folleto evc 2012 v3

8
XXI ESCUELA DE VERANO DE CANARIAS ¡NOS ILUSIONA LA ENSEÑANZA PÚBLICA CANARIA! Recuperamos un espacio de encuentro, de intercambio y de debate, convocándonos después de quince años a la XXI Escuela de Verano de Canarias. Por distintas causas, esta Escuela se interrumpió y con ella la experiencia de ilusión colectiva, de renovación pedagógica, de referencia educativa y de compromiso social que supuso. Tenemos la necesidad de intercambiar opiniones y experiencias, debatir, conocer las soluciones que estamos dando a los problemas escolares o de convivencia… para reforzarnos en el mismo ambiente que tanto nos animó en los años 80 y 90, y contribuir a la mejora de la escuela pública canaria. Pretendemos que sea un encuentro de profesorado, alumnado y familias, con presencia de colectivos sociales, culturales y lúdicos…., en el que debatamos sobre nuestra realidad, sobre nuestra escuela pública, que llenaremos de contenido a partir del debate y el intercambio de experiencias; una Escuela de Verano donde regeneremos ilusiones, ofrezcamos incentivos desinteresados y nos regalemos ideas, muchas ideas. Conocemos experiencias positivas que se realizan todos los días en nuestros centros. Participamos individual y colectivamente en la mejora educativa. ¡Es el momento de compartirlas! La educación que defiende TAMONANTE como movimiento de renovación pedagógica, promueve educar a las personas para que gestionen su vida, laboral, personal y social. Queremos educar personas autónomas y libres. Queremos formar una ciudadanía viva, crítica y participativa, que se cuestione el orden social establecido y sepa generar acciones sociales encaminadas a preservar la naturaleza, a cuidar a sus miembros, a implantar la justicia, a humanizar la sociedad. Queremos profundizar en la democracia, posibilitando experiencias de vivencias democráticas en las aulas y en los centros.

Upload: jose-mesa

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Folleto Escuela de Verano version 3

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto EVC 2012 v3

XXI ESCUELA DE VERANO DE CANARIAS ¡NOS ILUSIONA LA ENSEÑANZA PÚBLICA CANARIA!

Recuperamos un espacio de encuentro, de intercambio y de debate, convocándonos después de quince años a la XXI Escuela de Verano de Canarias. Por distintas causas, esta Escuela se interrumpió y con ella la experiencia de ilusión colectiva, de renovación pedagógica, de referencia educativa y de compromiso social que supuso.

Tenemos la necesidad de intercambiar opiniones y experiencias, debatir, conocer las soluciones que estamos dando a los problemas escolares o de convivencia… para reforzarnos en el mismo ambiente que tanto nos animó en los años 80 y 90, y contribuir a la mejora de la escuela pública canaria.

Pretendemos que sea un encuentro de profesorado, alumnado y familias, con presencia de colectivos sociales, culturales y lúdicos…., en el que debatamos sobre nuestra realidad, sobre nuestra escuela pública, que llenaremos de contenido a partir del debate y el intercambio de experiencias; una Escuela de Verano donde regeneremos ilusiones, ofrezcamos incentivos desinteresados y nos regalemos ideas, muchas ideas. Conocemos experiencias positivas que se realizan todos los días en nuestros centros. Participamos individual y colectivamente en la mejora educativa. ¡Es el momento de compartirlas!

La educación que defiende TAMONANTE como movimiento de renovación pedagógica, promueve educar a las personas para que gestionen su vida, laboral, personal y social. Queremos educar personas autónomas y libres. Queremos formar una ciudadanía viva, crítica y participativa, que se cuestione el orden social establecido y sepa generar acciones sociales encaminadas a preservar la naturaleza, a cuidar a sus miembros, a implantar la justicia, a humanizar la sociedad. Queremos profundizar en la democracia, posibilitando experiencias de vivencias democráticas en las aulas y en los centros.

Page 2: Folleto EVC 2012 v3

En estos momentos de gran incertidumbre, adquiere mucha importancia impulsar el debate social sobre la educación como derecho y la escuela como servicio público, y trabajar duro desde dentro y desde fuera de los centros educativos: profesorado, alumnado, familias y también ciudadanía y organizaciones sociales, para que se asuma que es la escuela pública, que acoge a todas y todos, la que incluye la diversidad social y cultural del alumnado y genera las mejores condiciones para el desarrollo de la calidad y equidad educativa. Hacerlo sólo desde uno de los lados, provocaría que, o bien no se llegara a las aulas, o que no se tuviera la repercusión social, el cambio de ideas y las estrategias que se necesitan para poder desarrollarse. Tendremos que hacernos oír alto y claro, con la dignidad y la autoridad que nos da nuestra historia, nuestras experiencias, en la construcción de la Escuela Pública Canaria.

Hemos de procurar también que no apaguen nuestra ilusión por esta Escuela y que no nos domine el desaliento. Por mucho que lo intenten, nunca podrán quitarnos esa, nuestra casa, que es la escuela pública, en la que convivimos profesorado, alumnado y familias, donde generamos alegrías, compartimos intereses, proyectos y sueños, en la que educamos en conocimientos, habilidades, sentimientos y emociones; una casa donde transmitimos el interés y el goce por aprender, por conocer, por descubrir, por saber…, un espacio de creación y recreación de la cultura viva, en el que dedicamos tiempo a la escucha, a la reflexión, al conocimiento mutuo, a la resolución de conflictos y a la razón, un espacio en el que nos alegramos al desentrañar un problema, resolver un conflicto, descubrir una certeza…., en el que el esfuerzo nace de la ilusión, de la voluntad, de la pasión, del interés por algo que nos gusta, nos interesa o nos sorprende…, una casa en la que está presente la ternura y la alegría, en la que defendemos la naturaleza, la igualdad y la lucha contra la exclusión y la miseria.

Hemos de crear espacios de diálogo y reflexión sobre EDUCACIÓN, sobre la ESCUELA PÚBLICA CANARIA. Y a ello queremos contribuir, recuperando la XXI Escuela de Verano de Canarias. Afortunadamente, nos reencontramos en Julio del 2012 en La Laguna.

ESPERAMOS COMPARTIR NUESTRA ILUSIÓN CONTIGO

OBJETIVOS

● Poner en valor el modelo educativo y social de la Escuela Pública Canaria.● Propiciar un foro de encuentro y debate de profesorado, alumnado y

familias, con presencia de colectivos sociales, culturales y lúdicos... , en torno a la realidad de la Educación Pública Canaria.

● Analizar las políticas educativas que se están desarrollando en Canarias.● Intercambiar experiencias de “buenas prácticas” en la Escuela Pública

Canaria.● Reivindicar la Escuela Pública como el mejor modelo de formación,

inclusión, compensación de desigualdades y motor de cambio hacia una sociedad más justa.

www.escueladeveranodecanarias.org

Page 3: Folleto EVC 2012 v3

LUGAREx Convento de Santo Domingo. La Laguna. Tenerife: Martes 3 de julio (Inauguración).Universidad Laboral. La Laguna. Tenerife: Miércoles 4-viernes 6 de julio.

FECHASMartes 3 de julio de 2012, de 18 a 21 horasMiércoles 4, Jueves 5 y Viernes 6 de julio, de 9´30 h. a 14 h. y de 16´30 h. a 21´30 h.

PROGRAMA

Martes 3 de julio

17'30 h. Recepción y entrega de materiales

18 h. Inauguración18’30 h. Conferencia Inaugural:

“La Educación que queremos para el mundo que necesitamos”“La Educación que necesitamos para el mundo que queremos”

Mª Ángeles Llorente. MRP País Valenciá

20 h. Cóctel en el Ex Convento Santo Domingo. La Laguna.21 h. Visita cultural por La Laguna guiada por doña Mª Isabel Navarro Segura, doctora en Historia del Arte y Catedrática de la Universidad de la Laguna.

Miércoles 4 de julio

9’30-11´30. Talleres

11'30-12´00: Descanso

12´00-14´00: Aulas Debate: Calidad educativa para todas y todos. Características y organización de una Escuela integradora para el éxito educativo.

16’30-18’00: Talleres

18’00-18’30: Descanso

18´30-19’30: Experiencias/Comunicaciones

MESA 1::: El CEIP Punta del Hidalgo: un modelo educativo participativo. Miembros de la Comunidad Educativa. :: AMPAS Otra forma de participación en la comunidad educativa. AMPA IES Canarias Cabrera Pinto.:: Buenavista del Norte: los inicios de un nuevo modelo hacia la participación. Miembros de la Concejalía de Bienestar Social.

Page 4: Folleto EVC 2012 v3

MESA 2::: Aula Enclave IES Cabo Blanco.:: Red Canaria de Escuelas Solidarias.

MESA 3::: Un aula descanser en un centro de Secundaria. Maravillas Hernández Castro.:: Red Sexpresan. Colectivo Harimaguada.

MESA 4:

19’30: Actividades lúdico-culturalesMuestra/Festival: ¡NOS ILUSIONA LA ENSEÑANZA PÚBLICA CANARIA!

Jueves 5 de julio

9’30-11´30. Talleres

11'30-12´00: Descanso

12´00-14´00: Aulas Debate: Participación y democracia en la escuela. Convivencia escolar.

16’30-18’00: Talleres

18’00-18’30: Descanso

18´30-19’30: Experiencias/Comunicaciones

MESA 5:* Motivos para leer y para escribir. Proyecto “Leemos en el tranvía”. Teresa Acosta.* Lectura y familia. Teresa C. Marrero González.* La Isla de los Niños: una experiencia de periodismo y expresión libre infantil en la prensa tinerfeña (1971-1976). José Luis Hernández

MESA 6:* Aprender no tiene edad. Puri Gutiérrez.* Igualdad de Género en Educación. Marta Jiménez* Ideas para la aplicación de la música popular al trabajo de igualdad en Secundaria. Marco A. Rivero Bernal.

MESA 7:* La competencia digital en el aula. Juan A. Chico.* La asamblea. Beatriz Fumero García.

MESA 8:

19’30: Actividades lúdico-culturalesMuestra/Festival: ¡NOS ILUSIONA LA ENSEÑANZA PÚBLICA INCLUSIVA!

Page 5: Folleto EVC 2012 v3

Viernes 6 de julio

9’30-11´30. Talleres

11'30-12´00: Descanso

12´00-14´00: Aulas Debate:A. Condiciones para el desarrollo profesional o cómo ser docente y ser feliz en el intento. B. Familias.C. Alumnado.

16’30-18’00: Talleres

18’00-18’30: Descanso

18´30-19’30: Puesta en común de las Aulas Debate

19’30: Actividades lúdico-culturalesMuestra/Festival: ¡NOS ILUSIONA LA ENSEÑANZA PÚBLICA PARA LA VIDA!

La XXI Escuela de Verano de Canarias cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, que certificará la asistencia a dichos cursos y el Ayuntamiento de la Laguna así como la colaboración de diversos colectivos: Colectivo Freinet, Sociedad Isaac Newton, CEP de La Laguna, Colectivo Harimaguada, Colectivo Atalanta, Taller de Juglares, Colectivo Malvasía, Aula de Etnografía del CEO Manuel de Falla, Ben Magec, Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, ONG AbrazArte Sin Fronteras, Grafcan, Equipo de Trabajo de tebeos con clase, Grupo Tinerflecta, Toysteatro, MiradasDoc, FASICAN, APANATE y Europa Laica. También cuenta con la participación de centros educativos, AMPAs, ayuntamientos, de las Facultades de Educación y Sociología de las Universidades de La Laguna y Las Palmas y de diversas agrupaciones y colectivos artísticos y culturales.

Page 6: Folleto EVC 2012 v3

TALLERES DE MAÑANA

1 Cómo aprender a leer y escribir para la vida Carmen Delia Hernández Trujillo Profesorado, alumnado Universidad y Familias

2 Medios de Comunicación y Enseñanza José Luis Hernández Profesorado, alumnado Universidad

3 Escritura creativa Juanjo Mendoza. Colectivo Freinet Profesorado, alumnado Universidad

4 Cuento Contigo Francisco Sosa. Taller de Juglares Profesorado, alumnado Universidad

5 Francés Profesorado, alumnado Universidad

6 Elementos cotidianos para construir matemáticas

Luis Balbuena. Sociedad Isaac Newton Profesorado, alumnado Universidad

7 Recursos para trabajar las matemáticas Francisco Morales Villegas Profesorado, alumnado Universidad

8 El que canta su mal espanta. Taller de voz Manuela Mira Profesorado, alumnado Universidad

9 Enseñar competencias día a día en el aula: de la planificación a la evaluación

Víctor Abreu, Mª Mar Díaz, Francisca Medina, Ana Muñoz. CEP La Laguna

Profesorado, alumnado Universidad

10 La investigación del medio: Técnicas Freinet Magdalena López y Margarita Sanfiel. Colectivo Freinet

Profesorado, alumnado Universidad

11 La Lucha Canaria: el deporte vernáculo en la escuela

José Miguel Martín Profesorado, alumnado Universidad y Familias

12 Estrategias para el tratamiento de la Educación Afectiva Sexual (EAS) en el ámbito educativo

Colectivo Harimaguada Profesorado, alumnado Universidad

13 Qué tengo que saber “la primera vez“ Colectivo Harimaguada Alumnado

14 Coeducación. Claves prácticas en el ámbito escolar

Mónica D.Dios Rodríguez Profesorado, alumnado Universidad

15 Teatro social: análisis crítico y diálogo colectivo en la escuela

Esperanza Jorge B. Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos

Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

16 ¡¡¡¡Y AHORA QUÉ!!!! (Lectura y organización de aula)

Isabel Rguez. Colectivo Freinet Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

17 La participación del alumnado en el aula y en el centro. La Cooperativa del aula

Manolo Borges. Colectivo Freinet Profesorado, alumnado Universidad

18 Vivir la democracia en la escuela. Delegados y delegadas de clase, un paso más

Mª Candelaria Estévez Alumnado

19 Respiración, relajación, conciencia corporal Mª Mar Alonso Bilbao Profesorado, alumnado Universidad

20 CreActivaMente Lía Barbery Schauer. ONG AbrazArte Sin Fronteras

Profesorado, alumnado Universidad

21 El buen trato personal: Pautas para controlar el estrés

Candelaria Luis-Ravelo Hdez. y Belkys Méndez A.

Profesorado, alumnado Universidad

22 El documental en el aula Alejandro Krawietz. Director Festival MiradasDoc

Profesorado, alumnado Universidad

23 El Sistema de Información Territorial de Canarias: unidades didácticas

Juan José de Olano Rumeu Profesorado, alumnado Universidad

24 Principios de la Escuela Laica Francisco Delgado. Europa Laica Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

25 Dinámica de grupos aplicada a la gestión de las AMPAs

Ana Romero Famil

Page 7: Folleto EVC 2012 v3

TALLERES DE TARDE

1 Técnicas para fomentar y mejorar la expresión oral

Manolo Borges Profesorado, alumnado Universidad

2 Poesía en el aula: el haiku japonés Puri Guitérrez Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

3 Cómic y cortos de animación en Enseñanza Secundaria: Propuestas de trabajo desde el aula y para el centro

Joaquín Ayala, David Coiduras, Julio Santamaría, Ana Muñoz. Equipo de trabajo de tebeos con clase CEP La Laguna

Profesorado, alumnado Universidad

4 Writing pictures & drawing words: a based learning in Key competences through picture books

Jesús M. Hernández González Profesorado, alumnado Universidad

5 Redes sociales y Educación. Una visión general. José Mesa Profesorado, alumnado Universidad

6 El arte de los mandalas en la escuela C. Ángeles Barreto Hernández Profesorado, alumnado Universidad

7 Las TIC y la competencia digital del profesorado. Las posibilidades del uso de la pizarra digital.

Juan Antonio Chico. CEP La Laguna José Juan Cruz Alayón

Profesorado, alumnado Universidad

8 Aprender y divertirse doblando Grupo Tinerflecta Profesorado, alumnado Universidad

9 Aula de etnografía Pablo Reyes. Aula de Etnografía CEO Manuel de Falla

Profesorado, alumnado Universidad

10 Los juegos tradicionales de inteligencia, un recurso ideal a través de los cuales se trabajan las competencias básicas

José Espinel Profesorado, alumnado Universidad y Alumnado

11 Familia y educación afectivo sexual ¿Cómo hablar con nuestros hijos e hijas?

Colectivo Harimaguada Familias

12 Integrando la perspectiva sustentable en el aula

Arminda Suárez. Colectivo Ben Magec Profesorado, alumnado Universidad

13 Convivimos tod@s en la escuela Margarita Pérez Monje. Directora IES Buenavista

Profesorado, alumnado Universidad

14 La participación como clave para una educación de calidad

Rosy de la Guardia Familias

15 Construyendo relaciones en la escuela Dácil Baute Hidalgo, Ana Pino Martín Profesorado, alumnado Universidad

16 Conciencia Jorge Miguel Morgenthaler Gruggisberg

Profesorado, alumnado Universidad y Familias

17 Chi Kung para tod@s Patricia Rodríguez Profesorado, alumnado Universidad

18 Protege y Vela tu Salud Sexual y Reproductiva Fina García. Colectivo Harimaguada Profesorado, alumnado Universidad, Alumnas y Familias (mujeres)

19 Lengua de signos española en la escuela Roberto Suárez, Nadia Hernández y Sara Rodríguez. FASICAN

Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

20 Trastornos del espectro de autismo, discapacidad y calidad de vida

Ruimán Tendero Ojeda. APANATE Profesorado, alumnado Universidad y Familias

21 Teatro Troysteatro Profesorado, alumnado Universidad, Familias y Alumnado

Page 8: Folleto EVC 2012 v3

INFORMACIÓN GENERAL

CalendarioDel 3 al 6 de julio de 2012, ambos inclusive. Inauguración el día 3. Talleres, Aulas debate, comunicaciones y actividades lúdico-culturales, del 4 al 6 de julio.

LugarEx Convento de Santo Domingo. La Laguna. Tenerife: Martes 3 de julio (Inauguración)Universidad Laboral. La Laguna. Tenerife: Miércoles 4-viernes 6 de julio.

HorarioMartes 3 de julio: de 17.30 h. a 22 h.Del miércoles 4 al viernes 6 de julio: De 9.30 h. a 14 h. y de 16.30 h. a 21 h.

MatrículaDel 21 de mayo al 8 de junio de 2012.

Para la Inscripción debe rellenarse el formulario que se encuentra online en la web. (www.escueladeveranodecanarias.org) e ingresar el importe de 20€ (profesionales en activo) y 5€ (personas desempleadas) en la Cuenta corriente 2065 - 0106 - 191400180801 de CajaCanarias, El resguardo ha de enviarse por Fax 922.25.67.25 o email: [email protected]

Instrucciones generalesEn la web de la escuela de verano (www.escueladeveranodecanarias.org) hay acceso a la ficha de contenidos de cada curso, desde el Programa online o bien desde la pestaña de Talleres.Cada asistente a la escuela de Verano ha de incluir en la ficha de matrícula un taller de mañana y otro de tarde de reserva, además de los elegidos. Así mismo ha de seleccionar la Mesa de experiencias/comunicaciones a la que quiere asistir.Los talleres tienen plazas limitadas y se completarán por orden de inscripción. El total de horas de formación será acreditado, al profesorado y a las familias, por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Se controlará la asistencia mediante firma.

Fecha de publicación de las listas definitivas de personas admitidas en cada Taller22 de junio

LudotecaPara niñas y niños de hasta 10 años. El precio será de 10 € por niño/a. Si son 2 hermanos/as pagarán 15€. El horario será el martes 3 de julio, de 17.30 h. a 20h. Del miércoles 4 al viernes 6 de julio: De 9.30 h. a 14 h. y de 16.30 h. a 19.30 h.El pago se hará efectivo al formalizar la matrícula, especificándolo.

Alojamiento Se ofrece en la Residencia de La Laboral por un importe de 18 € diarios por pensión completa.El pago se hará efectivo al formalizar la matrícula, especificándolo.

ComedorSe ofrece el almuerzo en el comedor de La Laboral por un importe de .El pago se hará efectivo en la misma Escuela.

MaterialLas personas asistentes deben consultar el apartado de material en la ficha de los Talleres elegidos, en la web de la Escuela de Verano.

Para cualquier duda, dirigirse a nuestro email: [email protected]