filosofía de la tecnología

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: PROF. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESORA: Marcela Tagua de Pepa LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA 1 Dr. Marc J. de Vries Eindhoven University of Technology Netherlands ¿Por qué la filosofía de la tecnología? Muchos países todavía se esfuerzan por encontrar una identidad a la Educación Tecnológica. En varios países es un problema el lugar de Educación Tecnológica en el plan de estudios escolar general. En muchos casos estas amenazas se relacionan a una falta de claridad sobre las razones por qué la Educación tecnológica debe ser una parte distinta del plan de estudios, y esto tiene que ver con una falta de claridad sobre la "identidad" del asunto. Será indudablemente “shockeante” para el resto del mundo saber que incluso en el Reino Unido el lugar del diseño y la tecnología no es más sacrosanta. En particular el lugar del Diseño y la Tecnología en la Key Stage 4 (la educación secundaria superior) parece ir disminuyendo. Qué se puede esperar entonces en países con una tradición menos fuerte en la Educación tecnológica. Hace algunos años en África Sur el lugar de la Educación Tecnológica como una materia escolar obligatoria fue seriamente 1 de Vries, Marc (2004) Philosophy of Technology and Design (traducción de Pío García y José Ahumada)

Upload: marcela-tagua

Post on 29-Jun-2015

363 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía de la Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASCARRERA: PROF. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPROFESORA: Marcela Tagua de Pepa

LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA1

Dr. Marc J. de VriesEindhoven University of Technology

Netherlands

¿Por qué la filosofía de la tecnología?Muchos países todavía se esfuerzan por encontrar una identidad a la Educación Tecnológica. En varios países es un problema el lugar de Educación Tecnológica en el plan de estudios escolar general. En muchos casos estas amenazas se relacionan a una falta de claridad sobre las razones por qué la Educación tecnológica debe ser una parte distinta del plan de estudios, y esto tiene que ver con una falta de claridad sobre la "identidad" del asunto. Será indudablemente “shockeante” para el resto del mundo saber que incluso en el Reino Unido el lugar del diseño y la tecnología no es más sacrosanta. En particular el lugar del Diseño y la Tecnología en la Key Stage 4 (la educación secundaria superior) parece ir disminuyendo. Qué se puede esperar entonces en países con una tradición menos fuerte en la Educación tecnológica. Hace algunos años en África Sur el lugar de la Educación Tecnológica como una materia escolar obligatoria fue seriamente cuestionada y más recientemente ocurrió algo similar en los Países Bajos.Estas experiencias ilustran la necesidad de trabajar en clarificar la "identidad" de la Educación en Tecnología. Ésta, sin embargo, no es una cuestión fácil, en tanto es diferente de la situación de la ciencia, por ejemplo. Los educadores en la ciencia tienen la posibilidad de estudiar lo que ocurre en el mundo académico para ver cuáles son los principios básicos de su área de investigación. Para los educadores en tecnología esto es mucho menos claro. ¿Es suficiente inspeccionar las distintas disciplinas de la ingeniería? ¿Estas 1 de Vries, Marc (2004) Philosophy of Technology and Design (traducción de Pío García y José Ahumada)

Page 2: Filosofía de la Tecnología

ofrecen conceptos amplios que puedan usarse como base para una educación escolar general? ¿Qué otras opciones hay? Una respuesta puede ser: la filosofía de la tecnología. La filosofía trata particularmente con preguntas como ¿Qué quiere decir cuando usted usa la palabra. . .? '. Aunque la filosofía de la tecnología es una disciplina bastante joven, se ha ganado mucho en términos de elementos para una base conceptual para la materia escolar “Tecnología” y por tanto para la construcción de la identidad de tal área.

La filosofía de la tecnologíaUn estudio a menudo citado de la filosofía de la tecnología realizado por Carl Mitcham ha mostrado que hablando en términos generales toda la investigación en este campo pueden describirse haciendo referencia a cuatro áreas, cada una de las cuales se relaciona con un sub-dominio de la filosofía (aunque el propio Mitcham no se refiere a esa relación):1. Los artefactos técnicos. En la filosofía de tecnología la ontología de artefactos tecnológicos se estudia intensivamente. La ontología es el sub-dominio de la filosofía que trata con 'el ser '(¿Qué queremos decir cuando decimos que algo 'es'?).2. El conocimiento tecnológico. En la filosofía tenemos la epistemología como un subdominio que trata acerca de los problemas relacionados con la naturaleza de conocimiento. En la filosofía de la tecnología ésta es un área que tiene una atención creciente.3. Teleología es el sub-dominio de la filosofía que pregunta por los objetivos y propósitos de lo que hacemos y por qué existimos. Mitcham se refiere a esta área como la de la 'volición'. De algún modo los seres humanos sienten la necesidad de actuar como seres que se comportan tecnológicamente y que cambian el ambiente según sus necesidades Los problemas éticos se tratan también aquí.4. La metodología como un sub-dominio de la filosofía. Una advertencia debe hacerse aquí. La metodología no necesariamente trata acerca de los métodos bien-definidos. Literalmente 'metodología' significa 'el estudio del camino a través del cual’ algo ocurre (el diseño en este caso).

Page 3: Filosofía de la Tecnología

Cada uno de estas cuatro áreas se describirá en un poco más detalle en lo que sigue. El propósito es dar una primera impresión de lo que ocurre actualmente en éstos subdominios de la filosofía de la tecnología. Esto puede ayudar a identificar qué problemas necesitan ser tratados cuando vamos en la búsqueda de una identidad para la materia escolar Educación tecnológica - o como quiera que sea su nombre.

La ontología de artefactos tecnológicosUna reciente manera de reflexionar acerca de la naturaleza de los artefactos tecnológicos es atribuyéndoles una naturaleza dual. Los artefactos tienen una naturaleza física (la longitud, peso, el color, la estructura, la geometría, etc.) y al mismo tiempo tienen una naturaleza funcional (son objetos que nos permiten usarlos con un propósito específico). De hecho el propósito del diseño puede describirse como encontrar el ajuste correcto entre estos dos aspectos. En otras palabras, losdiseñadores buscan objetos que tengan una naturaleza física que se ajuste con la naturaleza funcional intencional. Pero los usuarios de hecho también tratan con la relación entre lo físico y la naturaleza funcional cuando buscan maneras de usar un artefacto. Por esta razón en la ontología de artefactos distinguimos entre la función apropiada (qué es la que el diseñador tenía en la mente al diseñar el artefacto) y las funciones accidentales (otras maneras de usar el artefacto que encuentran los usuarios). Para un destornillador la función apropiada es dar vuelta tornillos, pero muchas personas lo usarán para abrir tapas de latas (ésa es una función accidental).Los buenos diseñadores no sólo tendrán en cuenta la función apropiada, sino que intentarán anticiparse en qué otras maneras se puede usar el producto, aunque más no sea para prevenir accidentes (éste es un problema particular en EE.UU. dónde pueden demandarse a las compañías por el uso peligroso “inesperado” de productos).El concepto de función y la diferencia entre la función apropiada y accidental son ciertamente suficientemente básicos como para merecer atención en la educación acerca del diseño. Este problema ofrece buenas oportunidades para el trabajo interdisciplinario, en tanto el

Page 4: Filosofía de la Tecnología

concepto de función también puede encontrarse en la biología. En esa disciplina las funciones de los órganos y miembros son usadas para explicar la forma y posición de esos órganos y miembros en los cuerpos. El problema de las funciones es uno de los que pueden usarse para hacer claro que la tecnología es diferente de la ciencia (en este caso la biología): en la biología las intenciones no juegan ningún papel (no hay ningún diseñador o usuarios que tengan las intenciones desde las cuales la función deseada emane), y por consiguiente una distinción entre la función apropiada y accidental, como la realizada en la tecnología, es problemática.

La naturaleza del conocimiento tecnológicoEl conocimiento tecnológico es problemático en la epistemología tradicional. Esto es porque la epistemología tradicional esta principalmente basada en el conocimiento científico. Aquí de nuevo vemos una diferencia importante entre la tecnología y ciencia que justifican un lugar distinto para la tecnología en el plan de estudios escolar. En la epistemología tradicional el conocimiento se define como creencia verdadera justificada. Para que digamos que nosotros 'conocemos' que la luna se da la vuelta la tierra, debemos creer en primer lugar esto (de otra manera no tendría sentido decir que lo conocemos), debemos haber encontrado alguna clase de justificación para esa creencia (aceptamos el hecho que tantos otros lo creen también y que los expertos lo digan y lo escriban), y además tiene que ser verdad (si a las dos en punto creemos que es la una y lo justificamos echando una mirada a nuestro reloj detrás de que esta adelantado una hora, otra persona no aceptará que le digamos que "conocemos" que es la una, puesto que no es verdad). Contra esta definición se ha objetado que la justificación y verdad de nuestras creencias sólo pueden coincidir por el accidente. Si echamos una mirada a nuestro - ocioso - el reloj y leemos las dos en punto a las dos en punto, no sería apropiado decir que conocemos que son las dos aunque tengamos una creencia verdadera y justificada.La reflexión en el conocimiento tecnológico crea aún más problemas para la definición "estándar" de conocimiento. ¿La verdad siempre es el criterio decisivo para el conocimiento tecnológico? O lo podría ser más bien la

Page 5: Filosofía de la Tecnología

efectividad. Los ingenieros civiles cuando diseñan un puente comprenden que la mecánica clásica no es completamente apropiada para su puente, pero por razones prácticas ellos prefieren usarla en lugar de la mecánica cuántica. Evidentemente la efectividad prevalece por encima de la verdad. Hay un componente normativo además, en el conocimiento tecnológico que no se encuentra en el conocimiento científico o en la definición estándar de conocimiento. El conocimiento tecnológico comprende conocimiento de funciones y la relación entre los aspectos físicos de un artefacto (su naturaleza física) y las funciones que debe cumplir (la naturaleza funcional). Ambos resultan en proposiciones como: "Yo sé que éste es un buen. . . " En la ciencia no pueden – o no deben- hacerse tales proposiciones. Los electrones no son buenos o malos, o, en otros términos, convenientes o no convenientes. Ellos son como son y es así. El conocimiento de normas técnicas y estándares, conocimiento de buenas técnicas prácticas tienen todos este componente normativo que no puede evaluarse en términos de ser verdadero o falso (las normas pueden ser eficaces o ineficaces, pero no verdaderas o falsas). Por lo tanto aquí podemos ver que por lo menos parte de lo que llamamos el conocimiento tecnológico es fundamentalmente diferente del conocimiento científico. De nuevo esto justifica un lugar en el plan de estudios para enseñar sobre el diseño distinto del de la ciencia.Finalmente podemos hacer una diferencia entre saber-que y saber-cómo. Según Ryle, el punto importante que distingue estos dos consiste en que saber-que puede expresarse en términos de proposiciones, mientras que no puede hacerse lo mismo con saber-como. Yo no puedo expresar en las proposiciones cómo uso mi bicicleta, aunque sea bastante experimentado haciéndolo. Esto, ninguna duda, tiene consecuencias para la enseñanza. saber-cómo no puede expresarse en proposiciones y por consiguiente no siempre puede enseñarse de la misma manera como saber-que, en cuya enseñanza usamos a menudo la posibilidad de expresar este conocimiento enproposiciones. Saber-cómo probablemente necesita ser aprendido por experiencia, ya sea mirando o haciendo.

Los actores y sus valores

Page 6: Filosofía de la Tecnología

El diseño se hace con propósitos. Allí puede haber variados propósitos para diseñar, dependiendo de quién está involucrado en él, haciendo uso del artefacto. Pueden identificarse los distintos actores y grupos de actores cada uno con sus propios intereses. Los diseñadores tendrán que tener en cuenta un espectro completo de tales actores y grupos que pueden tener influencia durante las diferentes fases del ciclo vital del artefacto. Esto ha llevado al término 'diseño orientado al ciclo de vida del artefacto'. Al enseñar acerca del diseño, esto debe tenerse en cuenta. Los alumnos necesitan tener alguna pista de la complejidad del diseño que es causado u originado por la variedad de actores y grupos que deben ser tomados en cuenta. En ese aspecto la educación debe seguir a la industria. En la presentación de apertura a una conferencia sobre metodología del diseño, Stephano Marzano, en ese momento la cabeza del departamento de diseño de Philips, realizo una declaración significativa: "Nosotros no vendemos simplemente productos, vendemos valores."Al parecer los valores son muy estimados en la industria. ¿Pero qué valores son estimados? Esta y otras preguntas similares pertenecen a la ética de la tecnología y el diseño. Los educadores se alejan a menudo de los problemas éticos en su enseñanza, porque ellos tienen miedo de influir en los alumnos. Aunque, el hecho que el conocimiento tecnológico tiene que ver intrínsecamente con las normas (vea la sección anterior) muestra que no se puede enseñar adecuadamente acerca de la tecnología sin prestar atención a las normas y los valores. Tomar esto en serio no nos obliga a que "influenciemos". Hay buenas oportunidades para mostrar a los alumnos las distintas opciones que se pueden tomar en cuenta al enfrentarse con problemas y dilemas éticos, como una aproximación utilitarista en la cual se usa el pensamiento del costo y el beneficio en relación con la consecuencias de las decisiones, o una aproximación en términos de virtud en la cual se usan cualidades personales como la responsabilidad hacia los empleados y el ambiente, y una aproximación deóntica en la cuál se usan reglas y normas (como en los códigos éticos profesionales para ingenieros). Además de esto, la importancia del razonamiento apropiado y la lógica

Page 7: Filosofía de la Tecnología

para la consideración de problemas éticos y dilemas puede enseñarse y aprenderse.

Metodología del diseñoLa reflexión en la práctica del diseño en términos de 'cómo hacerlo' ya es una disciplina bastante bien establecida para la cual normalmente se usa el nombre de "metodología del diseño". Uno de los resultados importantes de los estudios de metodología del diseño es que los métodos bien-definidos juegan sólo un rol limitado en la práctica del diseño. Y cuando se usan, debe tenerse bien presente que todos esos métodos tienen presupuestos (in-build assumptions). En una situación en que la cual estos presupuestos no se satisfacen, el uso del método puede ser bastante problemático, aunque al principio parezca que el método produce adecuadamente un resultado. El uso ingenuo de ese resultado ha llevado a menudo a frustraciones, porque parecía haber un error, y se culpa al método aunque el usuario del método sea la causa principal de los problemas porque el o ella no comprendió que el método fue usado inadecuadamente. Tal uso ingenuo de métodos es el peligro más serio en la práctica educativa. Demasiado fácilmente las descripciones de los métodos tipo "libro de recetas" se enseñan como si ellos pudieran funcionar sin tener en cuenta lo que se diseña y en qué contexto se diseña. Aquí también la filosofía del diseño y la tecnología tiene lecciones importantes para la educación.

La integración y cooperación en la Educación tecnológicaHemos visto cuatro áreas principales en la filosofía de la tecnología. Estas áreas pueden usarse como las entradas por construir las bases conceptuales de y una identidad para la Educación tecnológica. Pero filósofos no podrán hacer esto por si mismos. Estamos tratando aquí con un tema escolar para el cual que hay más cosas importantes que meramente la filosofía del diseño. La práctica de enseñar diseño en el contexto escolar también debe usarse como una "entrada" (input), así como los problemas en torno de dar forma a las condiciones para esta enseñanza. Esto significa para la base conceptual e identidad de ese edificio se necesita una colaboración estrecha entre

Page 8: Filosofía de la Tecnología

maestros, investigadores y otras partes involucradas como los encargados de la política, educadores de maestros, la industria y claro los padres y alumnos.Los investigadores, tanto en la filosofía como en la educación, necesitan presentar sus resultados de tal una manera que estén disponibles para las otras partes involucradas.Las revistas académicas, como el International Journal of Technology and Design Education, tienen su parte en esta tarea. Esta revista ofrece esta oportunidad de manera internacional. Una revisión en siete volúmenes de esta revista ha indicado que los problemas conceptuales, tanto teóricos como a partir de la percepción de los alumnos y docentes, todavía tienen un lugar modesto en la revista, pero eso es algo de lo cual aprender. Además se ha hecho evidente que los educadores no siempre les sirve lo que aparece en este medio, debido a la jerga utilizada en artículos que están más orientados a la investigación. Claramente aquí hay una amplia oportunidad para mejoras. Al mismo tiempo puede declararse que otras revistas, con un énfasis en la práctica de la escuela, pueden ser los medios de comunicación más apropiados para dar cuenta de la preocupación de los educadores, porque investigadores necesitan una revista como el International Journal of Technology and Design Education como un medio académico. Hay lugar claramente para ambos tipos de revista, cada uno con su propio público. Pero al final todo debe estar junto de alguna manera.

BibliografíaAudi, R. (1998), Epistemology. A contemporary introduction to the theory of knowledge. London andNew York: Routledge.Kroes, P.A, and Meijers, A.W.M. (2000), ‘Introduction: a discipline in search of its identity’, in: Kroes,P.A. and Meijers, A.W.M. (eds.), The Empirical Turn in the Philosophy of Technology. Oxford:Elsevier Science, pp xvii-xxxv.Meijers, A.W.M. (2000), ‘The relational ontology of technical artifacts’, in: Kroes, P.A. and Meijers,A.W.M. (eds.), The Empirical Turn in the Philosophy of Technology. Oxford: Elsevier Science, pp 81-

Page 9: Filosofía de la Tecnología

96.Mitcham, C. (1994), Thinking Through Technology. The Path Between Engineering and Philosophy.Chicago: University of Chicago Press.Ryle, G. (1983), The concept of mind. London: Hutchinson.Schön, D. (1983), The Reflective Practitioner. How Professionals Think in Action. New York, NY:Basic Books.Vincenti, W.G. (1990), What Engineers Know and How They Know It. Baltimore: Johns Hopkins Press.Vries, M.J. de and Tamir, A. (1997), 'Shaping Concepts of Technology: What Concepts and How toShape Them', in: Vries, M.J. de and Tamir. A. (eds.), Shaping Concepts of Technology: fromPhilosophical Perspectives to Mental Images. Dordrecht: Kluwer Academic Publ., 3-10.Vries, M.J. de (1997), 'Science, Technology and Society: A Methodological Perspective', in: Vries,M.J. de and Tamir. A. (eds.), Shaping Concepts of Technology: from Philosophical Perspectives toMental Images. Dordrecht: Kluwer Academic Publ., 21-32.Vries, M.J. de (2003), ‘The Nature of Technological Knowledge: Philosophical Reflections andEducational Consequences’, in: Dakers, J. and Vries, M.J. de (eds.), PATT-13 International Conferenceon Design and Technology Educational Research 2003. Glasgow: University of Glasgow, pp. 83-86.