folleto: una mirada al ordenamiento territorial

9
UNA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON EL APOYO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: CADA COSA EN SU LUGAR 

Upload: centro-peruano-de-estudios-sociales-cepes

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 1/8

UNA MIRADA AL

ORDENAMIENTOTERRITORIAL

CON EL APOYO DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL: CADA COSA EN SU LUGAR 

Page 2: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 2/8

Alcanzar el desarrollo para todos y todas supone la vigencia

de los derechos de las personas y una visión comparda defuturo, que parta de lo que somos y tenemos como país. Para

construirla se hace necesario ordenar y gesonar el territorio,

más aún cuando en el mundo atravesamos por una crisis

ambiental, económica, energéca y alimentaria.

Mantener el desorden en el uso y ocupación de nuestro

territorio nos genera problemas porque no sabemos qué

tenemos, qué nos falta y qué debemos hacer en éste para

propiciar un desarrollo sostenible e inclusivo, aprovechándoloadecuadamente.

PRESENTACIÓN

Page 3: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 3/8

  T E R R I  T O

 R I O  e s  u

 n a 

 c o n s t r u c c

 i ó n  s o c i a l

  q u e 

 r e s u l t a  d

 e l  c o n j u n

 t o  d e 

 r e l a c i o n e

 s  d i n á m i c

 a s 

 e n t r e  p e r s

 o n a s,  y  d e

 

 é s t a s  c o n

  e l  m e d i o

 

 d o n d e  s e 

 d e s e n v u e

 l v e n 

 y  e n  e l  q

 u e  s e 

 c o n s t r u y

 e  u n  s e n 

 d o  d e 

 p e r t e n e n c

 i a. 

¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTOTERRITORIAL?

Es un proceso políco, técnico y administravo de toma dedecisiones concertadas entre diversos actores para la ocupación

ordenada, el uso y la estructuración del territorio, apuntando

a su desarrollo sostenible. Es una respuesta, entonces, a los

desequilibrios socioeconómicos y a los desórdenes medio

ambientales.

Busca regular la ubicación de los asentamientos humanos, el

desarrollo de las acvidades económicas y sociales, así como

la infraestructura y los servicios con criterios ambientales,económicos, socioculturales, instucionales y geopolícos.

Page 4: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 4/8

ES UN PROCESO POLÍTICO, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVOporque comprende la planicación y gesón del territoriosobre el cual se toman decisiones concertadas con losactores que de él forman parte y lo transforman, teniendo

como base la información técnica sobre las potencialidadesy limitaciones delterritorio.

SIRVE PARA LAOCUPACIÓN ORDENADA,USO SOSTENIBLE YESTRUCTURACIÓN DELTERRITORIO

porque dene dónde sedesarrollan las acvidades

producvas y dónde se ubican las zonas que necesitan

protección; pero también permite darle forma al territorio para

alcanzar la visión comparda del desarrollo.

SIRVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE; ya que ayuda a que vivamos dignamente, seguros, en armoníacon nuestro entorno

y considerando a las

generaciones futuras.

Es una POLÍTICA DEESTADO porque ordenar

el territorio requiere de

voluntad políca que se

sostenga en el empo y

de condiciones mínimas

aseguradas por los

sucesivos gobiernos.

Page 5: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 5/8

¿QUÉ PASA CUANDO NOHAY ORDENAMIENTOTERRITORIAL?

• Usamos nuestros recursos

sin pensar en lo que será úl y

necesario para el futuro.

• Deforestamos nuestros

bosques, sobre explotamos los

recursos marinos y dañamos los

ecosistemas de alta montaña.

• Descuidamos el agua, que es un

bien cada vez más escaso.

• Habitamos en zonas peligrosas

o contaminadas, exponiéndonos

a accidentes y peligros.

• Construimos infraestructura y

brindamos servicios de manera

inadecuada e insuciente,

sin tomar en cuenta las

caracteríscas y la realidad del

territorio.

• Tenemos concesiones mineras

superpuestas a áreas intangibles.

• Crecemos de manera desigual

y centralista, tugurizamos

ciudades originando el colapso

de los servicios públicos y la

infraestructura.

• Superponemos disntas

acvidades y se producen los

conictos sociales por el uso del

territorio: agricultura, minería,carreteras, viviendas, entre otros.

Page 6: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 6/8

¿CÓMO SE HACE ELORDENAMIENTOTERRITORIAL?El Ordenamiento

Territorial comprende tres

momentos:

1. ELABORACIÓN DELDIAGNÓSTICO DELTERRITORIO,a parr de la Zonicación

Ecológica Económica

(ZEE) y los Estudios

Especializados (EE).

2. FORMULACIÓN YAPROBACIÓN DEL PLANDE ORDENAMIENTOTERRITORIAL

con parcipación yacuerdos tomados entre las

autoridades, comunidades,

empresas y sociedad civil,

a parr de una visión

comparda de futuro.

3. MONITOREO YEVALUACIÓN DE LA

IMPLEMENTANCIÓN DELPLAN,para hacer seguimiento

a los acuerdos y a la

implementación del plan.

LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES son los encargados de

impulsar el ordenamiento territorial en el Perú, bajo la rectoría del

Ministerio del Ambiente, ente encargado de dar las orientaciones

generales y brindar el apoyo técnico para el desarrollo de estos

procesos e implementación de sus resultados.

Page 7: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 7/8

¿EN QUÉ NOS BENEFICIAEL ORDENAMIENTOTERRITORIAL?

El ordenamiento territorial,

entre otras cosas, nos permite:

• Conocer las debilidades

y ventajas del territorio

y tomamos decisiones

adecuadas para usarlo con

responsabilidad.

• Usar los recursos naturales

sin destruirlos, ni deteriorarlos.

• Desnar las erras

culvables necesarias para la

producción de alimentos.

• Establecer reglas a las

inversiones públicas y privadas

para que aporten al desarrollo

sostenible.

• Conservar nuestra riqueza

natural y patrimonio cultural.

• Ubicar los servicios públicosy la infraestructura donde más

se necesite.

• Proteger los territorios

comunales.

• Proteger los ecosistemas

frágiles y las áreas de

conservación de la

biodiversidad.

Page 8: Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

7/27/2019 Folleto: Una mirada al Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/folleto-una-mirada-al-ordenamiento-territorial 8/8

¿PARA QUÉ NECESITAMOSUNA LEY DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL?

¿CÓMO PUEDOPARTICIPAR?

• Darle un marco legal nacional a los procesos en curso en las regiones y

localidades; es decir, a la elaboración de los diagnóscos, formulación de

planes de ordenamiento territorial y la implementación de los mismos,

incorporando la parcipación ciudadana.

• Garanzar el crecimiento económico de nuestro país en democracia,

con desarrollo sostenible y respeto de los derechos de todas las personas.• Ordenar la legislación e instucionalidad relacionada a la gesón del

territorio tomando en cuenta su diversidad y las escalas ulizadas en la

planicación.

Exigiendo al municipio o gobierno

regional que se planique y hagagesón territorial, con la parcipación

de la población, recordando que

el ordenamiento territorial es un

proceso que se desarrolla de manera

concertada.

Necesitamos una ley de

ordenamiento territorial para:

 

• Introducir en la planicación

del desarrollo y en las polícas

públicas una visión integral del

territorio, que permirá a su

vez, su arculación, así comola armonización de los diversos

instrumentos de planicación y

gesón existentes.

    d    i   s   e    ñ   o   y   a   r    t   e   :    P    E    P    E    S    A    N    M    A    R    T    Í    N

Grupo Propuesta CiudadanaCalle León de la Fuente 110, Lima 17Teléfonos: 613-8313 / 613-8314. Telefax: 613-8315

[email protected]

Impreso en Tarea Asociación Gráfca EducativaPasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú

Tiraje: 1000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacionaldel Perú Nº 2013-15786