finanzas de la empresa

25
Finanzas de la Empresa El Análisis Financiero Prof. Israel Borja Salinas [email protected]

Upload: elprofemilagreno

Post on 25-May-2015

6.506 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Analisis Empresarial de las finanzas de corto plazo

TRANSCRIPT

Page 1: Finanzas de la empresa

Finanzas de la Empresa

El Análisis Financiero

Prof. Israel Borja [email protected]

Page 2: Finanzas de la empresa

Estados financieros Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Estado de utilidades retenidas

Suministran información a acreedores, propietarios y reguladores

Page 3: Finanzas de la empresa

Balance General 2002 2001

Activo circulanteEfectivo 1000 500Cuentas por cobrar 400 500Inventarios 600 900

Total activo circulante 2000 2900Activo fijo bruto

Terrenos y edificio 1200 1050Maquinaria y equipos 1300 1150

Total activo fijo bruto 2500 2200Menos: depreciación acumulada 1300 1200Activo fijo neto 1200 1000

Total activos 3200 2900

Pasivo circulante (Cuentas por Pagar) 1400 1400Deuda a largo plazo 600 400Total pasivos 2000 1800Capital contableAcciones 600 600Utilidades retenidas 600 500 Total capital contable 1200 1100

Total pasivo y capital 3200 2900

Page 4: Finanzas de la empresa

Estado de resultadosMuestra resultados operativos en período determinado

Estados de Resultados 2002Ventas 1.700Menos costo de ventas 1.000Utilidad bruta 700Menos: Gastos operativos 330

Gastos de ventas 80Gastos generales y de administración 150

Gastos por depreciación 100

Utilidad operativa 370Menos: gastos financieros 70Utilidad neta antes de ISR 300Menos: ISR (tasa 40%) 120Utilidad neta 180

Page 5: Finanzas de la empresa

Estado de utilidades retenidas

Saldo de utilidades retenidas al 1/1/02 500Mas: utilidad neta (2002) 180Menos: dividendos en efectivo (2002) 80Saldos de utilidades retenidas al 31/12/02 600

Page 6: Finanzas de la empresa

Estado de Flujos de efectivo Resumen de flujos de efectivo operativos, de

inversión y de financiamientoFlujo de efectivo de las actividades operativas 680

Utilidad neta 180Depreciación 100Disminución de cuentas por cobrar 100Disminución de inventarios 300

Flujo de efectivo de las actividades de inversión (300)Incremento activo fijo bruto (300)

Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento 120Incremento deuda largo plazo 200Cambio en capital contable 0Dividendos pagados (80)

Incremento neto en efectivo 500

Page 7: Finanzas de la empresa

Fuentes y usos de efectivo Fuentes de efectivo

Aumento de deuda Aumento capital contable Disminución de activos

Usos de efectivo Disminución de deuda Disminución capital contable Aumento de activos

Page 8: Finanzas de la empresa

FEDA, FEO, FEA y FEACC FEO (flujo de efectivo operativo): efectivo

generado por operaciones normales Feo=utilidad antes de ISR e intereses +

depreciación – impuestos FEDA (flujo de efectivo derivado de

activos) = FEO- gastos de capital - variación CTN

Gastos de capital = act. Fijo neto final - act. Fijo neto inicial + depreciación

Variación CTN = CTN final - CTN inicial

Page 9: Finanzas de la empresa

FEA y FEACC Flujo de efectivo a acreedores

(FEA)= intereses pagados - nuevos préstamos netos

Flujo de efectivo a los accionistas (FEACC)= dividendos pagados - nuevo capital neto

FEDA = FEA + FEACC (chequeo)

Page 10: Finanzas de la empresa

Ejemplo

FEO = 370 + 100 - 120 = 350

Gastos de capital = 1200 - 1000 + 100 = 300

Var CTN = 600 - 500 = 100

FEDA = FEO - Gast cap - Var CTN = 350 - 300 - 100 = -50

FEA = 70 - 200 = -130

FEACC = 80 - 0 = 80

Page 11: Finanzas de la empresa

Razones de liquidez Capacidad de la empresa para

pagar cuentas a corto plazo sin tensiones Razón circulante=activo

circulante/pas. circulante Razón rápida=(Act.

circ.-Inventario)/Pas. circulante

Page 12: Finanzas de la empresa

Razones de deuda Capacidad de la empresa para

hacer frente a obligaciones a largo plazo Razón deuda/capital = deuda total/

capital total Multiplicador del capital = total

activos/ capital total

Page 13: Finanzas de la empresa

Razones de actividad I Velocidad con que ciertas cuentas

se convierten en efectivo Rotación de inventarios=costo de

ventas/ inventario Indica liquidez del inventario

Duración promedio del inventar. = 365/rot. inventario

Se considera como el promedio de días que permanece el inventario antes de venderse

Page 14: Finanzas de la empresa

Razones de actividad II Rotación de ctas. x cobrar =

ventas/ cuentas por cobrar Indica rapidez para cobrar ventas

Días de vta. en ctas. x cobrar = 365/rotación de ctas. x cobrar

Rotación del total de activos = ventas/activos totales Ventas por unidad monetaria de

activos

Page 15: Finanzas de la empresa

Razones de rentabilidad Miden eficiencia en utilización de activos

y eficacia en manejo de operaciones Margen de utilidad: utilidad neta/ventas

Utilidad por unidad monetaria vendida Rendimiento sobre activos (RSA) = utilidad

neta/total de activos Utilidad por unidad monetaria de activos

Rendimiento sobre capital (RSC) = utilidad neta/capital total

Utilidad por unidad monetaria de capital RSA, RSC y tasa de interés

Page 16: Finanzas de la empresa

Identidad DuPont RSC = margen de utilidad x rotación

del total de activos x multiplicador del cap

Señala que la RSC está afectada por Eficiencia operativa (margen de utilidad) Eficiencia en uso de activos (rotación

activos) Apalancamiento financiero

(multiplicador del capital)

Page 17: Finanzas de la empresa

Medidas de valor de mercado Se basan en información del mercado

UPA = util. neta/acciones en circulación RPU = precio por acción/UPA

Mide cuánto quieren pagar los inversionistas por unidad monetaria de utilidades actuales

Util para calcular precio de acción de empresa no cotizada en bolsa (mejor que valor contable)UPA esperada empresa x RPU promedio industria

Razón mercado a libros = valor de mercado/valor libros

Page 18: Finanzas de la empresa

Economic Value Added (EVA) Herramienta para determinar valor que

agrega un proyecto, una unidad de negocios o una corporación, para la toma de decisiones

Se puede aplicar a diferentes niveles de la organización para ver unidades que crean valor (o lo destruyen)

Se utiliza como estímulo a gerencia alta/media para crear valor

Page 19: Finanzas de la empresa

EVA EVA = NOPAT – WACC * CAPITAL OPERATIVO NOPAT = Net Operating Profit After Taxes o Flujo de Caja

Libre (FEO) Si ROI = NOPAT / CAPITAL EVA = (ROI – WACC) * CAPITAL Esto significa que EVA es el valor por encima del costo de

oportunidad de capital que se está obteniendo mediante las operaciones de la empresa, y gracias al capital operativo productivo invertido en dicha operación.

Si EVA > 0 no sólo se produce riqueza, sino que es una riqueza por encima del riesgo que se está corriendo

Si EVA < 0 puede que produzca riqueza (VPN descontado > 0), pero es una riqueza por debajo del riesgo en que se incurre

Page 20: Finanzas de la empresa

¿Cómo aumentar el EVA? Aumentando ingresos

Nuevos productos que apalanquen inversión existente Nuevas oportunidades de negocio que creen valor

Mejorando márgenes Mejorar procesos y actividades (reingeniería) Incrementar productividad/eficiencia Nuevos productos con altos márgenes Reducir costos

Mejorando uso de activos Manejo del capital de trabajo Reducir activos fijos (arrendamiento)

Page 21: Finanzas de la empresa

Impulsores de valor• Son aquellos aspectos de la organización a

través de los cuales se puede aumentar directamente el valor económico de la organización. El EVA tiene como base de cálculo estos impulsores de valor

Page 22: Finanzas de la empresa

Impulsores de valor Se pueden ver a nivel de toda la corporación o

de una unidad de negocio

EVA

CapitalInvertido

NOPAT

Retorno

Costos

Ejemplos Ejemplos

• Frecuencia compras

• Penetración• Tamaño

transacciones

• Margen bruto• % Gastos

Operaciones• % gastos Servicios

Generales & Administración

• Distribución costos por caso

• Caja chica• Reposición de

Inventario• Ciclo de pago

contables• Nivel de utilidad de

tienda• Relación

Deuda/Patrimonio• Capital anual

invertido

Ejemplos• Estrategia de precios • Diversidad de Productos• Énfasis departamental

• Costo del producto• Costos operativos

tienda• Costos administrativos

corporativos• Costos de distribución

• Reservas operativas de efectivo

• Gerencia de Inversiones• Administración de

cuentas pagables

• Base tienda• Arrendamientos• Activos intangibles• Distribución de activos

• Mejora del Retorno

• Mejora del Margen• Eficiencias

Operacionales

• Gerencia del Capital de Trabajo

• Productividad del Capital Invertido

• Optimización de la Estructura de Capital

Manejadores Valor Operacionales

Corporación Nivel Específico

NegocioUnidad Específica

Capital Fijo

Capital de Trabajo

Page 23: Finanzas de la empresa

EVA y Planificación Estratégica

Descomponiendo EVA en sus impulsores de valor se obtiene una estructura para mejorar la creación de valor y hacer Planificación Estratégica basada en Valor Financiero

Creación de Valor(EVA)

Aumenta Flujo Caja

(NOPAT)

Reduce Carga de Capital

ReduceCapital

Invertido

Reduce Costo

de Capital

IncrementaRetorno

Volumen Ventas

Precio

Ocupación

Costos Operativos/ Serv Gen & Adm

Capital de Trabajo

Activos Fijos

Gerencia e Investigación

ReduceCostos

Expande a nuevos mercados Desarrolla extensiones

Crea nuevas marcas Entran nuevos negocios

Imagen marca diferenciada Desarrolla productos correctos en el mercado

Equilibra oferta y demanda durante vida a máx. precio

Diseña productos efectivos en costos

Desarrolla productos efectivos en costos

Asegura operaciones eficientes Edifica red logística eficiente

Conduce publicidad efectiva Invierte en alto impacto IT

Amplía productividad efectivo

e inversiones corto plazo Evita “ostentación

innecesaria” en las tiendas Mejora productividad flotilla

Mejora productividad de red logística nacional

Mejora productividad Arrendamientos favorables

Negocia contratos favorables

Optimiza niveles inventario

Selecciona sitios productivos Arrendamientos favorables

Mantiene alta calif. crédito Mejora estabilidad de retornos

Determina nivel óptimo

Estructura Capital

Valor Presente

compromisos arrendamien

to

Page 24: Finanzas de la empresa

AutoevaluaciónCuáles son las medidas de Solvencia en el Corto Plazo?

Cuáles son las medidas de Solvencia en el Largo Plazo?

Cómo se incrementa valor a la Empresa?

Qué es el Análisis Vertical?

Qué es el Análisis Horizontal?

Qué es el valor de Mercado de la Empresa?

Page 25: Finanzas de la empresa

Se agradece la atención del curso de Finanzas en la empresa que le proporcionará al interesado los elementos necesarios para realizar una gestión operativa exitosa aplicable a todo tipo de organización, mediante el uso de herramientas de información contable, modelos de proyectos de inversión, elementos de la estructura de costos de operaciones de la empresa; así como herramientas de ingeniería económica.

Para consultas y orientaciones:Msc. Israel Borja [email protected]

RESUMEN