ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil

6
ELABORADO POR: T.S.U. FREDDY MOJICA FECHA: NOV -2014 FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO MANTEQUILLA CON AJO Y PEREJIL DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La mantequilla es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado del suero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche. la misma puede agregarle saborizantes y especies en forma natural o artificial que no alteran el valor nutricional , pero si cambian las características organolépticas INGREDIENTES: CREMA DE LECHE, CULTIVOS LATICOS, SAL, TROZOS DE AJO Y PEREJIL COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PRODUCTO POR CADA 100 gramos PROTEÍNAS 0,60 g GRASA 81,1g CARBOHIDRATOS 0,70 g CALORIAS POR CADA 100 GRAMOS 735 Kcal/100g CARACTERÍSTICAS OLOR CARACTERÍSTICO SABOR CARACTERÍSTICO

Upload: freddy-mojica-cacua

Post on 28-Jul-2015

104 views

Category:

Food


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil

ELABORADO POR: T.S.U. FREDDY MOJICA FECHA: NOV -2014

FICHA TECNICANOMBRE DEL PRODUCTO MANTEQUILLA CON AJO Y PEREJIL

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La mantequilla es la emulsión de agua en grasa, obtenida como resultado del suero, lavado y amasado de los conglomerados de glóbulos grasos, que se forman por el batido de la crema de leche. la misma puede agregarle saborizantes y especies en forma natural o artificial que no alteran el valor nutricional , pero si cambian las características organolépticas

INGREDIENTES: CREMA DE LECHE, CULTIVOS LATICOS, SAL, TROZOS DE AJO Y PEREJIL

COMPOSICIÓN NUTRICIONALDEL PRODUCTO

POR CADA 100 gramos

PROTEÍNAS 0,60 gGRASA 81,1gCARBOHIDRATOS 0,70 gCALORIAS POR CADA 100 GRAMOS

735 Kcal/100g

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICASOLOR CARACTERÍSTICO SABOR CARACTERÍSTICO COLOR BLANCOTEXTURA BLANDA-GRANULADA

PRESENTACIÓN Y CONTENIDO NETO DEL PRODUCTO

ENVASE DE DE BOLSAS DE POLIETILENO SEGÚN SU PESO

CONSERVACIÓN DEL PRODUCTO Y VIDA UTIL

TEMPERATURA DE REFRIGERACION, 60 días

REQUISITOS Y NORMALIZACION MPPPS - NORMAS COVENIN VENEZUELA

Page 2: Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil

DIAGRAMA DE FLUJO QUESO MANTEQUILLA CON AJO Y PEREJIL

 

Page 3: Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Recepción: La leche de buena calidad se pesa para conocer la cantidad que entrará a proceso. La leche debe filtrarse a través de una tela fina, para eliminar cuerpos extraños.

Obtención de NataLa nata es la materia prima necesaria para la elaboración de mantequilla. El contenido graso de esta crema debe ser de 35 % a 40 %. La nata se obtiene del desnatado de la leche en centrífuga como se explica en el sector lácteo.

NormalizaciónConsiste en regular el contenido graso de la nata. Normalmente la nata llega con un contenido de grasa superior al necesario para la obtención de mantequilla; por este motivo debe ser normalizada a 35 %-40 % de grasa. Generalmente la nata se normaliza con leche desnatada.

Neutralización Esta nata debe ser neutralizada, es decir, debe reducirse su acidez para poder ser pasterizada. y consiste en arrastrar por lavados repetidos con agua las materias no grasas de la nata, donde se encuentran los cuerpos ácidos.

PasterizaciónLa nata pasa a ser pasterizada a una temperatura de 95 ºC o más. Estas elevadas temperaturas no sólo aseguran la destrucción de los microorganismos patógenos, sino también la de microorganismos y enzimas (lipasas) que podrían tener efectos perjudiciales sobre el mantenimiento de la calidad de la nata y además confiere a la mantequilla una mayor resistencia a la alteración por oxidación, debido a que las altas temperaturas producen compuestos antioxidantes.

DesgasificaciónA veces las natas pueden contener sustancias aromáticas indeseables. En estos casos se efectúa una desaireación al vacío, que consiste en calentar la nata a 78 ºC y a continuación aplicarle un vacío, que provoca que las sustancias aromáticas se evaporen.

Inoculación de EstárteresLa inoculación debe realizarse antes de la etapa de maduración. El cultivo es mezclado con la nata en la tubería por donde pasa la nata

Page 4: Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil

antes de ser bombeada al depósito de maduración o en el mismo deposito de maduración.

MaduraciónEl objetivo de la maduración es acidificar la nata (proporciona aroma y sabor) y cristalizar la materia grasa de forma simultánea en depósitos de maduración.

Batido Después de la maduración, la nata pasa por un intercambiador de calor que le da la temperatura requerida para el batido.

En la etapa de batido, la nata es agitada violentamente con el objetivo de romper los glóbulos de grasa y provocar la coalescencia de la grasa y la formación granos de mantequilla. La nata se divide en dos fracciones: los granos de mantequilla y la mazada, que pasan a la sección de separación o primer amasado.

Lavado o DesueradoAntiguamente se realizaba un lavado de los granos para eliminar cualquier contenido residual de mazada o de sólidos lácteos, pero actualmente esta práctica ya no se realiza. Simplemente, los granos de mantequilla pasan a través de un canal cónico y de una placa perforada (sección de secado y exprimido), donde se eliminan los restos de mazada aún retenida en la mantequilla.

Amasado, Salado y AgregadosUna vez exprimida la mantequilla pasa a la amasadora. Con el amasado se pretende obtener una mantequilla con una fase grasa continua, que contiene una fase dispersada muy finamente. El amasado se completa cuando se consigue completar la inversión de fases. Aquí se agrega los trozos de perejil y ajo.

Envasado y Empaquetado: La mantequilla debe ser envasada y empaquetada después de su elaboración para que la estructura no sufra fraccionamiento.

Almacenado: se debe almacenar a temperatura ambiente.