formato final hector morcote

4
ANDES CPE ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 2014 EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA FECHA:__________________________ MAÑANA ___ TARDE___ ASOANDES-BUCARAMANGA, martes, 31 de julio de 2012 FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE :GUATICHA RADICADO:1929 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA :I.E JURUVITA NOMBRE DEL DOCENTE: HECTOR JOSE MORCOTE VARGAS NOMBRE DEL GESTOR: ING. MIGUEL FERNEY VIASUS G TITULO REFORESTAR SINÓNIMO DE VIDA INTRODUCCIÓN Este proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Juruvita sede Guatichá del municipio de Siachoque departamento Boyacá, con los estudiantes del los grados 3º 4ª y 5ª con una población de 15 estudiantes. El proyecto está enfocado básicamente a reforestar los alrededores del terreno de la sede educativa Guatichá, ya que no cuenta con árboles que den un mejor ambiente a la población educativa, con la aplicación de las TIC lograremos que nuestros estudiantes adquieran conocimientos básicos y fundamentales para el cuidado y conservación del medio ambiente. ANTECEDENTES La sede Educativa Guaticha fue construida en el año de 1991 y los padres de ese entonces habían planeado sembrar árboles para cerca viva, como los arboles utilizados fueron acacias estas se desarrollaron hasta tal punto que amenazaban la construcción y entonces en años recientes (2008) se vio la necesidad de talarlos, dejando un ambiente desolador, árido y triste en la sede educativa. JUSTIFICACIÓN Las plantas como seres productores de oxigeno se hacen indispensables en los diversos espacios pero especialmente en los espacios escolares. Con la siembra de estos arbustos estamos embelleciendo, dando un mejor ambiente y creando espacios recreativos saludables. Nuestra sede educativa será en corto tiempo un modelo de conservación del medio ambiente y promotora de mejores condiciones de vida para sus educandos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Por qué debemos reforestar en la sede Guaticha? En la sede Guaticha debemos reforestar porque la mayor parte de la comunidad

Upload: hjmorcote

Post on 22-Jan-2018

357 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato final hector morcote

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA, martes, 31 de julio de 2012

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SEDE :GUATICHA

RADICADO:1929

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA :I.E JURUVITA

NOMBRE DEL DOCENTE: HECTOR JOSE MORCOTE VARGAS

NOMBRE DEL GESTOR: ING. MIGUEL FERNEY VIASUS G

TITULO

REFORESTAR SINÓNIMO DE VIDA

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Juruvita sede Guatichá del municipio de Siachoque departamento Boyacá, con los estudiantes del los grados 3º 4ª y 5ª con una población de 15 estudiantes. El proyecto está enfocado básicamente a reforestar los alrededores del terreno de la sede educativa Guatichá, ya que no cuenta con árboles que den un mejor ambiente a la población educativa, con la aplicación de las TIC lograremos que nuestros estudiantes adquieran conocimientos básicos y fundamentales para el cuidado y conservación del medio ambiente.

ANTECEDENTES

La sede Educativa Guaticha fue construida en el año de 1991 y los padres de ese entonces habían planeado sembrar árboles para cerca viva, como los arboles utilizados fueron acacias estas se desarrollaron hasta tal punto que amenazaban la construcción y entonces en años recientes (2008) se vio la necesidad de talarlos, dejando un ambiente desolador, árido y triste en la sede educativa.

JUSTIFICACIÓN

Las plantas como seres productores de oxigeno se hacen indispensables en los diversos espacios pero especialmente en los espacios escolares. Con la siembra de estos arbustos estamos embelleciendo, dando un mejor ambiente y creando espacios recreativos saludables. Nuestra sede educativa será en corto tiempo un modelo de conservación del medio ambiente y promotora de mejores condiciones de vida para sus educandos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué debemos reforestar en la sede Guaticha? En la sede Guaticha debemos reforestar porque la mayor parte de la comunidad

Page 2: Formato final hector morcote

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA, martes, 31 de julio de 2012

educativa estábamos acostumbrados a ver como punto de referencia este lugar arborizado y que en la actualidad a raíz de la tala realizada recientemente pensamos que con arbustos u otras especies diferentes a las acacias podremos tener de nuevo y en corto tiempo un lugar llamativo, alegre a la vista y saludable al espíritu

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL: - Crear conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de los arboles como seres productores de oxigeno, apoyándonos en las Tecnologías de Información y Comunicaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Integrar a los estudiantes en torno a la protección del medio ambiente. - Brindar un ambiente acogedor a los estudiantes y mejorar el paisaje. - Embellecer y mejorar las áreas recreativas

MARCO TEÓRICO

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser.

Explotación de la madera para fines industriales.

Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.

Ampliación de áreas rurales.

Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

CONTENIDOS

INTERDISCIPLINARIEDAD (PEI)

El desarrollo de este proyecto permite articular conocimientos de: matemáticas, ciencias naturales, lenguaje, ecología, ética y valores.

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS)

Charlas con los estudiantes para crear en ellos conciencia ecológica y conservación del medio ambiente.

Sembrar y proteger los arbustos en los predios de la escuela.

Comprometer a los estudiantes y comunidad en el cuidado conservación de estos arbustos.

Búsqueda de información en internet.

Elaboración de carteleras

Humanos: Docentes y Estudiantes sede Educativa Guaticha

Page 3: Formato final hector morcote

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA, martes, 31 de julio de 2012

RECURSOS

Materiales: arbustos donados por el comité del medio ambiente de la sede educativa Juruvita. Tecnológicos: internet, videos sobre reforestación. Iinformáticos y herramientas de propósito general (Paint, Word, Excel, PowerPoint). Recursos didácticos: Carteleras, Afiches, Videos, Tablero, Mapas conceptuales

CRONOGRAMA

Fecha Actividades Realizada

11/10/2012 Análisis de la situación y determinación del proyecto

25/11/2012 Guadañada y limpieza del terreno

01/11/2012 Apertura de los huecos

06/11/2012 Consecución de abono orgánico

08/11/2012 Proyección de videos sobre reforestación

15/11/2012 Siembra de arbustos

22/11/2012 Realización del video

04/12/2012 Socialización del proyecto de aula en la sede educativa

BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFÍA

http://www.ecologistasalcalah.org/docs/El%20buen%20sembrador.pdf

http://www.darwinnet.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=82&Itemid=168

LIBRO GUIA DE REFORESTACION http://libroguiadereforestacion.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3%B3n

CONCLUSIONES

Se creó conciencia en cada uno de los estudiantes de la necesidad de sembrar árboles como algo fundamental en la conservación del medio ambiente

Se integraron los estudiantes comprometiéndose en el cuidado de los arboles

Page 4: Formato final hector morcote

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA, martes, 31 de julio de 2012

sembrados.

En corto tiempo tendremos unas áreas recreativas saludables.

ANEXO

ENFOQUE PEDAGÓGICO

El enfoque pedagógico utilizado se fundamenta con los programas de Escuelas

Tradicionalistas, Escuela Nueva ,Activa y actualmente Tecnológica la cual surge gracias al

apoyo del programa Computadores para Educar, promoviendo nuevas etapas

experimentales con las TIC, experimentando la creatividad de los niños a nivel Social y

Cultural.

LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL: Todos los saberes son transmitidos y su aprendizaje es

mecanizado.

LA PEDAGOGÍA ACTIVA: Se centra en la iniciativa del alumno y no en los perjuicios del

profesor, fomenta actividad espontánea, personal y fecunda.

LA PEDAGOGÍA COGNITIVA: Analiza el desarrollo del pensamiento. En síntesis, son tres

etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la

búsqueda de saberes previos, la segunda, la de activar los conocimientos previos al

presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de

la nueva información adquirida.