ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4

3
FICHA DE DISEÑO DE SECUENCIA DIDÁCTICA Año : 2014 Ciudad: Pereira I.E.: Institución Educativa Instituto Kennedy Autores: Fabián Leonardo Marín, Gloria Amparo Márquez, Iván Serna Villada Eslogan de lectura y/o escritura: Leyendo, recreando y escribiendo aprendo. Áreas en las que se trabaja: lenguaje, artística, tecnología y competencias ciudadanas. Tema: Mejorar la comprensión y escritura en los estudiantes de grado 4 Escenario de desarrollo: aula de clase, biblioteca Momento de desarrollo: Horas de clases, todos los días. Libros, recursos: Libro Mis cuentos preferidos de los hermanos Grimm. Cuento Hansel y Gretel, aula de clase, video de youtube, cuadernos, cartulina, tablero, marcadores, video bean. Nombre de la secuencia: Lectura, escritura y producción artística. ¿Por qué esta secuencia? Porque los estudiantes necesitan desarrollar competencias de lectura, escritura, comprensión de textos, producción artística y manejo del procesador de texto (Word). ¿Cuál es su propósito con esta secuencia? 1. Mejorar su escucha 2. Mejorar su comprensión lectora 3. Mejorar su comunicación oral y escrita 4. Compartir y socializar los trabajos con los compañeros 5. Desarrollar su creatividad artística 6. Incrementar su autoestima y respeto con el trabajo propio y el de los demás. 7. Utilizar en forma práctica el computador como herramienta de estudio, utilizando el procesador de texto (Word).

Upload: ivan-serna-villada

Post on 19-Jul-2015

260 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4

FICHA DE DISEÑO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Año : 2014 Ciudad: Pereira

I.E.: Institución Educativa Instituto Kennedy

Autores: Fabián Leonardo Marín, Gloria Amparo Márquez, Iván Serna Villada Eslogan de lectura y/o escritura: Leyendo, recreando y escribiendo aprendo.

Áreas en las que se trabaja: lenguaje,

artística, tecnología y competencias ciudadanas.

Tema: Mejorar la comprensión y

escritura en los estudiantes de grado 4

Escenario de desarrollo: aula de clase,

biblioteca

Momento de desarrollo: Horas de

clases, todos los días.

Libros, recursos: Libro Mis cuentos preferidos de los hermanos Grimm. Cuento Hansel y

Gretel, aula de clase, video de youtube, cuadernos, cartulina, tablero, marcadores, video bean. Nombre de la secuencia: Lectura, escritura y producción artística.

¿Por qué esta secuencia? Porque los estudiantes necesitan desarrollar competencias de lectura, escritura, comprensión de textos, producción artística y manejo del procesador de texto (Word).

¿Cuál es su propósito con esta secuencia?

1. Mejorar su escucha 2. Mejorar su comprensión lectora

3. Mejorar su comunicación oral y escrita

4. Compartir y socializar los trabajos con los compañeros

5. Desarrollar su creatividad artística

6. Incrementar su autoestima y respeto con el trabajo propio y el de los demás.

7. Utilizar en forma práctica el computador como herramienta de estudio, utilizando el

procesador de texto (Word).

Page 2: Ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4

Conceptos relevantes: Lectura, escritura, escucha, producción textual, desarrollo artístico,

digitación de texto, competencias ciudadanas. ACCIONES

Fase: Preparación docente

Duración Acción Propósito

1 hora Anticipación: mostrar el título del cuento “Hansel y Gretel” para que los estudiantes den su interpretación acerca del mismo. Preguntas:

1. ¿Qué se imaginan de qué trata este cuento? 2. ¿Quién será Hansel y quién será Gretel?

Desarrollar la imaginación y expresión verbal y kinestésica para formular hipótesis y contrastarlas.

3 horas Lectura y comprensión del texto: 1. Escuchar el audio del cuento “Hansel y Gretel”. 2. Realizar la lectura de estructura. 3. Expresar verbalmente el inicio, el desarrollo y

desenlace de la historia. 4. Cuestionario de comprensión.

Preguntas:

1. ¿Por qué el padre tuvo que llevar los niños al bosque y quién lo aconsejó?

2. ¿Qué hizo Hansel cuando se enteró de que los abandonarían en el bosque?

3. ¿Qué se guardó Gretel en el bolsillo de su delantal? 4. ¿Cómo hicieron los niños para volver a su casa? 5. ¿Qué sucedió la segunda vez que la madrastra

volvió a llevar los niños al bosque’ 6. ¿Qué vieron los niños en el bosque cuándo se

quedaron solos? 7. ¿A qué lugar llegaron los niños después de caminar

tanto rato en el bosque? 8. ¿Cómo era la casita Y quién vivía allí? 9. ¿Cómo atendió a los niños? 10. ¿Quién era en realidad aquella anciana? 11. ¿Dónde encerró la bruja a Hansel? 12. ¿Qué pretendía hacer con el niño? 13. ¿cómo lo salvó Gretel?

Identificar las partes principales del cuento Reconocer en orden cronológico cada uno de los momentos de la historia. Realizar una versión con perspectiva particular del cuento.

3 horas Caracterización y relación de personajes: 1. Identificar características físicas y psicológicas de

los personajes con el fin de expresarlas verbalmente en el aula o en forma escrita.

Preguntas:

1. ¿Cómo se imaginan a Hansel y a Gretel? 2. ¿Cómo creen que era la madrastra? 3. ¿Cómo se sentía el padre al escuchar los consejos

de su mujer? 4. ¿Los niños cómo se sintieron al darse cuenta que

los iban a abandonar?

Que los alumnos sean capaces de identificar los personajes principales y secundarios y caracterizarlos.

2 horas Lectura de conflicto: Identificar las ideas principales y secundarias.

Descubrir en la historia el eje que

Page 3: Ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4

Preguntas: ¿Por qué la madrastra quería que los niños se fueran de la casa y se adentraran y se perdieran en el bosque? ¿Qué relación tenían la madrastra y la bruja?

mueve las acciones.

1 hora Lectura de tiempo y espacio: Preguntas acerca del lugar donde se desarrolla el cuento. Preguntas:

1. ¿En qué lugar vivían “Hansel y Gretel”? 2. ¿Este cuento se desarrolla en el presente, en el

futuro o en el pasado?

Identificar las marcas de tiempo y espacio

1 hora Sintaxis y semántica: Buscar vocabulario en el texto y formar oraciones coherentes.

Identificar la estructura correcta de las palabras y su significado.

4 horas Plan de escritura: Elaboración de un resumen escrito (producción textual) donde se utilicen oraciones coherentes y las palabras corregidas con sintaxis y semántica.

Lograr que los niños escriban con coherencia y conserven la estructura en la escritura del texto y desarrollen su imaginación.

2 horas Producción artística Desarrollo de su creatividad artística.

4 horas Digitación en el procesador de texto Word: 1. Digitar texto con correcciones semánticas y

sintácticas. 2. Presentación del documento

Utilizar en forma práctica las herramientas del procesador de texto de Word Inicio (Fuente y Párrafo), Insertar (imágenes, tablas, Formas), Diseño de página (Márgenes, Tamaño, Color de página y borde)

1 hora Reconocimiento de valores humanos : 1. Lectura del texto 2. Diálogo de los valores que se presentan en el

cuento Preguntas: ¿Qué valores crees que se pueden identificar en el cuento? ¿Por qué crees que son importantes los valores en el ser humano?

Transversalizar los valores con los derechos humanos.