formato de trabajo monográfico_pip

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales TRABAJO MONOGRÁFICO “ACTO JURIDICO” CURSO : PROFESOR : Lic. Percy HILARIO POMA PRESENTADO POR: 1. 2. HUANCAYO - PERÚ 2013 1

Upload: palomino-paucar-franklin

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Formato de Trabajo Monográfico

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Administracin

y Negocios InternacionalesTRABAJO MONOGRFICO

ACTO JURIDICOCURSO

:

PROFESOR

: Lic. Percy HILARIO POMAPRESENTADO POR:HUANCAYO - PER

2013HOJA DE CALIFICACIN

DEL TRABAJO MONOGRFICOALUMNOSNOTA DE TRABAJO MONOGRFICO

NOTA DE EXPOSICINPROMEDIOFINAL

1.

2.

3.

4.

5.

NOMBRES DE LOS ALUMNOS QUE

PREGUNTARON AL GRUPO EXPOSITORNUMERO DE PREGUNTAS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

A quienes por el mundo despliegan amor y sabidura; soadores de un mejor maana.

NDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIN

ABSTRACTCAPTULO I

ACTO JURIDICO

Pg.

1.1DEFINICIN

15

1.1.1

15

1.1.2

19

1.1.2.1

19

1.1.2.2

19

1.1.3

19

1.1.4

22

1.1.4.1

22

1.1.4.2

22

1.1.4.3

22

1.222

22

23

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ANEXOS

INTRODUCCIN

Se ha organizado el trabajo monogrfico en 4 captulos, siendo:

CAPTULO I. Trata deCAPTULO II.

CAPTULO III.

CAPTULO IV. Finalmente, se presenta las conclusiones, sugerencias y las fuentes de informacin bibliogrfica, as mismo los anexos respectivos.

LOS ALUMNOS

CAPTULO I (LETRA 14)ACTO JURIDICO (LETRA 14)1.1 DEFINICIN (LETRA 12)As tambin LINARES PERALTA (2004) manifiesta en su tesis: (letra 11)Que en el nuevo milenio la tica debe formarse en las mentes, partir de la conciencia de que el ser humano es una triloga, es al mismo tiempo: individuo, parte de una sociedad y de una especie humana, relacionando as la tica a la nueva dimensin de la era planetaria y sobrepasando la frontera de la conciencia individual

Es por eso que el hombre de esta poca, afligido por los conflictos entre valores contrapuestos, piensa que la nica validez es la decisin de la mayora sin embargo es importante considerar que aun cuando se vive bajo el contexto de amenazas globales que hacen peligrar como nunca a la humanidad, s existe la posibilidad de orientar este momento histrico desde una perspectiva tica a travs CONCLUSIONES1.

2.

3.

4.

5.

RECOMENDACIONES1.

2.

3.

4.

5.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. ANDRUET, Armando S. Deontologa del Derecho, Abogaca y Abogados, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Crdoba, Argentina, Crdoba, 2000, p. 111

2. APARISI MIRALLES, ngela. tica y deontologa para juristas. Pamplona, Eunsa. 2da edicin, 2009, 476 pgs.

3. DE LA TORRE DAZ, Francisco. tica y tica profesional , Dykinson, Madrid, 2000, 445 pgs.

4. EISER, J. R. Psicologa social: actitudes, cognicin y conducta social. Madrid: Pirmide. 1989, 239 pgs.

5. FERRELL, O.C. y LARRY G. Gresham. A Contingency Framework for Understanding Ethical Decision Making in Marketing. Journal of Marketing, Summer 1985, 130 pgs.

6. GUTIERREZ, WALTER. Entrevista: Revelan vacos legales que evita sancionar a abogados corruptos. Martes, 23 de febrero 2010.

7. MOORE, George Edward. PRINCIPIA ETHICA. Cambridge. At the University Press. 1903. 135 pgs.

ANEXOS

LINARES PERALTA, Mario. tica en las Relaciones Publicas del Abogado. Tesis para optar el Ttulo Profesional de: ABOGADO. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2011, pp.18.

1