesgoMolestiaRecomendaciones

10. DIAGNOSTICO SOCIO DEMOGRAFICO

11. REQUISISTOS LEGALES

NombreTemaProceso donde AplicaResponsable

13. OBJETIVOS Y PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

13.1. Implementacin y Operacin

COMIT PARITARIO

Nmero de RepresentanteCargos

14. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

15. GRUPOS DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

16. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIN

Talento humano

Recursos fsicos

Recursos Financieros

17. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

rea u OficioObjetivos de Aprendizaje ContenidoEvaluacin Responsable

18. CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOSNormas o estndares de trabajo seguroOficio crticoCdigo del estndarResponsableFecha deconstruccino seguimiento

Saneamiento Bsico Industrial y proteccin al medio ambiente

Suministro de Agua potableBaos y servicios SanitariosManejo de Basuras

Disposicin de Desechos Industriales

Control de plagas y roedores

Hojas de seguridad para productos qumicos (MSDS):

Elementos de proteccin personal (EPP)

Oficio

NmeropersonasEPP requeridoCobertura

Inspecciones

Tipo de Inspeccin ResponsablePeriodicidad

Mantenimiento Preventivo Correctivo

Equipo o instalacin

rea, seccin o puestode trabajoResponsableFecha deejecucin

Demarcacin y Sealizacin

Matriz de apoyo, control y seguimientos al programa de sealizacin:Tipo de demarcacin ysealizacin

LugarResponsableFecha

Informativa

Preventiva

De seguridad

De emergencia

Orden y limpieza

Atencin Despus Del Hecho

Preparacin y respuesta ante emergencias

Investigacin de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades de origenProfesionalNotificacin de accidentes y enfermedades de origen profesional

PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURA

19. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOPROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS20. PROGRAMA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALINDICES DE AUSENTISMO

21. REVISIN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA