formacion cultural ii

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT Sección: ABN0200CB Investigación Composición musical, hechos y manifestaciones folklóricas venezolanas Profesora: Yrdeliza Figuera.

Upload: yurby-pinto

Post on 07-Feb-2016

248 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

lunes

TRANSCRIPT

Page 1: Formacion Cultural II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

Sección: ABN0200CB

Investigación

Composición musical, hechos y manifestaciones

folklóricas venezolanas

Profesora: Yrdeliza Figuera.

Integrantes: Yenny Carolina Valero Pinto

Cedula: 13.875.654.

Page 2: Formacion Cultural II

INDICE

Composición musical 2

Hechos folkloricos y populares 7

Música expresión social 9

Enfoque musicales 11

Manifestaciones folkloricos y musicales de cada estado en Venezuela 13

Circuitos musicales regionalizados en Venezuela 17

Música folkloricas 18

Evolución y desarrollo de la Música popular venezolana 20

2

Page 3: Formacion Cultural II

INTRODUCCION

En la sociedad actual, la música tiene una presencia permanente y se

manifiesta como un valor incuestionable en la vida cotidiana de las personas,

constituyendo un elemento indispensable en la educación de los más

jóvenes. Escuchar música es una de las aficiones favoritas de los

adolescentes y el fácil acceso al producto musical que proporcionan los

medios de comunicación ha transformado los hábitos, los usos y los

referentes musicales en los últimos años. Desde la educación se debe

contemplar esta realidad e incorporar referentes que ayuden a comprender y

conocer los aspectos fundamentales de la música y proporcionar recursos

para afrontar de manera consciente el hecho musical como expresión social

y raíces folclóricas que nos identifique.

A través de esta investigación desarrollare su composición, su

expresión, hechos y manifestaciones folklóricas, enfoques y la música

popular como identificación individual y social

Más que todo como nos expresamos en las regiones del país y las

diversa palabras, los bailes y música tradicionales que aunque son muy

diversos son tan maravillosos por las distintas tradiciones de nuestra

herencia pluricultural.

3

Page 4: Formacion Cultural II

INVESTIGACION OBJETIVO 1 1ER CORTE

OBJ.1.1 La   composición musical

  Es el arte cuyo objetivo es la creación de obras musicales. En la

tradición europea culta, requiere el estudio de muchas disciplinas, tales como

la armonía, el contrapunto, la orquestación, y el conocimiento de formas

musicales. En lo que concierne al flamenco y por lo general, a la música

basada en la improvisación (o al menos en lo que a la improvisación se

refiere), se le cataloga como una composición musical instantánea. El

término “música” también puede indicar el resultado de la acción de

componer, o sea, hacer una página de la música (u obras musicales).

Elementos Musical

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo,

la melodía, la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es

tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un

elemento más aparte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se

definen estos elementos varía de una cultura a otra y también hay

variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones

de cada uno de ellos.

*RITMO.

Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el

espacio. Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas

ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una

composición.

4

Page 5: Formacion Cultural II

Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con

cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la

música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de

distinta duración.

Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas

establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro

elementos, de los que hemos hecho mención en otro capítulo, que son el

ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El artista trabaja con ellos como

lo haría cualquier otro artesano con los suyos. El escucha que no tiene

formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los percibe de

forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le

genera una respuesta.

Es importante que el escucha que quiera entender mejor el hecho

musical profundice sobre estos temas y comprenda así el por qué el

compositor usa o no determinados elementos.

La mayoría de los historiadores concuerdan en que si la música

comenzó de algún modo, lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con

observar las culturas primitivas e indígenas para comprobar esta hipótesis,

ya que el ritmo es lo primero que nuestro cuerpo percibe y al cual reacciona

de forma natural; por ejemplo, cuando escuchamos música nuestro primer

impulso es acompañarla con las palmas o con movimientos corporales

marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como tal.

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da

los cimientos para que todo este constructo mantenga un orden y equilibrio,

es quien da el sentido temperó espacial que es complementado por los

aportes que hacen los otros elementos.

*LA MELODIA

5

Page 6: Formacion Cultural II

Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve

en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro

de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base

conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no

vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye

patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano

proveniente del bajo latín “melodía”, que a su vez proviene del griego

“moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada,

música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein

(canción).

Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este

arreglo (en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña

la melodía. La melodía también puede tener un significado emocional, es

difícil señalar cómo se produce ese sentimiento, combinaciones de ritmos,

alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y otros elementos técnicos que

pueden ser analizados en las melodías mismas pero no expresados en la

definición.

Es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro

particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción

horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los

silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al

“discurso melódico”.

Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales

de acuerdo con las leyes de la tonalidad.

*LA ARMONÍA

Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el

arte de conformar acorde.

6

Page 7: Formacion Cultural II

Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los

sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y

es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces

armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.

*LOS MATICES.

Es la intención, el color o dinámica que se da a la música. Son las

diferentes gradaciones que se puede dar a un sonido o frase musical.

Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical.

Los matices pueden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que ver con la

intensidad de los sonidos y agógicos, relacionados con las duraciones o el

tempo de los sonidos.

Del timbre ya se ha hablado en la parte correspondiente a las

cualidades del sonido.

1.2- Hechos folkloricos y populares.

Concepto.

El hecho folklórico, es una expresión cultural, consecuencia de un

proceso de vida tradicional. Este hecho puede ser modificado o sustituido a

través de sucesivos procesos tradicionales. La danza, canto o el hecho

folklórico en general, surge en su medio sociocultural, cargado de contenido

o significado, lo cual nos lleva a conocer parte de una cultura y los

significados compartidos por sus protagonistas.

CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLKLORICO:

El hecho folklórico representa las siguientes características:

7

Page 8: Formacion Cultural II

* Anónimo.

*Tradicional.

*Empírico.

*Colectivo.

*Dinámico

*Funcional

*Popular

*Regional

*Nacional

*Universal

Connotación social y sincrética.

Términos generales no se ha podido definir de manera universal la

palabra Folklore. Por otro lado, se definió el hecho folklórico como “toda

manera de sentir, pensar y actuar.

Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal,

deben reunir una serie de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse

transmitido en forma oral, funcionalidad, vigencia colectiva en la comunidad

folklórica, etc. Constituyen una manifestación de su identificada cultural

y social. 

El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la

cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como

8

Page 9: Formacion Cultural II

respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas

constituyen una manifestación de su identificada cultural y social.

 El folklore social recoge las manifestaciones del saber y la práctica

como resultado de las relaciones sociales, grupales y colectivas.

Organizaciones Sociales (ejemplos) • El compadrazgo: el apadrinamiento

del bautismo de una niña o de un niño, el mismo establece una relación de

cultural religiosa aprendido y utilizado por la sociedad durante el tiempo.

La sociología de la música o sociomusicología, es la rama de

la sociología que estudia las relaciones bidireccionales entre la música,

entendida en su forma más amplia, y la sociedad. Estas relaciones han sido

estudiadas por sociólogos como Theodor Adorno, Alfred Schütz y Max

Weber. Por otro lado, la sociología de la música está íntimamente ligada a

otras disciplinas tales como musicología y la etnomusicología.

1.3- Musical: expresión social

Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar

sensible y lógicamente una combinación coherente de sonido y silencios

utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo,

mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural.

El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y

expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es

un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro

puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación,

ambientación, etc.).

Cultura y Música.

9

Page 10: Formacion Cultural II

Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones

musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir

sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres,

pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella")

de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos

dentro de un grupo social determinado.

Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de

diversos pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de

vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir

música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de

tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto a la función que

desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la

música que se escucha en una celebración religiosa, que la música que se

escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una discoteca.

Tomando en consideración las funciones que una música determinada

desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a

la hora de definir las características comunes de la música, y más

respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra

sociedad.

La música como medio de expresión

La música como muchos saben   es el arte por el cual de la

organización y la combinación coherente de sonidos y silencios por algún

instrumento los cuales pueden ser desde unos palillos hasta la ayuda con el

piano en todas las ocasiones que se toca algún de estos instrumentos es

necesario tener algún emoción para poder expresar de una mejor manera el

ritmo de la música.

Una de las ventajas de poder expresar los emociones en alguna

melodía ayuda a muchas personas a poderse relajar   y también funciona

10

Page 11: Formacion Cultural II

para poder compartir la música y expresar situaciones o emociones a las

personas con alguna melodía.

A su vez en la música se encuentran muchas emociones que pueden

ser desde alegría hasta tristeza, desde la emoción de vivir hasta el anhelo de

morir y al igual esto nos ayuda a comprender más el mundo que nos rodea.

De los instrumentos más comunes por el cual se puede expresar

estos sentimientos es el piano, ya que el intérprete da a conocer   con lo que

está tocando y al coordinar el tocar y expresar este sentimiento ayuda mucho

al pianista para poder ser más hábil y el público sepa apreciar. En ocasiones

la mayoría de la gente no hace esto provocando que la melodía se venga

abajo y que   el público o el oyente   se aburran y tenga deseo de dejar de

escucharlo.

Todos los que de alguna u otra forma nos dedicamos a esta disciplina

artística, tenemos la obligación de dar a conocer los beneficios que la música

de arte brinda, y así lograr rescatarla y ponerla al alcance de un mayor

número de personas; para que, conociéndola, sepan distinguirla, valorarla,

gozarla, y disfrutar de sus bondades.

1.4- Enfoques musicales.

La historia de la cultura o Historia cultural no constituye una rama

independiente de la Historia, sino una corriente historiográfica. El término

comenzó a emplearse en 1970 por parte de historiadores ingleses, franceses

y norteamericanos. En el ámbito hispánico, tanto el término como su

acometida práctica tardaron varios años en implantarse.

11

Page 12: Formacion Cultural II

La historia cultural combina las aproximaciones de la antropología y la

Historia con el fin de estudiar las tradiciones de la cultura popular o las

interpretaciones culturales de la experiencia histórica.

Por lo general, su objeto se centra en los hechos y circunstancias

históricas que acontecen a los grupos que nos constituyen las elites de una

sociedad, como las fiestas populares, lo rituales de carácter público, las

tradiciones orales y populares o la cultura de masas. De esta forma, se

analizan tanto los elementos culturales como las relaciones humanas que

hacen posible estas formas de cultura a menudo centradas en las ideas, el

arte, la técnica, los medios de comunicación de masas, etc. y las expresiones

de los grupos, colectivos o movimientos sociales que las conforman, como

los nacionalismos.

También se tienen en consideración determinados conceptos históricos

como identidad, etnicidad, clase, ideología, poder, etc. y conceptos de

carácter psicológico y sociológico como percepción, opinión, representación,

comportamiento, memoria histórica, etc. De esta forma, en este bloque

temático vamos a incluir todas las referencias que se enmarquen dentro del

campo de la historia y la sociología en relación con la cultura. 

El hecho folklórico, es una expresión cultural, consecuencia de un

proceso de vida tradicional. Este hecho puede ser modificado o sustituido a

través de sucesivos procesos tradicionales. La danza, canto o el hecho

folklórico en general, surge en su medio sociocultural, cargado de contenido

tradicional.

El hecho folklórico, sea canción, danza, juego, copla, indumentaria,

adorno, comida, modismo lingüístico, etc., es reconocido como tal cuando el

análisis revela que, a través de complejos culturales, ha ido adquiriendo los

rasgos que lo caracterizan como:

*Colectivo:

12

Page 13: Formacion Cultural II

Pues aunque en su origen haya sido creación de un individuo, luego

fue compartido por todos los miembros de la comunidad. Que el hecho no

sea extraño a la comunidad, ni exótico, debe ser parte de esa sociedad y que

tenga acción vigente.

*Tradicional 

Es un requisito fundamental del hecho folklórico: que se transmita de

generación en generación. Así los padres lo transmiten a sus hijos y los

maestros a sus alumnos. Le da carácter perpetuo y continuamente mutable.

En cuanto al rasgo de tradicional puede desprenderse del término oral, ya

que existen muchas tradiciones que las apoya el comercio, junto con las

costumbres familiares, religiosas.

La Música como objeto antropológico.

Lo que hemos visto hasta ahora, son los estudios sobre música que

más se acercan a lo que podría considerarse una perspectiva antropológica.

Sin embargo, el grueso de los trabajos sobre música en nuestro país se ha

centrado en el análisis formal. Este enfoque ha justificado de algún modo la

segmentación del objeto música. Esta perspectiva de análisis del fenómeno

musical se relaciona con el hecho de que los investigadores que han

avanzado en el estudio de la música de nuestro país, provienen de una

disciplina especializada, como lo es la musicología.

Lo que nos interesa en este punto, es analizar la competencia de un

estudio Antropológico de la música en tanto que expresión cultural, sin

centrar la atención en lo estrictamente (técnico)-musical.

Obj 2.1 Manifestaciones folklóricas y musicales de cada Estado

en Venezuela

13

Page 14: Formacion Cultural II

El pueblo venezolano tiene muchas costumbres que la diferencia de

otras naciones, por ejemplo: La música: la música llanera, la gaita, el joropo,

el tamunangue. A su vez, es una de las expresiones culturales más variadas

y con orígenes más diversos; su evolución no se ha detenido nunca, en

Venezuela la música es motivo de alegría y diversión, entre sus géneros más

importantes destacan: El joropo. El primer registro de su existencia data de

1749 y originalmente era llamado por el campesinado venezolano

«fandango», por lo que estaba posiblemente emparentado con el fandango

español. Es una música festiva que se ejecuta principalmente con arpa,

cuatro y maracas. Su danza, caracterizada por pasos y figuras muy

distintivas, es motivo de fiesta y constituye un baile alegre que invita a la

participación popular

Las manifestaciones culturales.

Son por naturaleza o por definición aquellas actividades culturales

publicas cuya característica radica en producir un acto comunicacional para

fomentar los valores espirituales y materiales creados por la humanidad

(costumbres y creencias), con el fin de difundir las diversas manifestaciones

del arte y la cultura nacional y universal, para enriquecer nuestro

conocimiento acerca de las diversas tradiciones y costumbre de nuestra

región.

Manifestaciones folklóricas por Estado.

-Zulia: a la venga, que molleja, vergación, mi hijito.

-Lara: maguará

-Apure: pija primo, camarita

-Táchira: toche, hijo de la grandísimo madre

-Caraca: El puré, La puré

14

Page 15: Formacion Cultural II

-Nueva espalda: ñero.

-Sucre: ñero

-Falcón: Paiza, lo Esguañalgo

-Mérida: no sea tan toche

-Trujillo: no sea tan pingo

-Barina: paisano

-Guarico: camara, pija, una pelusa

-Bolívar:

-Portuguesa: púyate, vacié, madre

-Cojedes: camarita

-Aragua:

-Yaracuy: jugate voz

-Delta amacuro:

-Amazonas:

-Anzoátegui:

-Monagas:

-Valencia:

Música típica de Venezuela

Varios estilos de música venezolana tradicional, como la salsa y

merengue venezolano, son comunes a sus vecinos del Caribe. Quizás la

más típica música venezolana es el joropo, una forma rural que se originó en

los llanos o planicies.

*Gaita zuliana :

15

Page 16: Formacion Cultural II

Otra música muy popular en Venezuela es la gaita, este género

originado en la región del estado Zulia y es muy popular durante la estación

de Navidad. La gaita unido al aguinaldo, conforman la representación

nacional de la Navidad venezolana. Esta música folklórica es una de las

principales en este país.

*Golpe de Tambor & otros

Los golpes de tambor en Venezuela, aunque se han popularizado

como un género musical de diversión, están ligados al culto a San Juan y

San Pedro.

En las Fiestas de San Pedro y San Juan se concentra la mayor parte

de la herencia musical africana en la cultura venezolana.

Esta música se ha concentrado en la costa, específicamente desde el

céntrico estado Miranda hasta el occidental Estado Yaracuy.

*Música llanera

Conocida como joropo, es un estilo de música de origen campirano

que tiene raíces comunes con la música llanera colombiana.

Su instrumentación consiste en arpa llanera, cuatro venezolano y

maracas llaneras. Y se concentra específicamente en la zona central ya llano

occidental del país

 Las costumbres típicas Andinas. Mérida, Trujillo y San Cristóbal

que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con

las fiestas de la Natividad de Cristo y suelen presentar fases de amplias

proporciones sociales, las "Paraduras" y el "Robo del Niño" de origen

colonial. El "nacimiento", más conocido como "pesebre" se arma unos días

antes de la Navidad; es una actividad, esencialmente hogareña, la cual

permite y exige la colaboración colectiva. Celebran sus propias fiestas

16

Page 17: Formacion Cultural II

patronales o religiosas en honor a un santo o virgen del catolicismo. Además,

celebraciones generales tienen lugar durante la semana santa y navidad.

1-   El Pesebre

2   - Paradura del Niño

3   - Festival del Violín

4   - Fiesta de la Virgen de la candelaria

5   - La Fiesta del Niño de la Cuchilla

6   - Santo Niño de Cacute

7   - Fiesta de la Virgen de Fátima

8   - Fiesta de San Benito

9-   Ferias del Sol

10   - Semana Santa

Para los andinos la religión es sumamente importante, por ello es que

muchas de sus celebraciones como La Quema de Judas, Los Vasallos de La

Candelaria y La Fiesta de San Benito, son en honor a santos y personajes

religiosos. Visitar este estado durante una de las celebraciones constituye un

espectáculo lleno de devoción, música y colorido que vale la pena

presenciar.

2.2 - Circuitos musicales regionalizados en Venezuela

Venezuela posee mucha variedad en cuanto a música se refiere; tiene

bailes de esparcimiento o diversión, como lo es el joropo, bailes y danzas

devocionales, tales como los bailes de “San Juan, Los Diablos del Corpus,

17

Page 18: Formacion Cultural II

Tamunangue, Parrandas de oriente como el Guarandol, el Carite y otras

teatrales como el paloteo y los negritos de Apure, etc. que de cualquier

manera identifican regiones específicas de nuestro país.

La Región Llanera específicamente conformada por los estados:

Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, y portuguesa están representados por el

Joropo, baile representativo de todo nuestro país también. La música llanera

se destaca por su diversidad al bailar el joropo, encontrándose el Joropo

valsiao, cuartiao, escobillao, cepillao, zapatiao, y toriao el cual adopta su

estilo de acuerdoa la región o estado donde se baile.

Cabe destacar que en este trabajo se mencionan las diferente región

o regiones musicales de Venezuela haciendo énfasis en cada uno de los

estados que conforman la Región Llanera, mencionando bailes típicos,

Fiestas patronales y el himno de cada Estado, así mismo se destacan dos

estados orientales como lo son Nueva Esparta y Sucre.

Venezuela se puede dividir en nueve regiones musicales en todo su

territorio, que por su contenido cultural, cada una produce música con

marcadas diferencias a las otras regiones. Nuestro país es grande

conformado de una diversidad geográfica sorprendente: Contamos con

extensos llanos, una zona montañosa de picos nevados como son los Andes.

Selvas vírgenes impenetrables en Guayana, una larga costa de bellas

playas, islas, un enorme río con su delta caudaloso, lagos gigantes,

complejas urbes y hasta un desierto en. . . ¡Los Médanos de Coro! Las

diferencias en el medio ambiente físico natural, aunado a las distintas

mezclas de culturas que cada región contiene, desarrollaron un mapa de

gran variedad musical en nuestro país, dividido por zonas más que por

estados. 

2.3- música folklórica: Evolución histórica

18

Page 19: Formacion Cultural II

"La historia de la música en Venezuela no puede escribirse hoy, con

propiedad sino hasta el año 1919, porque entonces comenzó el movimiento

que está desarrollándose, e históricamente no puede narrarse ni valorarse

con justicia, porque aún no ha concluido.

Para muchos autores el principio de la historia de la música en

Venezuela es un hecho que no se puede investigar con propiedad, debido a

un largo periodo en donde "no existió ninguna manifestación musical digna

de tomarse en cuenta. Nuestro país a diferencia de México o del Perú, fue

una de las colonias más pobres y descuidadas del Continente Americano

durante la dominación española".

La historia musical venezolana en sus comienzos se dividió entre lo

académico representado por el poder de la iglesia católica y lo popular

representado por los esclavos y los indígenas. Sin embargo la música

académica venezolana tuvo un desarrollo paralelo a la música popular desde

la colonia, y no fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando estas dos

corrientes se integraron para formar una nueva generación de músicos

venezolanos. Esta primera generación fue integrada por el Padre Sojo, Juan

Manuel Olivares, José Ángel Lamas y Bartolomé Bello.

La segunda generación y quizás una de las más importantes en la

historia venezolana fue integrada por Cayetano Carreño (abuelo de la

famosa pianista venezolana Teresa Carreño) y Lino Gallardo, José Antonio

Calcaño, Juan Vicente Lecuna, Juan Bautista Plaza, Moisés Moleiro y

Vicente Emilio Sojo. Este último fue uno de los músicos más destacados de

toda la historia venezolana, ya que durante el siglo XX enriqueció esta unión

de la corriente popular con la académica. "Para aquellos años," se puede

dividir la música venezolana "antes de Sojo y después de él." Debido a su

valioso aporte como educador, y como creador de valiosas obras sociales y

19

Page 20: Formacion Cultural II

artísticas. Fue el fundador del Orfeón Lamas y de la Orquesta Sinfónica

de Venezuela y quizás uno de los primeros en promover

el nacionalismo musical venezolano durante el siglo XX.

A finales del siglo del siglo XX tenemos a Chelique Sarabia,

(margariteño) quien alcanzo el reconocimiento internacional. Y al maestro

Simón Díaz, músico cantautor e interprete, creador de la famosísima canción

"Caballo viejo", y quien por su gran trayectoria alcanzo el reconocimiento que

otorga el Grammy a músicos destacados (premiación del 2008). Por otro lado

están Aldemaro Romero, Soledad Bravo, Lilia Vera, Rubén Cedeño, Hugo

Blanco, Alí Primera, Alberto Naranjo, Hernán Gamboa, Gualberto Ibarreto,

Juan Carlos Salazar, Cecilia Todd, Esperanza Márquez, Reinaldo Armas, El

Carrao de Palmarito, Scarlet Linares, Reina Lucero, Cristina Maica, Eneas

Perdomo, Freddy Salcedo, Luis Silva, Cholo Valderrama; así como

los grupos Serenata Guayanesa, Guaco, Maracaibo 15, quienes han

representado un importante papel en la difusión de la música venezolana de

la nueva era, que incluyen obras excelentes de autores como Otilio Galíndez.

Por supuesto en esta etapa no podemos olvidar al Maestro José

Antonio Abreu quien "Fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

(OSSB), así como también la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (1975) y la

Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y

Juveniles (FESNOJIV), que es una red de orquestas infantiles, juveniles y

coros que involucra cerca de 250 mil jóvenes músicos" y que actualmente es

un ejemplo para todo el mundo.

Este Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela

(FESNOJIV) ha dado una luz de esperanza a los venezolanos. Debido a que

ha transformado la música sinfónica en un Programa Social del Estado

venezolano, "hoy en día es posible que niños y jóvenes de todos los estratos

sociales, tengan acceso a una formación musical integral a partir de la

ejecución de un instrumento".

20

Page 21: Formacion Cultural II

3.1- Evolución y desarrollo de la música popular venezolana.

La música ha sido considerada el método más eficaz, dinámico y

pedagógico de comunicación de la humanidad. Un poder para los pueblos,

que se remonta al origen mismo del mundo. Nuestra música la podemos

clasificar según el territorio, o por su clasificación etnomusicológica

(indígena, hispánica y afro-venezolana).

La música misma le ha servido al hombre para expresar sus

sentimientos, virtudes y creencias religiosas. En nuestro país, un alto

porcentaje de ella se utiliza como rogativas de fe. El pueblo venezolano tiene

un valor intrínseco en cuanto a música y a cantos se refiere.

Se pueden escuchar a lo largo y ancho de nuestro país las más ricas y

variadas formas de hacer música con influencias bien marcadas de cada una

las tres culturas que la conforman.

En cuanto a la clasificación territorial, podemos dividir a Venezuela en

regiones musicales, que por su contenido cultural, cada una produce música

con marcada diferencia de la otra (Los llanos, los andes, Guayana, la zona

costera, el oriente, la zona del delta, centro-occidente, Zulia y la región

capital).

Las diferencias en el medio ambiental, físico y natural, aunado a las

distintas mezclas de culturas que tiene cada región, han desarrollado un

mapa de gran variedad musical en nuestro país, dividido por zonas más que

por estados.

Evolución Musical.

21

Page 22: Formacion Cultural II

En Venezuela como en el resto del mundo, ha existido un proceso

constante en cuanto a la evolución musical y esto no escapa a la música

popular. En la medida en que los pueblos avanzan hacia los distintos

procesos de la vida, arrastran consigo todo lo que se enmarca dentro de

ellos.

Con el simple hecho de penetrar hacia un territorio ajeno, ya estas

causando un proceso evolutivo en todo su ámbito cultural. Afortunadamente

este proceso ocurrido en Venezuela hace muchos años atrás, nos ha dejado

como resultado una de las culturas musicales e instrumentales más diversas

de América Latina.

Los venezolanos somos ricos en los cantares del día a día,

expresiones que no tienen rítmica establecida ni letras específicas, son

improvisaciones que acompañan las duras tareas y que tranquilizan las

penas y el cansancio para acercarnos a la pasión amorosa, estos cantos se

remontan a las tradiciones indígenas y se unen a la hispánica, para

cantarle al dios sol, al viento y a las lluvias como agradecimiento por la

buena cosecha.

Igualmente evolucionamos con el negro africano que nos trajeron sus

cantos alegres, religiosos, de pesares y lamentos, que usaban para pilar,

moler lavar, ordeñar y recolectar.

En la medida en que el interés por la música fue invadiendo a los

hombres y mujeres de nuestra Venezuela y se abrió la brecha del

aprendizaje musical, en esa misma medida avanzamos hacia un proceso

evolutivo de las diferentes vertientes musicales. Aquí cabe mencionar a dos

baluartes de ese proceso evolutivo como lo son el Padre Sojo y el maestro

Vicente Emilio Sojo, y junto a ellos, toda esa gama de intelectuales que le

dieron apertura a todas las escuelas que han servido de asiento para formar

a los grandes virtuosos de nuestro movimiento musical.

22

Page 23: Formacion Cultural II

Después de ese movimiento que se puede considerar como padres de

música de los grandes salones y de las grandes urbes, podemos llegar a los

aportes de agrupaciones y cantantes como el quinteto Contrapunto, Los

Antaños del Stadium, El Cuarteto Caraquita, El Quinteto Cantaclaro, Simón

Díaz, Los Melódicos, La Billos, Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, entre

otros, que marcaron un interés hacia el conocimiento de los valores

musicales más autóctonos y bailables de nuestra tierra, sirviendo como

ejemplo y estímulo para otras generaciones de venezolanos ya preparados y

otros en proceso de preparación, (El Cuarteto, Gurrufío, Beto Valderrama,

Eddy Marcano, Gustavo Colina, Aquiles Báez, entre otros, que nos seguirán

brindando una nueva etapa de evolución de nuestra música).

Es interesante acotar que este proceso evolutivo de la música popular

venezolana se ha afianzado más hacia los movimientos de músicos y

agrupaciones de proyección cultural que hacia las regiones originarias de

nuestras expresiones musicales.

23

Page 24: Formacion Cultural II

Conclusión

  El folklor de nuestra nación está dada por un compendio de

manifestaciones cultivadas por generaciones y valoradas por sus habitantes

como un sentido de pertenencia único e inevitable a lo largo de las

generaciones.

En Venezuela el folklore es uno de los más ricos y variados. Esas

cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural

formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos

elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano.

24

Page 25: Formacion Cultural II

No obstante, dichos elementos no son determinados directos y

exclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya

que el pueblo, aunque las haya heredado e imitado, no las presenta de una

manea igual a las que ha recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea,

dándole una forma nueva propia y original.

La esencia del folklor y música popular venezolana es el cuerpo de

expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas,

historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y

demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha

cultura, subcultura o grupo social.

Bibliografía

www.google.co.ve/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=composicion+musical+

http://www.actualidad-24.com/2012/02/bailes-populares-tipicos-y-

folkloricos.html.

http://es.scribd.com/doc/53566106/trabajo-HECHO-FOLKLORICO#scribd

http://www.folkloredelnorte.com.ar/hechofolk.htm

25

Page 26: Formacion Cultural II

http://hechosfolklorico.blogspot.com/

26