ficha información riegos muelles698

5
FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 1 de 5 Versión 1 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION : Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle Sur, dársena de San Juan de Nieva: de 379 m. de longitud y 12 m. de calado (BMVE) Muelle de Raíces: de 821 m. de longitud y 8 m. de calado (BMVE) Muelle de Raíces Ampliación: de 397 m. de longitud y 12 m. de caldo (BMVE) Están dedicados fundamentalmente a Gráneles Sólidos, Gráneles Líquidos y Mercancía General. PRINCIPALES EQUIPOS PRESENTES EN LA ZONA : Muelle Oeste: Equipo de carga de ácido sulfúrico Muelle Sur: Equipo de carga de ácido sulfúrico, grúa eléctrica de 16 Tn. Muelle de Raíces: Equipo de carga de ácido sulfúrico, dos grúas eléctricas de 12 Tn., dos grúas eléctricas de 16 Tn., dos grúas eléctricas de 30 Tn. Muelle de Raíces Ampliación: dos grúas eléctricas de 16 Tn., una grúa porta contenedores, una cinta transportadora fija. Existen tres grúas diesel automóviles que pueden operar en cualquiera de los muelles. También se dispone de otros medios mecánicos de tierra especiales para carga y descarga: Cintas tranportadoras móviles. Carretillas elevadoras, palas cargadoras, tolvas móviles, camiones volquete. PRINCIPALES MERCANCIAS PRESENTES : Graneles sólidos, líquidos y demás mercancía general (productos siderúrgicos, etc..) Todos los trabajos que se hagan en esta zona deberán cumplir las medidas de seguridad correspondientes. RIESGOS DERIVADOS MEDIDAS PREVENTIVAS Caída de personas a distinto nivel. Observar distancia de seguridad al cantil del muelle. Realización de los trabajos con las protecciones colectivas e individuales adecuadas según funciones y trabajos, p.e.: trabajos en grúas móviles. Observar, delimitar y señalizar la zona de trabajo. En trabajos con desnivel por encima de 2 m, sin protecciones colectivas y ante el riesgo de caídas se deberá emplear el arnés de seguridad. Caída de personas al mismo nivel. Mantener la zona de trabajo en perfecto estado de orden y limpieza. Botas de seguridad del tipo y suela adecuada a las labores que se realizan. Proteger y señalizar el cableado, mangueras, etc.. que vayan por el suelo. Control periódico del estado de los suelos, orden y limpieza de las áreas de trabajo. Observar, delimitar y señalizar la zona de trabajo. Caída de objetos. Respetar el radio de influencia de la maquinaría de elevación ó transporte. No situarse jamás debajo de una carga suspendida. Coordinación adecuada entre

Upload: rln222

Post on 05-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Información Riegos Muelles698

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

LEY 31/95 & R.D. 171/04

1 de 5 Versión 1

AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN

DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si.

• Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE)

• Muelle Sur, dársena de San Juan de Nieva: de 379 m. de longitud y 12 m. de calado (BMVE)

• Muelle de Raíces: de 821 m. de longitud y 8 m. de calado (BMVE)

• Muelle de Raíces Ampliación: de 397 m. de longitud y 12 m. de caldo (BMVE)

Están dedicados fundamentalmente a Gráneles Sólidos, Gráneles Líquidos y Mercancía General.

PRINCIPALES EQUIPOS PRESENTES EN LA ZONA:

• Muelle Oeste: Equipo de carga de ácido sulfúrico • Muelle Sur: Equipo de carga de ácido sulfúrico, grúa eléctrica de 16 Tn. • Muelle de Raíces: Equipo de carga de ácido sulfúrico, dos grúas eléctricas de 12 Tn., dos grúas eléctricas de 16 Tn.,

dos grúas eléctricas de 30 Tn. • Muelle de Raíces Ampliación: dos grúas eléctricas de 16 Tn., una grúa porta contenedores, una cinta transportadora

fija. Existen tres grúas diesel automóviles que pueden operar en cualquiera de los muelles. También se dispone de otros medios mecánicos de tierra especiales para carga y descarga: Cintas tranportadoras móviles. Carretillas elevadoras, palas cargadoras, tolvas móviles, camiones volquete.

PRINCIPALES MERCANCIAS PRESENTES:

Graneles sólidos, líquidos y demás mercancía general (productos siderúrgicos, etc..)

Todos los trabajos que se hagan en esta zona deberán cumplir las medidas de seguridad correspondientes.

RIESGOS DERIVADOS MEDIDAS PREVENTIVAS

Caída de personas a distinto nivel. Observar distancia de seguridad al cantil del muelle. Realización de los trabajos con las protecciones colectivas e individuales adecuadas según funciones y trabajos, p.e.: trabajos en grúas móviles. Observar, delimitar y señalizar la zona de trabajo. En trabajos con desnivel por encima de 2 m, sin protecciones colectivas y ante el riesgo de caídas se deberá emplear el arnés de seguridad.

Caída de personas al mismo nivel. Mantener la zona de trabajo en perfecto estado de orden y limpieza. Botas de seguridad del tipo y suela adecuada a las labores que se realizan. Proteger y señalizar el cableado, mangueras, etc.. que vayan por el suelo. Control periódico del estado de los suelos, orden y limpieza de las áreas de trabajo. Observar, delimitar y señalizar la zona de trabajo.

Caída de objetos. Respetar el radio de influencia de la maquinaría de elevación ó transporte. No situarse jamás debajo de una carga suspendida. Coordinación adecuada entre

Page 2: Ficha Información Riegos Muelles698

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

LEY 31/95 & R.D. 171/04

2 de 5 Versión 1

trabajos planificados y operaciones portuarias. No situarse debajo de cargas suspendidas o de cintas transportadoras, ó en las cercanías de transportes por el riesgo de caída de algún objeto. Uso obligatorio de casco.

Desprendimientos, desplome y derrumbe.

Evitar situaciones de riesgo en acopios de materiales donde se esté trabajado, tanto provocado por el factor humano (p.e. trabajar demasiado cerca sin distancias de seguridad a las pilas, trabajo debajo de cintas, etc..), como provocado por factores técnicos, meteorológicos, etc.

Respetar las protecciones existentes en maquinaría, instalaciones, etc. para evitar el riesgo de derrumbes.

Choques y golpes. Comprobar que existe una iluminación adecuada antes de empezar a trabajar. Observar, delimitar y señalizar la zona de trabajo. Se deben extremar las precauciones en las cercanías de las operaciones realizadas por transportes como camiones, palas, etc..

Atropellos (Maquinaria automotriz y vehículos)

Circular y transitar por las vías y lugares adecuados, y habilitados según se trate de peatón, vehículo, etc. Respetar las zonas habilitadas para el almacenamiento de materiales sin invadir los carriles de circulación, vías de paso, etc.. Sólo transitará a pie por las zonas de descarga y viales el personal autorizado. En operaciones portuarias, sólo estará presente el personal autorizado y formado adecuadamente. El almacenamiento de materiales, maquinaria, etc.. y el traslado de equipos deberá señalizarse y realizarse correctamente en sus lugares precisos.

Atrapamientos Uso de ropa ajustada. El uso de ropas sueltas, bufandas, mangas largas, relojes de pulsera, anillos, etc., puede ocasionar accidentes graves. Respetar todos los sistemas de protección de la maquinaría y herramientas. No manipular ni acercarse a las cintas. Respetar el radio de influencia y las distancias de seguridad con la maquinaria de trabajo presente en la zona.

Cortes Control periódico del estado de los suelos, orden y limpieza de las áreas de trabajo. Mantener una adecuada ordenación de los materiales delimitando y señalizando las zonas destinadas a apilamientos y almacenamientos, evitando que los materiales esté fuera de los lugares previstos. Verificar periódicamente la ausencia de desechos, flejes, etc.. presentes en las zonas de trabajo.

Proyección de fragmentos o partículas. Los trabajadores deben llevar gafas de seguridad en las labores ó áreas con posibilidad de proyección de fragmentos ó virutas a los ojos por viento, rodadura, graneles, etc…

Page 3: Ficha Información Riegos Muelles698

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

LEY 31/95 & R.D. 171/04

3 de 5 Versión 1

Contactos eléctricos Sólo realizarán trabajos eléctricos ó permanecerán en áreas de riesgo eléctrico el personal autorizado. Está terminantemente prohibido manipular los registros eléctricos y cualquier otra aparamenta ubicados en el cantil del muelle ó cercanías. Las empresas y trabajadores que realicen trabajos eléctricos se encontrarán homologados para ello. Los trabajos eléctricos se realizarán bajo los procedimientos de trabajo del Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Incendios/Explosiones Nunca realizar trabajos que impliquen chispas, fuegos, arcos, etc.. en las zonas u operaciones en que esté prohibido. Disponer de equipos de extinción en número y calidad adecuados al área ó labor a realizar. Mantener las distancias de seguridad respecto a los lugares donde exista prohibición de fuego por cualquier causa. Conocimiento del manejo de los medios y extinción de incendios, así como del pautas y medidas de actuación en caso de Emergencia en el Puerto de Avilés. Designar personal Responsable de Emergencias y Coordinación por parte de la empresa. Prever actuaciones en emergencias provocadas por la actividad propia de la empresa.

Tráfico Respeto de la normativa de circulación así como la señalización relativa a seguridad vial en las instalaciones del Puerto de Avilés.

Exposición a ambiente pulvígeno En caso de ambientes pulvígenos excesivos, se recomienda el uso de mascarillas de protección adecuadas al área y a los materiales con que se trabaje.

MEDIOS DE PROTECCION A APLICAR

INDIVIDUAL

Ropa de alta visibilidad y reflectantes para hacer notar su presencia a los vehículos.

Casco de seguridad (Para trabajos con riesgo de caída de objetos o)

Botas de seguridad

Guantes de protección (Según las funciones a realizar)

Page 4: Ficha Información Riegos Muelles698

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

LEY 31/95 & R.D. 171/04

4 de 5 Versión 1

Gafas de protección (Para trabajos en ambiente pulvígeno o con riesgo de proyecciones)

Arnés de seguridad (Para trabajos en altura con riesgo de caída a distinto nivel)

COLECTIVO

Según trabajo/área propio a realizar.. Se presentará el procedimiento de trabajo específico a las funciones, trabajos, etc.. que vayan a ser realizados por cuenta de la AUTORIDAD PORTUARIA DE AVILÉS

DOCUMENTACION QUE SE DEBE PRESENTAR AL COMIENZO DE LOS TRABAJOS:

♣ Los trabajos se llevarán a cabo por personal autorizado y formado debidamente por la empresa (en riesgos derivados de la concurrencia de actividades, de los trabajos propios, etc..), la cual (empresa) se responsabiliza de demostrar previo al inicio de los trabajos la formación e información de sus trabajadores ante la Autoridad Portuaria de Avilés (Oficinas de San Juan de Nieva) por medio de un certificado de formación que entregará en dichas oficinas. ♣ La empresa/s deberán informar recíprocamente a la Autoridad Portuaria de Avilés sobre los riesgos específicos de las actividades a realizar y que puedan influir en otras actividades concurrentes en la misma zona, obra, etc... En caso de tener que comunicar ó existir riesgos graves ó muy graves, accidentes de trabajo, etc.. deberán comunicarlo por escrito a la dirección anteriormente dada. ♣ Antes del inicio de las actividades, la empresa acreditará por escrito que han realizado la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva, además deberá demostrar y designar a una persona como responsable de prevención (de la propia empresa) y coordinadora de las actividades entre su empresa y el resto, así lo comunicará previo el inicio de los trabajos a la Autoridad Portuaria. La empresa conocerá antes del inicio de los trabajos la persona encargada por la Autoridad Portuaria de Avilés de la Coordinación de Seguridad y de la Coordinación de Actividades de la obra, zona, muelle, etc. donde va a trabajar. ♣ Otra documentación que se debe aportar será: - Plan de seguridad. - Listado nominal de todos los trabajadores que prestan sus servicios en esta empresa y copia de la liquidación de Seguros Sociales, con expresión en los mismos del personal mencionado. - Certificado de Formación acreditando que cada trabajador (propio y/o subcontratado) ha recibido formación teórica y práctica suficiente y adecuada, en materia preventiva, siendo ésta específica para el puesto de trabajo o función que va a desarrollar. - Certificado de Información acreditando que cada trabajador (propio y/o subcontratado) ha recibido todas las informaciones necesarias en relación con:

• Los riesgos para la seguridad y la salud en su trabajo, tanto los afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o función.

• Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado anterior.

• Las medidas de emergencia adoptadas.

Page 5: Ficha Información Riegos Muelles698

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

LEY 31/95 & R.D. 171/04

5 de 5 Versión 1

• Normas internas de actuación y comportamiento en el interior de las instalaciones del Puerto - Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil. - Certificados de Aptitud Médica de cada uno de los trabajadores para el puesto que desempeña y con vigencia inferior a un año. - Tipo de Servicio de Prevención, así como los datos del responsable o de la MUTUA que realice el servicio de prevención en caso de ser ajeno. - Documentación donde se acredite la Entrega de los Equipos de Protección Individual a cada uno de los trabajadores y en donde se les advierta de la obligatoriedad de su uso para cada trabajo (este documento irá firmado por cada uno de los trabajadores conforme han recibido los equipos).