fisiología del tracto genital femenino

19
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Médico Cirujano Laboratorio IV Fisiología del Tracto Genital Uterino Presentan: Colli Souto Vanessa Flores López José Luis Hernández García Patricia Adriana Hernández Lara Oscar Israel Reséndiz Mendoza Alejandra Amisadai Rojas Melgoza Linette Leticia Romero Díaz Samantha Esmeralda Suarez Gonzales Evelyn Marlene Vázquez Gallardo Marilyn Kattia Grupo: 2468 Profesoras: Dra. María Concepción Arredondo Hernández

Upload: linsong12

Post on 22-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

fisiología, ciclos femeninos.

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala

Carrera de Médico CirujanoLaboratorio IV

Fisiología del Tracto Genital Uterino

Presentan:

Colli Souto Vanessa

Flores López José Luis

Hernández García Patricia Adriana

Hernández Lara Oscar Israel

Reséndiz Mendoza Alejandra Amisadai

Rojas Melgoza Linette Leticia

Romero Díaz Samantha Esmeralda

Suarez Gonzales Evelyn Marlene

Vázquez Gallardo Marilyn Kattia

Grupo: 2468

Profesoras:

• Dra. María Concepción Arredondo Hernández• Dra. María Isabel Rosales Cadena

Tlalnepantla, Edo México, 03 de Febrero del 2015

Rojas Melgoza Linette Leticia

Page 2: Fisiología del Tracto Genital Femenino

FOLÍCULO PRIMARIO

La fase proliferativa que va del día 1 al 13 (ciclo 28 días).Se lleva a cabo la maduración de varios folículos primordiales al mismo tiempo en un mismo ovario, regularmente. Gracias a la participación de la FSH.El folículo primordial que está rodeado de células epiteliales planas que pertenecen a la granulosa madura convirtiéndose en folículo secundario cuando sus células epiteliales planas se vuelven cúbicas, aumenta su tamaño y comienza la diferenciación tecal.

El folículo primario sufre vacuolización de las células de la granulosa para dar origen a la cavidad denominada antro, la cual contiene el líquido folicular.E l folículo que ahora posee antro es denominado antral o secundario.

De todos los folículos secundarios solo uno será seleccionado para que ovule en este ciclo, el folículo dominante.La capacidad de un folículo para convertir andrógenos en estrógenos.Las células tecales tiene receptores para LH que al captarla producen andrógenos (testtorena y androstenediona). Los andrógenos van a llegar a las células de la granulosa donde la enzima dependiente de FSH, la aromatasa, transforma los andrógenos en estrógenos (estradiol y estrona).

Page 3: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Entre más receptores FSH tenga un folículo secundario más hormona será captada y funcionara una mayor cantidad de aromatasa que nos llevara a una mayor conversión de andrógenos.

Por lo tanto los folículos con pocos receptores para FSH,, no serán los dominantes y sufrirán un proceso de atrofia, en el cual serán sustituidos por tejido conectivo.

Page 4: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Reséndiz Mendoza Alejandra Amisadai

FOLÍCULO DE GRAAF/ FOLÍCULO MADURO

Aproximadamente al día 14 el folículo ovárico de Graaf, bajo la influencia de FSH y LH, sufre un brote de crecimiento que produce un abultamiento quístico en la superficie del ovario. En este abultamiento pronto aparece una pequeña mancha avascular, llamada estigma,

El aumento súbito de LH, estimulado por la elevada concentración de estrógenos en sangre, parece comportar el abultamiento del estigma, el cual se rompe expulsando al ovocito secundario junto con el líquido folicular. La expulsión del ovocito es consecuencia de la presión intrafolicular y a la contracción de musculo liso de la teca externa debido a la estimulación por prostaglandinas.

El ovocito expulsado está recubierto por la zona pelúcida y una o más capas de células foliculares (corona radiada) constituyendo de este modo el complejo ovocito-cumulo.

La zona pelúcida está formada por tres glicoproteínas (ZPA, ZPB y ZPC), que habitualmente constituyen una red de filamentos con numerosos poros.

FASE DIAS ACONTECIMIENTO HORMONAS

Proliferativa 1 a 13 Maduración folicular. Elección de folículo

dominante.

GnRH

FSH y LH

Ovulaturia 14 Ruptura del folículo maduro en la superf.

del ovario y liberación del

ovocito.

E2, Activina, Inhibina y pico de

LH

Lúteica 15 a 28 Formación del cuerpo lúteo.

Degeneración o mantenimiento.

LH y Progesterona

Page 5: Fisiología del Tracto Genital Femenino

CUERPO LÚTEO/ CUERPO AMARILLO

Poco después de la ovulación, las paredes del folículo ovárico y de los folículos de la teca ceden y forman pliegues. Por la influencia de LH se trasforman en estructuras glandulares, el cuerpo lúteo o el cuerpo amarillo, que secretan progesterona y cierta cantidad de estrógenos.

Fecundación No fecundación El cuerpo lúteo aumenta de tamaño

para formar el cuerpo lúteo del embarazo, e incrementa su función hormonal.

La hCG evita la degeneración del cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo permanece activo durante las 20 primeras semanas del embarazo, para entonces la placenta ha asumido la producción de estrógenos y progesterona necesaria para mantener el embarazo.

El cuerpo lúteo involuciona y degenera entre 10 a 12 días después de la ovulación, denominándose cuerpo lúteo de la menstruación.

Posteriormente se transforma en una cicatriz blanca en el ovario: El cuerpo albicans

Colli Souto Vanessa

Page 6: Fisiología del Tracto Genital Femenino

CICLO MENSTRUAL

El endometrio o la decidua constituyen el sitio anatómico para implantación del blastocisto y desarrollo placentario. El ciclo menstrual o endometrial es el periodo durante el cual el ovocito madura, se expulsa con la ovulación y pasa a la trompa uterina. Los estrógenos y progesterona causan cambios cíclicos endometriales estos cambios mensuales de la capa interna del útero constituyen el ciclo endometrial también llamado ciclo menstrual o periodo.

Se divide en las siguientes fases: Fase menstrual, proliferativa, lútea e isquémica.

Fase Menstrual

La menstruación corresponde a la descamación del endometrio.

Al final de cada periodo menstrual, todas las capas del endometrio, menos las profundas, se han descamado. El endometrio se encuentra irrigado por dos tipos de arterias. Los dos tercios superficiales del mismo, que se desprenden durante la menstruación y que se llaman capa funcional, se encuentran irrigados por arterias espirales, largas y enrolladas, en tanto que la capa profunda que no se desprende, se encuentra irrigada por arterias basilares, rectas y cortas. Ocurren focos de necrosis en las paredes de las arterias espirales, lo que produce focos hemorrágicos que confluyen y producen el flujo menstrual.

La hemorragia endometrial parece iniciarse por rotura de una arteriola de una arteria espiral con formación subsiguiente de un hematoma. Cuando se forma el hematoma, el endometrio superficial se distiende y después se rompe. A continuación aparecen fisuras en las capas funcionales adyacentes y se desprende sangre así como fragmentos de tejidos de diversos tamaños. La hemorragia se detiene cuando las arteriolas se constriñen otra vez. Los cambios que acompañan la necrosis tisular parcial también sirven para sellar las puntas de los vasos. A menudo solo se conserva el endotelio de la porción superficial. .

La sangre menstrual es predominantemente arterial y sólo el 25% de la misma es venoso. Contiene desechos tisulares , prostaglandinas y cantidades relativamente grandes de fibrinolisina del tejido endometrial. La fibrinolisina disuelve todos los coagulos, de modo que la sangre menstrual no los contiene normalmente a menos que su flujo sea excesivo. Un periodo de vasoconstricción precede al inicio de la menstruación y es el suceso más notorio y constante que se observa en el ciclo menstrual. La vasoconstricción intensa de las arterias espirales sirve para limitar la perdida sanguínea durante la menstruación. El riego sanguíneo de las arterias espirales parece regulado de manera endocrina por modificaciones inducidas por hormonas esteroides sexuales.

Prostaglandinas y menstruación:

Page 7: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Se ha sugerido la participación de las prostalandinas, en especial de la prostaglandina F2a que es un vasoconstrictor en el inicio de la menstruación.

Hay grandes cantidades de prostaglandinas en la sangre menstrual. La administración de PGF 2ª a las mujeres origina síntomas que simulan la dismenorrea que suele vincularse con la menstruación normal y tal vez producto de contracciones del miometrio e isquemia uterina.

Duración

Los ciclos varían normalmente unos días entre 23 a 35 días. , el primer día se designa como el día en que empieza el flujo menstrual y suele ser de 4 a 7 dias en promedio. La cantidad promedio de sangre perdida es de 30 mL y la pérdida acumulativa de sangre es de 10 a 20 L, que corresponde al menos tres veces el contenido de hierro corporal total de la mujer adulta normal.Después de la menstruación queda un endometrio erosionado y delgado.

Suarez González Evelyn Marlene

FASE LÚTEA

Durante las primeras horas tras la expulsión del óvulo del folículo, las células de la granulosa y de la teca interna que quedan se convierten con rapidez en las células luteinicas: Aumentan dos veces o más de diámetro y se llenan de inclusiones lipidicas que les dan un aspecto amarillento. Este proceso recibe el nombre de luteinización y el conjunto de la masa de células denomina cuerpo lúteo. También crece en el interior del cuerpo lúteo una neovascularización bien desarrollada.

Las células de la granulosa del cuerpo lúteo desarrollan un extenso retículo endoplasmico liso que forma grandes cantidades de las hormonas sexuales femeninas progesterona y estrógeno, durante la fase lútea sobre todo de progesterona.1 Las células de la teca producen principalmente los andrógenos androstenodiona y testosterona, en vez de hormonas sexuales femeninas. Sin embargo, la mayor parte de estas hormonas son convertidas por la enzima aromatasa en estrogenos, hormonas femeninas, por las células de la granulosa. El cuerpo lúteo crece normalmente hasta alcanzar 1,5 cm de diámetro, alcanzando este estadio de desarrollo unos 7 a 8 días después de la ovulación.1 La progesterona producida por dicho cuerpo estimula la secreción de material rico en glucógeno por el epitelio glandular. Las glándulas se ensanchan se vuelven tortuosas y adquieren forma de saco y el endometrio aumenta de grosor debido a la influencia de dichas hormonas, asi como por el aumento del tejido conjuntivo.2 a medida que las arterias espirales crecen hast la capa compacta superficial. Se enrollan cada vez más. La red venosa aumenta su

Page 8: Fisiología del Tracto Genital Femenino

complejidad y aparecen lagunas (espacios venosos) de gran tamaño. Las anastomosis arteriovenosas son características de esta etapa.

Después, comienza a involucionar y termina por perder su función secretora, así como su característico aspecto amarillento lipidico, lo que sucede unos 12 días después de la ovulación, convirtiéndose en el llamado corpus albicas; en las siguientes semanas es sustituido por tejido conjuntivo y al cabo de algunos meses termina por ser reabsorbido.

Los estrógenos en especial y en menor grado la progesterona, ambos secretados por el cuerpo lúteo durante la fase luteinica del ciclo ovárico, ejercen un poderoso efecto de retroalimentación sobre la adenohipofisis para mantener bajos índices de secreción de FSH y de LH.

Además, las células luteinicas secretan pequeñas cantidades de la hormona inhibina, esta hormona inhibe la secreción por la adenohipofisis, especialmente de FSH. En consecuencia, las concentraciones sanguíneas de FSH y de LH descienden a valores muy bajos y la pérdida de estas hormonas hace que el cuerpo lúteo degenere por completo, un proceso denominado involución del cuerpo lúteo.

La involución final se produce casi exactamente al final del 12.° día de vida del cuerpo lúteo, es decir, alrededor del 26.° día del ciclo sexual femenino normal, 2 días antes del comienzo de la menstruación. En ese momento, la interrupción brusca de la secreción de estrógenos, de progesterona y de inhibina por el cuerpo luteo elimina la inhibición por retroalimentación de la adenohipofisis, permitiendo que comience de nuevo la secreción de cantidades crecientes de FSH y LH.

FASE ISQUÉMICA

Esta fase tiene lugar cuando no se fecunda el ovocito . La isquemia (disminución de la irrigación sanguínea) tiene lugar al estrecharse las arterias espirales, lo que otorga un aspecto pálido al endometrio: Tal estrechamiento es consecuencia de la secreción reducida de hormonas fundamentalmente progesterona, por parte del cuerpo lúteo en degeneración. Además de los cambios vasculares la secreción de hormonas comporta la interrupción de la secreción glandular, la pérdida del líquido intersticial y una notable reducción del grosor del endometrio. Hacia el final de la fase isquémica, las arterias espirales se contraen durante periodos más prolongados lo que produce estasis venosa y necrosis isquémica difusa de los tejidos superficiales.

InhibinasSon polipéptidos que inhiben la secreción de FSH, se aislaron por primera vez en los testículos, pero pronto se descubrió que también son producidos por los ovarios. Hay dos inhibinas y están formadas por tres subunidades de polipéptidos una subunidad a

Page 9: Fisiología del Tracto Genital Femenino

glucosilada, con peso molecular de 18 000 y dos unidades no glucosilada, A y B cada una con un peso molecular de 14, 000. Las unidades están formadas por proteínas precursoras. La subunidad se combina con la subunidad para formar un heterodimero, por la subunidades unidas por los enlaces de disulfuro tanto A (inhibina A) como B (inhibina B) inhiben a secreción de FSH por una acción directa sobre la hipófisis las inhibinas son producidas por las células de sertoli en el varón y las células de la granulosa en la mujer.

Estrógenos Los estrógenos de formación natural son 17- estradiol, estroma y estriol. Son esteroides C18, osea, no tienen un grupo metilo angula fijo a la posición 10, ni una configuración cero 4

-3 en el anillo A. Los secretan las células de la teca interna y de la granulosa de los folículos ováricos, el cuerpo lúteo, la placenta y en pequeñas cantidades, por la corteza suprarrenal y los testículos. La via biosintetica implica la formación a partir de los andrógenos. También se forman por aromatización de la androstenediona en la circulación. La aromatasa es la enzima que cataliza la conversión de testosterona a estradiol.

Las células de la teca interna tienen muchos receptores para la LH y ésta actúa sobre ellos a través del AMP cíclico (monofosfato cíclico de adenosina 3, 5) para aumentar la conversión de colesterol a androstenediona. Una parte de esta es convertida en estradiol, que pasa a la circulación. Las células de la teca interna también suplen de androstenediona a las de la granulosa.

ProgesteronaLa progesterona es un esteroide C 21 secretado por el cuerpo lúteo y la placenta. Es un intermediario importante en la biosíntesis de los tejidos secretores de estas hormonas y al parecer entrar pequeñas cantidades a la circulación provenientes de los testículos secretores de estas hormonas y al parecer entran pequeñas cantidades a la circulación provenientes de los testículos y la corteza suprarrenal. Al parecer el folículo ovárico secreta 17 hidroxiprogesterona y estrógenos y su secreción iguala a la de 17 estradiol.

En el cuerpo lúteo se forman los derivados 20 y 20 hidroxilados de a progesterona. Cerca de 2% de la progesterona en la circulación es libre mientras que 80% esta fijo a albúmina, y el 18% a la globulina fijadora de corticosteroides. Esta hormona tiene una vida media corta y es convertida en el hígado a pregnandiol, que es conjugado a ácido glucutónico y excretado en la orina.

En la mujer la concentración plasmática de progesterona es de carca de 0.9 ng/L (3nmol/L) durante la fase folicular del ciclo menstrual y durante la fase luteínica, las cantidades grandes secretadas por el cuerpo amarillo causan un incremento de la secreción ovárica de cerca de 20 veces. El resultado es un aumento en la progesterona del plasma a un valor máximo de cerca de 18ng/mL (nmol/L).

Hernández García Patricia Adriana

Page 10: Fisiología del Tracto Genital Femenino

DEFINICIÓN MENSTRUACIÓN

Se define, como un proceso fisiológico cíclico, generalmente regular, caracterizado por una descamación hemorrágica de la capa funcional del endometrio con su posterior expulsión a través del introito vaginal, como resultado de un ciclo hormonal bifásico.

Definición de Menstruación Normal

Anormal se define como que se halla fuera de su natural estado o de las condiciones que le son inherentes; por lo tanto, para definir una menstruación anormal, es vital, definir menstruación normal.

Según la FIGO, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, y la Guía de Práctica Clínica del Consejo de Salubridad General, para considerar a la menstruación como normal, deberá presentar las siguientes características:

Toda menstruación que no cumpla con estas características se considerara como un trastorno menstrual. Que se podrá clasificar según cuatro parámetros:

Page 11: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Hernández Lara Oscar Israel

Alteraciones del Ritmo

La causa radica en algún componente del eje Hipotálamo – Hipófisis - Ovarios, pues su integridad funcional es responsable del ritmo menstrual normal. La fisiopatología de los trastornos del ritmo está relacionada con la maduración del folículo, la ovulación y la función y duración del cuerpo lúteo.

PROIOMENORREA: consiste en el acortamiento del intervalo menstrual a menos de 21 días.

El mecanismo de su producción es variable. En la mayoría de los casos se encuentra acortada la fase lútea, porque el cuerpo lúteo entra precozmente en regresión.

OPSOMENORREA: consiste en una ciclo mayor de lo habitual, de manera que las menstruaciones suceden alrededor de 35 días o más , incluso hasta 90 días.

La fisiopatología está relacionada con una prolongación de la fase folicular, ya sea porque una vez terminado un ciclo no se inicia la maduración de un folículo sino después de un tiempo de inactividad o bien porque un folículo inicia su desarrollo, pero no lo completa, sucediéndole luego otro que madura normalmente.

Vazquez Gallardo Marilyn Kattia

Trastornos Menstruales de Duración

Hemeraoligomenorrea

Cuando la regla dura pocos días. De hemera, día; oligo, pocos y menorrea, menstruo; menstruación que dura pocos días, o micromenorrea. De micros, pequeño y menorrea, menstruo; pues en las gráficas menstruales esta alteración da un sangrado pequeño.

También es común asociar al concepto con Braquimenorrea, Oligomenorrea o micromenorrea

Hemerapolimenorrea

Cuando la regla dura muchos días, de hemera, día; polis, muchos y menorrea, menstruo. Muchos días de la menstruación, que también podría denominarse Macromenorrea de macros, grande y menorrea, menstruo; pues en las gráficas esta alteración da un sangrado de mayor tamaño.

Page 12: Fisiología del Tracto Genital Femenino

También es común asociar al concepto con Colicomenorrea o Polimenorrea.

Trastormos de Cantidad

El miometrio regula la cantidad de sangre en cada menstruación ya que, al contraerse, produce vasoconstricción y disminución del aporte sanguíneo al endometrio, así como la proliferación de la capa basal, la cual permite la reepitelización del endometrio. Cuando hay alteraciones en alguna de estas dos funciones puede haber hipomenorrea, que es una menstruación escasa (sangrado menor de 30 mL) que se presenta como gotas y con duración de dos días o menos. Por el contrario, la hipermenorrea es una menstruación abundante (mayor de 80 mL), cuya duración puede ser de siete días o más.Hemohipermenorrea (hipermenorrea).

Cuando la regla es abundante, de hemas, sangre; hiper, mucha y menorrea, menstrua; mucha sangre durante el menstruo.

Es una menstruación de intervalos regulares que se encuentra aumentada en cantidad (más de 80 ml) y que no supera los 7 días de duración. Los informes de la Organización Mundial de la Salud señalan que 18 millones de mujeres de 30 a 55 años perciben su sangrado menstrual como excesivo. Los informes muestran que sólo el 10% de estas pacientes experimentan una pérdida de sangre lo suficientemente grave como para causar anemia o para definirse clínicamente. En la práctica, la medición de la pérdida de sangre menstrual es difícil. Por lo tanto, el diagnostico se basa generalmente en la historia de la paciente.

Se considera sangrado excesivo a la saturación del paño o tampón cada 4 h, a un número de paños usados mayor a 7 al día, o ambos.

ETIOLOGÍA DE HEMOHIPERMENORREA

• Miomas Uterinos• Endometriosis• Adenomiosis• Endometritis• Varicocele Pelviano • Malformaciones Uterinas• Endocrinopatías • Coagulopatías• Dispositivos Intrauterinos • Pólipos Endometriales

Hemohipomenorrea (hipomenorrea)

Page 13: Fisiología del Tracto Genital Femenino

Cuando la menstruación es muy escasa, de hemos, sangre; de hipo, poca; y menorrea, menstruo. Poca sangre durante el menstruo.

Son menstruaciones no mayores de los 30 mL por día. Puede tener dos tipos de causas, una funcional y otra orgánica. El endometrio que no alcanza su desarrollo normal, lo cual se observa mucho en ciclos monofásicos o anavulatorios o cuando se administran anticonceptivos orales, son causa funcional de las menstruaciones escasas. De causa orgánica son los sinequias uterinas poslegrado, los abortos provocados o espontáneos.

Hernández García Patricia Adriana

Redefinición y Reclasificación de los Trastornos Menstruales

La FIGO, Fédération Internationale de Gynecology et d’Obstretique, en vista de las inconsistencias en la nomenclatura usada para definir alteraciones en la menstruación, en noviembre de 2010 propuso cambiar el término de trastornos menstruales por “sangrado uterino anormal”, por sus siglas en ingles AUB.

La nomenclatura propuesta para la descripción de las AUB, es la siguiente:

Page 14: Fisiología del Tracto Genital Femenino

BIBLIOGRAFÍA

• Argente, Álvarez. Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica, Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona. 2ª edición. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2013. p.

• Consejo de Salubridad General. GPC, Diagnóstico y Tratamiento de Dismenorrea en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención [documento en línea]. Disponible URL: []. Consultado 1 de febrero 2015.

• Consejo de Salubridad General. GPC, Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Uterina Disfuncional. [documento en línea]. IMSS-322-10. Disponible URL: []. Consultado 2 febrero de 2015.

• Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Sangrado menstrual abundante (SMA) (actualizado 2013). Prog Obstet Ginecol. 2013. [Disponible URL: http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2013.06.005].

• Keith L. Moore embriología clínica del desarrollo del ser humano. Cap. el comienzo del desarrollo humano primera semana. 7a edición. pág. 22-29.

• Guyton Hall. Tratado de fisiología médica décimo segunda edición unidad XIV endocrinología y reproducción. Cáp. 81. fisiología femenina antes del embarazo pág. 988-991. Editorial Mc Graw Hill.

• F. Gary Gunningham & colls. Obstetricia de Williams vigésimo segunda edición. cáp. Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario.

Page 15: Fisiología del Tracto Genital Femenino

• DeCherney AH. Diagnostico y Tratamiento de Ginecoobstétrico. Cáp. 6 fisiología de la reproducción. Pág. 148-160 México: Manual Moderno, 1997.

• Roger P. Smith The netter colección 2nd edition. Vol. 1Reproductive system. Section 2 Development of the genital tracts and functional relationships of the gonads.