folleto

8
APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

Upload: aula-didactica

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materiales Didacticos

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto

APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO

APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN,CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

Page 2: Folleto

APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO

APRENDIZAJE Y MATERIAL EDUCATIVO

“La primera infancia es un tiempo crítico para el aprendizaje y desarrollo. El cerebro está en su máximo potencial y es mas vulnerable al daño. Una intervención oportuna y pertinente posibilita el desarrollo de una serie de capacidades que posteriormente es mas difícil lograr”

La neurociencia continúa desenredando los mecanismos del cerebro y en el ámbito educativo ha colaborado mucho. Los primeros 6 años de vida de la persona es conocido como el ”periodo critico para el desarrollo del cerebro” porque es en ella donde se desarrolla los 2/3 del mismo; es decir que las experiencias directas en ambientes organizados y acompañados con personas afectuosas permiten que dos partes del cerebro se desarrolle, dejando la ultima parte el resto de la vida.Nuestro cerebro emite miles de pulsaciones eléctricas en cada segundo y se realizan conexiones llamadas sincronías cerebrales, por las cuales se conectan miles de células nerviosas. Al menos cien mil millones de células nerviosas o neuronas están en el cerebro.Al conectarse las células, se realizan las sinapsis mediante impulsos y descargas electroquímicas. Estas conexiones se realizan de manera automática y a una

velocidad luz formando las estructuras del pensamiento.La información crea redes, las redes crean inteligencia y todo este proceso es un desarrollo constante y teóricamente infinito ya que la combinación de cien mil millones de “chips de memoria” hacen posible una sabiduría insospechada. “La enorme posibilidad de realizar sinapsis de un cerebro humano, crea la potencialidad de un numero de estados diferentes que es muy superior todas las

partículas existentes en el Universo. “Esto es el instante irrepetible y además único de cada ser humano.Para que el aprender sea significativo y de larga vida es decir creativo, es necesario comprender como opera el cerebro cuando se aprende.Se estimulan distintas zonas cerebrales cuando TOCA, VE, LEE, OYE, ESCRIBE O HABLA.

Page 3: Folleto

La acción sobre los objetos reales “CONCRETOS” es el punto de partida para el desarrollo del lenguaje, la representación, las operaciones lógicas para el aprendizaje.“Existe suficiente evidencia que demuestra la importancia de las experiencias emocionales tempranas en el establecimiento de redes neuronales y, en consecuencia, en el desarrollo cerebral del niño pequeño y en la construcción de la inteligencia” . Prof. Ivonne Fontaine Pepper.Las experiencias directas y la interacción con los objetos permiten las conexiones entre neuronas, formando redes neuronales. La cantidad y calidad de estas dependerá en gran medida de las experiencias sensoriales del niño y de la calidad de sus interacciones emocionales con los adultos.Es por ello, que consideramos fundamental que en las instituciones educativas, y las estrategias metodológicas usadas por los docentes, consideren el proceso de aprendizaje del niño y niña.

Hay estudios que señalan que la mejor edad para aprender es cuando se es pequeño, ya que la mente se encuentra mucho más habilitada debido a la juventud, por decirlo de alguna manera, que esta aún posee. Los niños son curiosos por esencia, siempre están parados en la vida preguntando el porqué de todo lo que les va aconteciendo y por ende los va sorprendiendo y es preciso responderles y aprovechar su asombro para enseñarles y educarlos

de la manera que sea posible. Los niños son seres que andan en búsqueda constante y esperan de parte de los adultos más cercanos las respuestas coherentes y explícitas hacia aquellas preguntas que tienen y que solos no se las pueden responder. Explicarle a un niño tampoco es muy fácil, como ya decíamos es un desafío el enseñar y mucho más si es a pequeños seres que por su corta edad no poseen la experiencia para relacionar una gran cantidad de aspectos. Es por esto que hay que valerse de diferentes elementos, gestos y palabras, para así lograr que el pequeño entienda. El material educativo es una muy buena opción para que el niño enganche y logre comprender lo que se le está queriendo decir.El material educativo puede ser un elemento particular o uno que sea general, que todos utilicen para hacer que el niño y niña piense y por ende saque sus propias conclusiones. El material educativo que se utilice debe cumplir con la característica de lo llamativo, de lo intrigante, para que así los pequeños se interesen y lo tomen para no dejar ir ese aprendizaje jamás.Los niños son muy susceptibles y para ellos todo significa algo. Se encuentran en una edad de aprendizaje constante, donde todo lo que se les dice o hace quedará de alguna u otra forma reflejado más adelante en su personalidad, producto de su educación y aprendizaje. Pero es cierto que no sólo en la fase de la infancia se aprense y se educa.

MATERIAL EDUCATIVOMATERIAL EDUCATIVO

Page 4: Folleto

Para nada, toda la vida es un aprendizaje constante. El material educativo se encuentra como una constante a lo largo de todos los años que cada persona tenga en esta vida. La etapa de la niñez es una parte de la vida donde es más fácil aprender y educarse. Ahí es donde se ponen los cimientos para lo que resultará unos años más adelante, pero no por eso no se seguirá

captando lo que el medio va a entregando a todo ser humano. El material educativo puede presentarse de diferentes maneras. Puede ser provocado por alguien o puede darse perfectamente de manera inherente a la natura que nos rodea. El material educativo va más allá de lo que es la cultura que nos puede entregar un libro, como se mencionaba antes, son signos que se van dando durante la vida, pero existen algunos más explícitos que otros.Es difícil cuando se quiere enseñar a alguien algo determinado, escoger el material educativo que se utilizará resulta una tarea bastante complicada, ya que se requiere de algo preciso para así evitar confusiones o que simplemente no se entienda nada de lo que se está tratando de entregar. Cuando es algo tangible y además ya conocido por la persona que entienda y así se eduque, es mucho más fácil, pero cuando ese material educativo resulta ser un elemento abstracto, quizás perjudique la intención de enseñanza y no se logre llegar a la educación que se pretendía. El material educativo siempre va a ser un apoyo al momento que se pretenda educar. Como su nombre lo dice, es algo material que pretende como fin último generar educación, sin importar edad ni condición social, ni sexual, ni nada. Para la educación no existen esas diferencias mencionadas. Es preciso generar educación en todos quienes estén viviendo y pertenezcan en una sociedad, ya que con una buena base y con una buena finalidad del material educativo, se pueden generar logros a nivel macro.

Page 5: Folleto

MATERIALES EDUCATIVOS Y ACCIONES Y ACTIVIDADES COMO BASE

DEL DESARROLLO COGNOSCITIVOPiaget sostiene que “aprender es lo que hacemos”. En la profundidad de esta frase,se concentra toda la variedad de experiencias que realizó para comprobar dicho enunciado; su método muestra la importancia de exponer la amplia y variada gama de actividades en la que los niños sean actores, constructores, observadores, descriptores, manipuladores, argumentadores y formuladotes de hipótesis.De su trabajo se puede interpretar que todo concepto es el resultado de múltiples experiencias en diferentes campos, con diferentes materiales y en diferentes oportunidades. “Aún cuando Piaget se interesa mucho por lo que saben, su mayor preocupación es cómo llegan los niños al conocimiento que tienen”En sus variados intentos por descubrirlo anterior, manifiesta que enfrentar a un niño o una niña a una situación problematizadora no sólo despierta procesos lógicos, también les despierta deseos, afectos, sensaciones y emociones que hacen a su desarrollo socio-afectivo. En el proceso de conocer, el niño no es un ser aislado, sino que conoce le medio que lo rodea, es decir, maestros, padres y madres, otros niños-niñas, éstos participan en sus exploraciones, en sus búsquedas; todo ello sumado a su historia personal favorecerá hacia la movilización de su pensamiento y la construcción de un conocimiento.

Los materiales y juegos han sido, para Jean Piaget, fuente de experiencias en la formación de conceptos de cantidad, volumen, peso y la estabilización de sus relaciones. Dentro de la teoría que plantea, Piaget utilizó una serie de materiales (cerraduras, botellas, tableros, palos, fibras de alambre, cubos, tablillas, regletas, balanzas, entre otros) para motivara los niños a través de actividades estructuradas que pueden alcanzar ricas experiencias que les ayuden a elaborar esquemas, cada vez más complejos, de manera que se vayan fortaleciendo las construcciones mentales y de pensamiento.

MATERIALES EDUCATIVOS Y ACCIONES Y ACTIVIDADES COMO BASE

DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

Page 6: Folleto

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

Al respecto existe abundante literatura que habla sobre el tema. Consideramos que las características más importantes de los materiales educativos pueden ser:Deben adaptarse al nivel de desarrollo de los alumnos (edad, personalidad, interés)Deben posibilitar la interacción activa con el material ( que se pueda armar, desarmar, combinar, etc.)Bien elaborados y resistentes.Seguros, evitando la posibilidad de peligro.Servir para que lo utilicen niños y niñas por igual sin presentar señales de discriminaciónAcabado estético, agradable a los ojos de quien lo usaPropiciar actividades de análisis y reflexiónDesafiar la creatividad de los alumnosServir para varios juegos y actividades.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

Page 7: Folleto

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES

EDUCATIVOS

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y USO DE LOS MATERIALES

EDUCATIVOS

Isabel Solé propone los siguientes criterios:Seguridad para el alumno, que no provoquen accidentes.Variedad, que se pueden ir incorporando progresivamente al aula conforme los alumnos vayan utilizándolos.Estado, referidos a la limpieza, material completo, atractivo.Distribución y organización dentro del aula, dispuestos al alcance de los alumnos y que tengan un lugar fijo.

Page 8: Folleto

CENTRO DE INVESTIGACIÓN,CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

Av. Camino Real 348

Oficina B-27 - SAN ISIDRO

Telefax: (01)221-8789

[email protected]

#

Envíanos Tus opiniones y sugerencias