fondos de iinversión

44
 CAPITULO I HISTORIA DE FONDOS DE INVERSION 1. Fondos de Inversión Constituyen mecanismos de ahorro, que datan de mediados del siglo XVIII en Holanda con las llamadas "Administratic Kantooren" entidades cuyo objetivo cons ist ía en administrar los depósitos de grupos de personas que invertían este dinero con el fin de obtener beneficios para los miembros del fondo; los inversionistas recibían certificados especiales que los acreditaban con derecho a percibir cualquier rendimiento obtenido por el fondo.  Algunos autores sostienen que los Kantooren no representan exactamente un antecedente real de los fondos de inversión, porque no diversificaban las inversiones. Por lo anterior, se ha tomado como precursor de los fondos actuales de inversión a los "fideicomisos de inversión" creados en Bélgica por Guillermo I en 1822, organismos que sí diversificaban sus inversiones. Post er iormen te aparecen y adquieren enorme fu er za en la Gran Bretaña así: “London Financial Association" y la "International Financ ial Society". En Escocia, 1873 aparece la "Scottish American Investment Trust". El primer fondo de inversión fue fundado en 1924 en los Estados Unidos poco antes del desplome de los mercados bursátiles en 1929 (cuando se inició el período de la Gran Depresión). Después, en los años 30 se aprobaron las primeras leyes que regulan la actividad de los fondos de inversión. Estas leyes exigen que cada fondo tiene que estar registrado y debe proporcionar a los inversores la información necesaria sobre el fondo, sus activos y sus administradores. 1 En la actualidad funcionan fondos de inversión en casi toda Europa Occidental, Gran Bretaña, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Portugal, Noruega, Bélgica, Alemania, 1 Fondos de Inv ersión, Dolceta On Line Consumer Education 1

Upload: julioestuardo

Post on 18-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 1/44

CAPITULO I

HISTORIA DE FONDOS DE INVERSION

1. Fondos de Inversión 

Constituyen mecanismos de ahorro, que datan de mediados del siglo XVIII en Holanda

con las llamadas "Administratic Kantooren" entidades cuyo objetivo consistía en

administrar los depósitos de grupos de personas que invertían este dinero con el fin de

obtener beneficios para los miembros del fondo; los inversionistas recibían certificados

especiales que los acreditaban con derecho a percibir cualquier rendimiento obtenido

por el fondo.

 Algunos autores sostienen que los Kantooren no representan exactamente unantecedente real de los fondos de inversión, porque no diversificaban las inversiones.

Por lo anterior, se ha tomado como precursor de los fondos actuales de inversión a los

"fideicomisos de inversión" creados en Bélgica por Guillermo I en 1822, organismos

que sí diversificaban sus inversiones.

Posteriormente aparecen y adquieren enorme fuerza en la Gran Bretaña así:

“London Financial Association" y la "International Financial Society". En Escocia, 1873aparece la "Scottish American Investment Trust".

El primer fondo de inversión fue fundado en 1924 en los Estados Unidos poco antes del

desplome de los mercados bursátiles en 1929 (cuando se inició el período de la Gran

Depresión). Después, en los años 30 se aprobaron las primeras leyes que regulan la

actividad de los fondos de inversión. Estas leyes exigen que cada fondo tiene que estar 

registrado y debe proporcionar a los inversores la información necesaria sobre el fondo,

sus activos y sus administradores. 1

En la actualidad funcionan fondos de inversión en casi toda Europa Occidental, Gran

Bretaña, Francia, Luxemburgo, Austria, Suecia, Portugal, Noruega, Bélgica, Alemania,

1 Fondos de Inversión, Dolceta On Line Consumer Education

1

Page 2: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 2/44

Dinamarca entre otros. Algunas sociedades de inversión europea se caracterizan

porque sus inversiones se orientan totalmente a la compra de acciones de compañías

norteamericanas y porque su administración opera a través de bancos.

En Latinoamérica los fondos o sociedades de inversión irrumpieron en 1956 en

 Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela. El desequilibrio económico y

financiero que se presenta en estos países repercute en la idiosincrasia del

inversionista, que teme por la inflación, la devaluación, las cargas impositivas y demás

influencias sociales y conflictos que permanentemente se presentan.

En Costa Rica estos fondos surgen a partir de 1984; no obstante, por la falta de

regulación distaban mucho del concepto tradicional que entre otras cosas implicaba la

transparencia de la información. No es sino hasta 1992 cuando mediante el puesto debolsa de ALDESA Valores, se introducen en el mercado una serie de fondos que en tan

solo cuatro años de vigencia en el mercado toman una fuerza sobresaliente.

En Guatemala el mes de Junio de 1996, se promulgó el Decreto 34-96 del Congreso de

la República, Ley del Mercado de Valores y Mercancías, la cual cobró vigencia hasta el

día 23 de Diciembre de ese año. No obstante, el Registro del Mercado de Valores y

Mercancías, órgano adscrito al Ministerio de Economía, y creado en esa Ley, inició sus

funciones el 1 de Agosto de 1997.

En Guatemala en la Bolsa de Valores Nacional, no se trabaja el fondo de Inversión en

forma directa, sin embargo se trabaja en los bancos y financieras este fondo está

regulado en la Ley de Mercado y valores y Mercancías en los Artículos 74 y 75 no

existe una Ley especifica para él, situación que se da por la poca magnitud que se da

en el país. En algunos bancos este fondo se trabaja con distintas terminología por 

ejemplo: el Banco Industrial FIT (Fondo Individual de Pensiones) así como es

denominado por FIASA la financiera G & T Continental Fondo de Pensiones entre

otras.

CAPITULO II

FONDO DE INVERSION

2

Page 3: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 3/44

2.1 Definición Fondos de Inversión

Es el instrumento de ahorro que permite al particular acceder al mercado financiero en

las condiciones más favorables. En estos fondos el patrimonio está dividido en

participaciones que se compran al ingresar el dinero al fondo, en los que se invierte en

activos financieros de renta fija o en valores cotizados de renta variable, en función a la

política de inversión aplicable a cada uno de ellos. El inversionista o comprador puede

conseguir “una diversificación a medida”.

Es el patrimonio integrado por aportes de personas físicas y jurídicas para su inversión

en títulos valores de oferta pública y otras activos que autorice la Comisión Nacional de

valores, que administra una sociedad de fondos de inversión por cuenta y riesgo de los

abortantes, quienes son los propietarios del patrimonio en proporción a su aporte.

Un Fondo de Inversión es una cantidad de dinero o patrimonio, sin personalidad

 jurídica, que se constituye con las aportaciones de todos sus inversores y se administra

por una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva. Un certificado de

participación representa los derechos de propiedad.2

2.2 Definición Jurídica:La legislación jurídica guatemalteca materializa los fondos de inversión en un sentido

de contrato de inversión definiéndolo de la siguiente manera:

2.2.1 Contrato de Fondo de Inversión:

Es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas con el objeto

de invertirlo por cuenta de éstas, de manera sistemática y profesional, en valores

inscritos para oferta pública y al vencimiento, durante el plazo pactado o la terminación

2 Claudia María Godínez Soto “Consecuencias de la no inscripción de los contratos de fondos de inversión en el Registro de Mercado

de Valores y su incidencia en el patrimonio de los agentes Tesis de Abogada y Notario, Universidad Francisco Marroquín

3

Page 4: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 4/44

del contrato, según sus propias disposiciones, se obliga condicional o

incondicionalmente, a devolver el capital recibido con sus frutos, cargando una

comisión cuyo monto y características se definen en el propio contrato.3

2.2.1.2 Efectos del Contrato de Fondo de Inversión:

Ni el dinero recibido por el agente, ni los valores que con él adquiera por cuenta de los

inversores se mezclan con su patrimonio, ni puede emplearlos sino para los fines

expresamente indicados en el contrato. Los fondos o los valores recibidos deberán

contabilizarse debidamente, separados de las cuentas propias del agente.

Los valores que el agente adquiera por cuenta de los inversores, que no fueran al

portador, podrán emitirse en forma nominativa o a la orden del agente, quien quedaobligado a remitir mensualmente a los inversores un estado de cuenta en el que

aparezca en detalle la cantidad y especie de los valores que conforman la cartera de

cada uno de ellos. En relación a los valores que se describan en el estado de cuenta, el

agente podrá ejercitar las facultades que confiere el endoso en procuración; y en lo que

a las acciones emitidas por sociedades mercantiles se refiere, ejercitará por cuenta de

los titulares los derechos que de las mismas se deriven, conforme a su leal saber y

entender. El agente responderá legalmente de la exactitud de la información queaparezca en los estados de cuenta que emita. Con excepción de los documentos que

los agentes expidan como consecuencia de las comisiones que carguen, los demás

relacionados con la ejecución de un contrato de fondo de inversión no estarán afectos

a impuesto alguno. Para que el contrato de fondo de inversión pueda surtir los efectos

aquí previstos deberá inscribirse en el Registro.4

2.3 Importancia:

La importancia para el mercado de capitales implica la existencia de un instrumento o

forma de captar recursos para inversiones de diferente plazo, dependiendo de las

preferencias de sus participantes. Los beneficios que se derivan para el inversionista

consisten en permitir una mayor diversificación del riesgo asociado a los títulos; la

33 Decreto 34-96 Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Mercado de Valores y Mercancías” Art. 74

4 Decreto 34-96 Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Mercado de Valores y Mercancías” Art. 754

Page 5: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 5/44

asesoría y administración llevada a cabo por los especialistas de la sociedad

administradora brinda mayores beneficios en términos de rentabilidad y control de

riesgo, que los que lograrían los inversionistas individuales por su propio esfuerzo,

conocimiento, disponibilidad de tiempo, etc., dado que los especialistas tienen

información sobre el mercado financiero y de valores al día que les permite tomar 

mejores decisiones. Además, se disminuyen los costos de transacción para los

inversionistas, dada la especialización en el manejo de los recursos financieros que

tienen estos profesionales.

Según la normativa actual de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores),

las sociedades gestoras deben valorar diariamente y a precios de mercado los activos

de los fondos, de tal modo que los inversores puedan conocer en todo momento elvalor liquidado de sus participaciones, es decir, su precio de venta (el patrimonio total

del Fondo dividido entre el número total de participantes).

Estas Sociedades pueden pertenecer a Bancos, Cajas, Corporaciones financieras... y

su cometido es "crear" determinadas carteras tipo para conseguir las mayores

rentabilidades.

También los hay referenciados directamente a un índice bursátil (desde el Nasdaq a los

índices sectoriales de cualquier bolsa de valores mundial).

En un fondo se trata de reunir recursos de inversionistas individuales integrando hace

un volumen importante que se invierte en determinados activos, extendiendo a la

inversión individual todas las ventajas asociadas a la inversión de grandes

dimensiones. Los aportes al fondo tienen naturaleza patrimonial, es decir cada

inversionista es dueño proporcional de todos los activos y pasivos del fondo, así como

de los riegos, beneficios o pérdidas que su inversión pueda producir. En otras palabras,

la relación del aporte ente el fondo no es la de acreedor-deudor, sino la de propietario.

5

Page 6: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 6/44

El principio “La unión hace la fuerza” es por el cual surgen los Fondos de Inversión,tratando de unir recursos de inversionistas individuales, para integrar un volumen

importante que se invierte en determinados activos. Las ventajas obtenidas de las

inversiones cuantiosas se trasladan a los inversionistas individuales.

El éxito del Fondo de Inversión estriba en tener una organización sencilla, transparente

y en eficiente operación. Las figuras que participan en el fondo de Inversión son las

siguientes:

2.3.1 Participes

Son las personas que invierten su dinero.

2.3.2 Gestora

Es la empresa o entidad que se encarga de gestionar todo el dinero aportado por los

distintos participes.

2.3.3 Depositario

Es la entidad financiera donde se depositan y custodian los distintos activos financieros

en los que ha invertido la gestora, así como el capital no invertido.

6

Page 7: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 7/44

2.3.4 Comisiones en los Fondos De Inversión

La rentabilidad bruta obtenida por los activos en que se invierte el patrimonio del fondo

de inversión está sujeta a gastos y comisiones que se restan de ésta. A continuación

se presentan las siguientes comisiones:

a. Comisión de Gestión: Es la comisión que cobra la gestora por realizar la

gestión del capital invertido en el fondo, esta comisión varia en función de la

modalidad de fondo de inversión, estando fijado su máximo por ley.

b. Comisión de Depositaria: Esta comisión es la que cobra la entidad depositaria

de los activos adquiridos por el fondo de inversión, esta comisión varía en

función de la modalidad de fondos de inversión, estando fijado su máximo por laley.

c. Comisión de Suscripción: Es la comisión que se cobra sobre el importe de la

inversión que realiza el participe, la cual reduce el importe de la inversión.

d. Comisión de Reembolso: Esta comisión se cobra cuando reembolsamos parte

o la totalidad del capital invertido (reduce el importe del reembolso,calculándose sobre el total reembolsado). Habitualmente esta comisión va

escalonada en función del tiempo de cambio transcurrido desde que se realizó

la inversión llegando al cabo de un año a desaparecer o ser nula.

2.4 Ventajas y desventajas de los fondos de inversión:

Los fondos de inversión tienen una serie de ventajas que resultan muy interesantes

para los inversores a la hora de decidir sobre las distintas alternativas 5

2.4.1 Ventajas de los fondos de inversión:

5http://www.inversion-es.com/fondos-de-inversion.html

7

Page 8: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 8/44

a. Costos bajos: Por lo general los costos de inversión piden no más del 1,5%

sobre el valor de la inversión realizada. Incluso algunos fondos de inversión

indexados exigen una tasa menor. Si bien en los fondos de inversión indexados

la comisión es menor, la rentabilidad también suele ser menor.

 

b. Liquidez: Una gran ventaja de los fondos de inversión es que su liquidez es muy

alta. Esto es así porque existen muchos inversores y mucho dinero en

circulación. Por lo tanto podrá retirar su dinero de manera muy rápida.

c. Accesibilidad: En la actualidad y en parte gracias a los avances tecnológicos,

es muy fácil acceder a los fondos de inversión por distintos medios, como ser 

por correo electrónico, Internet, etc.

d. Diversidad: Los fondos de inversión están diversificados en distintas

alternativas. Éstos intentan conseguir la mayor ganancia posible por cada euro

invertido. Al haber tantas variables de inversión, mientras que algunas bajan,

otras suben. Como los fondos de inversión están constituidos por un grupo de

profesionales expertos en al materia, generalmente tienen una tendencia a un

aumento sostenido de las ganancias, aunque no sean significativas.

e. Regulación: La ley regula los fondos de inversión y de ésta manera se evitan

fraudes para con los inversores.

f. Formado por un grupo de profesionales: Personas no sólo con experiencia en

fondos de inversión sino también con estudios universitarios y buen nivel

académico son los encargados de decidir en que empresa se debe invertir,

cuándo invertir y el momento para vender que le permita al fondo sacar la

mayor rentabilidad, beneficiando por supuesto a los inversores.

8

Page 9: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 9/44

2.4.2 Desventajas de los fondos de inversión:

Impuestos a las ganancias: Cuando los fondos de inversión activos venden las

acciones, y nuestros fondos obtienen ganancias en tales ventas, deberemos

pagar el impuesto sobre tales ganancias, aunque nuestra decisión sea la de

hacer una reinversión de ganancias.

Comisiones y tasas: Todos los fondos de inversión cobran comisiones por el

trabajo que hacen. Esas comisiones serán las que les permitan pagar 

sus gastos administrativos, mantener un equipo profesional apto,

corredores, planificadores, etc.

Riesgo: Cuando invertimos en un fondo de inversión, estamos dependiendo depersonas ajenas a nosotros, que manejan nuestro dinero. Éstos pueden no

tomar siempre las decisiones correctas, y por lo tanto también existe la

posibilidad que perdamos algo del capital invertido.

No hay garantías:

Si la bolsa de valores tiene una caída estrepitosa, caerán también la mayoría de

las acciones, lo que provocará que caigan consecuentemente la mayoría de

los fondos de inversión (ya que estos fondos son invertidos en un conjunto

de acciones). Es decir, por más que los fondos estén manejados por un

equipo profesional con gran experiencia, no tenemos garantías que nuestro

capital invertido vaya a ser siempre rentable. Debemos saber también que

no siempre se gana dinero con los fondos de inversión, sino que también

podemos perder.

9

Page 10: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 10/44

CAPITULO III

CLASIFICACION DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

3.1 Clasificación

Existe una gran variedad de Fondos de Inversión de los que el inversionista puede

decidir el que sea más conveniente por la rentabilidad que le pueda representar.

3.2 En Función de los Activos en los que Invierten:

Esta clasificación agrupa los distintos fondos en función del tipo de activos financieros

en los que invierten.

3.2.1 Fondos de Inversión del Mercado Monetario (FIAMM) A estos Fondos también se les conoce como Fondos de Dinero, porque invierten en

activos del mercado monetario. El nivel de riesgo que tienen estos fondos es mínimo,

pero no significa que no se pueda obtener pérdida. Son Fondos que invierten en los

mercados de Renta Fija a corto plazo, fundamentalmente en Letras del Tesoro,

Pagarés de empresa de deuda con vencimiento no superior a 18 meses y el tipo de

inversión es de Renta Fija y Privada.

3.2.2 Fondo de Inversión Mobiliaria en Renta Fija (FIM)

3.2.2.1 Fondos de Inversión Mobiliaria de Renta Fija Nacional, a Corto y Medio

Plazo.

Son fondos acumulativos de Renta Fija que invierten en títulos públicos y privados, que

pueden llegar a ofrecer rendimientos competitivos respecto a los títulos públicos, a

corto, mediano plazo.

Son fondos para inversionistas que quieren invertir a corto-medio plazo incurriendo en

un riesgo mínimo y que buscan un equilibrio entre rentabilidad y estabilidad.

3.2.2.2 Fondos de Inversión Mobiliaria de Renta Fija a Medio y Largo Plazo.

10

Page 11: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 11/44

Son fondos de Inversión mobiliaria acumulativos que invierten en Renta Fija a medio y

lago plazo como Bonos y Obligaciones del Estado sobre todo, y se debe tener mayo

conocimiento de los mercados.

3.2.3 Fondos de Inversión Mobiliaria de Renta Variable (FIM)

Estos fondos son acumulativos de Renta Variable que invierten en los mercados de

Renta Variable Nacional e Internacional en acciones de las compañías de mayor 

solvencia y mejores expectativas con un fuerte potencial de revalorización. Se incluye

el factor riesgo por lo que es para inversionistas avanzados.

3.2.4 Fondos Mixtos (FIM)

Son fondos de inversión mobiliarios acumulativos que invierten en varios mercadosfinancieros al objeto de simplificar el proceso de diversificación de las inversiones de

una forma más eficiente. Combinar la inversión en una renta fija variable, buscando

seguridad como el aprovechamiento de las oportunidades en mercados bursátiles,

brindando al inversionista un rendimiento favorable a lago plazo.

Dada la amplitud de activos en los que este tipo de fondos puede realizar sus

inversiones tenemos la siguiente sub-clasificación.

a. Renta Fija, hasta el 100% de la inversión en activos de renta fija.

b. Mixtos de Renta Fija, entre 75% y el 100% de la inversión se realiza en activos

de

renta fija.

c. Mixtos de Renta Variable, más de 30% y menos del 75% de la inversión en

renta\

fija.

11

Page 12: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 12/44

d. Renta Variable, más del 70% del patrimonio está invertido en renta variable.

3.3Clasificación en Función de la Fórmula para el Reparto de las Rentabilidades

3.3.1 Fondo de Acumulación

Este sistema de reparto de rentabilidad es el más habitual de tal modo que la

rentabilidad obtenida se acumula al principal, variando el precio de la participación.

3.3.2 Fondo de Reparto

En este caso el valor de la participación se mantiene constante, de tal modo que las

rentabilidades obtenidas se abonen en una cuenta predefinida.

3.4Clasificación en Función a su Rentabilidad

3.4.1 Renta Fija

Estos dan una rentabilidad fija, que invierten el dinero en activos financieros a corto y

medio plazo (menos de 18 meses). Y crea una cartera de activos.

3.4.2 Renta VariableSon fondos que invierten en activos financieros sin una rentabilidad determinada, sino

que su valor depende de los valores bursátiles de los activos donde se invierte el dinero

del fondo. Estos fondos adquieren sobre todo acciones y participaciones de empresas

que cotizan en la Bolsa.

3.4.3 Fondos Mixtos

Que combinan activos financieros de los dos fondos anteriores, por lo que la cartera de

activos está compuesta por acciones y participaciones, o bonos y obligaciones, tanto

del Estado como de empresas privadas.

3.4.4 Fondos Garantizados

12

Page 13: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 13/44

En los que se asegura una rentabilidad mínima a cinco, siete o más años, aunque los

activos en que se ha invertido el fondo no hayan producido ese beneficio.

3.5 Clasificación en Función del Grado de Liquidez

3.5.1 Abiertos

En este tipo de fondos podemos realizar la inversión en cualquier momento, a la vez

que vender nuestras participaciones en cualquier momento y sin previo aviso.

3.5.2 Cerrados

En este caso el momento en el que podemos realizar la inversión así como recuperarla

está predefinido y por tanto sólo se puede invertir o desinvertir en unas fechasconcretas.

El caso más habitual es el de los fondos inmobiliarios donde la inversión se ha de

realizar en fechas fijas y también el retiro de la inversión, además de tener que

comunicar previamente nuestra intención de vender.

3.6 Fondos de Inversión Nacionales ó InternacionalesEsta clasificación se aplica tanto al país de origen del propio fondo como al país de

destino de las inversiones.

En nuestro país se comercializan fondos creados por gestoras de otros países y que

invierten en activos y mercados de nuestro país o su país de origen, así mismo las

gestoras nacionales pueden invertir en mercados y activos de otros países.

3.6.1 Fondos de Inversión en Divisas

Existen fondos de inversión en donde se debe realizar la inversión en una divisa

distinta a la nacional, en el caso de las inversiones extranjeras.

3.6.2 Fondos Garantizados

13

Page 14: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 14/44

Estos fondos garantizan el principal de la inversión o un porcentaje, (90% de la

inversión) y una rentabilidad variable o fija. Se trata de fondos semi-abiertos en la que

la contratación se debe realizar en un momento prefijado. Para el reembolso durante el

período de garantía habitualmente se devengan fuertes comisiones, y la liquidez está

restringida durante el período de garantía.

En el caso de los de dinero y los de renta fija, en el momento de su contratación se fija

la rentabilidad garantizada hasta un determinado momento.

En el caso de los de renta variable, la rentabilidad viene dada como porcentaje del

avance medio de un índice o conjunto de índices bursátiles. En este caso es muy

importante que la rentabilidad se vaya acumulando y quedando garantizada con unafrecuencia mensual.

3.6.3 Fondos De Inversión Inmobiliarios

Funciona con la compra de inmuebles para posterior explotación en régimen de

alquiler. Los tipos de Inmuebles que se pueden comprar son oficinas, viviendas, locales

comerciales en cualquier país. Los inmuebles se mantendrán un mínimo de 4 años

desde el momento de su adquisición.

Las modalidades de estos Fondos pueden ser: Fondos de Viviendas, todo el patrimonio

está constituido por viviendas; Fondos Mixtos, como mínimo un 50% en

viviendas y el resto en inmuebles autorizados; Fondos Libres, no tienen

limitaciones, en cuanto a las inversiones a realizar.

3.6.4 Fondos De Fondos

Se trata de un fondo de inversión que en vez de invertir directamente en activos

financieros invierte en participaciones de otros fondos de inversión. Tiene como

ventajas que la gestora puede cambiar de tipo de inversiones en cualquier momento,

por lo que se puede pasar de tener una inversión en renta fija a una inversión en renta

variable sin tener que deshacer la inversión inicial. Se ajusta a la inversión a los

14

Page 15: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 15/44

activos más adecuados en cuanto al momento. Cuando se modifica el tipo de inversión

no tenemos repercusión fiscal sobre ella. Dentro de sus desventajas esta: que el

participe no decide en que invierte su dinero sino que lo hace la gestora.

3.6.5 Seguros De Fondos (UnitLinked)

Este tipo de Fondos se trata de seguros de vida de prima única por un plazo

determinado o indeterminado. Sin embargo detrás del seguro de vida se encuentra una

serie de fondos de inversión donde la compañía aseguradora invierte el patrimonio, de

modo que podemos cambiar el destino de nuestros ahorros en función de los distintos

fondos disponibles sin tener que deshacer la inversión y por lo tanto generar plusvalías

fiscales.

3.6.5.1 Operación

a. Pago de una prima que se invierte por la compañía de seguros en una cartera de

fondos de inversión elegida por el asegurado.

b. La persona que invierte puede modificar el destino de las inversiones

individualmente, aunque es la compañía de seguros quien vende y compra las

participaciones necesarias de los fondos de inversión.

c. Parte de la inversión se destina a satisfacer la prima de un seguro de vida real.

d. Son comercializados por entidades financieras que disponen de compañía de

seguros y gestora de fondos de inversión pues las inversiones se realizan en

los fondos de inversión del mismo grupo financiero.

3.6.5.2 Ventajas

a. En cualquier momento podemos cambiar de tipo de inversión, pasando de

fondos de renta fija a fondos de dinero o de renta variable.

15

Page 16: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 16/44

b. El cambio en el destino de la inversión no origina el devengo de impuestos, ya

que es la compañía de seguros y no el participe quien compra y vende las

participaciones necesarias.

c. Los rendimientos están sujetos a una fiscalidad muy ventajosa para el participe.

3.6.6 Clasificación De Los Fondos De Inversión En Guatemala

El Fondo de Inversión en Guatemala, está regulado en el artículo 74 y 75 de la Ley de

Mercado Valores y Mercancías, ya que no existe una ley especifica.

En algunos bancos este fondo se trabaja con distintas terminologías por ejemplo: elBanco Industrial FIT (Fondo Individual de Pensiones) así como es denominado por 

FIASA la financiera G & T Continental Fondo de Pensiones entre otras.

Entre las diferentes clases de Fondos de Inversión de acuerdo a las necesidades del

inversionista tenemos

3.6.6.1 Fondos De SeguridadEs la creación de un fondo durante un plazo de dos años, del cual el inversionista

podrá disponer cuando se le presente un imprevisto en el presupuesto familiar. El

inversionista puede hacer uso de todo o de una parte del capital en cualquier momento

una vez transcurrido el plazo.

3.6.6.2 Fondos De Retiro

Le permitirá al inversionista formar un fondo para su retiro y jubilación. La principal

características de este fondo es que la persona se prepara económicamente para

enfrentar el futuro, permitiéndose planificar con anticipación los recursos con que

contará cuando llegue a la edad de retiro.

16

Page 17: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 17/44

3.6.6.3 Fondo De Pensiones

Es un fondo creado por el inversionista consiste en aportes de carácter mensual

constituyéndose en un ahorro, el cual podrá retirar cuando así lo desee y tomando en

cuenta el contrato para el cual fue suscrito dicho fondo.

CAPITULO IV

CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

4.1 Capitalización Individual

Esto significa que cada inversionista tendrá un fondo personal e independiente de los

demás.

17

Page 18: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 18/44

4.2 Desviación Anticipada

Se cobra una comisión por el retiro de la inversión anticipada, ya sea en forma parcial o

total.

4.3 Aportes Adicionales

En cualquier momento y cuando así se desee, podrán efectuarse aportes

extraordinarios.

4.4 Inversionista Cotitular 

Este tiene los mismos derechos que el titular y puede disponer del monto acumulado

en cualquier momento.

4.5 Confiabilidad

Los fondos de inversión de cada persona son manejados por medio de códigos únicos,

asignados en el momento de su apertura. Tiene como ventajas:

4.5.1 Gestión profesional,

4.5.2 Seguridad,

4.5.3 Liquidación,4.5.4 Rentabilidad,

4.5.5 Diversificación y Fiscalización.

4.5.1 Gestión Profesional

Es una sociedad anónima con reconocida capacidad, profesionalismo en la

administración y toma de decisiones de inversión, la que tiene la gestión del fondo.

4.5.2 Seguridad

La legislaciones ponen limitaciones a la inversión: tipo de activos y porcentaje máximo

de inversión en un mismo valor. De esta manera se pretende garantizar la liquidez de

18

Page 19: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 19/44

los activos y una adecuada diversificación del fondo. Además, estas inversiones deben

realizarse en mercados abiertos al público a fin de que el valor liquidativo comunicado

al partícipe sea fiel reflejo de los activos del fondo.

4.5.2.1 Limites por el tipo de activos y mercados

Los FIM, tienen que invertir, al menos el 80% de sus activos en valores de renta fija o

variable admitidas a cotización en la Bolsa de Valores, en el Mercado de Deuda

Pública.

Los FIAMM, Tienen que invertir, al menos el 90% de sus activos en valores de renta

fija admitidos a cotización a un mercado secundario oficial o en otros valores que gocen

de elevada liquidez, siempre que tengan un plazo de amortización inferior a dieciochomeses.

Esta aporta sus conocimientos, infraestructura y organización para administrar el fondo

y decidir la composición de los activos.

4.5.3 Liquidación

 A petición de participe de un FIM, las sociedades Gestoras esta obligadas a efectuar elreembolso de las participaciones solicitadas, en el plazo máximo de tres día hábiles.

 A petición de participe FIAMM, la sociedad Gestora está obligada a efectuar el

reembolso de la participaciones solicitadas, como máximo, el día hábil siguiente a la

presentación de la solicitud.

4.5.4 RendimientoEl rendimiento varía en función del plazo en el que se constituirá, ofrece una tasa de

interés anual variable. Los intereses son calculados en forma diaria y se capitalizan

mensualmente.

4.5.5.1 Diversificación

19

Page 20: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 20/44

Cuando se invierte en un fondo se está invirtiendo en un portafolio de valores, por 

consiguiente el dinero no está vinculado a un solo instrumento sino a varios, lo cual

reduce el riesgo de la inversión.

4.5.5.2 Supervisión e Inspección

Los fondos están sometidos a supervisión e inspección por parte de la Comisión

Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Tanto en el comienzo de su actividad.

4.6 Flexibilidad de la Inversión:

El mínimo de la inversión inicial es relativamente bajo y con esta inversión mínima se

tiene acceso a inversiones que exigen un mínimo superior. 

4.7 Como Elemento Estabilizador 

De la propia popularización alcanzada por los fondos nace su importancia como

elementos de estabilidad en la Bolsa, constituyen un apoyo para las sociedades que

saben que pueden suscribir sus títulos y se convierten en una voz competente que es

atendida cuando en la sociedad se producen acontecimientos importantes.

4.8 Como Elemento Perturbador 

Los Fondos al regirse por una política de Largo Plazo, pueden bloquear en sus

carteras, y por tanto retirar prácticamente del mercado, una fuerte cantidad de títulos

especialmente interesantes.

4.9 Influencia de los fondos

4.9.1 Sobre las Sociedades:

20

Page 21: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 21/44

Es evidente que las necesidades financieras de las empresas se incrementan cada día

al igual que se incrementan los recursos de ahorro movilizados por los Fondos de

Inversión.

4.9.2 Influencia General

La importancia de los Fondos radica en su capacidad de revitalización de la Bolsa, que

a su vez, es una parte esencial del mercado de valores.

Los fondos, han despertado el mundo de la Bolsa a amplios sectores descubriéndoles

dónde están las verdaderas posibilidades de beneficios y dónde están los auténticos

riesgos de pérdidas.

Parece además irrefutable la idea de que los Fondos constituyen un incentivo para

ahorrar. Lo importante está en que cuando un ahorrador realiza una suscripción de

fondos acepta no sólo las oportunidades, sino también los riesgos, en tanto los fondos

no le garantizan nada, ni siquiera la devolución del mismo capital.

CAPITULO V

FUNCIONAMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

La popularidad de este producto radica en la transparencia y sencillez de unaoperación partiendo del caso de nuestro país podemos distinguir las siguientes etapas:

5.1 Aporte del Inversionista ó Participante

Una vez que el inversionista lee el prospecto y decide invertir en un Fondo, aporta el

dinero deseado mediante la adquisición de Títulos de participación al precio vigente.

21

Page 22: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 22/44

 Atendiendo a ciertas características de su patrimonio, los fondos de inversión pueden

crearse como fondos cerrados o fondos abiertos. Los primeros son el tipo más antiguo

de fondo de inversión, pero los segundos ocupan hoy día la primera posición en cuanto

a número y volumen de activos.

5.1.1 Fondos de Inversión Cerrada

Emiten una cantidad limitada de patrimonio (llamándose acciones, títulos de

participación, cuotas, etc.) y una vez colocado, el fondo se cierra de manera que a

partir de ese momento un nuevo inversionista solo puede entrar al fondo mediante la

compra en mercado secundario de la participación de otro que decide salir del mismo.Esto no inhibe que en un futuro y por acuerdo general de los inversionistas, el fondo

puede realizar emisiones adicionales.

5.1.2 Fondos de Inversión Abierta

En este caso hay una continua emisión y-o recompra de patrimonio, no hay límites al

plazo ni monto de colocación. A diferencia del fondo cerrado, los títulos no tienen

mercado secundario. Sino que el propio fondo es quien debe recomprar a quienes

desean salir, al precio del día. Este precio es el mismo al cual el fondo vende o

recompra participaciones cada día.

5.2 Administración de Fondos

La sociedad de fondos de inversión o sociedad administradora, invierte los recursos del

fondo siguiendo los parámetros descritos, en el Prospecto.

22

Page 23: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 23/44

5.2.1 Para funcionar los fondos de inversión siguen el siguiente proceso

Entre el fondo y la sociedad administrativa se suscribe un contrato administrativo, en el

cual ésta se compromete a manejar el fondo conforme a los términos del prospecto, a

cambio de recibir una comisión fija que también se divulga en el prospecto y su cobro

fiscalizado por los inversionistas y por el ente regulador.

En Guatemala, generalmente el fondo lo administra una entidad Financiera, mientras

que la divulgación del prospecto está a cargo de una entidad bancaria. La

responsabilidad del administrador empieza con el diseño de un portafolio de inversión

que satisfaga las expectativas del público, que sea equilibrado y rentable.

Este portafolio de inversión incluye los planes, para presentar al público, a través de unplan el participe o inversionista puede distribuir en sucesivas entregas su aportación al

fondo.

5.3Planes que pueden presentarse dentro del portafolio

5.3.1 Planes Sistemáticos de Acumulación

En esta opción el participe puede elegir entre planes de diversos plazos (generalmente

a 5,10,15 y 20 años) comprometiéndose a realizar un promedio de 12 entregas por año( que no siempre han de coincidir cronológicamente con el mes), por las cantidades

elegidas, por lo general, este tipo de plan, en el que el participe se acoge al beneficio

de tasa acumulada e incluso retroactiva, puede combinarse con una entrega inicial al

contado.

5.3.2Planes combinados con Seguro

Una institución ha comparado a esta modalidad con un supermercado financiero, en el

que el inversor puede encontrar en una sola línea solución a diferentes necesidades

que antes le ofrecían separadamente las compañías de seguros y los fondos. Un

ejemplo de ellas son:

5.4 Combinación entre seguros de vida y planes de inversión

23

Page 24: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 24/44

Combina seguro de vida con un plan de acumulación en fondos, el cual consiste en que

en cada quetzal colocado en el seguro se destinará otro al fondo.

5.4.1 Seguro de vida en Fondos

Es un seguro normal de vida en el que el contrato en lugar de referirse a cantidades se

refiere a un número determinado de participaciones.

5.4.1.1 Seguro de vida, fondos y depósito Bancario

Se patrocina por varios bancos, es generalmente utilizado en Estados Unidos, y es muy

parecido a la combinación entre seguro de vida y plan de inversión con la diferencia de

que se distribuye entre 3 entes, a través del propio banco.

5.4.2 Plan de inversión con seguro de terminación

Es la más evolucionada, tiene gran éxito, por ser propuesta por entidades bancarias y

aseguradoras de mayor relieve internacional, se define como plan de acumulación en el

cual a través de una póliza adicional se prevé que en caso de fallecimiento e invalidez,

el beneficiario reciba de una vez todas las unidades de inversión aseguradas y

pendientes de vencimiento.

5.5 Inversión colateral

Generalmente esta interesante modalidad se combina con un programa de crédito que

cubre hasta el 50% de las participaciones poseídas y que se destina a nuevas

participaciones. Es decir, por cada 1,000.00 quetzales invertidos pueden estar 

realmente trabajando para el participe Q 1,500.00

5.6 Plan con seguro contra pérdidas

Está destinado a asegurar a los partícipes contra pérdidas eventuales en su inversión .

(Reaseguro).

5.7 Unión Trust Life 

24

Page 25: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 25/44

La suscripción se hace en forma de prima de seguro (fija y periódica) y generalmente a

través de una compañía de seguros o una distribuidora de fondos de la prima se

destina el 90 % a inversión y el 10 % se destina a la cobertura por el seguro de 2

riesgos:

a. En el caso de fallecimiento, el pago inmediato de las cuotas anuales de inversión

en fondos contratadas y aún no vencidas.

b. Si el inversor supervive al plan, la garantía del valor desembolsado en

participaciones.

5.8 Planes de Retiro

Este tipo de plan, conocido también como cuentas de retiro automático, constituye una

prueba importante de la capacidad de los fondos para irse amoldando a multitud de

nuevas y diferentes necesidades. Esta modalidad viene a cubrir, las conveniencias de

aquel participe que desea disponer, a partir de un momento determinado de una cierta

renta fija.

CAPITULO VI

INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE SE MANEJAN

6.1 Contratos de Fondos de Inversión

Es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas, con el

objeto de invertirlo por cuenta de éstas, en valores inscritos en oferta pública y al

vencimiento, durante el plazo pactado o a la terminación del contrato, se obliga a

devolver el capital invertido con sus intereses, a cambio obtiene una comisión que

define en el propio contrato. Condiciona, que ni el dinero recibido por el agente, ni los

valores que con él adquiera por cuenta de los inversores se mezclan con su patrimonio,

además limita el uso que haga de esos fondos, a los fines expresamente indicados en

el contrato.

25

Page 26: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 26/44

Con relación a la operatoria del fondo, la ley indica que los valores que el agente

adquiera por cuenta de los inversores, que no estén al portador, podrán emitirse en

forma nominativa o a la orden del agente, quien queda obligado a remitir 

mensualmente a los inversores un estado de cuenta con detalle de la cantidad y

especie de los valores que integran la cartera de cada uno de ellos.

El agente debe responder legalmente de la exactitud de la información en los estados

de cuenta mencionados con anterioridad.

Es necesario que el contrato de fondos de inversión esté inscrito en el Registro, para

que pueda surtir efectos previstos.

Se señala las siguientes razones de tipo legal:

a. Estos contratos pueden invertir únicamente en valores inscritos en oferta pública,

esta condición constituye una limitante en la esfera de las inversiones a las que se

pueden acudir mediante los contratos de Fondos de Inversión.

b. Otra observación de tipo legal es que la determina el Arto. 75 de la Ley, indicandoque los agentes deben responder legalmente de la exactitud de la información que

consignan en los estados de cuenta que emiten. Esto significa, por ejemplo que si

tuviere un error la emisión de un estado de cuenta de inversionista, reportando una

cantidad mayor o menor, debe responder legalmente por éstos. Sin lugar a dudas

que esta condicionante no estimula a los agentes a trabajar por medio de contratos

de fondo de inversión, por la incertidumbre de los errores en la información de los

estados de cuenta.

6.2 De Información

Según el Art. 75 de la ley de Mercados de valores y mercancias , el agente queda

obligado a remitir mensualmente los inversionistas un estado de cuenta, en el que

26

Page 27: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 27/44

aparezcan en detalle la cantidad y especie de los valores que conforman la cartera de

cada uno de ellos.

Este art. Impone una restricción, a la vez, si incurre en costos más altos para

administrar carteras de títulos. Los fondos de inversión en la práctica, efectúan

inversiones globales por cuenta de todos los clientes que integran el fondo.

Esta forma establecida en la ley, según los encuestadores, dificulta el manejo de

muchos inversionistas, si se le asigna títulos específicos a cada uno.

6.3 De Registro:

Los agentes deben efectuar los registros apropiados a fin de separar los activospropios de los fondos de inversión. Este requiere la elaboración de un catálogo

contable, un manual de registro adecuado de los títulos, sus valores y costos. No existe

por el momento un catálogo uniforme para la clasificación contable y tampoco existen

ejemplos de formalización de costeo, e determinación de rendimientos, distribución de

los mismos y asignación de comisiones.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

27

Page 28: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 28/44

CAPITULO VII

INSTITUCIONES QUE MANEJAN FONDOS DE INVERSIÓN EN GUATEMALA

7.1 Instituciones Bancarias

28

Page 29: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 29/44

Los contratos pueden emitirlos bancos, instituciones de ahorro o entidades financieras.

Hay también empresas privadas que ofrecen fondos de inversión a sus trabajadores, o

a particulares.

Por otra parte nada impide que una serie de individuos particulares se asocien en

forma privada para invertir en Bolsa o en otros activos financieros, creando así un

fondo de inversión privado.

Todos los países que poseen un sistema capitalista poseen, con variantes mínimas

legisladas, estos tipos de fondos de inversión.

En Guatemala no existen como tales los fondos de inversión, debido a la influencia defactores negativos, de los cuales puede mencionarse como principales los siguientes:

a. Desconfianza existente en torno a las operaciones bursátiles.

b. Marco legal no adecuado o que presenta todavía deficiencias que permitan el

auge de este tipo de inversiones.

c. Desconocimiento o poca familiarización con este tipo de instrumentos financieros

a nivel regional (Centroamérica).

De acuerdo a los datos históricos, hasta en 1996 se inicia la formación de la plataforma

legal para las actividades de capitalización.

 Actualmente en Guatemala en la Bolsa Nacional, no se trabaja el fondo de inversión

en forma directa, sin embargo se trabaja en los bancos y financieras, este tipo de fondo

está regulado por la Ley de Mercado de Valores y Mercancía en el articulo 74 y 75, no

existe una ley específica para estos, situación que da poca magnitud en el país.

29

Page 30: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 30/44

No obstante lo descrito anteriormente, se puede encontrar en el mercado, productos

financieros que ofrecen capitalización de aportes en “Fondos de inversión”, los cuales

son retirados al vencimiento de un plazo establecido.

En nuestro medio las instituciones autorizadas para administrar fondos de inversión son

las financieras autorizadas por la Superintendencia de Bancos, podemos mencionar:

7.1.1 Financiera Industrial y Agropecuaria, S. A.

Esta financiera, que forma parte del Grupo Financiero G&T Continental, S. A., ofrece

un producto financiero llamado “Fondo de Retiro”, por medio del cual se capitalizan

aportes mensuales que generan una tasa de interés variable capitalizable

mensualmente. Al final del plazo establecido, que puede prolongarse en intervalos de5 años, se puede retirar el capital acumulado o bien recibir una renta mensual por el

plazo de 15 años.

7.1.2 Financiera Guatemalteca, S. A.

Presenta el instrumento “Plan de ahorro mensual con capitalización mensual para la

prevención social o acumulación de capital.

7.1.3 Banco Industrial, S. A.

 Actualmente posee el producto “Fondo Dorado de Pensión”, el cual puede adquirirse en

quetzales o en dólares.

7.1.4 Banco de Desarrollo Rural, S. A.

 A la fecha presenta un producto de Fondo de Pensiones. Aunque algunas casas de

cambio fueron autorizadas, en la actualidad han venido siendo desplazadas por las

financieras de las corporaciones bancarias. De acuerdo a conocedores del medio las

casas de cambio fungen como instituciones de Fondos de Inversión, estas son:

30

Page 31: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 31/44

a. Forex, S.A.

b. Productores Inversionistas, Casa de Cambio, S.A.

c. SAQS, Casa de Cambio, S.A.

d. Monex, S.A.

e. Lafise, Casa de Cambio, S.A.

f. Mercado Cambiario, S.A.

g. Vidaco, S.A.

h. San Miguel, Casa de Cambio, S.A.

CAPITULO VIII

DIFERENCIA ENTRE FONDO DE INVERSION Y FONDO MUTUO

8.1 Fondo Mutuo

31

Page 32: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 32/44

Es puesta en común de capitales con el fin de realizar una inversión adquiriendo

acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Entre estos últimos destaca la deuda

pública emitida por el Estado, títulos valores, pagarés de empresas y certificados de

depósito bancario.

La principal característica de los fondos de inversión es que se trata de un instrumento

financiero de ahorro colectivo, gestionado por profesionales que garantizan una gestión

adecuada invirtiendo en activos financieros rentables de las mayores corporaciones, o

en deuda pública de los Gobiernos que ofrecen más garantías.

La principal diferencia radica en que en una interviene el gobierno como un deudor de

obligaciones o una persona que tiene una deuda pública al contrario del fondo de

inversión donde se genera obligaciones entre particulares, personas o entidades

privadas.

32

Page 33: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 33/44

CAPITULO IX

ANALISIS Y CASO PRÁCTICO

EL PERIODICO

Tema de Interes

Estrategia & Negocios

Sin grandes novedades

Los fondos de inversión crecieron en Guatemala en 2006, pero aún se encuentran a

años luz del líder regional, Costa Rica, seguido por El Salvador y Panamá.

Para BAC Valores y Portafolio de Inversiones, los únicos dos actores del negocio de los

fondos mutuos en Guatemala, su mercado ha crecido en los últimos años, aunque en

un entorno muy pequeño.

GUSTAVO MORALES, tesorero corporativo de BAC Guatemala, ofreció su perspectiva

al respecto.

¿Ha habido desarrollo del mercado de fondos de inversión en los últimos años?

 – No se ha dado un cambio significativo. Nosotros hace cinco años administrábamos la

mitad de lo actual, y con esa base podría decir que sí hay desarrollo en la industria, pe-ro no en el mercado.

¿Qué hace falta?

33

Page 34: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 34/44

 – Cultura de inversión y conocimiento. El concepto de fondo de inversión es un poco

más complejo que el de un certificado de depósito. En un cer tificado de depósito a 90

días, de hoy a que se cumpla el plazo me pagan una tasa y no hay ninguna historia. En

un fondo de inversión sí hay una variación. Dependiendo de las inversiones que se rea-

licen, hay un nivel de riesgo. Cuando no existe esa cultura y conocimiento para identifi-

car con qué riesgo se está invirtiendo, es más difícil.

Los inversionistas prefieren invertir en certificados de depósito a plazo o en pagarés,

que son básicamente la misma figura. Es una inversión a una tasa y plazo definidos. En

un fondo de inver sión hay un rendimiento variable. En algunos casos un plazo estable-cido, en otros no. En nuestro caso, hemos construido unos fondos de inversión que son

muy similares a un certificado de depósito. Así vamos acostumbrando a los inversionis-

tas a que no solo existe ese producto, sino que también existe esta otra opción de in-

versión.

 Algunas personas han invertido en fondos de inversión fuera de Guatemala. Lo han he-

cho por seguridad o por rendimiento. El hecho es que hay instituciones financieras que

vienen de fuera a ofrecer sus productos, y el mercado las ve como una opción intere-

sante, distinta.

¿Cual es el per fil del inversionista guatemalteco?

 – El inversionista guatemalteco busca corto plazo. Su expectativa no es mayor de un

año, porque un año en este mercado es como largo plazo para él. En cuanto a rendi-miento y riesgos, muchos esperan una tasa bien alta, con riesgo bajo. Hay que explicar 

que para obtener un rendimiento alto es necesario asumir mayor riesgo. Que si prefie-

ren un riesgo bajo, lo más probable es que obtengan un rendimiento bajo también.

34

Page 35: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 35/44

¿Ustedes tienen planes de inversión de más de un año?

 – No en Guatemala. Pero como somos un grupo financiero regional, tenemos en ese

país fondos de inversión que son constituidos y administrados en Panamá. Los hemosinscrito en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías. Los mantenemos vigentes

pero es mínimo lo que tenemos colocado desde Guatemala. Estos fondos de inversión

sí tienen una expectativa de más largo plazo.

¿En qué invierten los fondos?

-Tenemos alrededor del 80 por ciento de las inversiones en papeles de gobierno. Por 

políticas internas hemos invertido únicamente en la región, en bonos de Guatemala, El

Salvador, Costa Rica y Panamá. El restante 20 por ciento lo hemos invertido en emisio-

nes de bonos de algunas empresas, y en algunos pagarés en el mer cado local. En el

sector privado no hay muchas emisiones donde se pueda colocar. Hay dos con las que

nos hemos sentido cómodos y en esas invertimos.

¿Qué perspectiva tienen los fondos inmobiliarios en el país? 

 – En Guatemala no existen y no creo que se den a corto plazo. Puede ser a largo pla-

zo. Es un producto un poco más complejo y creo que el inversionista debe tener muyclaro cómo funciona un fondo de inversión antes de pensar en invertir en bienes raí-

ces.

¿Cómo afecta a los fondos de inver sión la entrada en vigencia del Tratado de

35

Page 36: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 36/44

Libre Comercio de EE.UU. y la llegada de los grandes grupos financieros?

 – Con la vigencia del TLC se van a generar nuevas opciones y eso va a motivar que los

fondos locales busquen la forma de ser más eficientes y ofrecer mejores y nuevos pro-

ductos y esa competencia ayudará a desarrollar el mercado, que es lo que queremos.

Bac Valores Guatemala, S. A. es una Casa de Bolsa que forma parte de BAC|

Credomatic Network, que es miembro de la Bolsa de Valores Nacional S.A.

Tarjeta Business | Tarjeta LifeMiles | Tarjeta AAdvantage®

36

Page 37: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 37/44

Credomatic Guatemala / Tarjetas / Otros Servicios / Planes de Asistencia / Casa de Bolsa

> Otros Servicios : Planes de Asistencia : Casa de Bolsa

Planes de Protección

Centros de AtenciónTelefónica

Bancamatic

Programa de Puntos

Seguros

Promociones

Promociones Hertz

Planes de Asistencia

Casa de Bolsa

BAC Valores

Guatemala S.A.

Productos BursátilesFondos de Inversión

Donaciones

> TarjetasPersonales

> Solicitud en Línea

> Otros Servicios

 

Fondo Líquido BAC DólaresEl Fondo Líquido BAC Dólares es un instrumento de ahorro completamente a la vista,vista cuyo objetivo es obtener rendimientos superiores a los ofrecidos eninstrumentos de inversión a la vista y permitir al inversionista el acceso a unacartera de valores diversificada. Este fondo de Inversión, está dirigido ainversionistas individuales e institucionales que desean obtener atractivosrendimientos sobre sus ahorros y excesos de liquidez a corto plazo.

Cómo calcular la rentabilidad de un fondo de inversión

La rentabilidad obtenida por un fondo de inversión en un determinado periodo detiempo es simplemente la variación porcentual del valor liquidativo medido en ese

periodo de tiempo. De esta forma sabremos Cómo calcular la rentabilidad de un fondo

de inversión. Esa rentabilidad dependerá evidentemente del comportamiento (es decir 

de las subidas o bajadas de precio) de los títulos que el fondo tenga en cartera durante

ese mismo periodo de tiempo.

37

CaracterísticasMonto mínimo de apertura: US$3,000.00Plazo mínimo de la inversión: 4 días corridos (una vez los fondos seencuentren compensados)Calculo de Intereses: diario y capitalización mensualEstado de cuenta: MensualRendimiento: variable acorde a las condiciones de mercadoDisponibilidad: inmediata de los fondos a partir del quinto día.

Page 38: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 38/44

Una parte de esa rentabilidad también proviene de los dividendos de las acciones así

como de los cupones de los bonos u obligaciones que posee el fondo ya que esos

dividendos y cupones que cobra el fondo hacen aumentar el valor liquidativo.

También es importante señalar que la rentabilidad del fondo ya tiene en cuenta las

comisiones de gestión y de depósito aunque no las de suscripción y reembolso.

En cuanto a la fórmula que se utiliza para calcular la rentabilidad, es la siguiente:

((Valor final – valor inicial) x 100 ) / Valor inicial = Rentabilidad total

Veámoslo con un pequeño ejemplo:

Supongamos que hace un año usted invirtió Q 1.000.00 en un fondo de inversión quetenía en aquel momento un valor liquidativo de Q 10.00 Actualmente el valor liquidativo

es de Q 12.00 ¿Cuál es la rentabilidad obtenida por ese fondo en ese periodo de

tiempo?

Simplemente:

((12 – 10) x 100) / 10 = 0,2 = 20% (Rentabilidad total del fondo)

 Ahora bien, la rentabilidad no es el único elemento a considerar para evaluar el

comportamiento de un fondo de inversión. Hay que tener en cuenta otros aspectos

como el riesgo del fondo o la propia evolución de los mercados.

Respecto al riesgo del fondo, éste no sólo debe entenderse como la posibilidad de que

el fondo registre caídas en su valor liquidativo sino también lo más o menos agresivo

que ha sido el gestor en obtener una determinada rentabilidad.

La rentabilidad en efecto siempre debe medirse en relación con el riesgo asumido.

En cuanto a la evolución del mercado o de los mercados en los que opera el fondo,

ésta también tiene su importancia a la hora de evaluar el comportamiento del fondo ya

38

Page 39: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 39/44

que la rentabilidad obtenida no sólo debe compararse con la de los demás fondos de la

misma categoría sino también con la del mercado o índice de referencia (también

llamado benchmark).6

La financiera Grupo 8, S.A., por medio del Banco G&T Continental, S.A. suscribe un

contrato de Fondo de Pensión denominado Fondo Plateado de Inversión.

CARACTERÍSTICAS:

• Plazo mínimo: 5 años

• Monto mínimo de apertura Q 100.00

•  Aporte mensual mínimo Q 100.00

6 http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosinversionc

olectiva/fondosdeinversion.html

39

Page 40: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 40/44

• Débito automático de cuenta. No. 78-00065-9.

• Opción de efectuar aportes extraordinarios

Fondo Plateado de Inversión

Aporte Mensual Plazo Fondo Total AcumuladoQ 100.00 5 años 8,498.32

10 años 26,047.4020 años 118,266.9930 años 406,452.61

Q 250.00 5 años 21,800.0010 años 65,118.5120 años 295,667.48

30 años 1,016,131.52Q 500.00 5 años 43,601.80

10 años 130,237.0220 años 591,334.9530 años 2,032,263.04

Q 1,000.00 5 años 87,203.6110 años 260,474.0320 años 1,182,669.9030 años 4,064,526.07

BENEFICIOS

•  Altos rendimientos

• Por Q 9.00 al mes seguro de vida hasta por Q 250,000.00

• Tasa de interés aplicada del 7 % anual efectiva afecta, variable

• Revalorización anual del 10 % sobre el valor del aporte pactado.

• Tabla contiene 12 aportes anuales.

Desventajas:

40

Page 41: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 41/44

• La inversión es administrada por la Financiera Grupo 8, S.A., que esta

regulada por la Superintendencia de Bancos de Guatemala, sin embargo

no posee la misma importancia de revisión que una entidad bancaria.

• El contrato estipula un recargo por desinversión anticipada, el cual se

debita del total a pagar. (Retiro anticipado del tiempo pactado).

• Si el depositante no realiza su aporte en las fechas indicadas, la

financiera capitalizara la tasa de interés más baja que aplique en sus

operaciones pasivas ordinarias.

• Tasa de interés aplicada del 7 % anual efectiva afecta, variable

• Revalorización anual del 10 % sobre el valor del aporte pactado.

• Tabla contiene 12 aportes anuales.

CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que los fondos de inversión son una buena opción para

aquellos inversores que tengan un dinero ahorrado y no tengan necesidades

económicas inmediatas. Además, no se exige un conocimiento importante en el mundo

de las inversiones, ya que no somos nosotros quienes tomaremos las decisiones

41

Page 42: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 42/44

importantes a la hora de invertir, sino un conjunto de profesionales con experiencia en

el manejo de fondos de inversión, que se moverán de la mejor forma para lograr la

mayor rentabilidad y rendimientos interesantes. Debemos tener presente que los

fondos se diversifican en distintas inversiones, por lo tanto correremos menos riesgos

que cuando se invierte en una sola acción, pero a su vez es menos probable que

la rentabilidad de la inversión sea muy alta.

La globalización ha impulsado el mercado financiero internacional, por lo cual es

necesario para poder ejercer nuestra profesión como Contador Público y Auditor como

asesor o propiamente para extender nuestro conocimiento acerca de las opciones de

fondos de inversión y los diferentes planes de inversión existentes, tener actualizaciones constantes acerca del tema, ya que en el transcurso del desarrollo

económico.

RECOMENDACIONES

Invertir en fondos de inversión es recomendado para quienes disponen de una cierta

cantidad de dinero, para ahorrarlo o poco tiempo para trabajarlo y pensar en

42

Page 43: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 43/44

distintas opciones de invertirlo y también para quienes poseen conocimientos del

mundo de la bolsa.

El profesional de la Contaduría Pública y Auditoría debe conocer que es un Fondo de

Inversión, sus ventajas. características y funcionamiento para destacarse como

asesor financiero y seguir actualizándose para poder estar al corriente de dicho

tema.

BIBLIOGRAFIA

Decreto 34-96 Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Mercado de Valores yMercancías” Art. 74 y Art. 75

43

Page 44: Fondos de Iinversión

5/16/2018 Fondos de Iinversion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fondos-de-iinversion 44/44

Claudia María Godínez Soto “Consecuencias de la no inscripción de los contratos de

fondos de inversión en el Registro de Mercado de Valores y su incidencia en el

patrimonio de los agentes Tesis de Abogada y Notario, Universidad Francisco

Marroquín

Fondos de Inversión, Dolceta On Line Consumer Education

www.cincodias.com

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

Parats Esteve, José María

Mito y Realidad de los Fondos de InversiónEdiciones Deusto

Barraincúa , 14. Bilbao 1971.

Material de Apoyo de finanzas III

Universidad de San Carlos de Guatemala

http://www.inversion-es.com/fondos-de-inversion.html

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosinversioncolectiva/fo

ndosdeinversion.html

44