formato de prácticas marzo 2012

4
Nombre Práctica Conexion de un sistema hidraulico en serie y paralelo No practi ca 1 Fecha de Emisión 30/04/2015 Fecha de revisión 04/05/2015 Pagina s 3 Objetivo Conocer el funcionamiento de un sistema hidráulico conectado en serie y en paralelo Fundamento teórico Tuberías en Paralelo Un sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías que nacen en un mismo punto inicial y terminan en un único punto final. Para un sistema general de n tuberías en paralelo se verifica que: El caudal total del sistema, es la suma de los caudales individuales de cada una de las tuberías (ecuación de continuidad) La pérdida de carga total del sistema es igual a la pérdida de carga de cada una de las tuberías: TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO [Nombre del Laboratorio] MANUAL DE PRÁCTICAS [Manual de referencia]

Upload: edgar-miguel-carbajal-estevez

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica Sistemas Hidraulicos

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de Prácticas Marzo 2012

Nombre Práctica

Conexion de un sistema hidraulico en serie y paraleloNo

practica1

Fecha deEmisión

30/04/2015Fecha de revisión

04/05/2015 Paginas 3

Objetivo Conocer el funcionamiento de un sistema hidráulico conectado en serie y en paralelo

Fundamento teórico

Tuberías en ParaleloUn sistema de tuberías en paralelo está formado por un conjunto de tuberías que nacen en un mismo punto inicial y terminan en un único punto final.

Para un sistema general de n tuberías en paralelo se verifica que:

El caudal total del sistema, es la suma de los caudales individuales de cada una de las tuberías (ecuación de continuidad)

La pérdida de carga total del sistema es igual a la pérdida de carga de cada una de las tuberías:

Donde hfi y hmi son las pérdidas primarias y secundarias en cada una de las tuberías del sistema.

Se entiende por perdida de carga primaria, a la perdida de carga producida en la tubería.

Tuberías en serie

Un sistema de tuberías en serie está formado por un conjunto de tuberías conectadas una a continuación de la otra y que comparten el mismo caudal. Las tuberías pueden o no tener diferente sección transversal.Para un sistema general de n tuberías en serie se verifica que:

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO[Nombre del Laboratorio]

MANUAL DE PRÁCTICAS

[Manual de referencia]

Page 2: Formato de Prácticas Marzo 2012

El caudal es el mismo en todas las tuberías (ecuación de continuidad)

La pérdida de carga total en todo el sistema es igual a la suma de las pérdidas en cada una de las tuberías:

Donde hfi y hmi son las pérdidas primarias y secundarias en cada una de las tuberías del sistema.

Equipo y materialesMaquina de ensayos para sistemas hidraulicosAguaFlexometroCalibrador vernier

SeguridadSe recomienda conocer de manera especifica el funcionamiento de la maquina de ensayos para poder determinar correctamente lo que se pide y no estar en riesgos que impliquen la seguridad del estudiante

Desarrollo1.- Se observo y se registraron las capacidades de la máquina de ensayos2.- Se dieron a conocer las partes principales de máquina de ensayos para que tuviéramos conocimiento de cada una de ellas3.- Se puso en funcionamiento la máquina para que se pudiera observar el correcto funcionamiento de la maquina en serie y en paralelo4.- Mediante datos obtenidos como el tiempo de llenado y los diámetros y alturas establecidas se pudo determinar de manera analítica los valores que en la practica pudieron ser comprobados. Desarrollo grafico de la practicaDeterminar un diagrama de flujo determinando un formato de práctica rápida de manera ordenada.

Obtención de datosDeterminar una tabla de variables utilizadas según diferentes materiales o procedimiento para posteriores prácticas.

Interpretación y resultadosInterpretar los resultados de acuerdo al comportamiento del sistema en forma simulada y real.

Conclusiones

Page 3: Formato de Prácticas Marzo 2012

Analizar e interpretar los resultados de forma tal que deduzca recomendaciones de uso del equipo.

CuestionarioConformara una evaluación de manera escrita en forma de cuestionario o examen dentro del cual se establezca la ponderación para su calificación.

BibliografíaAnexara la bibliografía para consultar de acuerdo a la practica ( ver ejemplo)P. Groover, Robótica Industrial, Mc Graw Hill, Madrid, España,1989, pág 86

Letra arial 14 Para títulos con negritas 13 Para subtítulos con negritas 12 Para texto

Texto justificado Paginado ejempl ( ¼ )