finanzas.claudia final

Upload: claudia-agurto-leon

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

I. RAZONES DE LIQUIDEZ

1) RAZN CORRRIENTE

Esto quiere decir que el activo corriente es 2,27 veces ms grande que el pasivo corriente; o que por cada 1 sol de deuda, la empresa cuenta con 2.27 soles para pagarla. Este indicador nos permite ver que la empresa tiene recursos para poder hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, ya que sta razn nos ha mostrado resultados por encima de 1; motivo suficiente para poder afirmar que tiene capacidad de pago.

2) RAZON DE ACIDEZ

Esto quiere decir que por cada 1 sol de deuda tenemos para pagar 1,05 soles, es decir que pagamos nuestra deuda y aun nos queda 0,05 soles. En otras palabras esta razn nos esta mostrando que la capacidad de empresa es de 1.05 para liquidar sus compromisos a corto plazo, sin basarse en la venta de sus inventarios.

3) RAZON DE EFECTIVO

Es decir, contamos con 0,12 soles para pagar nuestra deuda, faltndonos 0,88 soles para saldarla.

4) RATIO CAPITAL DE TRABAJO

Este ratio nos muestra que la empresa cuenta con un capital de trabajo considerable de 138,599, esto permite sustentar los indicadores anteriores, porque despus de haber deducido sus pasivos corrientes cuenta con activos para desarrollar su actividades operativas.

II. RAZONES DE ROTACIN

1) ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR

Esta razn nos indica que el nmero de veces en que los saldos de clientes se han recuperado durante el ejercicio ha sido: 8.16., es decir el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, o en otras palabras, es el tiempo que la empresa toma en cobrar la cartera a sus clientes. Un ndice mayor nos podra indicar que el efectivo ha sido cobrado ms rpidamente que la competencia y un ndice menor podra indicar que el crdito est muy ajustado, lo cual podra resultar en la prdida de ventas con buenos clientes.

2) PERIODO PROMEDIO DE COBRO

El ndice nos est sealando, que las cuentas por cobrar estn circulando o fluctuando entre 44 das, es decir, nos indica el tiempo promedio que tardan en convertirse en efectivo o en cobrarse. Cabe resaltar que debemos tener en cuenta ste resultado, con lo dis que se tiene establecido en las polticas de cobro, para asi poder afirmar si es que la empresa est siendo eficiente en el cobro a sus clientes.

3) ROTACIN DE CUENTAS POR PAGAR

Esta razn nos indica que el el nmero de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan fue de 6.08, en otras palabras, el nmero de veces en que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos liquidos de la empresa.

4) PERIODO PROMEDIO DE PAGO

Los resultados de este ratio lo debemos interpretar de forma opuesta a los de cuentas por cobrar. Este ratio nos indica los das en que nuetras cuentas por pagar estn siendo canceladas.Nuestro ratio es 59.21 est un poco elevado, ya que se debe tener en cuenta y valorarse los beneficios del descuento por pronto pago y los prejuicios de la penalizacin por mora.

5) ROTACION DE INVENTARIOS

Esta razn nos indica que existe una disminucin de la rotacin de inventarios, lo que significa que las mercancas estn rotando 3.38 veces al ao, es decir permanecen ms tiempo en el almacn, lo que es consecuencia de una ineficiente administracin y gestin de los inventarios.

6) PERIODO PROMEDIO DE INVENTARIOS

Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 106 das. Lo cual nos refleja claramente una situacin de ineficiencia porque las mercaderas estn permaneciendo mucho tiempo en almacen, lo que tambin indica que no se estn dando buenas polticas de ventas y/o gestin de inventarios.

7) ROTACIN DE ACTIVO FIJO

Este ratio quiere decir que la empresa por cada sol de activo fijo est generando 7.25 soles en ventas en el transcurso de un ao, lo que quiere decir que probablemente est haciendo buen uso de activo.

8) ROTACION DE ACTIVO TOTAL

Al igual que el ratio anterior, ste ratio quiere decir que la empresa por cada sol de activos totales est generando 1.92 soles en ventas en el transcurso de un ao. Deduciendo que est gestionando un poco ineficientemente sus activos totales, asumiendo que el resultado podria ser mucho ms ventajoso si stos se estuviesen usando eficientemente.

III. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

1) RAZON DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

Del 100% del aporte total de los socios, slo el 53% representa el aporte de los acreedores a corto plazo. Adems tambin nos quiere decir que los 0.53 soles de deuda de los acreedores est respaldada por un sol de los dueos. Deduciendo asi que la empresa presenta una considerable estabilidad, ya que por cada sol de patrimonio presenta 0.53 de deuda. Lo que demuestra que la empresa tiene una actitud conservadora.

2) RAZON DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO

Del 100% del aporte total de los socios, slo el 11% representa o equivale el aporte de los acreedores a largo plazo. Deduciendo asi que la empresa presenta una considerable estabilidad, ya que por cada sol de patrimonio presenta 0.11 de deuda a largo plazo.

3) RAZON DE ENDEUDAMIENTO TOTAL

Del 100% de los aportes de los socios, el 64% representa a los acreedores. El valor ideal se situara por debajo del 50%. Pues un valor mayor indica que la empresa tiene ms deudas que recursos propios para hacerles frente como lo es en este caso.

4) RAZON DE ENDEUDAMIENTO DE ACTIVO FIJO

Del pasivo no corriente, se utiliza el 25% para la adquisicin o inversin de activo fijo. Es decir que Solo el 25% del activo fijo es financiado por deudas de largo plazo (pasivo no corriente), el resto es a travs del patrimonio de la empresa.

5) RAZON DE ENDEUDAMIENTO DE ACTIVO TOTAL

Las deudas totales de la empresa equivalen o representan al 39% del activo total. Es decir que el 39% del activo total es financiado por el pasivo total de la empresa, el resto se realiza por intermedio del patrimonio de la empresa

6) RESPALDO DE ENDEUDAMIENTO

Del 100% del patrimonio neto, el 43% est respaldado por el activo fijo.

IV. RAZONES DE RENTABILIDAD

1) RENTABILIDAD BRUTA SOBRE VENTAS

Del 100% de la utilidad bruta, el 30% est generado por las ventas netas.

2) RENTABILIDAD NETA SOBRE VENTAS

Del 100% de la utilidad neta, el 14% est generado por las ventas netas. Es decir, la rentabilidad neta es de 14 %, lo cual es un poco bajo.Teniendose que mejorar incrementando las ventas y reduciendo los gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros e incluso los costos de las materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricacin.

3) RENTABILIDAD NETA DEL PATRIMONIO

Del 100% de la utilidad neta, el 43% est generado por el aporte de los accionistas

4) RENTABILIDAD DE LA INVERSION

Quiere decir, que cada sol invertido en los activos produjo ese un rendimiento de 0.27 27% sobre la inversin. Indicadores altos expresan un mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFINANZAS I

FINANZAS I | ANLISIS FINANCIERO2

Pgina 2

ANLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS EE.FF

MONTERRICO S.A.AESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31.12.13

ANLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AO 2013

ANLISIS GENERAL:

En el ao 2013 el activo total de la empresa fue de S/. 337,671 mil, de los cuales la mayor concentracin se registr en las inversiones a corto plazo representando el 73.45% de los mismos, mientras que el 26.88% corresponde a las inversiones de largo plazo. De esto se desprende que la empresa est fundamentalmente prefiriendo obtener liquidez.Dentro de las inversiones a corto plazo (Activo Corriente), Las existencias concentraron el 39.41% .Por otro lado un 19.58% esta representado por las cuentas por cobrar.En lo que respecta al activo no corriente, concentr el 29.21% en propiedades, planta y equipo.Al comparar las fuentes de financiamiento de la empresa se observa que sta financia sus activos fijos principalmente con fondos propios, puesto que estos representan el 61.09%; en cambio el 38.91% corresponden a fondos ajenos (Pasivo Total), representado por financiamiento de corto plazo (Pasivo corriente) con 32.40% y con un 6.51% a largo plazo (Pasivo No Corriente).

En resumen se tiene que: El 73.45% de los Activos de la Empresa se concentraron en los Activos Corrientes. El 26.55% de los Activos de la Empresa son Activos no Corrientes. El 32.40% de los Activos de la Empresa fueron financiados por Pasivos Corrientes. El 6.51% de los Activos de la Empresa fueron financiados por Pasivo no corriente. El 61.09% de los Activos de la Empresa fueron financiados por Patrimonio neto.

ANALISIS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS

EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO

El 3.78% del total de activo corriente representa el efectivo y equivalente de efectivoEsta cuenta no muy representativa, puesto que no es rentable tener gran cantidad de dinero en efectivo en caja donde no est generando rentabilidad alguna.

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

El 19 % del total del activo corriente representa las cuentas por cobrar comerciales, lo cual indica que la empresa est teniendo un considerable porcentaje de ventas al crdito que no debe descuidar, ya que implica que la empresa no este recibiendo dinero por sus ventas, aun cuando sta est asumiendo ya los costos y gastos para poder realizarlas.

EXISTENCIAS.

EL 39.41% del total de activos corrientes de la empresa, esta dado o representan las existencias o mercaderas.Es importante tener muy en cuenta esta cuenta ya que debe representar slo lo necesario, lo cual significa que si aumenta este porcentaje implicara que la empresa se esta stockeando con sus inventarios, es decir no los esta vendiendo, y al ser asi estos pueden deteriorarse, malograrse, producindose un gasto.

INMUEBLE,MAQUINARIA Y EQUIPO

EL 29.21% del total del activo no corriente est representado por los inmuebles, maquinaria y equipo los cuales estn representando los bienes que la empresa necesita para poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.)

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

EL 21.68% del total del pasivo corriente esta representado por las cuentas por pagar comerciales a nuestros proveedores a corto plazo las cuales han debido ser originadas por operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisicin de activos fijos o contratacin de inversiones en proceso ,etc.

DEUDAS A LARGO PLAZO

El 2.63% del total activo no corriente esta representado por las deudas a largo plazo que tiene la empresa. Se debe tener en cuenta que ste porcentaje no debe ser muy elevado, ya que si tenemos muchas deudas a largo plazo, esto incurrira a generar ms inters o gastos financieros, lo cual no nos conviene.Por ende es mejor contraer obligaciones a corto plazo.

CAPITAL

El 22.23% del total del patrimonio esta representado por el Capital de la empresa, el cual epresenta la inversin de los accionistas o socios en el negocio y consiste generalmente en sus aportaciones en el momento en que sta se form, como en fechas posteriores.

RESERVASEl 4.68 del total del patrimonio est representado por las Reservas, lo cual indica que la empresa tiene estos fondos o beneficios no repartidos con la finalidad de poder hacer frente a obligaciones que pudieran presentarse inmediatamente.

RESULTADOS ACUMULADOS

El 34.18% del total del patrimonio esta representado por los resultados acumulados , lo cual indica que son utilidades no distribuidas sobre las que los accionistas, socios o participacioncitas no han tomado decisiones , las cuales tambin podran ser distribuidas en diferentes destinos como aumento de capital,reparto de dividendos,o seguir con las retencin de utilidades.

ANLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (2013)

El total de activos corrientes del ao 2013 fue de S/.248, 004 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.269, 109 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de -21,705 soles del -7.84% con respecto al ao base 2012.

El total de activos no corrientes del ao 2013 fue l de S/.89,667 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.144,434 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-54767 soles del -37.92% con respecto al ao base 2012.

El total de activos del ao 2013 fue de S/.337,671 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.413,543 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-75,872 soles del -18.35% con respecto al ao base 2012.

El total de Pasivo corriente del ao 2013 fue de S/.109,405 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.123,307 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-13,902 soles del -11.27% con respecto al ao base 2012.

El total de Pasivo No corriente del ao 2013 fue de S/.21, 974 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.27,677 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-5,703 soles del -20.61% con respecto al ao base 2012.

El total de Pasivo del ao 2013 fue de S/.131,379 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.150,984 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-19,605 soles del -12.48% con respecto al ao base 2012.

El total de Patrimonio del ao 2013 fue ul de S/.206,292 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.262,559 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-56,267 soles del -21.43% con respecto al ao base 2012.

El total de Pasivo y Patrimonio del ao 2013 fue de S/.337, 671 en comparacin al ao base 2012, en el cual fue S/.413,543 originndose asi una variacin negativa para el ao 2013 de S/.-75,872 soles del -18.35% con respecto al ao base 2012.

MONTERRICO S.A.A

ESTADO DE RESULTADOS AL 31.12.13 AANALISIS HORIZONTAL

ANLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOSAO 2013

Las ventas a Diciembre del ao 2013 fueron de S/. 649, 673 mil .Dentro del costo de ventas tenemos un monto ascendente a S/. 453,772 mil; que representa el 69.85% de las ventas. As mismo tenemos la utilidad bruta que fue de S/. 195,901 mil; y que representa el 30.15% de las ventas.Por otro lado, dentro de los gastos de operacin tenemos que los gastos de ventas y de administracin representan un 4.96% y 6.12% respectivamente; obteniendo despus de estas deducciones una Utilidad Operativa de S/. 123,652 mil, la cual representa el 19.03% de las ventas.Con lo que respecta a otros ingresos operativos, stos representan el 2.37% y otros gastos operativos con un 0.37% de las ventas. Obteniendo despus de estas deducciones una Utilidad antes de participaciones e impuestos de S/. 136,616 mil correspondiente al 21,03% de las ventas.Seguidamente, el gasto por impuesto a las ganancias o impuesto a la renta fue de S/. 47,608 mil y que representa un 7.33% de las ventas. Para que finalmente se obtenga un ganancia neta de S/. 89,008 mil, correspondiente al 13.70% del total de las ventas.

ANLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOSAO 2013

LA EMPRESA MONTERRICO S.A.A en el ao 2013 ha tenido una tendencia descendente en porcentajes con respecto al ao base 2012.

Las ventas de la empresa disminuyeron en un 11.37% con respecto al ao anterior, 2012. Por su parte el costo de ventas tambin present una disminucin; en el ao 2013 disminuy en un 3.54% con respecto al ao anterior. En lo que respecta a la Utilidad bruta, tambin ascendi un 25.40%en comparacin con el ao base 2012.

Por su parte la utilidad operativa,disminuy en un 31.07% con respecto al 2012.Teniendo en cuenta que este rubro sirve para evaluar la capacidad de la gerencia en cuanto a las decisiones tomadas con relacin a la explotacin de los activos, se puede concluir que, las decisiones tomadas por estas no fueron las ms apropiadas para la empresa.

La Utilidad antes de participaciones e Impuestos tambin disminuy en 27.08% en comparacin con el ao base 2012.

Con respecto a la utilidad neta, disminuy en un 20.18% comparado con el ao previo. Como sabemos la utilidad neta es la ms importante para los accionistas, podemos decir entonces, que el comportamiento de la mima no fue la esperada, ya que tuvo un crecimiento descendente.