fichas ok

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ÁREA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y LA FORMACIÓN DEL CÁNCER (Fichas) Por: Chávez Llanos, Alexis Sucso Tineo, Silver Abel Vilchez Quispe, Yoshiro Cardich

Upload: yoshiro-vilchez-quispe

Post on 03-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fichasmetodologia de la investigacion cientifica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

REA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LAS ONDAS ELECTROMAGNTICAS Y LA FORMACIN DEL CNCER(Fichas)

Por:Chvez Llanos, AlexisSucso Tineo, Silver AbelVilchez Quispe, Yoshiro CardichYauri Galindo, Peter Paul

Lima2013

NDICE

2.2.1 Radiacin Electromagntica2.2.1.1. Conceptos generales de onda2.2.1.2. Radiacin electromagntica2.2.1.3. Clasificacin de Radiacin electromagntica2.2.1.4. Tipos de radiacin segn su forma de interaccin con la materia2.2.1.5. Medios de transmisin de las radiaciones electromagnticas

2.2.2 Legislacin sobre campos electromagnticos2.2.2.1. Restricciones bsicas para campos elctricos, magnticos y electromagnticos2.2.2.2. La poltica de control de riesgos2.2.2.3. Establecen Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones2.2.2.4. Lmites de exposicin a los campos electromagnticos2.2.2.5. Valores Mximos de Exposicin a Campos Elctricos y Magnticos a 60 Hz

2.2.3 Instrumentos cotidianos que transmiten ondas electromagnticas2.2.3.1. Efecto de radiacin electromagntica ELF de redes elctricas domiciliarias y electrodomsticos 2.2.3.2.Efectos de la radiacin electromagntica de telfonos mviles o celulares.2.2.3.3. Los niveles de exposicin2.2.3.4. Caracterizacin de las fuentes de disturbio2.2.3.5. Clasificacin de campos electromagnticos

2.2.4 Fundamentos y evidencias mdicas2.2.4.1. Afectan los campos electromagnticos a la salud2.2.4.2. Grados de certeza de la relacin causa-efecto de los principales efectos sobre la salud causados por exposicin a radiaciones "no ionizantes"2.2.4.3. Mitigacin de campos magnticos en lneas subterrneas de potencia mediante el empleo de lazos pasivos2.2.4.4. Calefaccin en las esferas de diverso tamao irradiados por una onda plana electromagntica2.2.4.5. Expertos afirman ondas electromagnticas provocan cncer en los seres humanos

1era VARIABLE:

Radiacin Electromagntica

FICHA 1

Conceptos generales de las ondas

Cuando se deja caer una piedra a un estanque, la ondas de agua marchan radialmente hacia fuera, al tocar la guitarra vibran las cuerdas y las ondas sonoras se extienden en la proximidad del instrumento, cuando una emisora de radio est transmitiendo, las ondas electromagnticas se propagan a travs del aire o del vaco. Todos estos son ejemplos de movimiento ondulatorio y tienen en comn dos importantes propiedades: la energa se traslada a puntos distantes y la perturbacin marcha a travs del medio sin que ste en su totalidad sufra ningn desplazamiento permanente.

El movimiento ondulatorio consiste en la propagacin de una propiedad fsica o una perturbacin (variacin de alguna magnitud fsica) descrita por un cierto campo, a travs de un medio.

El campo que describe la propiedad fsica puede ser: Un campo electromagntico (caso de ondas electromagnticas). El desplazamiento transversal de una cuerda, la deformacin de un resorte, la presin de un gas, etc. (caso de ondas elsticas).

El medio que transmite las ondas puede ser el aire, una cuerda tensa, un lquido, etc. e, incluso el vaco (slo para el caso de ondas electromagnticas).

Como la afirmacin de que lo que se propaga en el movimiento ondulatorio es una propiedad fsica o perturbacin es algo abstracta, conviene concretarla: En un movimiento ondulatorio se transmite o propaga una condicin dinmica, esto es, cantidad de movimiento y energa.

Cualquiera que sea la naturaleza del medio que transmite las ondas, ya sea el aire, una cuerda tensa, un cable elctrico o el vaco, todos los movimientos ondulatorios est regido por una cierta ecuacin diferencial, la ecuacin del movimiento ondulatorio.

Ondas electromagnticas. Conceptos bsicos pag.1

FICHA 2

La radiacin electromagntica

La radiacin puede definirse como energa en trnsito de un lugar a otro. Tambin llamamos radiacin a toda energa que se propaga en forma de onda a travs del espacio.

Las radiaciones tambin pueden definirse como la propagacin a travs del Espacio de energa ondulatoria o partculas.

De modo que podemos decir que la radiacin es la emisin y propagacin de energa, a travs del vaco o de un medio material, en forma de onda electromagntica (Rx, R...), o bien en forma de partcula (, n, p, ...).

Las radiaciones tienen una doble naturaleza, ondulatoria y corpuscular simultneamente (Dualidad onda-partcula), de tal forma que: Radiaciones Electromagnticas: no poseen ninguna masa, solo energa. Ej. Rayos X Radiaciones Corpusculares: son formas de energa que se propagan asociadas a masa. Ej. Electrn

Federacin de enseanza de CC.OO de Andaluca, Temas para la Educacin (2009, Pag.2, Revista digital para profesionales de la enseanza

FICHA 3

Clasificacin de las Radiaciones Electromagnticas

La clasificamos exclusivamente atendiendo a su frecuencia (o a su longitud de onda).Es lo que se denomina espectro electromagntico

Ordiales Plaza Ramn, PRONTUARIO DE LA RADIACIN ELECTROMAGNTICA, El escptico pag.44

FICHA 4

Tipos de radiacin segn su forma de interaccin con la materia

Radiacin Ionizante

Energa suficiente para liberar electrones de los tomos, producir ionizacin y romper enlaces qumicos en molculas orgnicas

Ej.Rayos csmicos, Rayos X, Rayos gamma, Rayos ultravioleta...

Radiacin No Ionizante

Su energa no es suficiente para liberar electrones de los tomos ni romper enlaces qumicos

Ej.Energa electromagntica de RF, Radiacin infrarroja y visible

Constantino Prez Vega, Radiaciones ionizantes y no ionizantes en el medio ambiente, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, Departamento de Ingeniera de Comunicaciones Pag.6

FICHA 5

Medios de transmisin de las radiaciones electromagnticas

Medios de transmisin guiados Par trenzado Cable coaxial Fibra ptica Medios de transmisin no guiados Microondas terrestres Microondas por satlite Ondas de radio InfrarrojosDpto. Ingeniera, Div. Ingeniera de Sistemas y Automtica, MEDIOS DE TRANSMISIN, Redes

FICHA 6

RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) Son ondas electromagnticas cuyas frecuencias se extienden desde 0 Hz., hasta aproximadamente 3*1015 Hz. A la frecuencia de 3*1015 Hz., la energa del fotn es igual a 2x10-18 J 12,4 eV y se hace comparable a la energa de enlace de los electrones con los tomos, por lo tanto antes de esa frecuencia, las ondas electromagnticas no tienen la suficiente energa como para romper los enlaces atmicos. Es decir las RNI no son capaces de ionizar los cuerpos sobre los cuales inciden. En el caso del cuerpo humano el ADN o el ARN no podran ser afectado. Entre las RNI de las ondas electromagnticas se incluyen, los campos de baja frecuencia (redes de energa elctrica, trenes, etc.), la radiofrecuencia (telecomunicaciones, diatermia quirrgica, etc.), los campos de microondas (telecomunicaciones, radar, hornos microondas), la radiacin infrarroja la luz visible, la radiacin ultravioleta, etc.

MAG. ING. CRUZ ORNETTA, VCTOR; Curso de radiaciones no ionizantes Pag.4

FICHA 7

Entonces, qu debo entender por radiacin?

Al carecer de un significado concreto, la palabra radiacin sera amplsima, ypor tanto no tiene sentido hablar de radiacin sin especificar su tipo, es decir,lo que se irradia.As podramos dividir la radiacin en tres tipos fundamentales:a) Aquella que es fruto de la transmisin de energa (por ejemplo mecnica) a travs de un medio. Normalmente no se denomina con el nombre de radiacin. Por ejemplo, un altavoz, las olas del mar, las ondas ssmicas. Todas Ellas transmiten energa mecnica pero nunca nos referimos a ellas Como radiacin. b) Aquella que es producto de la emisin de partculas subatmicas sin Incluir a aquellas partculas responsables de la interaccin de alguna fuerza fundamental (gluones). Normalmente nos referimos a ellas con el nombre de la partcula responsable de la radiacin: As hablamos de radiacin alfa, beta, gamma, si la radiacin est formada por partculas alfa, beta o gamma respectivamente. c) Pero tambin las nombramos referentes a su origen: As cuando proceden del ncleo atmico hablamos de radiacin nuclear, aunque tengamos otra palabra para ello: Radioactividad. Cuando se emiten partculas responsables de la interaccin de alguna fuerza fundamental. En este caso, casi siempre nos referimos a la radiacin electromagntica, es decir, a la emisin de fotones que son los responsables de la interaccin electromagntica. Las caractersticas del Fotn hacen que claramente podamos observar en la vida diaria fenmenos explicados tanto por su naturaleza corpuscular como ondulatoria. No solemos referirnos a la gravedad como radiacin gravitatoria y las otras fuerzas fundamentales (nuclear fuerte y nuclear dbil) no interactan a escala humana.

Ordiales Plaza, Ramn, PRONTUARIO DE LA RADIACIN ELECTROMAGNTICA Pag.41

2da VARIABLE:

Legislacin sobre campos electromagnticos

FICHA 1

Restricciones bsicas para campos elctricos, magnticos y electromagnticos

Dependiendo de la frecuencia, para especificar las restricciones bsicas sobre los campos electromagnticos se emplean las siguientes cantidades fsicas (cantidades dosimtricas o exposimtricas):

entre0y1Hzseproporcionan restricciones bsicas de la induccin magntica para campos magnticos estticos (0 Hz) y de la densidad de corriente para campos variable en el tiempo de 1 Hz, con el fin de prevenir los efectos sobre el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central,

entre 1 Hz y 10 MHz se proporcionan restricciones bsicas de la densidad de corriente para prevenir los efectos sobre las funciones del sistema nervioso,

entre 100 kHz y 10 GHz se proporcionan restricciones bsicas del SAR para prevenir la fatiga calorfica de cuerpo entero y un calentamiento local excesivo de los tejidos. En la gama de 100 kHz a 10 MHz se ofrecen restricciones de la densidad de corriente y del SAR,

entre 10 GHz y 300 GHz se proporcionan restricciones bsicas de la densidad de potencia, con el fin de prevenir el calentamiento de los tejidos en la superficie corporal o cerca de ella

Diario Oficial de las Comunidades Europeas (30.7.1999), Recomendacin del Consejo de 12 de julio de 1999 relativa a la exposicin del pblico en general a campos electromagnticos (0 Hz a 300 GHz):Bruselas, Blgica(1999/519/CE),captulo 2, p. 59-70. Disponible en: http://www.radiansa.com/recursos/documentos/EU_Consejo_1999-519-ce.pdf

FICHA 2

La poltica de control de riesgos

Debido a la falta de consenso acerca de las normas que se deben adoptar y hasta que diversos estudios epidemiolgicos an no concluidos permitan establecer los criterios ms racionales se han establecido principios de cumplimento voluntario que pueden contribuir a reducir al mnimo los daos ocasionados por las emisiones de radiofrecuencias.

1. Principio de precaucin o de incertidumbre cientfica. Segn este principio, se deben tomar precauciones para evitar la exposicin a los CEM hasta que los conocimientos cientficos y la informacin epidemiolgica permitan definir de manera ms precisa los efectos de los CEM, incluso de las emisiones de baja intensidad o de la exposicin a largo plazo.

2. Principio de prudencia. Establece que se deben tomar medidas de proteccin de bajo costo que permitan disminuir la intensidad de los CEM.

3. Principio de exposicin tan baja como sea razonablemente posible. Se debe tratar de emplear la menor potencia posible para una tarea dada.

Este es un principio de precaucin conocido en el campo de las radiaciones ionizantes y que se adopt como poltica para el control de los riesgos por radiaciones no ionizantes.

Skvarca J & Aguirre A. Normas y estndares aplicables a los campos electromagnticos de radiofrecuencias en Amrica Latina: gua para los lmites de exposicin y los protocolos de medicin. Rev. Panam. Salud Pblica. 2006; 20(2/3):20512. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v20n2-3/17.pdf

FICHA 3

Establecen Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones

La presente norma tiene por finalidad establecer los Lmites Mximos Permisibles (LMP) de Radiaciones No Ionizantes (RNI) en Telecomunicaciones, su monitoreo, control y dems regulaciones para el efectivo cumplimiento de los lmites que establece la presente norma.

La presente norma se aplicar en todo el territorio de la Repblica del Per y su cumplimiento es obligatorio por el Estado y las personas naturales y jurdicas, nacionales y extranjeras que realicen actividades de telecomunicaciones utilizando espectro radioelctrico y, cuya emisin de Campos Electromagnticos (EMF), de sus equipos de telecomunicaciones, se encuentre entre las frecuencias de 9 kHz a 300 GHz

Para efectos de la aplicacin del presente artculo se entender como actividades de telecomunicaciones la instalacin, operacin, importacin, fabricacin, distribucin, comercializacin y venta de equipos de telecomunicaciones.

Decreto Supremo N 038-2003-MTC, Establecen Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, Per (2003). Disponible en: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_902.pdf

FICHA 4

Lmites de exposicin a los CEM

Para los propsitos de esta Acta, las recomendaciones de la Comisin Internacional de Proteccin contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) con respecto a las Restricciones Bsicas y Niveles de Referencia sern adoptadas como los Lmites de Exposicin a los CEM relevantes.

El Ministro asegurar que cualquier instalacin o dispositivo que emite CEM cumpla con los Lmites de Exposicin presentados en esta Acta y aplicar medidas apropiadas para asegurar el cumplimiento.

El Ministro tendr la potestad de introducir regulaciones implementando las recomendaciones especficas de ICNIRP, las medidas necesarias de cumplimiento as como cualquier otro requerimiento que dar un efecto adicional a las disposiciones pertinentes de esta Acta.

Cualquier Regulacin establecida bajo esta Acta se aplicar uniformemente en toda la jurisdiccin nacional.

Organizacin Mundial de la Salud (2007), Legislacin Modelo para la Proteccin contra Campos Electromagnticos, Lima: Editor. Disponible en: http://www.who.int/peh-emf/publications/EMF_model_legislation_es.pdf

FICHA 5

Valores Mximos de Exposicin a Campos Elctricos y Magnticos a 60 Hz

Este acpite establece los valores mximos de radiaciones no ionizantes referidas a campos elctricos y magnticos (Intensidad de Campo Elctrico y Densidad de Flujo Magntico), los cuales se han adoptado de las recomendaciones del ICNIRP (International Comisin onNon IonizingRadiation Protection) y del IARC (International Agency for Research on Cancer) para exposicin ocupacional de da completo o exposicin de pblico.

En zonas de trabajo (exposicin ocupacional), as como en lugares pblicos (exposicin poblacional), no se deben superar los valores dados en la Tabla C2.

Tabla C2 - Valores Mximos de Exposicin a Campos Elctricos y Magnticos a 60 Hz

Tipo de ExposicinIntensidad de Campo Elctrico(kV/m)Densidad de Flujo magntico(T)

-Poblacional4,283,3

-Ocupacional8,3416,7

Ministerio de Energa y Minas, Cdigo Nacional de Electricidad-Utilizacin (2006), Resolucin Ministerial N 037-2006-MEM/DM.Disponible en: http://rni.inictel-uni.edu.pe/normativa-tecnica/CODIGO_NACIONAL_DE_ELECTRICIDAD.pdf

FICHA 6Campos electromagnticos entre 0 Hz y 300 GHz: criterios ICNIRP para valorar la exposicin laboral

El contenido de esta Nota Tcnica de Prevencin (NTP), est encaminado a exponer de manera concisa y lo ms clara posible, los valores de referencia para exposicin laboral a campos electromagnticos (CEM).

Aunque hasta el da de hoy no se dispone de legislacin especfica que establezca los niveles de exposicin, mencionaremos una serie de Leyes, Reglamentos, Reales Decretos y normas relacionadas con el tema que nos ocupa.Muy especialmente se hace un estudio detallado de los criterios de la Comisin Internacional para la Proteccin contra las Radiaciones No lonizantes (ICNIRP) para valorar la exposicin laboral, teniendo en cuenta las Restricciones Bsicas que han dado lugar a los Niveles de Referencia recomendados por esta Comisin Internacional creada en 1992.

En esta NTP, se ha tenido en cuenta la Directiva 2004/40/CE sobre CEM y se han comparado los "Valores de Accin" y "Valores Lmite de Exposicin" dados por la misma, con los "Niveles de Referencia" y "Restricciones Bsicas" expuestos por ICNIRP en el ao 1998, pudiendo constatar en dicha comparacin, la exacta concordancia de unos con otros.

San Martn Ferrer, Daro (2004); Campos electromagnticos entre 0 Hz y 300 GHz: criterios ICNIRP para valorar la exposicin laboral. Extrado: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_698.pdf

3era VARIABLE:

Instrumentos cotidianos que transmiten ondas electromagnticas

FICHA 1

Efecto de radiacin electromagntica ELF de redes elctricas domiciliarias y electrodomsticos

Un meta anlisis que resume 11 estudios sobre el efecto de radiacin electromagntica de 50 o 60 Hz sobre el desarrollo de algunos cnceres dio resultados diferentes de acuerdo al mtodo usado para evaluar la exposicin (5).

En efecto, el cdigo de cable elctrico que caracteriza la corriente elctrica domiciliaria estaba relacionado con el total de cnceres, las distancias desde la habitacin al tendido elctrico de alta tensin estaba asociado solo a leucemia, y las mediciones locales de radiacin electromagntica no mostraron correlaciones estadsticamente significativas. Wertheimer y cols. (6) encontraron una asociacin entre las conexiones a tierra va tuberas metlicas domiciliarias y cncer infantil, con un RR=1,72 (IC=1,03-2,88) para nios que habitaban hogares con tuberas de agua conductoras de electricidad, RR=3,0 (IC=1,33-6,76) para nios que habitaban en forma estable dichos hogares, y un RR=4,0 (IC=1,6-10,0) cuando las mediciones de orientacin de las radiaciones magnticas era menor de 55 de la inclinacin horizontal.

Dockerty (7) ha descrito una asociacin entre el uso de diversos electrodomsticos y el cncer, especialmente infantil. Para la frazada elctrica, por ejemplo, el riesgo de leucemia infantil era de 2,2 (IC 95% = 0,7-6,4); para cncer del sistema nervioso central el RR=1,6 (IC=0,4-7,1) y otros tumores malignos slidos, RR=2,4 (IC=1,0-6,1). El riesgo de leucemia aumenta a la ms alta categora cuando se compara el campo magntico en los dormitorios (> = 0,2 T comparado con < 0.1 T), con un RR ajustado de 15,5 (IC=1,1-224).

Bates (8) tambin present evidencia epidemiolgica de la correlacin entre la exposicin a campos electromagnticos dbiles de 50 Hz de origen habitacional y el cncer. Esta correlacin es estadsticamente significativa para la exposicin a campos de origen domiciliario en nios. La significancia estadstica descrita es fuerte para cnceres del sistema nervioso central, especialmente cerebrales, en nios.

Dr. Andrei N. Tchernitchin & Rubn Riveros, Efectos de la Radiacin Electromagntica sobre la Salud Health Effects of Electromagnetic Radiation p. 222

FICHA 2

Efectos de la radiacin electromagntica de telfonos mviles o celulares.

Estos efectos han sido menos estudiados, para lo cual tambin es necesario considerar que los potenciales efectos diferidos de este tipo de radiacin, de producirse, pueden ocurrir 20 o ms aos de iniciada la exposicin, por lo cual es prematuro buscar y encontrar efectos evidentes. Sin embargo, es posible hacer extrapolaciones de los efectos causados por ondas electromagnticas de emisores de televisin, que s producen efectos evidentes, y del efecto de ondas de muy baja intensidad y de baja frecuencia (50 Hz) de tendidos elctricos domiciliarios o equipos electrodomsticos, para los cuales s se han demostrado efectos sobre la salud (vide supra).

Se ha medido experimentalmente los efectos de la radiacin electromagntica similar a la de algunos equipos telefnicos celulares, de 900 MHz, con frecuencias de repeticin de 217 Hz y el ancho de pulso de 0,6 milisegundos. Recientemente se ha demostrado que existe un importante aumento del riesgo de desarrollar un neurinoma acstico (25) en el lado del uso del telfono celular, por 10 o ms aos, riesgo relativo 3,9, (1,6-9,5). Se ha demostrado tambin que los campos electromagnticos emitidos por telfonos celulares alteran los electroencefalogramas, principalmente durante actividades que involucren memoria (26). Esto muestra efectos sobre la funcin del sistema nervioso central.

Por ltimo, se ha demostrado que la exposicin in vitro de leucocitos humanos a radiacin electromagntica de frecuencias usadas en telefona celular causa un efecto genotxica (aneuploida del cromosoma 17) a intensidades que no producen efecto trmico, apoyando la hiptesis que los efectos que se producen ocurren por mecanismos no trmicos (28).

Dr. Andrei N. Tchernitchin Rubn Riveros, Efectos de la Radiacin Electromagntica sobre la Salud, Health Effects of Electromagnetic Radiation p.224

FICHA 3Los niveles de exposicin

Los telfonos mviles son transmisores de radiofrecuencia de baja potencia, que operan en frecuencias entre 450 y 2700 MHz, con picos de potencia en el rango de 0,1 a 2 vatios. El telfono slo transmite energa cuando est encendido. El poder (y por tanto la exposicin a radiofrecuencia para el usuario) desciende rpidamente al aumentar la distancia desde el telfono. Una persona que utilice un telfono mvil 30-40 cm de distancia de su cuerpo - por ejemplo, cuando los mensajes de texto, acceso a Internet, o utilizar un "manos libres" dispositivo - por lo tanto tendr una exposicin mucho menor a los campos de radiofrecuencia que alguien sosteniendo el auricular contra la su cabeza.

Existen efectos sobre la salud?

Un gran nmero de estudios se han realizado durante las ltimas dos dcadas para evaluar si los telfonos mviles constituyen un riesgo potencial para la salud. Hasta la fecha, no tiene efectos adversos para la salud se han establecido como causados por el uso del telfono mvil.

Efectos a corto plazo

Calentamiento del tejido es el principal mecanismo de interaccin entre la energa de radiofrecuencia y el cuerpo humano. En las frecuencias utilizadas por los telfonos mviles, la mayor parte de la energa es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, lo que resulta en aumento de la temperatura insignificante en el cerebro o de cualquier otro rgano del cuerpo.Un nmero de estudios han investigado los efectos de los campos de radiofrecuencia en la actividad elctrica del cerebro, la funcin cognitiva, el sueo, el ritmo cardaco y la presin arterial en voluntarios. Hasta la fecha, la investigacin no sugiere ninguna evidencia consistente de los efectos adversos para la salud de la exposicin a campos de radiofrecuencia a niveles inferiores a los que causan el calentamiento de los tejidos. Adems, la investigacin no ha sido capaz de proporcionar apoyo a una relacin causal entre la exposicin a los campos electromagnticos y los sntomas auto-reportados, o "hipersensibilidad electromagntica".

Efectos a largo plazo

La investigacin epidemiolgica examinar los posibles riesgos a largo plazo de la exposicin a la radiofrecuencia ha buscado sobre todo de una asociacin entre los tumores cerebrales y el uso de telfono mvil. Sin embargo, debido a que muchos tipos de cncer no son detectables hasta muchos aos despus de las interacciones que llevaron al tumor, y puesto que los telfonos mviles no se han utilizado ampliamente hasta principios de 1990, los estudios epidemiolgicos en la actualidad slo pueden evaluar los tipos de cncer que se hacen evidentes en perodos de tiempo ms cortos. Sin embargo, los resultados de estudios en animales muestran consistentemente un incremento del riesgo de cncer de la exposicin a largo plazo a campos de radiofrecuencia.

Varios estudios epidemiolgicos grandes multinacionales se han completado o estn en marcha, incluyendo estudios de casos y controles y estudios de cohortes prospectivos que examinan una serie de criterios de valoracin de la salud en los adultos. El mayor estudio retrospectivo de casos y controles al da en adultos, Interphone, coordinado por la Agencia Internacional para la Investigacin sobre el Cncer (IARC), fue diseado para determinar si existen vnculos entre el uso de telfonos mviles y de cabeza y cuello en los adultos. El anlisis internacional combinado de los datos recogidos en 13 pases participantes no encontr un mayor riesgo de glioma o meningioma con el uso del telfono mvil por ms de 10 aos. Hay algunos indicios de un aumento del riesgo de glioma de los que inform de que el 10% ms alto de horas acumuladas de uso del telfono celular, aunque no haba una tendencia constante de aumento de riesgo con una mayor duracin de uso. Los investigadores concluyeron que los sesgos y errores limitan la solidez de estas conclusiones e impiden una interpretacin causal. Basado en gran parte en estos datos, el CIIC ha clasificado los campos electromagnticos de radiofrecuencia como posiblemente cancergeno para los seres humanos (Grupo 2B), una categora se utiliza cuando una asociacin causal se considera confiable, pero al azar, sesgos o factores de confusin no se puede descartar con seguridad razonable.

Organizacin Mundial de la Salud, Electromagnetic fields and public health: mobile phones, Fact sheet N193 (6/2011).Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs193/en/

FICHA 4

Caracterizacin de las fuentes de disturbio

Pruebas de inmunidad en los equipos mdicos

Paulo Csar Calvo, Adolfo Escobar & Carlos Pinedo, Interferencia electromagntica en equipos mdicos debida a equipos de comunicacin inalmbrica (12/2008)p. 93-95

FICHA 5

Clasificacin de campos electromagnticos

Los campos electromagnticos se clasifican de acuerdo a su frecuencia en: 1. CEM de baja frecuencia y extremadamente baja o frecuencia industrial (desde 3 hasta 300 Hz), que son los producidos por las redes de transmisin y distribucin de energa elctrica, redes de telefona y por la mayora de los electrodomsticos. 2. CEM de frecuencia intermedia (entre 300 Hz y 10 MHz), que son losproducidos por pantallas de computadoras, dispositivos antirrobo y sistemas de seguridad y transmisiones de radio AM. 3. CEM de alta frecuencia (entre 10 MHz y 300 GHz), que son los producidos por sistemas de radiodifusin, televisin, hornos de microondas, telfonos celulares, enlaces de microondas, antenas de radares, en orden creciente de frecuencia. Para comprender la ubicacin de las distintas seales electromagnticas se recurre al llamado espectro electromagntico, que es un concepto en el cual grficamente las radiaciones se pueden ver ordenadas por frecuencia:

C.Cabal - G.Otero J. Acua, Informe sobre Campos electromagnticos y la salud humana (7/2005) p.11

4ta VARIABLE:

Fundamentos y evidencias mdicas

FICHA 1

Afectan los campos electromagnticos a la salud

Los campos electromagnticos de baja frecuencia, como los emitidos por la red de abastecimiento elctrico, pueden producir tensiones elctricas y corrientes en el organismo, sin embargo, stas son muy pequeas como para producir convulsiones musculares u otro efecto elctrico, incluso permaneciendo justo debajo de una lnea de alta tensin.Basndose en los criterios establecidos por la Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer de la Organizacin Mundial de la Salud, se ha concluido que los campos electromagnticos de baja frecuencia deben considerarse como posible carcingeno humano.

Dr. Michael Repacholi, Coordinador de Radiacin y Salud Ambiental, Departamento de Proteccin del Entorno Humano, Organizacin Mundial de la Salud

FICHA 2

Grados de certeza de la relacin causa-efecto de los principales efectos sobre la salud causados por exposicin a radiaciones "no ionizantes"

Se conoce que los campos electromagnticos estn relacionados con una mayor incidencia de diversas formas de cncer, entre stas, leucemia, tumores cerebrales, cncer de mama. No obstante, se han descrito otras enfermedades que parecen tener relacin con la radiacin electromagntica, tales como esclerosis lateral amiotrfica, enfermedad de Alzheimer, asma bronquial, enfermedades alrgicas, aumento de incidencia de abortos, dermatitis por monitor de televisor o computador, electrosupersensibilidad, alteraciones neuroconductuales, cardiacas y endocrinas, etc.A continuacin se presenta un listado de las diversas enfermedades en cuya etiopatogenia puede intervenir la radiacin electromagntica, clasificadas de acuerdo a la certeza que se tiene respecto del papel etiolgico de dichas radiaciones de acuerdo al estudio realizado en el, estableci las pautas-gua de California, de acuerdo a las cuales tres revisores expertos calificaron la informacin existente de acuerdo a grado de confianza de los anlisis estadsticos de los trabajos publicados, y establecieron un criterio para definir si exista una relacin causa-efecto para cada patologa, y la probabilidad de la ocurrencia de esa relacin causa-efecto.

Programa de Campos Electromagnticos de California, y autoridades administrativas y de salud del Estado de California. Adems de clasificar las probabilidades de causa-efecto para las radiaciones electromagnticas y diversas patologas mediante las pautas de la IARC (International Agency of Research on Cancer)

FICHA 3

Mitigacin de campos magnticos en lneas subterrneas de potencia mediante el empleo de lazos pasivos

La posibilidad de que los campos magnticos de frecuencia industrial (CMFI) puedan provocar daos en la salud ha sido un asunto de gran preocupacin en las dos ltimas dcadas. Se han realizado numerosos estudios epidemiolgicos y de laboratorio, con la principal conclusin de que no hay evidencia clara de efectos nocivos en la salud para los niveles de CMFI a los que la poblacin est expuesta normalmente. Sin embargo, estos estudios no han podido descartar la relacin entre algunas enfermedades y los CMFI.

Por tanto, las principales organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la salud recomiendan medidas preventivas para evitar la exposicin prolongada a altos niveles de campos. En muchos casos esto puede alcanzarse mediante simples y efectivas soluciones sin costosas inversiones adicionales. Sin embargo, en otras fuentes de CMFI, el control de estos campos es todava un reto para los investigadores.

P. Cruz, J. Hoeffelman & J. C. del Pino, Revista IEEE, Marzo 2008, Volumen 6 N 1

FICHA 4

Calefaccin en las esferas de diverso tamao irradiados por una onda plana electromagntica

El clculo de los niveles de potencia disipada en los tejidos humanos como consecuencia de su exposicin a radiaciones electromagnticas es tema de inters por parte de las entidades reguladoras y prestadoras de servicios de comunicaciones inalmbricas. Diferentes estudios tratan de establecer estndares que determinen niveles seguros de exposicin ante radiaciones electromagnticas. Un ejemplo es el IEEE std. 1528tm de 2003 que establece recomendaciones prcticas y tcnicas de medicin para determinar el mximo valor de specific absorption rate (sar) en la cabeza humana producido por dispositivos de comunicacin inalmbrica [1]. Por otro lado, debido a la gran importancia que han adquirido las simulaciones numricas electromagnticas en este mismo campo, stas tambin deberan ser objeto de estandarizacin.

Mientras la temperatura es uno de los factores ms importantes en la salud humana, a sta no se le presta la suficiente atencin en los diferentes estudios acerca de tejidos humanos sometidos a radiacin electromagntica. la mayora de estos estudios y simulaciones numricas, se restringen slo al clculo de los campos electromagnticos y prdidas de potencia, pero no a sus consecuencias como el incremento de temperatura. Uno de los primeros trabajos, el cual calcula incrementos de temperatura en el ojo humano mediante tcnicas numricas, fue desarrollado por taflove [3]. Otro ejemplo de simulacin multifsica (que involucra la parte electromagntica y trmica) que utiliza modelos de cabezas humanas extractados de imgenes de resonancia magntica, fue presentado por lu [4].

E. Aguilera, N. M. Pea & J. C. Bohrquez, Revista IEEE (12/2010), Vol. 8 N 6

FICHA 5

Expertos afirman ondas electromagnticas provocan cncer en los seres humanos

Yo vivo en un edificio y tengo la antena a 20 m. Es un edificio de 9 plantas en el que viven 32 personas. Hemos enfermados de cncer 10 personas. Todas mujeres, no, tambin hay hombres. Y ya han fallecido tres personas. Todas por cncer. Lo que si hay es una coincidencia de cncer de mama. Eso es casualidad, coincidencia o qu?Responde el especialista Bardosano -es una pregunta muy difcil. Y aqu entramos en el problema de lo que se llama cronologa y la glndula pineal. La glndula pineal, en el centro geomtrico del encfalo, es la sede somtica de un organismo, es un reloj biolgico. -Quin es el que inspira a la glndula pineal-. La luz, el ritmo luz, oscuridad. U el ritmo luz. Oscuridad es luz si, luz no.Las ondas electromagnticas afectan a nuestro reloj biolgico que deja de generar melatonina, un potente anticancergeno que genera nuestro cuerpo.Estas radiaciones rompen el ritmo s, no de nuestro cuerpo que por las noches lo que fabrica es una hormona muy importante, que necesita total oscuridad, que es la melatonina. Y la melatonina se ha descubierto que es un anticancergeno muy poderoso, que regula precisamente todo esto, entre otras muchas cosas.Entonces, cuando falta la melatonina, personas predispuestas pueden desarrollar CANCER. Y hay uno muy estudiado que es la hiptesis de la melatonina que campos electromagnticos que generan un continuo de luz invisible alteran de tal manera la glndula pineal que no se produce melatonina y al no producirse melatonina, en las personas predispuestas, al final resulta que puede generar CANCER DE MAMA.

Jos Luis Bardasano & Juan lvarez Ude, presidente y secretario de la Fundacin Europea de Biolectromagnetismo