fijacion no simbolica del nitrogeno

20
FIJACION NO SIMBIOTICA DEL NITROGENO MICROBIOLOGIA. Bioquímica de la fijación del nitrógeno La fijación del nitrógeno es un proceso reductor y el amoníaco es el primer producto detectable de dicho proceso. Suponiendo que cada vez se transfieren dos pares de electrones, podrían formarse como productos intermediarios diimida e hidracina. La fijación biológica del N 2 es efectuada por las bacterias de vida libre o algas verde azules que hacen uso del N 2 por medios no simbióticos y por asociaciones simbióticas compuestas por un microorganismo y una planta superior. Los siguientes organismos sean capaces de llevar a cabo la fijación de nitrógeno : una gran variedad de actinomicetos, cepas de hongos de los géneros Aspergillus, Botrytis, Cladosporium, Mucor, Penicillium y Phoma, muchas levaduras y especies de varios géneros bacterianos.

Upload: jose-alfredo-quispe-estrada

Post on 03-Jul-2015

840 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

FIJACION NO SIMBIOTICA DEL NITROGENO

MICROBIOLOGIA.

Bioquímica de la fijación del nitrógeno

La fijación del nitrógeno es un proceso reductor y el amoníaco es

el primer producto detectable de dicho proceso. Suponiendo que cada vez

se transfieren dos pares de electrones, podrían formarse como productos

intermediarios diimida e hidracina.

La fijación biológica del N 2 es efectuada por las bacterias de vida

libre o algas verde azules que hacen uso del N 2 por medios no

simbióticos y por asociaciones simbióticas compuestas por un

microorganismo y una planta superior.

Los siguientes organismos sean capaces de llevar a cabo la fijación

de nitrógeno : una gran variedad de actinomicetos, cepas de hongos de

los géneros Aspergillus, Botrytis, Cladosporium, Mucor, Penicillium y

Phoma, muchas levaduras y especies de varios géneros bacterianos.

a) Bacterias Aerobias : Azomonas, Azotobacter, Beijerinckia,

Derxia, Methylomonas, Mycobacterium, Spirillum.

b) Bacterias Anaerobias Facultativas : Bacillus, Enterobacter,

Klebsiella.

c) Bacterias Anaerobias : Clostridium,Desulfotomaculum,

Desulfovibrio.

d) Bacterias Fotosintéticas : Rhodomicroblum, Rhodopseudomas y

Rhodospirillum de las bacterias púrpuras no sulfurosas;

Page 2: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

Chloromatium y Ectothiorhodospira de las bacterias púrpuras

sulfurosas; Clorobium de las bacterias verdes sulfurosas.

e) Algas Verde-Azules : Anabaena, Anabaenopsis, Aulosira,

Calothrix, Cylindrospermum, Fischerella, Gloeocopsa,

Hapalosiphon, Lyngbya, Mastigocladus, Nostoc, Oscillatoria,

Plectonema, Scytonema, Stigonema, Tolypothrix,

Trichodesmium, Westeiellopsis.

Mecanismo de la fijación asimbiótica de nitrógeno .

Virtanen y Laine (1939) suponían que el mecanismo de la reacción

mediante la cual fijan nitrógeno los Azotobacter y Rhizobium es

problamente el mismo.

Fijadores libres.

El descubrimiento de los fijadores libres es contemporáneo del de

los simbióticos y se debe a WINOGRADSKY, quien en 1885 observó un

aumento progresivo del nitrógeno combinado en muestras de suelo al que

había añadido una solución nutritiva de azúcar; aisló, por último, a partir

de estos cultivos de enriquecimiento primario, una bacteria anaerobia

estricta, esporulada, capaz de desarrollarse indefinidamente en un medio

desprovisto de nitrógeno combinado, y a la que dominó Clostridium

pasteurianum.

Poco después, BEIJERINCK y VAN DELDEN(1902)aislaron unas

bacterias aerobias estrictas que presentaban la misma propiedad, y a las

que denominaron Azotobacter, describiendo varias especies (A.

Chroococcum y A. Agilis). Después se han descrito otras especies más de

este mismo genero(A. Vinelandii, A. Indicus, A. Beijerinckii). Son

bacterias gramnegativas, de gran tamaño y forma ovoidal; las

mayores( A. Chroococcum) miden de 2 a 3u por 3 a 6 u.

Page 3: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

AZOTOBACTER

Todas las azotobacterias son aerobias estrictas y aparentemente

poseen la más alta tasa respiratoria que se conoce.

Estas bacterias utilizan pocos compuestos nitrogenados: N 2 , amonio,

nitrato, nitrito, urea, y ocasionalmente, una molécula que contenga

nitrógeno orgánico. Los miembros de este genero son mesófilos y su

temperatura óptima cercana a los 30 ºC. Cuando las cepas de Azotobacter

utilizan la forma gaseosa del elemento, la ganancia de Nitrógeno puede

exceder 1.0 mg de nitrógeno por mililitro de medio de cultivo.

La bacteria fijadora de N 2 que se encuentra con mayor frecuencia en

suelos de regiones templadas. Las densidades de Azotobacter varían de

cero a varios miles por gramo y no es común encontrar cifras que

sobrepasen 103 , siendo aún más raro encontrar valores que exceden 104

por gramo en suelos de la zona templada y en muchas de las zonas

tropicales. La escasez de estos organismos en tales sitios, indica que no

son un constituyente importante para la fijación de N 2 .

El genero Azotobacter(del francés azote, nitrógeno, y del griego

bakterion, bastoncillo)

Células sin endosporas , Bacilos relativamente grandes, o incluso

cocos, a veces casi con aspecto de levaduras. El tipo de flagelación de

éste genero se ha establecido definitivamente como peritrical. Aerobios

estictos, gramnegativos, que se desarrollan habitualmente en pelicula

sobre la superficie del medio nutritivo; fijan nitrógeno atmosférico si se

les proporciona carbohidrato u otra fuente de energía. Crecen mejor en

medios con escaso nitrógeno; son bacterias del suelo y del agua.

Se han identificado tres especies: Azotobacter chroococcum, A.

Agile y A. Indicum.

Page 4: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

Horner y Allinson (1994)han formado que, en ausencia de nitrógeno

atmosférico, estas bacterias pueden asimilar varios compuestos

nitrogenados orgánico, entre ellos urea, ácido aspártico, asparagina ,

adenina y ácido glumático.

Se distinguen varias especies presentes en distintos hábitats. Todas

las especies son gram-negativas, de tamaño relativamente grande y en

condiciones determinadas son móviles por flagelación peritrica. Son

estrictamente aerobias y oxidan muchos compuestos orgánicos.

Las células de Azotobacter chroococcum se disponen de dos en dos.

En el caso de Azotobacter y de algunas otras bacterias se requiere

molibdeno para llevar a cabo la fijación de nitrógeno.

El amoníaco reduce la fijación de nitrógeno.

ESPECIES DE AZOTOBACTER Y HABITAT DE LAS MISMAS

EspecieTamaño y

forma

Características

coloniales

Procedencia y

hábitat

A. chroococcum

3,11.2um

generalmente

de dos en dos.

Mucosas, de coloración

oscura producen cistes.Suelo

A.agile3,3. 2,8 um

aislados o de

dos en dos.

Segregan un pigmento

amarillo de

fluorescencia blanca.

Canales y

grutas

A. vinelandii

3,4.1,5 um

generalmente

de dos en dos.

Grandes, mucosas;

Segregan un pigmento

amarillo de

fluorescencia verde;

forman cistes.

Suelos

A. Indicum

(Beijerinckia)

2 um. Grandes, mucosas,

incoloras.

En suelos

ácidos,

principalmente

lateríticos, pH

Page 5: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

5,0.

Los azotobacter, al igual que los demás fijadores no fototrofos, son

quimioheterotrofos. Utilizan como fuente de carbono y energía una gran

variedad de ácidos orgánicos, de azúcares y de sus derivados alcohólicos

como el manitol, que es el sustrato más empleado para aislarlos y

cultivarlos. La fijación del NH 2 es una propiedad facultativa, inhibida

por el nitrógeno amoniacal, el cual es utilizado de modo preferente

cuando se encuentra en el medio. La fijación del nitrógeno es inhibida

también por presiones parciales elevadas de 02 y se favorece con

condiciones microaerófilas. La cantidad de N 2 fijado por Azotobacter es

aproximadamente el doble que la fijada por los clostridios, y del orden

de 20mg por gramo de azúcar metabolizado (WILSON y BURRIS, 1953).

BEIJERINCKIA

Las especies de Beijerinckia son también fijadoras aerobias de N 2 ,

pero sólo crecen bien en condiciones ácidas y algunas veces se

desarrollan a un pH tan bajo como 3. Las especies de Beijerinckia se

encuentran en suelos tropicales y se han aislado cepas en Sudamérica,

Asia, Norte de Australia y áreas tropicales de Africa; su número varía de

unos pocos a varios miles por gramo. Beijerinckia raramente se

destribuye en suelos de la zona templada.

DERXIA

De igual manera, Derxia es un género aerobio, ácido tolerante y

crecerá en un medio con Ph de 5 a 9. En suelos de Asia y Brasil se han

detectado cepas de Derxia, pero el grupo ha recibido escasa atención.

CLOSTRIDIUM

Los anaerobios dominantes que utilizan N 2 son miembros del genero

Clostridium. Las poblaciones de Clostridios fijadores de N 2 en terrenos

de cultivo pueden ser tan pequeñas como 102 o tan grandes como 105 por

gramo .Bajo algunas condiciones se han detectado 106 clostridios por

Page 6: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

gramo. Las especies dominantes que utilizan N 2 parecen ser C.

Pasteuranum, C. Butrycum y C. Acetobutylicum.

Los clostridios proliferan cuando se agrega materia orgánica y

frecuentemente son abundantes alrededor de las raíces de los vegetales.

En contraste con las azotobacterias, que generalmente son más

abundantes, los clostridios se encuentran en sitios con pH de 5.0 y son

capaces de crecer aun a pH de 9.0. La incorporación de N 2 , bajo

condiciones adecuadas, es apreciable y se fijan más de 180 ug de

nitrógeno por mililitro de medio de cultivo. La eficiencia es baja y sólo

de 2 a 10 mg de nitrógeno se asimilan por gramo de carbohidrato

consumido.

Clostridium pasteurianum(butyricum), bacilo móvil, anaerobio,

grampositivo y esporógeno; probablemente muy difundido en suelos ricos

en humus. Este microbio es capaz de fijar nitrógeno atmosférico en

pequeñas porciones. Otras quince especies, por lo menos de Clostridium

han resultado ser capaces de fijar nitrógeno.

Se ha observado que, además de C. Pasteurianum, también fijan N 2

otros muchos Clostridios (doce de las quince especies estudiadas), las

bacterias anaerobias sufatorreductoras (Desulfovibrio desulfuricans) y

formadoras de metano (Methanobacterium Omelianskii).

Es posible que el efecto principal de Azotobacter en la fertilidad de los

suelos se deba a otras causas distintas de la fijación de nitrógeno en

particular al hecho de que estas bacterias excretan factores de

crecimiento para los vegetales (giberelina) y sustancias antibióticas para

micorrizas patógenas (MISHOUSTINE, 1962).

ALGAS VERDES AZULES

Las algas verde-azules son comunes en campos bien drenados pero

son más abundantes en suelos inundados. Muchas algas verde-azules del

suelo crecen en soluciones de cultivo carentes de compuestos

nitrogenados y llevan a cabo un aumento en el contenido de nitrógeno del

medio.

Page 7: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

La fijación del nitrógeno realizada por las cepas activas se estimula

por incremento de la intensidad luminosa, aunque la luz en exceso es

inhibitoria. Invariablemente la transformación es lenta y una ganancia de

30 a 115 ug de nitrógeno por mililitro de solución requiere de 1 ½ a 2

meses para la mayoría de los aislamientos de Aulosira, Anabaenopsis,

Anabaena, Cylindrospermun, Nostoc y Tolypothrix. Por lo tanto, la

fijación es mucho menos más rápida que con azotobacterias o clostridios.

Algunas algas crecen lentamente en cultivos puros en la oscuridad, con

tal que haya azúcar que pueda utilizarse como fuente de carbono u

energía para el metabolismo heterótrofo, aunque las ganancias de

nitrógeno son pequeñas.

Es probable que la fijación de N 2 en la oscuridad, realizada por las

algas verde-azules, no sea de importancia ecológica. Algunas algas

verde-azules filamentosas, tales como Anabaena, Cylindrospermum y

Mastigocladus, poseen estructuras conocidas como Heteroquistis. Bajo el

microscopio de luz, es característico el heteroquiste con una pared gruesa

dando la apariencia de ser una célula vacía; sin embargo esta célula tiene

una función particular en las especies filamentosas, pues es aquí donde

ocurre la fijación activa del N 2 . A partir de los heteroquistes, el

nitrógeno es transferido fácilmente a células vegetativas adyacentes.

En algunas especies filamentosas que poseen heteroquistes también

es posible que las células vegetativas puedan metabolizar. Algunas algas

verde-azules filamentosas que no producen heteroquistes( Lyngbya,

Oscillatoria. Phormidium y Plectonema) y una forma unicelular no

heterosquística como Gloecapsa pueden utilizar N 2 .

LOS LÍQUENES

Los líquines pueden fijar N 2 , siempre y cuando estos contengan una

alga verde-azul. De los organismos que viven en simbiosis y constituyen

Page 8: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

el liquen , el agua y el hongo, el primero es sin duda el que utiliza la

fuente gaseosa de nitrógeno. Los líquenes (clasificados como si fueran

organismos separados )tales como Collema, Lichina, Peltigera y

Sterocaulon asimilan de esta manera el N2, proceso que puede ayudar a

su crecimiento en hábitats costeros pobres en nitrógeno, como el

subártico, regiones áridas y dunas glaciales.

De la misma manera, las algas verde-azules son capaces de asimilar

N2 cuando viven en simbiosis con algunas hepáticas, una pteridófita

(azolla), una angiosperma (Gunnera) y plantas clasificadas entre las

Cycadaceae.

BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS FIJADORAS DE N 2

Las bacterias fotosintéticas fijadoras de N 2 se dividen en 3 grupos:

bacterias púrpura no sulforosas, bacteerias púrpura sulforosas y bacterias

verdes sulfurosas. Todas son afectadas favorablemente por la luz, pero

son inhibidas por el O 2 . La tasa de asimilación del N 2 por las bacterias

fotoautótrofas es muy lenta, requiriendose de períodos de semanas para

obtener ganancias de 100ug de nitrógeno por mililitro de medio de

cultivo.

LAS BACTERIAS PÚRPURA NO SULFUROSAS

Las bacterias púrpura no sulforosas se encuentran en suelos

anegados y en zanjas, cieno de lagos o fondos marinos, pero están

ausentes en tierras de cultivo o bosques . Sin embargo, cuando suelos de

los trópicos se inundan, algunas veces pueden florecer estas bacterias.

De esta manera, los campos de arroz de Asia pueden mostrar algunas

veces la presencia de 10 a 105 células de bacterias púrpura no sulfurosas

o de casi ninguna a 103 células de bacterias púrpura sulforosas por

gramo; algunas veces se han registrado cifras superiores.

Page 9: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

KLEBSIELLA

Poco se sabe acerca de la ecología o frecuencia de otras bacterias

fijadoras de N 2 . Muchos aislamientos de Klebsiella catalizan la reacción,

pero la abundancia de este genero en la naturaleza no se ha estudiado

ampliamente. Sin embargo, en estudios individuales de suelos se ha

descubierto la presencia de 20 a 18,000 Klebsiella y menos de 103

células de Enterobacter y Bacillus por gramo potencialmente capaces de

utilizar N 2 . Algunas veces, Bacillus Polymyxa puede ser el principal

fijador de N 2 en ciertas regiones de la tundra de Alaska.

Fijación de nitrógeno por bacterias libres y por cianofíceas.

Hasta 1949 se consideró que la capacidad para fijar nitrógeno era

una característica limitada tan sólo a algunas bacterias principalmente a

miembros de los géneros Closridium y Azotobacter. Se sabe que muchas

otras bacterias también son cappaces de fijar nitrógeno molecular entre

las que se encuentran las bacterias fotótrofas y muchas cianofíceas, las

bacterias que producen metano y las que reducen los sulfatos, pero

también Aerobacter, Achromobacter y otras.

CIANOFITAS

No tiene que minusvalorarse la fijación de nitrógeno por parte de

las cianofíceas cuando menos en los campos de arroz (30-50 kg de

nitrógeno/ha/año).

En unas 40 especies de cianofíceas se ha comprobado la capacidad

de fijar nitrógeno en cultivo puro. Las cianofíceas se encuentran entre

los organismos colonizadores de suelos pobres(tierras volcánicas) y se

encuentran en lugares extremos del Antártico a temperaturas próximas al

punto de congelación y también en fuentes termales. Viven

independientemente o bien en simbiosis con hongos dando lugar a los

líquenes formados por cianofíceas.

Page 10: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

FACTORES QUE AFECTAN LA FIJACION DE NITROGENO

Un gran número de factores ambientales rigen la taza y magnitud de

la fijación de N 2 no simbiótica y la transformación está marcadamente

afectada por las características físicas y químicas del hábitat.

En realidad, las sales de amonio son usadas preferentemente y

frecuentemente en una proporción más grande que el nitrógeno

molecular, por lo que la presencia de amonio inhibe en efecto la fijación.

Para el desarrollo de los microorganismos se necesitan muchos

nutrientes inorgánicos, solo algunos cuantos éstan implicados en el

metabolismo de N 2 , es decir son indispensables para la proliferación en

N2 . Algunos se requieren en menos cantidades para el crecimiento en

sales de amonio o en otros compuestos de nitrógeno combinado. El

molibdeno; hierro, calcio y cobalto son críticos para la reacción de

fijación. El molibdeno se requiere para el metabolismo del N 2 ; pero los

microorganismos no usarán nitrato de la misma forma a menos que el

molibdato esté presente, aunque el requerimiento de molibdeno para la

utilización del nitrato es menor que la fijación N 2 .

Sin embargo, el crecimiento en sales de amonio se lleva a cabo

rápidamente en ausencia del molibdeno.

También se ha demostrado un requerimiento de calcio por algas

verde-azules y algunas especies de Azotobacter durante la asimilación

del N 2 , aunque el calcio puede ser reemplazado algunas veces por

estroncio.

El pH predominante tiene una marcada influencia en la abundancia

de estos organismos. Por ejemplo, Azotobacter es característicamente

sensitivo a altas concentraciones del ion hidrógeno.

Page 11: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

Su ausencia esta asociada directamente con el pH. Como regla

general los ambientes que presenta una acidez mayor a la de un pH de 6

están libres de organismos o contienen muy pocas azotobacterias. De

igual manera, las bacterias generalmente no crecerán ni fijarán N 2 en un

medio de cultivo que tenga un pH menor que 6.0.

Las especies de Beijerinckia no poseen la sensibilidad de las

azotobacterias a la acidez y se desarrollan y fijan el N 2 en intervalos de

pH de 3 a 9. Sin embargo, las algas verde-azules se desarrollan

pobremente en medios de cultivo y son escasas en suelos con acidez

mayor a un pHde 6.0.

Frecuentemente, la taza de fijación ésta determinada por la humedad

del suelo. Las ganancias son insignificantes cuando hay poco agua

disponible, pero la taza y la magnitud del proceso se incrementa

conforme la humedad empieza a ser más abundante. Algunas veces, la

actividad es grande a la capacitación de campo o cerca de ésta y

ocasionalmente, bajo condiciones de anegamiento; el nivel óptimo de

agua varía con ell tipo de suelo y la cantidad de materia orgánica

degradable.

La temperatura también tiene una gran influencia en el metabolismo

de N 2 . A bajas temperaturas, es evidente muy poca actividad; el aumento

de temperatura estimula la captación microbiana del gas. El proceso se

lleva a cabo a temperaturas moderada, pero cesa a escasos grados por

arriba de la temperatura óptima.

BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO

  Las bacterias fijadoras de nitrógeno que se desarrollan de forma

natural en el suelo, se conocen desde hace más de un siglo. Representan

un biofertilizante ecológico y se dividen en dos grandes grupos: Las

simbióticas, especificas de las leguminosas, como el Rhizobium, y las

Page 12: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

libres, que viven en el suelo y no necesitan la planta para su

reproducción, como el Azotobacter y el Azospirillum, entre los más

importantes en agricultura.

  El Azotobacter y el Azospirillum, en concentraciones adecuadas,

pueden sustituir al nitrógeno químico(Urea, amoníaco...)sin merma de la

producción y a menor coste.

Otras ventajas comprobadas del uso de estas bacterias como

biofertilizante son:

a)          Producen fitohormonas, como el ácido indolacètico y las

citoquininas, capaces de acelerar y potenciar el crecimiento de las

plantas.

b)          Al permanecer vivas durante años y reproducirse en el suelo, no

sólo no lo degradan sino que contribuyen a su enriquecimiento en

nitrógeno y a su regeneración de forma ecológica y gradual, incluso en

terrenos de alta concentración salina.

c)          Se ha compr0bado que fertilizando los cultivos con estas

bacterias y con nitrógeno químico en un porcentaje entre el 20 y 50% del

utilizado normalmente, se consigue un aumento de producción sobre las

cosechas obtenidas únicamente con fertilizante químico al 100%. Esto es

debido a que, al liberarse la bacteria de su función fijadora de nitrógeno,

produce más factores de crecimiento vegetal, En cereales de secano, esto

puede suponer el ahorro del abonado de cobertera.

d)          Crea una barrera protectora contra hongos y bacterias patógenas

en la raíz de la planta, por lo que ésta crece más sana y fortalecida.

e)          Producen enzimas que solubilizan los fosfatos y los hacen más

accesibles a la planta, así como factores que facilitan la absorción de

oligoelementos.

Page 13: Fijacion No Simbolica Del Nitrogeno

f)          Se ha demostrado que resisten mejor las condiciones de sequía y

los climas áridos ya que se forman alginatos en las raíces de las plantas.

g)          Como consecuencia de todo lo anterior, es un mayor desarrollo

de las raíces de las plantas, con el consiguiente beneficio general para

ésta, así como el peso de los frutos.

h)         También se ha comprobado un mayor índice de germinación de

semillas comparada con otros sistemas de abonado.

i)          Las nuevas estirpes de Azotobacter y Azospirillum son capaces

de fijar un 72,64% más de nitrógeno atmosférico, que las estirpes

originales.

Hay pues un cúmulo de ventajas para el usuario, económicas,

ecológicas, A corto, medio y largo plazo en la progresiva sustitución de

la fertilización química por las bacterias naturales, totalmente

inofensivas para el medio y el ser humano.