forja de jesuitas - jorgeloring.orgjorgeloring.org/libros_files/forja de jesuitas_1.pdf · razón...

1008
1 FORJA DE JESUITAS

Upload: buituyen

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    FORJA DE JESUITAS

  • 2

    COMPENDIO DEL

    COMENTARIO A LAS CONSTITUCIONES DE LA COMPAA DE JESS

    DEL PADRE JESUITA JOS MANUEL AICARDO

    POR JORGE LORING, S. I.

    REVISADO Y ACTUALIZADO CON PROLOGO Y NOTAS

    Por el

    P. Antonio M. de Aldama, S.I.

    Director del

    Instituto Histrico de la Compaa de Jess

    En Roma

    EDITORIAL

    SPIRITUS MEDIA

  • 3

    INDICE

    PRTICO ........................................................................................................................... 8

    PRESENTACIN ................................................................................................................. 9

    PRLOGO ........................................................................................................................ 10

    NOTAS AL PRLOGO ....................................................................................................... 13

    SIGLAS BBLICAS .............................................................................................................. 14

    SIGLAS DE FUENTES ........................................................................................................ 16

    ABREVIATURAS ............................................................................................................... 18

    ADVERTENCIAS ............................................................................................................... 20

    EL PADRE AICARDO Y SU AMOR A LAS CONSTITUCIONES ............................................. 21

    INTRODUCCIN: PROPOSITO Y RAZN DE ESTA 0BRA .................................................. 28

    PARTE PRIMERA

    ESPIRITUAL INSTITUCIN DE LOS NUESTROS

    TOMO I Y TOMO II

    LIBRO PRIMERO

    FIN DE LA COMPAA

    CAPTULO I.- BOSQUEJO DE LA COMPAA ................................................................... 36

    CAPTULO II.- DESEO DE LA PERFECCIN PROPIA .......................................................... 39

    CAPITULO III.- CELO DE LAS ALMAS ................................................................................ 44

    CAPTULO IV.- DE CMO ES UNO EL FIN DE LA COMPAA ........................................... 46

    CAPTULO V.- DOS PELIGROS EN ESTA MATERIA ........................................................... 56

    CAPTULO VI.- LA CARTA DE LA PERFECCIN. ................................................................ 66

    CAPTULO VII.- CELO SINCERO Y UNIVERSAL .................................................................. 77

    CAPTULO VIII.- CELO DE PERFECCIN ........................................................................... 87

    CAPITULO IX.- CELO INTENSO ......................................................................................... 90

    CAPITULO X.- CELO INTENSO ........................................................................................ 104

    CAPITULO XI.- CELO INTENSO ....................................................................................... 115

    CAPITULO XII.- CELO INTENSO ...................................................................................... 132

    CAPITULO XIII.- CELO INTENSO ..................................................................................... 145

  • 4

    LIBRO SEGUNDO

    DE LA VOCACIN A LA COMPAA

    CAPTULO I.- IDEA DE LA VOCACIN ............................................................................ 154

    CAPTULO II.- COOPERAR A LA VOCACIN ................................................................... 159

    CAPITULO III.- FIRMEZA DE LA VOCACIN ................................................................... 166

    CAPITULO IV.- RENOVACIN DE LOS VOTOS ................................................................ 180

    CAPITULO V.- DIOS Y LA COMPAA ............................................................................ 182

    LIBRO TERCERO

    DE LA POBREZA Y CASTIDAD

    CAPTULO I.- CONCEPTO DE LA PERFECCIN ............................................................... 210

    CAPITULO II.- AMOR A LA POBREZA ............................................................................. 225

    CAPITULO III.- LA RENUNCIA ........................................................................................ 241

    CAPITULO IV.- CRATIS DATE ...................................................................................... 251

    CAPITULO V.- VIDA DE POBRES .................................................................................... 265

    CAPITULO VI.- EFECTOS DE LA POBREZA ...................................................................... 275

    CAPITULO VII.- SANTA MENDICIDAD ............................................................................ 290

    CAPITULO VIII.- DE LA CASTIDAD .................................................................................. 296

    CAPITULO IX.- AMOR A LOS PARIENTES ....................................................................... 302

    CAPITULO X.- AMOR A LA PATRIA ................................................................................ 307

    LIBRO CUARTO

    DE LA OBEDIENCIA

    CAPITULO I.- CRUCIFICADOS AL MUNDO ..................................................................... 312

    CAPITULO II.- FACTUS OBOEDIENS ............................................................................ 324

    CAPITULO III.- ELOGIOS DE LA OBEDIENCIA ................................................................. 332

    CAPITULO IV.- NATURALEZA DE LA OBEDIENCIA ......................................................... 343

    CAPITULO V.- GRADOS DE LA OBEDIENCIA .................................................................. 361

    CAPTULO VI.- DE LA OBEDIENCIA CIEGA ..................................................................... 373

    CAPITULO VII.- EN LUGAR DE CRISTO ....................................................................... 388

    CAPTULO VIII.- OBEDIENCIA DEFECTUOSA .................................................................. 398

    CAPTULO IX.- LA CARTA DE LA OBEDIENCIA ................................................................ 404

    LIBRO QUINTO

    DE LA CARIDAD

    CAPTULO I.- DEL AMOR DE DIOS ................................................................................. 416

    CAPITULO II.- DEL AMOR DEL PRJIMO ....................................................................... 432

  • 5

    LIBRO SEXTO

    DE LA MORTIFICACIN

    CAPTULO I.- SU MAYOR Y MS INTENSO OFICIO ..................................................... 444

    CAPTULO II.- DE LA PENITENCIA .................................................................................. 457

    CAPTULO III.- PENITENCIAS EN COIMBRA Y GANDA .................................................. 473

    CAPITULO IV.- DEL RECIBIR LAS PENITENCIAS. ............................................................. 483

    CAPTULO V.- DEL DAR LAS PENITENCIAS..................................................................... 490

    CAPTULO VI.- OFICIOS HUMILDES ............................................................................... 502

    LIBRO SEPTIMO

    DE LA HUMILDAD Y MODESTIA

    CAPTULO I.- DE LA HUMILDAD DE CORAZON .............................................................. 508

    CAPITULO II.- GUARDA DE LA LENGUA ......................................................................... 519

    CAPITULO III.- DE LA MODESTIA ................................................................................... 527

    CAPITULO IV.- EN LA REFECCIN CORPORAL ............................................................... 530

    CAPTULO V.- DAR VENTAJA A LOS OTROS ............................................................... 533

    CAPTULO VI.- ESCRITOS DE BORJA SOBRE LA HUMILDAD .......................................... 537

    CAPTULO VII.- CORRECCIN FRATERNA Y PATERNA ................................................... 538

    LIBRO OCTAVO

    DE LA ORACIN Y DEVOCIN

    CAPTULO I.- DE LA ORACIN DE LA COMPAA ......................................................... 548

    CAPITULO II.- MANERA DE ORACIN ........................................................................... 559

    CAPTULO III.- DEL TIEMPO DE LA ORACIN ................................................................ 568

    CAPTULO IV.- DEL EXAMEN DE CONCIENCIA............................................................... 582

    CAPTULO V.- DE LA MISA Y COMUNIN ..................................................................... 587

    CAPTULO VI.- DE LOS CONFESORES ............................................................................ 593

    CAPTULO VII.- DE LA CUENTA DE CONCIENCIA ........................................................... 599

    CAPTULO VIII.- PROCURAR DEVOCIN ........................................................................ 612

    CAPTULO IX.- DEVOCIONES EN LA COMPAA............................................................ 616

    CAPTULO X.- ILUSIONES Y TENTACIONES .................................................................... 623

    CAPTULO XI.- DISCRECIN DE ESPRITU ...................................................................... 640

    LIBRO NONO

    DE LA DISCIPLINA REGULAR

    CAPTULO I.- DE LA COMUNICACIN CON OTROS ....................................................... 651

    CAPTULO II.- OCTAVIO CESARI .................................................................................... 658

  • 6

    CAPTULO III.- DE LA COMUNICACIN EN CASA .......................................................... 659

    CAPTULO IV.- DE LA COMUNICACIN POR CARTA ...................................................... 663

    CAPTULO V.- DEL OCIO Y LA CLAUSURA ...................................................................... 667

    CAPTULO VI.- RECUERDOS DE LA OBSERVANCIA ........................................................ 677

    LIBRO DCIMO

    DEL CUIDADO DEL CUERPO

    CAPTULO I.- EL CUIDADO COMPETENTE ..................................................................... 681

    CAPTULO II.- CONCIERTO DEL TIEMPO ........................................................................ 691

    CAPTULO III.- CONSERVAR LA NATURALEZA ............................................................... 693

    CAPTULO IV.- MODERACIN EN EL TRABAJO ............................................................. 698

    CAPTULO V.- LOS OFICIOS DE LA CASA ........................................................................ 703

    CAPTULO VI.- EN EL TIEMPO DE LAS ENFERMEDADES ................................................ 708

    CAPTULO VII.- CUIDADO DE LOS ENFERMOS .............................................................. 717

    CAPTULO VIII.- EN LA LTIMA ENFERMEDAD ............................................................. 722

    CAPTULO IX.- DESPUS DE LA MUERTE ....................................................................... 737

    PARTE SEGUNDA

    ESPIRITUAL INSTITUCIN DE LOS NUESTROS

    TOMO III Y TOMO IV

    LIBRO PRIMERO

    LOS COLEGIOS

    CAPTULO I.- FIN Y UTILIDAD DE LOS COLEGIOS .......................................................... 752

    CAPTULO II.- DE LOS FUNDADORES............................................................................. 760

    CAPTULO III.- DISTINTAS SUERTES DE COLEGIOS ........................................................ 767

    CAPTULO IV.- LA VIRTUD EN NUESTROS ESCOLARES .................................................. 776

    CAPTULO V.- FORMACIN MORAL DE LOS ESCOLARES EXTERNOS ............................ 779

    CAPTULO VI.- IMAGEN DEL ESCOLAR CRISTIANO........................................................ 786

    CAPTULO VII.- EN LOS INTERNADOS ........................................................................... 788

    CAPTULO VIII.- LOS ESTUDIOS ..................................................................................... 791

    CAPTULO IX.- SEGURIDAD DE LA DOCTRINA ............................................................... 798

    CAPTULO X.- APROVECHAMIENTO LITERARIO ............................................................ 807

    CAPTULO XI.- MEDIOS PARA APROVECHAR ................................................................ 819

    CAPTULO XII.- EL RATIO STUDIORUM ...................................................................... 824

    CAPTULO XIII.- LOS PROFESORES ................................................................................ 827

    CAPTULO XIV.- LOS CURSOS Y GRADOS ...................................................................... 829

    CAPTULO XV.- LAS VACACIONES ................................................................................. 833

    CAPTULO XVI.- DE LOS OFICIALES DE LOS COLEGIOS .................................................. 834

  • 7

    LIBRO SEGUNDO

    LAS MISIONES

    CAPTULO I.- QUIN ENVA ........................................................................................... 841

    CAPTULO II.- DEBERES DE LOS ENVIADOS ................................................................... 845

    CAPTULO III.- CUALIDADES DE LOS ENVIADOS ............................................................ 851

    CAPTULO IV.- A DNDE SE ENVA ............................................................................... 854

    CAPTULO V.- A MODO DE COMPOSICIN DE LUGAR ................................................. 859

    CAPTULO VI.- DIVISIN DE LOS APSTOLES ............................................................... 860

    CAPTULO VII.- PARA QU SE ENVA ............................................................................. 864

    CAPTULO VIII.- CMO SE ENVA .................................................................................. 876

    CAPTULO IX.- DURANTE LA MISIN ............................................................................ 881

    CAPTULO X.- EL MOVERSE POR S ............................................................................... 883

    LIBRO TERCERO

    MINISTERIOS IMPROPIOS

    CAPTULO I.- CARGOS DE HONRA Y PROVECHO ........................................................... 886

    CAPTULO II.- SOLEMNIDADES LITRGICAS.................................................................. 894

    CAPTULO III.- PARROQUIAS Y CAPELLANAS ............................................................... 898

    CAPTULO IV.- NEGOCIOS SECULARES .......................................................................... 901

    CAPTULO V.- NEMINI DANTES OFFENSIONEM ........................................................ 908

    LIBRO CUARTO

    MEDIOS CON QUE SE AYUDA AL PROJIMO

    CAPTULO I.- BUEN EJEMPLO Y ORACIONES ................................................................. 915

    CAPTULO II.- ADMINISTRACIN DE SACRAMENTOS ................................................... 923

    CAPTULO III.- PREDICACION ........................................................................................ 935

    CAPTULO IV.- LA PREDICACIN EN SU EJERCICIO ....................................................... 951

    CAPTULO V.- GNEROS DE PREDICACIN ................................................................... 967

    CAPTULO VI.- CONVERSACIONES Y CONSEJOS ............................................................ 970

    CAPTULO VII.- EJERCICIOS ESPIRITUALES .................................................................... 979

    CAPTULO VIII.- OBRAS DE MISERICORDIA ................................................................... 991

    CAPTULO IX.- CONGREGACIONES Y LIBROS .............................................................. 1004

  • 8

    PRTICO

    Este libro estaba preparado para la imprenta hace mucho tiempo.

    Tena la aprobacin del P. Francisco Cuenca, entonces provincial de

    Andaluca con la fecha de 3 de abril de 1.960 en Sevilla.

    Lo iba publicar la editorial FAX de Madrid.

    Pero esta editorial desapareci y el libro no lleg a nacer.

    Este libro lo he tenido guardado muchos aos hasta que, el Director de

    SPIRITUS MEDIA, se ha decidido a publicarlo, pues tenemos la esperanza de

    que su lectura ser provechosa para los amantes de la Compaa de Jess. El

    conocimiento de esos documentos entusiasma con la vocacin de los jesuitas.

    JORGE LORING, S.I.

  • 9

    PRESENTACIN

    El Comentario a las Constituciones de la Compaa de Jess, por el Padre

    Aicardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de las

    Constituciones est siempre comentado con la doctrina y el ejemplo de San Ignacio y

    de sus contemporneos. Refleja por tanto, de una manera fiel, cul era la mente y la

    practica en aquellos primeros y ejemplares das de nuestra Compaa.

    Sin embargo la extraordinaria extensin de la obra, en sus seis grandes tomos

    retraa de su lectura a muchos que no disponan de las horas necesariaspara ello.

    Para poner al alcance de todos las joyas espirituales encerradas en el

    COMERTARI0, se ha escrito este COMPENDIO.

    En l se ha recogido toda la doctrina, omitiendo tan solo aquellos

    documentos que, aunque muy estimables, daban demasiada extensin a la obra.

    No es un extracto. Es una seleccin.

    No se trata de corregir la obra del P. Aicardo. Se trata de divulgarla.

    Quizs, nuestro Compendio no sea ya la obra de consulta, cantera

    fecundsima de documentos. Pero no dudamos que sern muy provechosa para

    los que no puedan emprender la lectura del Comentario completo.

    Adems la obra del P. Aicardo est totalmente agotada; y de muchos sitios

    la siguen solicitando. El presente COMPENDIO suplir en cierto modo la obra

    extensa, pues al final de cada captulo se citan todos los documentos de

    MONUMENTA, aducidos por el P. Aicardo suprimidos en este COMPENDIO.

    A pesar de nuestra diligencia, no dudamos que se habrn deslizado

    deficiencias innumerables.

    El prlogo es del insigne historiador el P. Antonio Andama. S.I. del

    INSTITUTO HISTRICO de la Curia Generalicia de Roma. Se aade un artculo

    del P. Bernab Copado, S.I. que conoci muy bien al P. Aicardo pues fue

    colaborador suyo.

    Quieran el Sagrado Corazn de Nuestro Rey y Capitn Jess, y el de

    Nuestra Reina y Madre Mara, derramar abundantes bendiciones sobre esta obra,

    para que a cuantos la lean, les sirva da aumento en su amor a la Compaa y en

    el celo para la salvacin de las almas.

    J O R G E L O R I N G S I

  • 10

    PRLOGO

    Hay a veces peligro en las rdenes religiosas de que la Regla o las

    Constituciones, legadas a sus hijos por el fundador, lleguen a fosilizarse, mientras

    la vida y la actividad da la orden corren por otros cauces. De varias maneras puede

    suceder este proceso de "fosilizacin". Se puedellegar a considerar la Regla y las

    Constituciones como un mero monumento histrico, quenos suministra datos sobre la

    situacin de la Orden en el primer estadio de suevolucin, y del cual podemos inferir

    algunas enseanzas tiles, aplicablestambin a los tiempos actuales; casi como

    un ictiolito nos ilustra sobre el estado de la vida de nuestro planeta en una determinada

    pocageolgica. Puede tambin pasar que las prescripciones particulares y concretas

    do la Regla o de las Constituciones se conservancuidadosamente, casi estaba por decir

    formalsimamente, pero vacindolas del sentido, del alma que las determin y les dio

    razn de ser; tambin el fsil conserva la forma primitiva del ser vivo, aun en los ms

    mnimos pormenores, pero de hecho es piedra inerte y quebrajosa.

    Para defenderse de estos peligros es menester mirar la Regla y las

    Constituciones comofuentes de agua siempre viva, porque contienen el espritu del

    fundador, es decir, contienen la expresin de aquella forma de vida santa revelada

    por Dios al Fundador y como tal aprobada infaliblemente por la Iglesia; aquella forma de

    vida santa, que es para cada religioso su camino hacia Dios; el modo como nuestro

    Seor quiere servirse de l, y por lo tanto el nico camino para l de santificarse y

    de servir a Dios. Claramente lo enseaba el Sumo Pontfice Po XII en una de sus

    alocuciones a los religiosos: Si estamos de acuerdo en reconocer a los

    Superiores Mayores el derecho de decir a los inferiorescual es elespritu de su

    comunidad, queda sin embargo queresolver una cuestin: dnde encontrar la

    expresinobjetiva de este espritu? Los Superiores Mayores no pueden decidir

    segn su gusto personal o su propia impresin, por ms queprocedan con

    absoluta buena fe y sinceridad... Es necesario volver a la idea del Fundador, tal

    como sta se expresa en las Constituciones aprobadas por la Iglesia. No basta,

    pues, una conviccinsubjetiva, ni aun apuntalada por tal o cual pasaje de las

    Constituciones* (1).

    Una de las providencias que Nuestro Seor ha tenido con la Compaa de

    Jess, esla de que, a pesar de la supresin y de tan continuas persecuciones, se

    hayan conservado, no solo los textos autnticos de la Frmula del Instituto, que es

  • 11

    nuestra Regla, y de las Constituciones, junto con numerosos documentos

    preparativos, sino tambinuna gran cantidad de cartas y otros escritos de San Ignacio

    y de sus compaerosinmediatos, que constituyen la gua ms segura para adentrar

    en su espritu y entender el verdadero sentido de esos dos textos

    fundamentales:la Frmula y lasConstituciones.

    De aqu el beneficio inmenso que supone para la conservacin y renovacin del

    espritu de la Compaa la publicacin de esos documentos y escritos primitivos en

    la gran coleccin de Monumenta Historica Societatis Iesu.

    Gracias a ella podemos ahora tener un conocimiento ms certero y ms ntimo de

    la vocacina la Compaa, inspirada por nuestro Seor a San Ignacio, que el que

    tuvieron nuestros antepasados sobre todo despus que, por la extincin de la Compaa

    en el siglo XVIII, se lleg a romper casi totalmente la tradicin antigua.

    Pero no bastaba excavar de los archivos estos materiales preciosos, y

    almacenarlos en los densos volmenes de Monumenta. Nobastaba sacar a la

    superficie la venade agua viva. Si se haba de aprovechar la riqueza de ese agua,

    era necesario quealguno encauzase, la acequiase y la distribuyese por esta parcela

    de la via del Seor, que, en frase ignaciana, es la Compaa. sta fue lamagna

    empresa del Padre Aicardo (2), fruto de constante trabajo y de ardiente amor a San

    Ignacio (3): magna empresa que solo su gran alma era capaz de concebir, de

    acometer y de llevar a cabo con esfuerzo continuado durante casi cuarenta aos,

    La abundancia misma del material acumulado en esta obra puede en algn

    caso haber engendrado en el lector un sentimiento de confusin y desconcierto.

    Ms an, en tal o cual punto puede ser que no todos los lectores estn de

    acuerdo con la manera cmo se presenta la mente de san Ignacio.

    Pero, entre tanto, ah estn esos ms de 13.000 pasajes de Monumenta

    Histrica. Adems de otros no pocos documentos publicados en otras

    colecciones entonces todava inditos.Todos dispuestos sistemticamente, para

    iluminar, desde ngulos diferentes las normas de las Constituciones, y las

    cuestiones diversas con ellas relacionadas.Cuntos formadores dejesuitas han

    acudido incesantemente al padre Aicardo en busca del pensamiento y del espritu

    ignaciano!

    Difcilmente se sabr nunca lo que, en este sentido, le deben sobre todo las

    Provincias jesuitas de lengua espaola. An los especialistas de historia, primitiva

  • 12

    de la Compaa y de su Instituto suelen comenzar-y muchas veces terminar- sus

    investigaciones de puntos particulares en esta preciosa mina (4)

    Sin embargo la obra del Padre Aicardo no solo estaba agotada, sino

    quedesalentaba a no pocos lectores con su inmensa mole de siete mil densas

    pginas. Por eso hace ya tiempo quemuchos echaban de menos y pedan un

    compendio. Tampoco este trabajo era fcil.

    El Padre Jorge Loring hatenido el mrito, no slo de haber visto su utilidad

    desde los primeros aos de vida religiosa, sino tambin de haberlo emprendido

    enseguida con entusiasmo juvenil, y haberlo llevado adelante con esfuerzo

    ininterrumpido, volviendo y revolviendo los seis imponentes volmenes, hasta

    llegar a pasarlos todos no poner nada suyo, llegando a la casi escrupulosidad de

    incluir entre corchetes las pocas palabras a veces aadidas para unir los diversos

    extractos. Su fino sentido prctico le ha guiado en la eleccin de los prrafos ms

    significativos, sabiendo al mismo tiempo resolver la mayor dificultad en este

    gnero de trabajos: el impedir que, al extractar resultase un mosaico de trozo

    desarticulados.

    Ser inevitable que tal lector eche de menos aquel pasaje preferido, y que

    tal otro, por el contrario, piense que se habra podido omitir un documento menos

    importante. Pero estamos seguros que todos agradecern al padre Loring las

    muchas horas y energas consumidas en este utilsimo compendio.

    Ojalaqu ste y otros trabajos semejantes nos ayuden a todas lo jesuitas

    a conocer cada daMSprofundamente y a vivir ms plenamente la doctrina y el

    espritu de San Ignacio!Pues, como confirmaba el SumoPontfice PoXI,La

    Compaa deJess trabajar a mayor gloria de Dios y utilidad de la Iglesia con

    tanta mayor seguridad y tanto mayoraliento, cuanto ms firme se conserve todo lo

    que suSantoPadre y Legislador, obedeciendo a la inspiracin divina, estableci

    como propiay peculiar de lareligin por l fundada (S).

    Roma, 12 de Marzo 1.960

    Ant. M. de Aldama S.I.

  • 13

    NOTAS AL PRLOGO

    (1) lis qui intertaerunt Conventui alteri universaliStatuum religiosas

    perfectionis, 9 dec, 1.957: ASS 50 ( 1.958) 38

    (2) Jos Manuel Aicardo S.I., Comentario a las Constituciones de la

    Compaa de Jess. 6 vol.Madrid, 1.919- 1.932.

    (3) E. del Protillo S.I. enArchiatSI 2 ( 1.933) 96.

    (4) Para una apreciacin justa de la obra del Padre Aicardo, vase R.

    Criado S.I.Ein neuer Kommentar zu Konstitutionen der Gesellschaft Jesu

    :ZscrAszMyst 10 ( 1.935)

    (5)Breve Paterna Caritas. 12 marzo 1.933: AAS 25 (1.933) 245-246.

  • 14

    SIGLAS BBLICAS

    Gn Gnesis.

    Ex xodo.

    Lev Levtieo.

    Nm Numeros.

    Dt Deuteronomio.

    Jos Josu.

    Jc Jueces.

    Rut Rut.

    1.2 Sam 1.2 de Samuel.

    3.4 Re 3.4 de los Reyes.

    1.2Par 1.2de los Paralipomenos.

    Esd Esdras.

    Ne Nehemas.

    Tob Tobas

    Jdt Judit.

    Est Ester,

    Job Job.

    Sal Salmos.

    Prov Proverbios.

    Ecl Eclesiasts.

    Ct Camtar de los Cantares.

    Sab Sabidura.

    Ecli Eclesistico.

    Is Isaas.

    Jer Jeremas.

    Lam Lamentaciones.

    Bar Baruch.

    Ez Exequiel.

    Dn Danial.

    Os Oseas.

    Joel Joel.

    Am Ams.

  • 15

    Abd Abdas.

    Jon Jonas.

    Mi Miqueas.

    Na Nabum.

    Hab Habacuc.

    Sof Sofonas.

    Ag Ageo.

    Zac Zacaras.

    Mal Malaquias.

    1.2 Mac 1.2 de los Macebeos.

    Mt Mateo.

    Mc Marcos.

    Lc Lucas.

    Jn Juan.

    Act Actos.

    Rom Romanos.

    1.2 Cor 1.2 Corintios.

    Gal Glatas.

    Ef Efesios.

    Fil Filipenses.

    Col Colocenses.

    1.2Tes 1.2 Tesalonicenses.

    1.2 Tim Tira 1.2 Timoteo.

    Tit. Tito.

    Film Filemon.

    Hb Hebreos.

    Sa Santiago.

    1.2Pe 1.2 Pedro.

    1.2.3 Jn 1.2.3 Juan.

    Jud Judas.

    Apc Apocalipsis.

  • 16

    SIGLAS DE FUENTES

    Monumenta se cita con la mayscula inicial correspondiente seguida de

    nmerosarbigos. Si son dos, elprimero es el tomo y el segundo la pagina:

    (B 5, 181).SI es uno, indica 1a pgina: (F 383)

    Monumenta Ignatiana Tiene cuatro series: ninguna de ellas se indicar con

    mayuscula inicial. La .serie primera estar representada .por dos nmeros

    arbigos: (5, 676).Las tres series siguientes se expresarn por el nmero

    romano de su orden (IV, I, 153).

    B Bobadilla/ Monumenta.

    B con dos Muleros) S. Franciscos Borgia.

    C Cartas de San Ignacio.

    /Cosp/ /Compendio/.

    /Comt/ /Comentario/.

    Const Constituciones.

    Ch Choronicon Societatis Iesu.

    /D/ /Directoria/

    /EX/ /Epstolas Xaverii/.

    Exam Examen.

    F Fabri Monumento.

    /FN/ /Fontes Narrativi/.

    K Canisii Epstolae Et Acta.

    L Lainmii Monumenta.

    M Epistolae mixtas.

    N Epistolae Hiaronymi Nadal.

    p Monuamenta Paedagogica.

    p (con dos nmeros) Polanci Complementa.

    PG Patrologa griega, Migne.

    PL Patrologa Latina, Migne.

    Q Litteras Huadrimestros*

    R Efistolag Broeti, Iaii, Coduri et Rodericii.

    R (condos nmeros) Petri de Ribadeneira confessiones, etc.

    /RG/ /Regulas/.

    S Epistolae Salmeronis.

  • 17

    Sch Schroeder, Monumenta Colegii Germanici.

    X Blonumenta Xaveriana.

  • 18

    ABREVIATURAS

    C.c. Captulo

    cc. Captulos.

    Cf. Confer =vase.

    Dr. Doctor.

    H. Hermano.

    Ibid. Ibidem.

    Ilmo. Ilustrsimo.

    Jhs. Jess.

    l. Libro.

    Litt. Letra.

    ll.cc. Lugares citados.

    Lic. Licenciado.

    m. Micer.

    M. Mtro. Maestro.

    Mtros. Maestros.

    M.R.P. Muy Reverendo Padre.

    ma. Manuscritos.

    NN. Nuestros.

    N.n. Numero.

    M.P. Nuestro Padre.

    ns. Nmeros.

    N.S.P. Nuestro Santo Padre.

    O.c. Obra citada.

    0.m. Orden de Menores.

    0.P. Orden de Predicadores.

    0.S.A. Orden de San Agustn.

    0.S.B. Orden de San Benito.

    0.S.F. Orden de San Francisco.

    P. Padre.

    P.P.1.2. Parte 1,2,etc.

    Pg.Pgs. pagina, pginas.

    PP. Padres.

  • 19

    R.Rdo. Reverendo.

    Rmo. Reverendsimo.

    R.P.V. Reverenda Paternidad Vuestra.

    s. Santo.

    s. ss. Siguiente, siguientes.

    S.A. Su Alteza.

    S*E* Su Excelencia.

    S.I. Compaa da Jess.

    S.M. Su Majestad.

    S.P. Su Paternidad.

    S.R. Su Reverencia.

    S.Rma. Seora Reverendsima.

    S.S. Su Seora.

    SS.AA. Sus Altezas.

    SS.EE. Sus Excelencias.

    SS.RR. Sus Reverencias.

    t. tomo.

    tr. Tratado.

    V.A. Vuestra Alteza.

    V.C. Vuestra Caridad.

    V.E. Vuestra Excalencia, Vuecencia.

    V.M. Vuestra Majestad.

    Vmd. Vuestra merced.

    V.P. Vuestra Paternidad.

    V.R. Vuestra Reverencia.

    V.R.P. Vuestra Reverenda Paternidad.

    V.S. VuestraSeora, Usa.

    V.S.llma. VuestraSeora Ilustrsima.

    V.S.Rma. VuestraSeora Reverendsima.

    VV.RR. Vuestras Reverencias.

    VV.SS. Vuestras Seoras.

  • 20

    ADVERTENCIAS

    Recurren en esta obra, en nmero muy crecido, citas de todas las

    secciones de "Monumenta Histrica",de las Epstolas de San Pedro Canisio y de

    las Cartas de San Ignacio,edicin de 1.575.

    En las citas de las Constituciones seguiremos el texto de la reproduccin

    fototpica de su original, menos cuando hayamos de acudir a documentos

    publicados en los apndices de la edicin latino-hispana de Madrid, ao 1.892.

    Los pasajes de las Constituciones comentados exprofeso en cada captulo

    de esta obra se citan dentro del textorios; los dems se anotan al fin de cada

    pgina*

    Les citas del libro de los Ejercicios se refieren,en los tres primeros libros de

    la obra,a la reproduccin fototpica del mismo hecha en Roma el ao l.908,y

    desde el libro cuarto en adelante a la edicin de ese texto de los padres editores

    de "Monumenta.

    Atendiendo al carcter y destino de la presente obra,no slo se dan en

    castellano,sin hacerlo notar,sino rara vez, a los lectores,los textos

    latinos,italianos,portugueses,etc.,sacados de la coleccin que es la base de

    nuestro comentario, sino tambin casi todas las autoridades latinas de la Sagrada

    Escritura,Santos padres,etc, que aparecen en documentes escritos en nuestra

    lengua. Por la misma razn ordinariamente se modifica algn tantola ortografa de

    las palabras que el original podan ofender a los lectores de nuestros das, poco

    avezados a textos tan antiguos. Rarsima vez se ha introducido alguna mudanza

    ms profunda, pero sin alterar nunca el sentido; as por ejemplo, comida sustituye

    a "cbo, golfo a "sino*, etc.

    Al pie de la pgina ir siempre la cita del lugar correspondiente en

    elComentario.

    Al final de cada captulo se han puesto' los Sumarios del "Comentario* con

    las citadas de los documentos de Monumenta suprimidos en el Compendio 7

    Seguir un ndice General de Captulos

  • 21

    EL PADRE AICARDO Y SU AMOR A LAS CONSTITUCIONES

    Empresa difcil, por no decir impasible, es encerrar, como me piden, en

    cortas pginas, la vida heroica de un varn como el P.Jos Manuel Aicardo, S.I.

    que lleno con su vida intensa casi medio siglo con la predicacin de la palabra de

    Dios en nuestra Espaa. Fundado en esa imposibilidad, voy a concretarme a

    poner en este prtico, su amor a las Constituciones.

    El P.Aicardo comenz a vivir el espritu de las Constituciones, por la

    intuicin y sentimiento muy honrado desde los once aos de su edad.

    El que tenga inters en esto, puede verlo en las primeras pginas de su

    biografa.

    Siendo estudiante sinti inquietudes en su espritu y un llamamiento, que l

    no supo concretar, para consagrar su talento y las fuerzas todas de su vida a la

    formacin de los hijos de la Compaa. Termin sus estudios, y los superiores lo

    mandaron, cosa no frecuente en aquellos tiempos, a Ditton Hall, en Inglaterra,

    casa de Estudios Superiores de los PB.Jesuitas alemanes, para que se

    especializase en materias teolgicas. Cayo enfermo a poco de llegar, y tuvo que

    volver a Espaa.

    Lo destinaron los Superiores, por indicacin del P. General Luis Martn, que

    lo haba tenido de discpulo, y estimaba cuanto valan las cualidades brillantsimas

    del joven sacerdote, primero, a profesor defilosofa de nuestro jvenes en la

    Cartuja de Granada, y luego, en la misma casa, a profesor de literatura y

    elocuencia. Crey l que ya haba llegado el llamamiento que Dios le hizoen sus

    aos de estudiante.

    Pronto se presento le desorientacin y el convencimiento de que no era

    aquel el camino que Dios quera de l. Los Superiores lo nombraron Rector del

    Colegio de Villafranca, en la provincia de Badajoz. Era un desgarrn en su alma el

    tener que renunciar a la formacin de los jvenes de la Compaa para

    consagrarse a la formacin de muchachos de familias acomodadas. Pero esto

    dur poco. En septiembre de 1.901 sali el primer nmero de la revista Razn y

    Fe. En l aparece lao firma del P. Aicardo, junto a los nombres ilustres ya

    entonces, del P. Lino Murillo, del Director P. Pablo Villada, Juan Jos rraburu,

    Fidel Fita, Julio Alarcn, Ruiz Amado, Juan Bautista Ferreres, y el veterano y

    constante escritor P. Narciso Noguer. Los Superiores, pensando que para que

  • 22

    brillasen sus cualidades era necesario buscarle un campo de ms amplios

    horizontes que el Colegio de Villafranca, lo destinaron a Madrid como redactor de

    la nueva revista.

    Segua la desorientacin de su vida y la inquietud de su espritu. Al

    destinarlo a Razon y Fele haba dicho el P. Provincial que era entonces el P. Vigo.

    Viene a la revista, no para permanecer indefinidamente en ella; viene para

    autorizarse para otras cosas que de V. quiere la Compaa". Creyeron los

    Superiores que lo que quera la Compaa del P. Aicardo era que emplease sus

    cualidades brillantsimas en la predicacin de la palabra de Dios, y por esto lo

    dedicaron el ao 1.909 a recorrer Espaa entera. Cosecho triunfos inenarrables, e

    hizo un bien inmenso en las almas, sosteniendo los criterios ms sanos y los

    principios ms slidos ante la desorientacin que en aquellos tiempos cunda y

    trataba de aduearse de las Universidades y de Espaa entera. La forma de su

    predicacin era, brillantsima; los que lo conocimos anciano, achacoso, enfermo y

    ahogndose, no podemos formarnos idea de aquel coloso que atraa a las

    multitudes, llenaba las iglesias, fustigaba con lgica irrebatible los errores y los

    vicios de los mismos que le escuchaban, y arrancaba, no aplausos, pero s

    confesin y reconocimiento sincero de las verdades expuestas en la Ctedra del

    Espritu Santo.

    Retrocedamos un poco y abarquemos la trayectoria que ha seguido su

    vida.Siempre haba llevado clavada en el alma la idea de escribir para que su

    accin fuera permanente y duradera, pero esta idea sufri alternativas y

    modificaciones que ser curioso y conveniente resumir.

    La idea primera nos la manifiesta l mismo con estas palabras. La forma

    que entonces revisti en m el amor a la Compaa fue la frase del P. la Torre en

    el prologo a las cartas a San Ignacio, a saber, qu esas cartas eran la explicacin

    y prctica de las Constituciones. Esa idea, sin duda inspirada por Dios al or en el

    refectorio de Payanne aquella lectura, se fue modificando hasta tomar en Filosofa

    la forma de una historia general de la Compaa.

    En los ejercicios de 1.891 nos dice, "se concretaron pensamientos antiguos

    en un amor grande a la Compaa, y dese ms que nunca escribir su historia.

    Pero le abrumaba el peso de la primera concepcin de la historia de la Compaa

    Universal, y pens en cosa ms modesta. Transcribamos sus palabras: "Ahora

    deseaba escribir la historia del tiempo de la extincin, y de los diez primeros

  • 23

    Padres. Desde este tiempo me confirmaba ms y ms en aquello, pero senta

    fluctuaciones por ser vago; ahora se acabla fluctuacin". Cundo se acab la

    fluctuacin? Cuando se comenz a publicar la obra conocida con el nombre de

    MONUMENTA HISTRICA Societatis Jesu.

    En 1.893 comenz en Madrid, y por Padres de la Compaa de las

    Provincias de Espaa una publicacin conocida con el nombre de MONUMENTA

    HISTORICA SOCIETATIS JESU y que fue el medio providencial que puso Dios

    en el camino del P. Aicardo, pare quepudiese influir en la formacin, no de un

    grupo determinado y siempre reducido de laCompaa, sino en la Compaa

    entera; y no slo de su tiempo, sino tambin de los tiempos que despus haban

    de seguirse.

    Es Monumenta obra benemrita, por el sacrificio que encierra en sus

    volmenes al ser trabaja completamente annimo, y por las auras de espritu

    genuino de San Ignacio y de sus primeros compaeros y colaboradores que nos

    hace respirar. En sus tomos se encierran, segn afirma el P. Aicardo (Comentario,

    T.l.pag.XV), cartas, exhortaciones, consejos, narraciones y cuanto se necesita

    para ver los trabajos y las acciones de Javier, Fabro, Bobadilla, Lanez, Salmern.

    Durante sus aos de estudiante, y posteriormente, mientras permaneci en

    Madrid como redactor de Razn yFe, apenas trabaj en acumular materiales para

    el Comentario.Esta labor arranca de 1.907. Emprendi el siguiente trabajo-

    a) Extract una por una las cartas de San Ignacio contenidas en los seis

    tomos publicados, que son unas ochocientas, cuarenta y dos, mas los apndices

    de cada uno de los tomos.

    b) Hizo un ndice alfabtico de las personas y de los hechos histricos cuya

    exposicin se encuentra en las cartas.

    c) Por ltimo entresaco de ellas todo lo que tena relacin con las

    Constituciones o con los Ejercicios.

    Fue extractando con la misma orientacin de Constituciones y Ejercicios,

    los tomos publicados de Monumenta y lo mismo iba haciendo con los que

    sucesivamente ibanllegando a sus manos. Lo fue escribiendo todo en papeletas

    aisladas; al morir y revisar yo sus escritos, encontr seis mil novecientos noventa

    y nueve.

    Las obras de Dios encuentran muchas veces obstculos que el alma ha de

    vencer, puesta la confianza en el Seor. En 1.910 fue el P.Aicardo a Roma como

  • 24

    Procurador de la Provincia de Toledo. Aprovechando su estancia en Roma hablo

    con el P.Asistente que ero el P. Abad, sobre la obra, que proyectaba escribir. Lo

    oy el P.Asistente y le contest: Esa obra se escribir, pero no la escribir V.R..

    Volvi a Espaa continuo su predicacin y sus trabajos de acumular

    materiales, sacados de Monumenta. Ahora oigamos sus palabras como eco de lo

    que dijo el P. Asistente. no s si habra pasado un mes de mi vuelta, cuando,

    estando yo en Madrid, me llam el P. Cervos, que era el Director de Monumenta,

    y me dijo; Acabo de recibir -de Roma una carta del P.General en que me manda

    que los Padres deMonumenta escriban una obra de concordia entre los

    documentos publicados y las Constituciones. Yo he acudido al P. Provincial y el

    me remite al V.R. Call, y sin costarme trabajo, y sin perder yo mi firme

    esperanza, ofrec a Dios mi Isaac, y respond: Bien; yo salgo hoy para Almera,

    all tengo papeles sobre eso. Cuando llegue se los enviar. Y tngalos por

    propios. Llegu a Almera, y en un cajn met quince cuadernos donde haba

    extractado las cartas y dems documentos de Ignatiana; los miles de papeletas

    que yo tena, ya sacadas, y otros papeles. Lo nico con lo que me qued fue con

    la esperanza inquebrantable de que ya escribira la obra.

    Pasaron los aos; el P. Aicardo contino su vida de predicacin, y los

    Padres de Monumenta conservaron aquel precioso tesoro de abnegacin y de

    trabajo. Lleg el ao 1.914. En el se reuni en Roma la Congregacin

    general/XXVI. A ella fue enviado como elector por la Provincia de Toledo al P.

    Aicardo. Preciosas son las particularidades que de esta estancia en Roma nos

    cuenta en sus asuntos ntimos.

    "Durante las sesiones de la Congregacin General vi con mucho consuelo

    de mi alma cunta estima manifestaban los Padres congregados de los

    documentos que yo aduca, sacados de las papeletas de mi obra. Volv a Espaa

    y a mi peregrinacin. Volv a pensar en mi obra, detenida en manos de los

    Monumentistas, y escrib al P.Valera proponindole publicar un compendio, o

    mejor, unos cuantos documentos sobre esta materia.Acogi la idea.Pens en

    ponerle un prologo.Se lo empec en Vllafranca y lo acabe el da de San Ignacio,

    de 1.915. En el se daba la idea de la obra magna, y se aada que lo que

    entonces se publicaba era un compendio, etc. Dios Muestro Seor lo bendijo. Los

    PP. Cervos y Astrain que fueron los censores, juzgaron que deba escribirse la

    obra magna, y que yo la escribiera. As lo mandaron decir a Roma, enviando su

  • 25

    censura y el da 23 de Enero de 1.916 recib de Cdiz carta del P. Provincial

    JosGlvez donde se me mandaba por orden del P.General empezar la obra. El

    da 22 de febrero sal de Almera para Chamartn, donde la Stma. Virgen me tena

    todos mis papeles custodiados por las manos de los Padres Monumentistas. Se

    verificaba mi esperanza, Sitnomen Domini Beneditus.

    El da dos de febrero de 1.916 fiesta de la Purificacin de Nuestra Seora,

    comenz en Chamartin a escribir el COMENTARIO. Desde este momento sinti

    gran paz en su espritu.

    En 1.919 apareci impreso el primer tomo de la obra. El ao siguiente de

    1.920,el segundo, y dos aos despus, el de 1.922, el tercero y por ltimo al ao

    1.924 se termin el cuarto.

    Conocida es de todos la perfeccin con que estn editados: esto se debe a

    la cuidadosa diligencia del P. AgustnMacas, del cual dice el P. Aicardo: "Se

    censuraron y publicaron cuatro tonos, me dieron por colaborador para la

    impresin al P. Agustn Macs, hombre bueno y trabajador, a quien se debe, lo

    bien que sali impresa la obra.

    El P.Macas, dedicado por los Superiores a otras ocupaciones, dej el

    oficio y se estanco la impresin. En 10 de Octubre de 1.920 fue nombrado el P.

    Aicardo Rector del Colegio de Villafranca.All se llevo sus manuscritos y all

    termino la obra, seguramente por el ao de 1.923.

    El P. Enrique Carvajal fue nombrado Visitador de Andalucia en 1.925- En

    ese mismo ao el 11 de Junio entr a gobernar la Provincia el P. Antonio

    Revuelto. De ambos y de la Congregacin Provincial, dice el P.Aicardo:El P.

    Visitador me ofreci resolver el asunto, la Congregacin Provincial,lo pidi a

    Roma, y el P. Provincial se me ha mostrado decidido a ello, y con todo no se

    imprime el tomo V que esta censurado corregido y preparada para ello".

    Poco despusel tomo sexto volvi de Roma censurado y fue encerrado con

    el Manuscrito del tomo V, en un cajn que tena junto a su reclinatorio en la

    Residencia de Mlaga, y anotaremos como dato curioso que, encerrada en el

    mismo cajn estaba la estatua de San Ignacio abrazando al P. Ribadeneira a la

    que tena al P. Aicardo singular devocin, castigada a no salir, mientras no

    salieran aquellos manuscritos para la imprenta.

    Varios aos despus escribi lleno de alegra el P. Aicardo. El da 8 de

    Septiembre de 1.929 recib en Granada, donde daba Ejercicios a las religiosas del

  • 26

    Sagrado Corazn una carta del P. Antonio Revuelta, nuestro Provincial, en la que

    de Roma daban permiso para que se imprimieran los tomos que faltan del

    Comentario y nombraban para editarlos al P. Toms Cologan que a ello se haba

    ofrecido. El P. Cologan tomo con gran empeo la obra, y espera acabarla para

    Octubre de 1.930. Se ha portado hasta ahora muy bien, Dios se lo pague. Las

    noticias que me da son siempre optimistas".

    Sali por ltimo el tono V en 1.930.

    La salida del VI tomo se retras algn tanto debido a aquella bochornosa

    jornada del 11 de Mayo de 1.931. Al ser asaltadoel Colegio de Areneros, quedo

    destruido en parte el ndice alfabtico.

    Por ltimo, con fecha 26 de Septiembre de 1.932 escriba al P. Aicardo el

    P. Tomas Cologan desde Madrid. "No puedo dejar de escribirla para notificarle

    que la obra estya impresa. Dentro de muy pocos das recibir Vd. los ejemplares

    del ltimo tomo y tendr el gusto de ver terminada su obra de tanta gloria de Dios

    y de San Ignacio".

    Haba el P. Aicardo llevado a puerto seguro la nave de su segunda

    vocacin, puesta tantas vecesen peligro por los bajos de la ruta y loa acantilados

    de lo costa.

    Mucha era la expectacin que haba por conocer la obra que el P.

    Aicardoestaba escribiendo en su tranquilo retiro de Chamartin. Sali el primer

    tomo; se comenz a leer en pblico, y fueron no pocos los que quedaron

    defraudados en sus esperanzas. Soaban con un P.Aicardo, orador brillante,

    fogoso y acerado, y se encuentran con un escritor correcto y elegante en el decir,

    pero tranquilo y reposado, que vaengarzando, documentos, algunos muy

    semejantes entre s, y otros de excesiva longitud y pesadez en el estilo.

    El Comentario tiende a que nuestros novicios se formen, no segn

    dictmenes muy buenos y muy pos tomados de otras Congregaciones modernas,

    sino segn las Constituciones practicadas por San Ignacio.Que nuestros Colegios

    sean centros de estudios, no segn Manjon o San Bautista de la Salle, sino segn

    las Constituciones de San Ignacio; donde se forman hombres como Fabro,

    Salmern, y Lanez, y estudiantes como los que aquellos Colegios presentaban;

    que nuestros operarios luchen contra las herejas de su tiempo y contra los

    pecados pblicos de su poca como lucharon Jayo, Salmern,Nadal, Canisio,

    Lanez, Araoz, J.Surez y Polanco.

  • 27

    Hemos dado a los lectores de este Compendio noticia exacta de las

    incidencias que intervinieron en la confeccin y publicacin de los seis tomos de

    la obra grande, pero debemos aadir que el autor no tena otra aspiracin que

    hacer bien a los hijos de la Compaa y conseguir que se conservase intacto el

    genuino espritu de San Ignacio reflejado en las Constituciones.

    Por otra parte estaba convencido de que l era un estorbo para que el

    Comentario produjese la abundantsima cosecha de virtudes y herosmos que la

    solidez de sus criterios llevara a las almas. Por eso lo que le reste de vida

    despus de la publicacin del ltimo tomo ser un constante rogar por el fruto del

    Comentario y un sacrificarse de continuo con esta intencin apostlica. Se

    entrego a las penitencias ms duras; llevo una vida de inmolacinen la Casa del

    Nio Jess. Todo se resume de manera elocuentsima en esta frase, corta pero

    de sentido muy hondo:Si mis penitencias dieran FECUNDIDAD el Comentario.

    Como lmpara que lentamente se extingue iba agotndose aquel cuerpo

    robusto que haba empleado todas sus energas en dar a conocer la verdad da

    Jesucristo. Las facultades de su alma, la claridad de su inteligencia, la fuerza y

    vigor de su voluntad, y la energa indmita de su carcter que jams se doblego

    sino ante la verdad y la justicia, conservaban su lucidez y su reciedumbre.

    El cuerpo Iba inclinndose ms y ms hacia la tierra en busca del descanso

    del luchador; la fatiga le ahogaba y era un sufrimiento horrible el verlo subir las

    escaleras del dormitorio y de la capilla, parndose en cada escaln y respirando

    fatigosamente, pero sin abandonar la escalera que le conduca al cumplimiento,

    de la que l se impuso como obligacin, aun cuando en sus peldaos encontrase

    el sacrificio y la muerte-

    Pas por Mlaga das antes de su ltima enfermedad. Una semana antes

    haba recibido el VI y ltimo tomo del Comentario. Lo tena sobre la pobre mesa

    de su despachito de Pozos Dulces, y, poniendo su mano sobre l, me dijo: Aqu

    tiene mi sentencia de muerte.

    Una semana despus se ejecutaba la sentencia. Ya no tena ms que

    hacer. Haba hecho por la Compaa cuanto su talento, cuanto su espritu y

    cuanto sus fuerzas corporales le haban permitido. Y la vctima fue inmolada en

    holocausto el 10 de Noviembre de 1.932.

    Bernab Copado, S.I.

  • 28

    INTRODUCCIN: PROPOSITO Y RAZN DE ESTA 0BRA

    1.- En las rdenes religiosas es capital la imitacin del Fundador.- Las

    rdenes religiosas, y como ellas la Compaa de Jess, han de ser lo que la

    Divina Providencia quiso que fuera cada una de ellas en la Iglesia de Dios; y por

    eso inspir a sus fundadores, no slo la traza y forma de las mismas, sino

    tambin el modo de ponerla en prctica y ejercitar todo su Instituto. En estas

    consideraciones se apoyaba aquel varn, hijo fidelsimo de la Compaa (1), el P.

    Luis Gonzales de la Cmara, cuando ahincadamente suplicaba ir a Roma, para

    ver y tratar y copiar a Nuestro Padre Ignacio, /pues/ pareca /dice/ totalmente

    necesario a los religiosos que se pretenden perfeccionar en su estado, poner

    mucha diligencia en conservar el espritu de su inmediato fundador, y que tanto

    durara una religin en la pureza en que fue instituida, cuanto sta imitacin del

    que Dios primero escogi perseverase (2) [3].

    Tal fue desde un principio el comn sentir de nuestros mayores. [4] Los de

    siempre y los de ahora, como se manifest gallardamente en la XXVII

    Congregacin General. All se vio con harta edificacin que el anhelo de todos no

    era tanto, con ser mucho, el de guardar religiosamente los votos y Constituciones

    de nuestra Compaa, cuanto de guardarlos, no peregrinamente explicados y

    expuestos, sino segn la mente del propio legislador; y declarados, si posible

    fuera, por l mismo, y por la voz inconfundible de sus hechos y de sus dichos. Y

    se hizo eco del comn pensar nuestro Padre General al decir, en discusin

    solemne, como no deba bastarnos ser alguna cosa probable y justa y aun de

    perfeccin para darla y diputarla como de las Constituciones, del espritu y de la

    Compaa y de la mente de San Ignacio; sino que debemos atenernos en lo

    posible a lo que positivamente nos conste que hizo, dijo y ense nuestro Padre

    Fundador [5].

    2.- Multitud de imgenes de San Ignacio.- Donde pareci aludirse a la

    muchedumbre de la imagines de San Ignacio que, de poco tiempo a esta parte,

    nos ha ofrecido la contempornea literatura piadosa. Porque nadie puede negar

    cuanto se han multiplicado los libros ascticos, las obras de piedad y hasta los

    Institutos, Congregaciones y fundaciones religiosas; y cuanto tambin y al mismo

    paso, la autoridad, prestigio e influjo del Santo Patriarca se ha por todas partes

    acrecentado, hasta el punto de que muchas obras catdicas, y aun familias

  • 29

    religiosas enteras, hayan tomado dictmenes, forma e imitacin de nuestra

    Compaa y de sus Constituciones y espritu. Del odio de los malvados a San

    Ignacio, qu decir, sino que va al comps del amor y veneracin de los buenos?

    Ahora bien; Qu maravilla ser que de toda eso, como de premisas, haya

    emanado a modo de lgica consecuencia infinidad de escritos, comentarios,

    ilustraciones, exposiciones y adaptaciones de los Ejercicios, de las

    Constituciones, del espritu del Santo? y, que maravilla ser que, entre tantos

    escritos como la fecundidad de la prensa ha arrojada los haya profundos y

    superficiales, completos e incompletos, imperfectos y tambin apasionados y

    tendenciosos, que nos presenten a San Ignacio de perfil o de espaldas, que

    exageren esta o aquella lnea de su fisonoma, que carguen uno u otro color, que

    nos lo ofrezcan en miniatura o de medio cuerpo, en una actitud o en otra, que nos

    den sus sombras o su silueta, ni quien se sorprender de que entre tanto y tanto

    escrito haya alguno por donde ha pasado el aire superficial de la poca y el

    revolucionario soplo moderno, y nos d, no ya un detalle de San Ignacio, sino una

    verdadera caricatura?

    Por esto sucede que en escritos, en conversaciones, en las ideas ms

    extendidas haya muchos Ignacios de Loyola, los haya para todos los gastos.

    Porque hay un San Ignacio acometedor e inquieto, y un San Ignacio

    contemplativo y tranquilo; hay un San Ignacio poltico, y un San Ignacio social; un

    San Ignacio todo corazn, y un San Ignacio todo severidad y cabeza; hay un San

    Ignacio de ideas grandes y comprensivas, y un San Ignacio minucioso y

    ordenancista; hay un San Ignacio obediente como un recluta, y un San Ignacio

    difcil y hasta desobediente; hay un San Ignacio amante de los pobres, y lo hay

    cultivador y adulador de los poderosos; hay un San Ignacio mendigo y pobrsimo,

    y hay otro esplendido y munificente; hay un San Ignacio pedagogo, y un San

    Ignacio apstol; y hasta hay un San Ignacio modelo de valor cristiano y de

    prudencia sobrenatural, y otro cifra de la prudencia del Santo, a quien disfrazan o

    limitan o falsifican por completo; de donde tampoco faltan los que tienen a San

    Ignacio como un logogrifo misterioso, y prototipo de ese misterio secular que se

    llama Compaa de Jess [6].

    Esta caprichosa variedad de retratos falsos o mutilados produce entre los

    que no nos son bien afectos hasto y fastidioso menosprecio; en nuestros amigos,

    desorientacin y obscuridad; y es peligro, entre nosotros, de una desviacin de

  • 30

    buena fe, a lo cual pareca aludir al M.R.P. General, cuando protestaba de que se

    atribuyese de ligero al Santo cuanto de bueno o de prudente se puede excogitar

    [7].

    3. Carcter de San Ignacio.- Nuestro Padre San Ignacio tiene su carcter,

    su fisonoma peculiar y distintiva. Llen su pecho el Espritu divino, que le posey,

    anim y dirigi durante toda la vida, como el alma humana informa y anima y rige

    los actos todos del cuerpo. Este Espritu fue el alma de su alma, y se manifest en

    muchedumbre de acciones particulares. Las virtudes infusas, teologales y

    morales, los dones y carismas del Espritu Santo eran las fuerzas invisibles, pero

    robustsimas, que lo dirigan y que, ayudadas del ingenio, memoria, prudencia,

    tesn, fantasa, y temple natural, causaron muchsimas acciones meritorias

    durante la vida de aquel varn endiosado y divino.

    Todas esas energas naturales y sobrenaturales, todo ese desarrollo de

    actividad estaba ordenado y unificado por aquella su vocacin singular a la que el

    Seor la haba predestinado, y le llam desde el alborear de su nueva vida. Esta

    vocacin no fue otra sino considerarse Nuestro Santo Padre un ministro del Seor

    para su propia santificacin y la de las almas da todos; un instrumento dcil en las

    manos de su Dios para ejecutar sus voluntades; un siervo fiel empleado

    nicamente en los negocios de la mayor glora divina; un sbdito leal del gran Rey

    y Capitn de todos los buenos, Cristo Jess.

    Este fin y vocacin singular le despoja de toda nota caracterstica de la

    virtud que no sea esa generalidad determinable en los particulares por el mandato

    de su Seor. Este fin y vocacin singular es el colorido, el carcter, la fisonoma

    suya peculiar. Y as como en el rostro humano hay lneas y superficies, y de ellas

    las hay planas y curvas y quebradas, y en el mismo rostro hay colores extremos o

    intermedios, y distintos accidentes de facciones, pero sobre todo esto hay

    movimientos y colores y trazos que dominan habitual o accidentalmente, siempre

    o a ratos, por edades o en coyunturas particulares, y hay algo que preside

    continuamente, y que a todo lo dems subyuga y domina, as acaece tambin en

    la fisonoma moral de San Ignacio. Habitan y moran en su alma endiosada todas

    las virtudes, y, segn las circunstancias brotan en su accin actos heroicos de

    todas, y por eso en su vida se aprenden lecciones de humildad y de

    magnanimidad, de paciencia y de justicia, de condescendencia y de rigor, de

    pobreza y de magnificencia, de alegra y de tristeza, de consejo y de sabidura, de

  • 31

    fe, de esperanza y de caridad; pero ninguna de ellas domina y reina en su

    semblante, sino que se subordinan a la virtud e idea capital, a saber: a la

    ejecucin de la voluntad divina en aquel caso particular. Si sale una comparacin

    para explicar este pensamiento, diramos que el rostro de San Ignacio estaba

    baado en luz blanca que se le comunicaba de Dios, y que las circunstancias

    particulares descomponan los haces de aquella luz, apareciendo los particulares

    colores de las virtudes [8].

    As es que San Ignacio practic virtudes que son caractersticas de muchos

    Santos, y l no es ninguno de ellos, Tuvo y practic humildad y pobreza heroicas,

    y no se confunde con el Serafn San Francisco de Ass. Ardi en celo y deseo de

    predicar, y en odio e inextinguible de la hereja, y no es Santo Domingo de

    Guzmn. Como infante en los brazos de su madre, vivi confiado en la

    providencia de Dios, y estableci que sus profesos no fuesen solcitos quid

    manducarent: (9) pero no fue su confianza aquella que perpetu en la Iglesia San

    Cayetano de Tiene. Legisl para religiosos, y no es ni un San Basilio, ni un San

    Benito. Tuvo entraas de compasin y piedad con los menesterosos, se abraso

    su alma en los incendios del amor divino, y no es ni un San Vicente de Paul, ni

    una Santa Teresa de Jess. Fund colegios, am a los nios, trabaj en su

    educacin, sinti sus peligros, y sin embargo no se confunde su rostro con el de

    San Jos de Calasanz o con el de San Juan Bautista de la Salle. As pudiramos

    continuar por el cielo de la Iglesia, sin encontrar estrella igual a esta estrella; que

    estella a stella differt in claritate (10). ,

    Y ste es escollo muy temible del anlisis; olvidarse del conjunto. Atrada la

    vista por la belleza y primor de algunos actos virtuosos, olvida el conjunto,

    descoyunta la realidad, y con colores y titilaciones que hay en la estrella hace

    otra, del todo otra. As acaeci aun en los primeros das de la Compaa: que

    hubo peligros de desviacin del espritu de San Ignacio, precisamente por ese

    olvido del conjunto.

    Puede, v.gr., en alguna ocasin y en algn caso de tal modo imitarse y

    alabarse el espritu contemplativo y penitente del Santo, que se le confundiera con

    un San Hilarin o un San Pedro de alcntara Y despus de su muerte y a largo

    tiempo de ella se podr de tal manera hablar de su blandura y suavidad, que se

    olvide de su rigor y entereza; de su generosidad, que se eclipse su pobreza; de su

    austeridad y mortificacin, que se obscurezca su vida comn y el cuidado que de

  • 32

    la salud tena; con lo cual se presentara la imagen de una madre, de un prncipe

    o de un capuchino, pero no la total, la de San Ignacio de Loyola [11].

    4.- Carcter distintivo de la Compaa.- La compaa de Jess es un

    cuerpo de ejrcito; mejor dicho, es una gran familia. Las Constituciones quieren

    que en este ejrcito haya uniformidad, que en este cuerpo haya un mismo color

    (12), haya lo que se dice comnmente aire da familia. Pero cono no es posible

    llevar las cosas con ms rigor en la vida moral y espiritual que en la humana y

    natural, es tiene que si en los hijos que por generacin fsica se producen no hay

    perfecta igualdad de semblante y de cualidades naturales con los autores de sus

    das, sino que en ellos basta el parecido, quin podr soar con tal igualdad de

    los hijos con su padre y de todos entre s, tratando de la generacin sobrenatural,

    donde hay en cambio otro mvil y vario, que es el libre albedro y las infinitas

    circunstancias que distinguen las acciones y la vida del hombre? Bastar, pues,

    que en todos los miembros de esta gran familia haya un aire comn y parecido,

    que uniforme la diversidad de las gracias repartidas por la munificencia riel

    Espritu Santo, que las derrama sobre cada uno de ellos como quiere: dividens

    singulis prout vul (13) [14].

    Tal aconteci en aquella felicsima edad primera de nuestra Compaa en

    que la escogida y reducida familia del gran Patriarca tena un mismo color, un aire

    y parecido grande, dentro de una admirable variedad do escogidos carismas. San

    Francisco Javier, en las soledades de la India y del Japn, en medio de las

    sombras de muerte de un mundo pagano, tena pasos y resplandores de San

    Pablo; el Padre Diego Lanez, en medio de la docta Europa y en la atmosfera

    luminosa de Trento, reverberaba con destello de doctor y de luz colocada en el

    candelero; el Beato Pedro Fabro se adornaba con las mansas lumbres de la

    piedad, de la inocencia y del celo; fuerte, incansable y aguerrido, profeta y doctor,

    se alzaba el Beato Pedro Caniso contra el cisma germnico cual columna farrea

    y muro grantico, para arrancar y plantar, para destruir y edificar; el Padre

    Jernimo Nadal como fuego consumidor de actividad religiosa, era al ngel,

    vicario de San Ignacio, enviado a todas partes como su voz y su alma; al P. Juan

    de Polanco se esconda en el trabajo diario y silencioso, y se adhera al Santo

    como su mano fiel, como su ms dcil Instrumento; el alma generosa del P.

    Alfonso Salmern reuna las virtudes del padre de familias con los mansos

    atractivos del maestro; el Santo Duque llevaba por el mundo en triunfo la

  • 33

    mortificacin de Jesucristo; pero aquellos luminares en su variedad, conservaban

    un mismo color, una semejanza comn, que era el aire de toda aquella santsima

    familia.

    De la cual uniformidad y semejanza fue tan celoso Nuestro Padre San

    Ignacio, que no quiso en la Compaa quien con el hbito de otra Orden religiosa

    hubiera vestido, el de ajenas prcticas y ejercicios, ni consinti jams que se

    refundieran con ella varones tan santos como los hijos de San Cayetano y de San

    Jernimo Emiliano, que lo solicitaban; porque entenda que los ejercicios de

    perfeccin y virtudes que haban de ser a los nuestros familiares no deban

    resentirse de extraos ejemplos, sino estar llenos de genuino espritu de la

    Compaa [16].

    5.- Las actuales circunstancias invitan a la desviacin.- Ni son para

    olvidar las circunstancias de tiempo en que vivimos. Alejados nosotros de nuestro

    Santo Patriarca cuatrocientos aos, podemos con fundamento temer de nuestra

    pequeez que para nosotros se eclipse en algunos puntos la luz de las

    Constituciones, y que interpretemos mal su letra, arrastrados, bien a nuestro

    pesar, de prejuicios contemporneos.

    El Espritu Santo, con la ley interior de la caridad, suple, quin lo duda?

    Pero el mismo Espritu se puede valer en su accin de la eficacia de los ejemplos;

    y estos son, en efecto, los que hoy da deseamos [15].

  • 34

    PARTE PRIMERA

    ESPIRITUAL INSTITUCIN DE LOS NUESTROS

    TOMO I Y TOMO II

  • 35

    LIBRO PRIMERO

    FIN DE LA COMPAA

  • 36

    CAPTULO I.- BOSQUEJO DE LA COMPAA (Examen I)

    6.- Idea general del Examen.- A las diez partes en que se dividen las

    Constituciones precede el Examen. Su autoridad es la misma que la de toda la

    restante obra, y se llama Examen, porque, se pone en las manos de los que

    desean entrar en la Compaa para ser por l examinados y conocidos, y para

    conocer ellos por el asimismo a la Compaa [1].

    7.- Comentario del Primer captulo.- Su primer captulo contiene un como

    resumen y cifra de lo que es nuestro instituto, una definicin y descripcin de toda

    nuestra Compaa [2].

    En los primeros aos de la Compaa cuando an no ramos de todos

    bastante conocidos, us Nuestro Santo Padre dar de palabra o por escrito

    sumarias informaciones de nuestra vida y modo de proceder.

    Una se ha conservado, escrita por el P. Polanco, tan completa y exacta,

    que apenas si omite algn ligero miembro de este captulo primero del Examen,

    sirvindole de muy acomodado comentario. Tiene adems la ventaja de estar

    hecha por los ltimos aos de Nuestro Padre y reproducir con brevedad, y como

    en un mapa, toda la vida y extensin de la Compaa en aquel tiempo, cosa que

    ahora es para nosotros de especial utilidad. Por esto la trasladaremos aqu y ser

    el mejor comienzo de la present obra.

    No se sabe a quin va dirigida, y lleva la fecha de principios del ao de

    1.555. Dice as [3]:

    La religin de la Compaa de Jess fue instituida por la feliz memoria de

    Paulo III el ao 1.540, dndole este nombre en su primera institucin y en otras

    letras apostlicas que la confirman y ornan de muchas gracias espirituales.

    El escopo y fin de esta Compaa es que, no solamente los que en ella

    estn atiendan a la propia perfeccin espiritual, pero muy de propsito cada uno,

    segn el talento que Dios le comunica, se esfuerce de ayudar a sus prjimos a lo

    mismo con la predicacin frecuente y leccin de la Escritura y doctrina cristiana,

    para el pueblo; y con la institucin en toda suerte de letras y buenas costumbres

    de la juventud en los colegios, y con el sacrificio de las misas y administracin de

    los santos sacramentos, en especial de la confesin y comunin, y con

    espirituales ejercicios para instruir los que de ello son capaces en la va de la

  • 37

    perfeccin cristiana y tambin con el insistir, cuanto se puede, en las dems obras de

    misericordia corporales y espirituales, como en las bulas de la institucin arriba

    dicho ms claro se ve; y todo sin aceptar por ello salario ni limosna alguna, ni

    premio que de otro que de Cristo Nuestro Seor, por cuyo amor todo se hace

    puramente.

    Para este fin, siendo necesario que los religiosos de esta Compaa en la

    vida y doctrina se sealen, hay muchas pruebas de la virtud; y tinese mucha cuenta

    con las letras, y los que se admiten a profesin, no luego despus de un ao, sino dos,

    pues de acabado sus cursos, as de filosofa como de Teologa, y despus de muchas y

    luengas experiencias por muchas aos, se admiten, por ordinario, aunque para

    escolares se recibe mayor nmero, los cuales se instituyen en los colegios, como

    Seminario de la Compaa profesa; y los que no hacen buena prueba se licencian;

    los dems se retienen para profesos o coadjutores de ella.

    Por razn del mismo fin de poder emplearse en ayuda de las nimas, el Instituto

    de la Compaa no tiene obligacin de coro, ni diferencias notables en la comida y

    vestido, antes en esto se acomoda al uso de los clrigos que se tratan honestamente

    en la tierra donde se halla, aunque acordndose de su pobreza; y, finalmente, por la

    razn dicha, no so usan esperezas algunas exteriores qu por razn del Instituto

    obligan, aunque en stas a cada uno se provee de lo que ms se juzga le ayudar para su

    mayor bien espiritual y servicio divino, con consejo del confesor o Superior.

    Es verdad que se observan los tres votos substanciales de castidad, pobreza y

    obediencia con mucha puridad; y la pobreza es de tal manera, qu ni en comn ni en

    particular puede la Compaa profesa, ni casa alguna o Iglesia de ella, tener renta ni

    posesiones algunas, ni ayudarse de lo que tienen los colegios, que han de servir

    solamente para sustentacin de los escolares; y ha de vivir puramente de limosnas. En

    lo que toca a la obediencia y abnegacin de sus propias voluntades y juicioso, hay

    gran distraccin. Y ultra el voto, comn con otras religiones, de obediencia tiene otro

    especial a la Sede Apostlica y Vicario de Cristo de ir a cuales quiera partes del mundo

    donde por l fueren enviados entre infieles y herticos y cismticos, o catlicos, para

    cosas que toquen a la religin cristiana, sin excusacin alguna ni demandar vitico,

    etc.

    El primero que Dios Nuestra Seor movi para ayuntar los que dieron principio

    a esta Compaa fue el Mtro. Ignacio de Loyola, que estudi en la Universidad de

    Pars, gano otros compaeros espaoles y franceses para emplearse totalmente en el

  • 38

    divino servicio y ayuda de las nimas, siguiendo la va de los consejos evanglicos; y

    as se determinaron diez, todos letrados, de ir a Jerusaln, y de all entrar en tierras de

    infieles, y hacer lo que pudieran por la gloria y servicio de Cristo y su santa religin. Y

    para eso, viniendo a Venecia para pasar a Levante, quiso Dios que aquel solo ao, por

    haber rompido los venecianos con el turco, no pas nao de peregrinos a la Tierra Santa;

    y as ellos comenzaron a repartirse por diversas partes de Italia, hasta que hubiese

    pasaje para Jerusaln, y conocindose algunos de ellos en Roma, y sirvindose de

    ellos el Papa, y ocupndose en cosas del divino servicio por estas partes, comenzaron a

    tratar lo que nunca haban pensado, que era de hacer cuerpo de Congregacin

    perpetua, y as se determinaron con mucha oracin y misas a ello; y proponindose a

    Paulo III, abraz este Instituto con grande jbilo, y diciendo palabras de quien esperaba

    muy universal bien de aquel pequeo principio; y as se confirm la Compaa entre

    muchas y grandes contradicciones; en la cual haba entonces solamente les diez

    venidos de Pars; e hicieron su Propsito General al mismo Mtro. Ignacio que

    ahora lo es. Y la primera casa donde comenzaron a recibir algunos fijamente fue en

    Roma; y aqu comenzaron a ejercitarse segn su profesin arriba dicha los primeros; y

    de aqu se comenzaron a enviar a diversas partes as ellos como otros se admitan. Y

    ha sido muy notable la dilatacin de esta Compaa; y que muestra bien ser de la mano

    de Dios Nuestro Seor.

    Trata despus de los lugares por los que se haba extendido la Compaa, del

    fruto que en ellos haca y de las fundaciones que haba desde 1.540. Termina

    hablando de la aceptacin y fervor de los prncipes y seores cristianos que dio Dios

    N.S. a la Compaa para que se fundase mejor e hiciese ms fruto (4) [5].

  • 39

    CAPTULO II.- DESEO DE LA PERFECCIN PROPIA (Examen l, 2)

    8.- Necesidad del deseo de la perfeccin.- Si vis perfectus esse, (1) "si

    quieres ser perfecto" dijo Nuestro Seor a aquel joven que deseaba seguirle, y

    con esto supuso que toda la vida espiritual se cimenta en el ardiente deseo de la

    perfeccin. Por eso los maestros de la vida religiosa exigen como necesario tal

    deseo, y los Doctores, con Santo Toms, (2) afirman que se requieren bajo

    pecado grave y fundndose en estas enseanzas Nuestro Santo Padre consigno

    como fin de nuestra Compaa el atender, con la gracia divina, a la salvacin y

    perfeccin de las nimas propias.

    Tan vivo y poderoso tuvo Nuestro Santo Padre aquel deseo desde sus

    primeros pasos de Loyola, que se igualaba con los de los mayores Santos, como

    el mismo declaro al P. Luis Gonzlez de la Cmara [3].

    Este deseo supone primeramente el odio y aborrecimiento de todo lo que

    se puede llamar ofensa de Dios, pecado mortal o venial y aun sombra de pecado

    [4].

    A esto obedece el mandar que antes de entrar en la Compaa se pase por

    la primera experiencia haciendo Ejercicios Espirituales por un mes, es a saber:

    examinando su conciencia, revolviendo toda su vida pasada, y haciendo una

    confesin general, meditando sus pecados, (5) o que, por lo menos, si no se hace

    el mes de Ejercicios, en el tiempo de la primera probacin se haga una confesin

    general (6).

    Y esto se supone siempre que se habla del "mayor servicio divino, de "su

    mayor gloria"; y expresamente alguna vez se manifiesta el deseo de que se evite

    todo lo que sea causa de algn error en deservicio de Dios Nuestro Seor" (7)

    [8].

    9.- Amor a la perfeccin.- Sobre este odio a todo pecado se levanta en los

    Ejercicios el amor a la perfeccin, que es propio de la segunda semana. Este

    deseo se enciende en la contemplacin del llamamiento del Rey Temporal viendo

    lo que los hombres contestaran a un Rey "tan liberal y tan humano" como all se

    pinta, y lo que deben contestar a su Rey Eterno y Seor Universal" todos los que

    desean afectarse y sealarse en todo servicio suyo. Continuase aadiendo lea a

    este incendio de amor con las contemplaciones de la vida de Jesucristo [9].

  • 40

    Las Constituciones rebosan con el mismo espritu:

    "El fin de esta Compaa es... atender a la salvacin y perfeccin de las

    nimas propias con la gracia divina" (10). El que toca a las puertas de ella debe

    estar determinado de dejar el siglo y seguir los consejos de Cristo Nuestro Seor.

    (11) Porque la intencin de los primeros que se juntaron en esta Compaa fue

    que se recibiesen en ella personas ya deshechas del mundo y que hubiesen

    determinado servir a Dios totalmente [12].

    Los estudiantes enviados a los colegios han de procurar "que con el calor

    del estudiar no se entibien en el amor de las verdaderas virtudes y vida religiosa

    (13), para lo cual se encomienda al Rector que por su oficio haga "que se guarden

    las Constituciones que vele sobre todos con mucho cuidado, guardndolos de

    inconvenientes de dentro y fuera de casa, procurando se aprovechen en

    virtudes y letras (14) [15].

    Por fin, los operarios formados de la Compaa, ya sean profesos, ya

    coadjutores, sern personas espirituales y aprovechadas para correr por la va de

    Cristo Nuestro Seor (16), con todo, usarn de los medios de oracin y penitencia

    cuanto sea menester para que no "se resfre el espritu, y las pasiones humanas y

    bajas se calienten. Y a ellos y a todos se nos encarga que "nos animemos para no

    perder punto de perfeccin que con su divina gracia podemos alcanzar en el

    cumplimiento de todas las constituciones y modo nuestro de proceder (17) [18].

    Esto es lo que corresponde a los diferentes grados de la Compaa, y a

    cada uno de sus hijos, que han de estar siempre llenos de este deseo de la

    perfeccin propia; cuando postulantes y cuando novicios, cuando estudiantes y

    cuando profesos o coadjutores, en salud y en enfermedad, en vida y en muerte.

    Todo lo dems de las Constituciones que se roza con el aprovechamiento

    espiritual est, como es claro, guiado por estos mismos deseos: la pobreza, la

    renuncia, el olvido de parietales, la mortificacin continua, la oracin y devocin,

    la penitencia y el silencio, el odio del mundo, la caridad y pureza de intencin, y

    cuanto en otros sitios de las Constituciones se manda sobre el ejercicio de las

    virtudes. Por eso no hay cosa ms frecuente que encontrar por todas ellas frases

    como estas: "quien es muerto al mundo y al amor propio, y viva a Cristo Muestro

    Seor solamente (19) "para ms aprovecharse en su espritu" (20) "para servir en

    todo a su Creador y Seor Crucificado (21).

  • 41

    Y por ltimo, para que se vea que este amor a la perfeccin propia no ha

    de ser solo de los individuos, sino que tambin es propio de todo el cuerpo de la

    Compaa, se dice expresamente en la parte dcima n 2 que: Para la

    conservacin y aumento, no solamente del cuerpo y lo exterior de la Compaa,

    pero aun del espritu de ella, y para la consecucin de lo que pretende, que es

    ayudar las nimas para que consigan el ultimo y supernatural fin suyo, los medios

    que juntan el instrumento con Dios y le disponen para que se rija bien de su divina

    mano son ms eficaces que los que le disponen para con los hombres, como son

    los medios de bondad y virtud, y especialmente la caridad y puro intencin del

    divino servicio, y familiaridad con Dios Nuestro Seor en ejercicios espirituales de

    devocin, y el celo sincero de las nimas por la gloria del que las redimi, sin otro

    algn inters. Y as parece que a una mano debe procurarse que todos los de la

    Compaa se den a las virtudes solidas y perfectas, y a las cosas espirituales, y

    se hagan de ellas ms caudal que de las letras y otros dones naturales y

    humanos, porque aquellos interiores son los que han de dar eficacia a estos

    exteriores para el fin que se pretende [22].

    10.- Exhortacin del P. Lanez.- Por la Exhortacin que contiene al fervor

    de la perfeccin propia, y por los documentos y medios que para ellas da, es una

    verdadera joya la carta siguiente del P. Diego Lanez al escolar Alfonso de

    Ferrara. Quejabase por lo visto, Alfonso de su poca salud, atribuyendo a ella el

    descaecimiento de su espritu. El P. Lanez le consuela, le desengaa, le esfuerza

    y le aconseja con las palabras siguientes:

    "Carsimo Hermano: No he querido responder a vuestra carta antes de

    informarme de lo que otros sentan sobre algunos puntos de ella, y todo bien

    mirado, por la obligacin que la fraterna caridad para con vos me impone, no he

    querido dejar de avisaros que todos somos aqu de parecer que vuestra principal

    dolencia no nace del cuerpo, ni se debe remediar con mudanza de clima, sino que

    nace de vuestra voluntad; y con la mudanza de sta se podr, con el favor divino,

    remediar aquella.

    No vayis a creer por eso qu le falta de voluntad pensamos que sea

    malicia o malignidad alguna, sino ms bien una cierta tibieza en el bien obrar, y

    remisin de nimo unida con demasiado amor de vuestro cuerpo, y excesiva

    indulgencia; y hasta inquietud por l. Y de aqu procede que con vuestra

    imaginacin os desalentis y servs para poco en los ejercicios del divino servicio

  • 42

    en que os ocupa la santa obediencia, aun cuando Dios Nuestro Seor os ha dado

    tan buen caudal de ingenio, doctrina y gracia natural, que si lo empleaseis bien y

    fielmente, serais ms til al bien comn y no menos al particular de vuestra alma

    y tengo por cierto que redundara en el cuerpo el bien de aquella, como ahora

    temo que por divina permisin, la tibieza de vuestra alma hace lnguido vuestro

    cuerpo, y a pesar de que sois con l muy indulgente, no logris robustecerlo.

    Carsimo Hermano mo: os ruego que echis a buena parte lo que con

    nimo sincero y deseo de vuestro bien in utroque homine os digo. Y en lunar de

    medicina, probad esta receta que voy a daros. Y por ventura noteris que es

    mejor que otras que habis usado.

    Primeramente tomad en la divina presencia la firme resolucin da dar de

    buena gana por su servicio, vuestra vida; y aun sufrir la muerte, recordando que

    todo os debis, por tantos ttulos, al que os ha criado y redimido con su vida y con

    su muerte,

    2.- No dejis de hacer oracin cada da; no solo vocal, sino tambin

    mental, a las horas sealadas, y entre da acordaos con frecuencia de Dios

    pidindole gracia para ser varonil y esforzado siervo suyo, y que no permita se os

    pase el breve tiempo de la vida sin el fruto de servirle.

    3.- No faltis en dar clase con caridad y diligencia proporcionada, amando

    el ejercicio que Dios Omnipotente os ha encomendado per medio de la

    obediencia, no temiendo el dolor de cabeza, ni catarros, pues el acordarse de

    esas cosas hace que las tengis miedo. Quizs entonces vuestro buen nimo

    acabara con gran parte de la indisposicin que padecis.

    4.- No comis carne durante la cuaresma, si el mdico o los Superiores no

    os dicen que tenis necesidad y os lo mandan. Pero de vuestra parte, inclinaos

    ms bien a tomar la que toman todos. Y procurad persuadiros de que estis bien

    para trabajar (con moderacin se entiende) en si divino servicia, y acaso

    mereceris la gracia de estarlo efectivamente.

    Con esto Hermano mo, y con animaros y regocijaros en Cristo Seor

    Nuestro, os veris mudado en otro hombre.

    Sed tambin circunspecto en hablar cosas que edifiquen, pues algunas

    habis dicho que ms vala callarlas.

  • 43

    Y atento vos a cumplir vuestras obligaciones. De lo dems dejad el cuidado

    a quien lo tiene de vos; y de vuestra parte no pensis en mas mudanzas que en la

    de vuestro espritu,

    Dgnese Jesucristo Seor Nuestro recalentaros con el fuego de su santo

    amor, y dar a todos gracias para sentir y cumplir siempre su santsima voluntad.

    De Roma a 26 de Febrero da 1.559 (23) [24].

  • 44

    CAPITULO III.- CELO DE LAS ALMAS (Examen l, 2)

    11.- Fin de la Compaa segn las bulas y Constituciones.- En la

    Frmula presentada como suma de nuestro instituto a la Santidad de Julio III se

    consignaba haber sido fundada esta Compaa "singularmente para la defensa y

    propagacin de la fe, y para procurar el provecho de las almas en la vida y

    doctrina cristiana por predicaciones y lecciones pblicas, y por otro cualquier

    modo de administrar la palabra de Dios (1) y se representaba esta nueva Orden

    como una compaa de hombres que queran pelear bajo la bandera de la Cruz

    en honor de Dios, y servir a, solo el Seor y a su esposa la Iglesia, a las ordenes

    del Vicario de Cristo en la tierra(2).

    Las Constituciones dicen lo mismo: El fin de esta Compaa es, no

    solamente atender a la salvacin y perfeccin de las animas propias, con la gracia

    divina, mas con la misma intensamente procurar de ayudar a la salvacin y

    perfeccin de las de los prjimos.

    Lo cual puede dar ocasin a tres preguntas: la primera, si la compaa trata

    del celo de las almas; segunda, si esto lo trata como fin primario o secundario; y

    tercera, que condiciones tiene este celo de la Compaa [3].

    12.- La Compaa es una Orden apostlica.- De la primera no hay duda

    ninguna: la Compaa da Jess es una religin apostlica.

    Los documentos en este particular son ms que suficientes. Desde su

    conversin pens Nuestro Santo Padre en procurar de ayudar a los prjimos. Ya

    en Manresa ultra de sus siete horas de oracin, se ocuparas de ayudar algunas

    almas (4) [5].

    Despus, cuando se hall en Palestina, su firme propsito era quedarse

    en Jerusaln visitando siempre aquellos lugares santos; y tambin tena

    propsito, ultra de esta devocin, de ayudar las nimas; y para este afecto traa

    cartas de encomienda para el guardin, las cuales le dio y le dijo su intencin de

    quedarse all por su devocin; mas no la segunda parte, de querer aprovechar las

    nimas, porque esto a ninguno le deca (6) [7].

    Durante sus estudios en esta ciudad [de Paris] gan para Dios a sus

    primeros compaeros y a otros muchos; aunque, como es sabido, remiti algo en

    su trabajo de celo. Pero estaba deseando que aquella necesidad de estudiar

  • 45

    pasara a fin de predicar libremente, como asegura al Arcediano de Barcelona,

    Jaime Cazador [8].

    Su primera expedicin, acabados los estudios, fue a Azpeitia. All fue

    llevado singularmente de su celo, y no tanto por atender a su salud corporal,

    como noto bi el P. Araoz; (9) y se desprende de la propia afirmacin de Ignacio

    [10].

    En Venecia primero, despus y definitivamente en Roma, sigui Nuestro

    Seor Padre con los Padres primeros de la Compaa naciente emplendose en

    la sen de las almas, fundando las obras pas de los catecismos, de Santa Marta,

    de los hurfanos y otras; tratando de las paces entre algunos, del cuidado de los

    enfermos en su asistencia espiritual, y escribiendo cartas espirituales para

    provecho de muchos [11].

    13.- Es uno el fin de la Compaa?- As continu siempre San Ignacio y

    compaa ejercitando el celo, como se desprende de todos los documentos,

    instrucciones, cartas y memorias de aquel tiempo, que poco a poco irn ocupando

    la atencin de nuestros lectores, y que ahora parece innecesario copiar. rgenos,

    en cambio, la pregunta segunda, esto es, si los dos deseos, el de la salvacin

    propia y el de la santificacin de los prjimos forman un solo fin en la Compaa, o

    si son dos finos que se subordinan mutuamente, y que han de tenerse como

    primario el uno, el de la salvacin y perfeccin propia, y como segundario si otro,

    el de la salvacin y perfeccin de los prjimos [12].

  • 46

    CAPTULO IV.- DE CMO ES UNO EL FIN DE LA COMPAA (Examen I, 2)

    14.- Importancia de este punto.- La cuestin que aqu se nueve no es

    curiosa y meramente especulativa, sino sumamente practica y tal, que su

    resolucin determina si ha de darse o no preferencia a los medios, ejercicios y

    ocupaciones que miran directamente al aprovechamiento propio, como lo oracin,

    el silencio, la penitencia, etc., cuando se encuentran con los ejercicios del celo,

    que miran directamente al aprovechamiento del prjimo, como la enseanza, el

    estudio, la predicacin o cualquier otro. Funda la seguridad con que estos ltimos

    se deben tomar ejercitar