fisica 2 do año

2
Una pasión las ciencias, un objetivo Tu ingreso” Elisban Jeffersson Vivanco Gonzales Página 1 “La Universidad no es para todos, Nuestra preparación tampoco” Segundo Año Reforzando mis conocimientos en física 1. ¿Qué es ciencia? 2. ¿Por qué usted estudia Física? 3. ¿Qué es materia? 4. ¿Qué es cuerpo? 5. ¿Recuerda usted lo que es medir? 6. ¿Qué nombre reciben los fenómenos que se pueden medir? 7. ¿Para usted el tiempo es una magnitud? 8. ¿Se puede medir? 9. ¿Qué instrumento utilizaría para medirlo? 10. ¿El amor y la amistad se podrán medir? 11. ¿Qué tipo de medidas usted podrá realizar en su casa? 12. ¿Qué es un fenómeno? 13. ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico y fenómeno químico? 14. ¿Qué son cuerpos simples y cuerpos compuestos? 15. ¿Cuáles son las propiedades de la materia? 16. Nombre 10 instrumentos o aparatos empleados para medir, dibújelos y clasifícalo según su función Longitud Masa y Peso Electricidad Tiempo 17. Consulta la magnitud de la masa de la tierra, la luna y el sol 18. Complete los siguientes enunciados: En 3 800 gramos hay _____________ kilogramos En 100 cm hay _________________ pulgadas. 18 horas equivalen _____________ minutos o ______________ segundos Un pie equivale a ________________ metros. 16 kilómetros equivalen a _________ metros 19. ¿Los máximos representantes de la física de acuerdo a su historia: EDAD ANTIGUA, MEDIA, MODERNA, SIGLO XX HASTA NUESTROS DIAS y sus aportes ? 20. ¿Quiénes ganaron el premio nobel de física del siglo XXI? 21. ¿Puede seguir evolucionando la física? 22. ¿En qué campos y ámbitos? 23. Haga una breve reseña histórica de Albert Einstein y sus contribuciones a la ciencia 24. Haga una breve reseña histórica de Isaac Newton y sus contribuciones a la ciencia 25. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre Einstein y Newton? 26. ¿Cómo se estudiaba la naturaleza antes de la física? 27. ¿En cuántas partes se dividen los campos de la física y cuáles son? 28. ¿Quién y qué teoría marco la diferencia entre física moderna y clásica? 29. ¿Qué diferencia hay entre mecánica cuántica y relatividad? 30. Identifica cinco fenómenos de la vida diaria y determina las ramas de la física a los que corresponden. Compara tus respuestas y justifícalas. 31. ¿Qué es el sistema internacional de unidades? 32. ¿Cuáles son los instrumentos de medida ? 33. Convertir: A) 7 km a m I) 12 km a m B) 3 cm a mm J) 45 cm a mm C) 20 pulgadas a cm K) 25 pulgadas a cm D) 89 kg a g L) 564 kg a g E) 10 libras a onzas M) 25 libras a onzas F) 250 g a kg N) 380 g a kg G) 3 800 cm 3 a litros O) 5 650 cm a litros H) 1 000 cal o joule P) 2 500 cal a joule 34. Convertir: A) 18 km/h a m/s E) 36 km/h a m/s B) 108 km/h a m/s F) 324 km/h a m/s C) 72 km/h a m/s G) 36 km/h a m/s D) 43,2 km/h a m/s H) 30,6 km/h a m/s

Upload: jeffersson2031

Post on 20-Jul-2015

997 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica 2 do año

Una pasión las ciencias, un objetivo Tu ingreso”

Elisban Jeffersson Vivanco Gonzales Página 1 “La Universidad no es para todos, Nuestra preparación tampoco” Segundo Año

Reforzando mis conocimientos en física

1. ¿Qué es ciencia?

2. ¿Por qué usted estudia Física?

3. ¿Qué es materia?

4. ¿Qué es cuerpo?

5. ¿Recuerda usted lo que es medir?

6. ¿Qué nombre reciben los fenómenos que se

pueden medir?

7. ¿Para usted el tiempo es una magnitud?

8. ¿Se puede medir?

9. ¿Qué instrumento utilizaría para medirlo?

10. ¿El amor y la amistad se podrán medir?

11. ¿Qué tipo de medidas usted podrá realizar en

su casa?

12. ¿Qué es un fenómeno?

13. ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno físico

y fenómeno químico?

14. ¿Qué son cuerpos simples y cuerpos

compuestos?

15. ¿Cuáles son las propiedades de la materia?

16. Nombre 10 instrumentos o aparatos

empleados para medir, dibújelos y clasifícalo

según su función

Longitud Masa y Peso

Electricidad Tiempo

17. Consulta la magnitud de la masa de la tierra, la

luna y el sol

18. Complete los siguientes enunciados:

En 3 800 gramos hay _____________

kilogramos

En 100 cm hay _________________

pulgadas.

18 horas equivalen _____________

minutos o ______________

segundos

Un pie equivale a ________________

metros.

16 kilómetros equivalen a _________

metros

19. ¿Los máximos representantes de la física de

acuerdo a su historia: EDAD ANTIGUA, MEDIA,

MODERNA, SIGLO XX HASTA NUESTROS DIAS y

sus aportes ?

20. ¿Quiénes ganaron el premio nobel de física

del siglo XXI?

21. ¿Puede seguir evolucionando la física?

22. ¿En qué campos y ámbitos?

23. Haga una breve reseña histórica de Albert

Einstein y sus contribuciones a la ciencia

24. Haga una breve reseña histórica de Isaac

Newton y sus contribuciones a la ciencia

25. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras

entre Einstein y Newton?

26. ¿Cómo se estudiaba la naturaleza antes de la

física?

27. ¿En cuántas partes se dividen los campos de la

física y cuáles son?

28. ¿Quién y qué teoría marco la diferencia entre

física moderna y clásica?

29. ¿Qué diferencia hay entre mecánica cuántica y

relatividad?

30. Identifica cinco fenómenos de la vida diaria y

determina las ramas de la física a los que

corresponden. Compara tus respuestas y

justifícalas.

31. ¿Qué es el sistema internacional de unidades?

32. ¿Cuáles son los instrumentos de medida ?

33. Convertir:

A) 7 km a m I) 12 km a m B) 3 cm a mm J) 45 cm a mm C) 20 pulgadas a cm K) 25 pulgadas a cm D) 89 kg a g L) 564 kg a g E) 10 libras a onzas M) 25 libras a onzas F) 250 g a kg N) 380 g a kg

G) 3 800 cm3 a litros O) 5 650 cm a litros

H) 1 000 cal o joule P) 2 500 cal a joule

34. Convertir:

A) 18 km/h a m/s E) 36 km/h a m/s B) 108 km/h a m/s F) 324 km/h a m/s C) 72 km/h a m/s G) 36 km/h a m/s D) 43,2 km/h a m/s H) 30,6 km/h a m/s

Page 2: Fisica 2 do año

Una pasión las ciencias, un objetivo Tu ingreso”

Elisban Jeffersson Vivanco Gonzales Página 2 “La Universidad no es para todos, Nuestra preparación tampoco” Segundo Año

35. Expresar los siguientes números en notación científica:

A) 500 I) 900 B) 8 000 J) 6 000 C) 568 000 000 K) 89 000 000 D) 2 908 000 000 000 L) 3 560 000 000 E) 0,9 M) 0,8 F) 0,890 N) 0,445 G) 0,000 000 6 O) 0, 000 000 7 H) 0, 000 000 000 234 P) 0, 000 000 000 56

36. Convertir:

A) 10 m/s a km/h E) 50 m/s a km/h B) 42 m/s a km/h F) 85 m/s a km/h C) 565 m/s a km/h G) 200 m/s a km/h D) 108 m/s a km/h H) 450 m/s a km/h

37. Exprese las siguientes cantidades en potencia

de diez (10)

5000000 ______________

0, 000000054: ___________

210000000: _____________

180000000000: ___________

0,0000000000000028: _________

8741000: ________

8900000000: _________

0.000000000874:____________

0,47741: __________________

38. Al estudiar la distancia a la que se encuentra una estrella,

un científico ha dado como resultado que esa distancia es

1,37. ¿Es correcta la expresión del resultado? ¿Por qué?

39. El SI es obligatorio en el Perú desde el año

A) 1964 B) 1974 C) 1984 D) 1904 E) 1994

40. Los símbolos de las unidades de medida que se escriben

con mayúsculas son: _____________ y ____________

por que

__________________________________________.

41. ¿Cuál es la diferencia entre magnitud escalar u y la

magnitud vectorial?

42. Relaciona correctamente:

A) 1 200 ( ) 1,2 x 104

B) 12 000 ( ) 1,2 x 108

C) 120 000 000 ( ) 1,2 x 106

D) 1 200 000 ( ) 1,2 x 103

43. Medir es:

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_________________________________

44. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales?

45. ¿Las unidades de medida de las magnitudes

fundamentales son?

46. Complete los siguientes enunciados:

En 3 800 gramos hay _____________

kilogramos

En 100 cm hay _________________

pulgadas.

18 horas equivalen _____________

minutos o ______________

segundos

Un pie equivale a ________________

metros.

16 kilómetros equivalen a _________

metros

47. Ordena correctamente:

I. Física ( ) Valor numérico y su

respectiva unidad

II. Fenómeno Físico ( ) Interacción de la materia

y la energía

III. Cantidad física ( ) Estudio de los

componentes de la materia

IV. Física escalar ( ) Dirección y sentido

V. Física vectorial ( ) Cuantificación de un

fenómeno

a) IV,II,V,III,IV b) V,IV,III,II,I

c) I,II,III,IV,V d) IV,II,I,V,III e) III,II,I,V,IV

El éxito no se logra sólo con

cualidades especiales. Es sobre todo

un trabajo de constancia, de

método y de organización."