fluoruros

26
MECANISMOS DE LOS FLUORUROSCARIOSTÁTI COS ESTOMATOLOGIA COMUNITARIA I Universidad Privada Antenor Orrego Escuela de Estomatología HIJO DE PUTA MIGUEL TRAVEZAN MOREYRA

Upload: antony-horna

Post on 27-Oct-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MECANISMOSDE LOS

FLUORUROSCARIOSTÁTICOS

ESTOMATOLOGIA COMUNITARIA I

Universidad Privada Antenor OrregoEscuela de Estomatología

HIJO DE PUTA MIGUEL TRAVEZAN MOREYRA

INTRODUCCIÓN 

 

- Durante la década de los 40 se introduce la fluoración de las aguas y se asume que los fluoruros son más eficaces como cariostáticos si actúan en forma pre-eruptiva.  

- Actualmente el mecanismo de acción cariostático de los fluoruros se basa en la aplicación tópica de éstos en forma constante.

- Los fluoruros constituyen una medida de prevención primaria eficiente, con una excelente relación costo–beneficio y un permanente bien para la persona, siempre que ella mantenga un contacto tópico permanente con el fluoruro.

¿Qué son los fluoruros, el fluoruro de hidrógeno y el flúor?Los fluoruros son definidos propiamente como compuestos binarios o sales de flúor. Algunos ejemplos de fluoruros son el fluoruro de sodio y el fluoruro de calcio. Ambos son sólidos blancos. El fluoruro de sodio se disuelve fácilmente en agua, pero no así el fluoruro de calcio. El fluoruro de sodio se añade a menudo a los suministros de agua potable y a una variedad de productos dentales, como por ejemplo pastas dentales y enjuagues dentales, para prevenir caries dentales. Otros fluoruros que se usan comúnmente para fluorar el agua son el ácido fluorosílico y el fluorosilicato de sodio.

Mecanismo de acción Acción sobre la hidroxiapatita:Disminuye la solubilidad Aumenta la cristalinidad. Promueve la remineralización. Acción sobre las bacterias de la

placa bacteriana:Inhibidor enzimático Reduce la flora cariogena (antibacteriano

directo).

Acción sobre la superficie del esmalte:

Inhibe la unión de proteínas y bacterias. Disminuye la energia superficial libre. Acción sobre el tamaño y

estructura del diente:Morfología de la corona. Retraso en la erupcion.

Indicaciones (18)- Individuos que presentan un

alto índice de cpod

- Pacientes que necesitan disminuir su incidencia de caries dental y no hayan sido constantes en el uso de otros vehículos de fluorización

- Pacientes sometidos a tratamiento de radioterapia de cabeza o cuello (flúor gel neutro)

- Pacientes con disminución de flujo salivar (flúor gel neutro)

Contraindicaciones (18): - Pacientes que

presenten discapacidad motora o mental severa

- Pacientes menores de 6 años de edad

- Pacientes en tratamiento de ortodoncia fija

- Pacientes que presenten coronas de porcelana (gel ácido)

- Pacientes con algún grado de xerostomía (gel ácido)

Fluorosis dental    La fluorosis dental es la hipomineralización del esmalte dental por aumento de la porosidad.

Se debe a una excesiva ingesta de Flúor durante el desarrollo del esmalte antes de la erupción.

La fluorosis dental presenta una relación dosis-respuesta . En la fluorosis dental leve hay estrías o líneas a través de la superficie del diente.

En la fluorosis dental moderada, los dientes son altamente resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas.

En la fluorosis dental severa el esmalte es quebradizo y tiene manchas marrones.

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST-ERUPTIVA

MECANISMOS CARIOSTÁTICOS DE LOS FLUORUROS

MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA

O PRE–ERUPTIVA

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

- Cuando el fluoruro es ingerido durante la calcificación del esmalte dentario, se incorpora a la estructura de la hidroxiapatita, transformándose en fluorapatita. -La conversión de la hidroxiapatita en fluorapatita entrega al esmalte dental una gran resistencia a la disolución ácida.

- La ingesta de fluoruros protegería al esmalte de las caries.

                 

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

CRONOLOGÍA DE CALCIFICACION DEL ESMALTE CORONARIO EN DIENTES PERMANENTES

EDAD (meses) DIENTES

Al nacer +/- 1 Primeros molares

3 – 4 Incisivos centrales y laterales inferiores

4 - 5 Caninos

12 Incisivos laterales superiores

18 - 21 Primeros premolares superiores

21 - 24 Primeros premolares inferiores

24 - 27 Segundos premolares superiores

27 - 30 Segundos premolares inferiores

30 - 36 Segundos molares

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

- La reacción química de sustitución de los iones hidroxilos es: 

Ca10 (PO4)6 (OH)2 + F2 = Ca10 (PO4)6 F2 + (OH)2

- El fluoruro es capaz de fijarse a la estructura prismática como fluorapatita estable, estimulando su maduración pre-eruptiva y estableciendo más enlaces químicos, disminuyendo la solubilidad de los ácidos.

- Después de la calcificación de la matriz del esmalte y antes que el diente erupciona, el fluoruro plasmático que rodea las estructuras en formación, sigue depositándose en las zonas más externas.

- La superficie del esmalte presenta mayor concentración de fluoruros que las capas profundas.

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

“AMBIENTE PLASMÁTICO FLUORADO”ESMALTE SUPERFICIAL CON CONCENTRACIÓN DE 3000 PPM O MÁS, PERO NO SE TRADUCE EN UNA RELACIÓN

IMPORTANTE ENTRE FLUORUROS EN ESMALTE Y EXPERIENCIA REAL DE CARIES

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

IGUAL MAGNITUD DE CARIES

Personas nacidas en zonas fluoradas y que luego de la erupción

dentaria se cambian a zonas no fluoradas

Personas nacidas en zonas no fluoradas y que permanecen en

el mismo lugar

1. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA SISTÉMICA O PRE–ERUPTIVA

- Con la administración sistémica de fluoruros existen cambios morfológicos en el diente que consisten en la formación de fosas y fisuras menos profundas.

- Esto podría constituir efecto beneficioso colateral.

- Falta de evidencia científica clara.

Por lo tanto:

La vía sistémica o pre-eruptiva no representa un mecanismo importante, desde el punto de vista clínico,

y no basta para explicar la reducción de caries observada tanto en niños como en adultos

MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA

O POST-ERUPTIVA

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

“EL ÉXITO DE LOS FLUORUROS SE ENCUENTRA GRACIAS A SU EXCRESIÓN SALIVAL,

COMO UN EFECTO SECUNDARIO POST-ERUPTIVO (TÓPICO)”

Flúor de aplicación tópica en altas

concentraciones

Capa superficial del esmalte con

mayor cantidad de fluoruros

FLUOR + CALCIO (saliva) + CALCIO (esmalte) = FLUORURO CALCICO

Ca10(PO4)6(OH)2 + 20FNa = 10F2Ca + 6Na3PO4 + 2NaOH

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

FLUORURO DE CALCIO

SUPERFICIAL

Intercambio más profundo del

fluoruro con la hidroxiapatita

*Intercambio

*Recristalización

*Absorción

Lo hidroxilos son reemplazados por ión

fluoruroFLUORAPATITA

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

Aumento de la resistencia de esmalte a la desmineralización, pero no es el mecanismo

cariostático más importante

- Concentraciones terapéuticas igual de eficientes que los beneficios sistémicos se consiguen con la ingesta de fluoruros en agua potable o sal de mesa, y que son excretados por la saliva

Liberación de fluoruros de PB al disminución de pH

Liberación de fluoruros en excresión salival

Acción antibacteriana: Inhibición enzima enolasa en el proceso glicolítico

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACIDO LÁCTICO EN PB

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

ACTIVIDAD ANTIMETABÓLICA DEL FLUOR

- Tanto el ión flúor como el ión estañoso, son los que intervienen activamente en la concentración inhibitoria mínima (bacteriostático) del Streptococus mutans

PRESENCIA DEL IÓN FLUORURO EN LA INTERFASE ESMALTE SALIVA Y/O PB

- Inhibe parcialmente la desmineralización de la s dentaria

- Favorece la remineralización ya que promueve la inclusión de calcio y fosfato en la estructura

- Detiene o retrasa el proceso carioso

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

Favorece la remineralización de zonas desmineralizadas

Interfieren en la disolución del esmalte

Interfieren en el metabolismo y desarrollo bacteriano

FIGURA: MECANISMOS CARIOSTATICOS DE LOS FLUORUROS

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

- Los 2 primeros mecanismos cariostáticos son aplicables durante toda la vida del diente

“ El factor más importante en la prevención de la caries es la interferencia en la disolución del esmalte

por la presencia de fluoruros en la saliva”

- Es más eficiente la acción del ión fluoruro en tanto se mantenga un régimen de fluoración tópica que permita una constante presencia salival, pero de baja concentración iónica

2. MECANISMOS CARIOSTÁTICOS VÍA TÓPICA O POST–ERUPTIVA

MECANISMOS CARIOSTÁTICOS DE LOS FLUORUROS

1. Hacen que la fluorterapia sea apta y recomendable en cualquier edad

2. Explican los beneficios cariostáticos de los fluoruros mientras permanezcan bajo su concentración tópica post-eruptiva

3. A corto plazo disminuyen los beneficios, al interrumpir su presencia iónica en el medio ambiente bucal

CONCLUSIONES 

La evidencia disponible a la fecha permite concluir que: -          Los principales mecanismos cariostáticos de los fluoruros dicen relación con:  a)     La inhibición de la solubilidad de la superficie del cristal del fluorapatita cuando se encuentra presente en los fluidos bucales

b)     Favorecer la remineralización de la superficie del cristal (detención o retraso de caries)

c)     Inhibición parcial de la actividad metabólica de las bacterias de la placa (menos producción ácida) 

 -          Estos mecanismos son más eficaces por vía tópica post- eruptiva (directamente), que por vía sistémica pre-eruptiva (indirectamente) -          Los beneficios de los fluoruros pre-eruptivos, son mínimos

-          Todos los mecanismos mencionados son benéficos, tanto en niños como en adultos -          Su acción cariostatica se ejerce mejor sobre la base de un régimen de aplicación que permita su constante presencia salival pero en baja concentración iónica (colutorios, barnices dentífricos)

CONCLUSIONES