fiai 2014 i trabajo07 desarrollo

Upload: randi-zito-sanchez

Post on 13-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTNFACULTAD DE INGENIERA AGROINDUSTRIALESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

CURSO: HISTORIA Y GEOGRAFIA AMAZONICA

TRABAJO ENCARGADO YPRACTICA CALFICADA N07: HISTORIA Y EDUCACIN INTERCULTURAL EN LA AMAZONA PERUANA DOCENTE: Lic. Silverio Rodriguez de la Matta

ESTUDIANTE: Randy Aldair Snchez Caldern

CODIGO: 70992642

CICLO ACADEMICO: 2014 I

FECHA DE PRESENTACION: 04 06 14

MORALES SAN MARTIN

TRABAJO ENCARGADO N 07: Historia y educacin intercultural en la Amazona peruana

1.- Cul es la definicin de sociedades multiculturales?

Se define as a la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geogrfico y social. Estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables para las dems. La sociedad de acogida suele ser hegemnica y suele establecer jerarquas legales y sociales que colocan a los otros grupos en inferioridad de condiciones, lo que lleva al conflicto, al menosprecio, a la creacin de estereotipos y prejuicios dificultando la convivencia social

2.- Se puede afirmar que existen actualmente sociedades interculturales?

Si, ya que vivimos en ciudades de migrantes e inmigrantes con diferentes culturas, claro est de que el vivir en una sociedad intercultural no significa que respetemos las culturas, tradiciones de los dems; porque cada vez estamos olvidando la identidad de cada pueblo debido a que sus habitantes no son netamente de cada pueblo.

3.- Qu entendemos por interculturalidad?

Se entiende por interculturalidad a lainteraccinentre dos o msculturasde un modo horizontal y sinrgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condicin que favorece laintegraciny la convivencia armnica de todos losindividuos.

4.- Cul es la finalidad de la Educacin Bilinge intercultural en la amazonia peruana?

La principal finalidad es incorporar el uso de la lengua materna en la escuela: ayudar a los nios y nias indgenas a lograr un mejor acceso a la educacin formal va la educacin bilinge. Es necesario agregar que se inicia como un intento de integrar y asimilar a pueblos con identidad propia a las sociedades nacionales, a la cultura dominante y al mercado laboral.

5.- En que se basa el Proyecto de Educacin Intercultural Bilinge que se desarrolla en la Amazona Peruana?

Se basa en abarcar la diversidad tnica de la sociedad. Parte de concepciones antropolgicas sobre el carcter multitnico y pluricultural de las sociedades nacionales. Su objetivo principal es contribuir en la construccin de sociedades dialgicas en las que los hombres puedan interactuar democrticamente.

PRACTICA CALIFICADA N 07: Historia y educacin intercultural en la Amazona peruana

NOMBRE Y APELLIDOS:INDICACIONES: Elegir la letra de la respuesta correcta de cada pregunta, y luego marcar con una X o con un crculo, para que tenga validez.

01.El dialogo entre culturas, que partir de la propia matriz cultural, incorpora selectivamente y crticamente, elementos culturales provenientes de la cultura occidental y de otras culturas coexistentes en el pas se denomina: a)Educacin bilinge intercultural b) Pluriculturalidad c)Multiculturalidad d) Interculturalidad e)Pluritnico02.El aspecto principal para el desarrollo de la educacin intercultural en la Amazona es:a) El pluralismo cultural b)El multiculturalismo c)El modelo homogeneizador d) La identidad cultural e)La cosmovisin03. La interculturalidad en la amazonia peruana, es un proceso de interrelacin que parte de la reflexin del reconocimiento de la: a) Armonay el respeto b)Naturaleza y la sociedad c)Grupos sociales y las comunidades humanas d)Diversidad y del respeto a las diferencias e)Cultura y sociedad04.La educacin intercultural en la Amazona peruana comparte el siguiente mensaje: detrs de una lengua, esta una cultura y detrs de una cultura esta un: a) Grupo social b)Grupo racial c)Grupo humano d)Estado e) Pueblo05.Cuando se cuestiona el modelo homogenizador y la educacin castellanizadora, aparece en la educacin bilinge el concepto de: a)Pluriculturalidad b)Multiculturalidad c)Interculturalidad d)Plurilingismo e)Plurisocial 06.En Amrica latina, en el desarrollo de la interculturalidad intervienen las instituciones acadmicas que se ocupan de la formacin de recursos humanos para la:a)Educacin y cooperacin tcnica internacionalb) Reflexin e intercambios de experienciasc)Promocin del enfoque interculturald) Situaciones interculturales y plurilingese) Educacin intercultural bilinge

07.Es necesario generalizar una educacin intercultural para todos y garantizar una educacin bsica bilinge intercultural para todos los pueblos indgenas de Amrica Latina, que incluya a los habitantes de las lenguas ancestrales en las: a)Poblacionesmarginadas b)Sociedades ancestrales c)Poblaciones rurales d)Ciudades e)Comunidades nativas

08.El carcter pluricultural, pluritnico y multilinge de la Amazona Peruana, debe reflejarse principalmente en su sistema: a)Social b)Geogrfico c)Econmico d)Jurdico e)Cultural 09. La interculturalidad se establece como principio rector en el marco jurdico-poltico que fortalece la: a)Nacionalidadb)Peruanidadc)Democracia d)Educacine) Identidad10. La interculturalidad no solo implica reconocer y respetar la diversidad, sino tambin consolidarla en la medida que contribuye a enriquecer los: a)Estilos de vida b)La cultura nacional c)La identidad nacional d)Sentimientos patriticos e)Los modelos de desarrollo