fenix 63

37
Respondiendo a César Vidal y los enemigos de su patria Breve reseña de la Logia numeral “CERO”, la primera entre las primeras del mundo masónico Gran Logia Femenina de Chile visita a Gran Logia Constitucional del Perú …y mas información en interiores Mujeres peruanas y chilenas se reúnen en cadena fraternal de paz y armonía continental

Upload: respetable-logia-fenix-137

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Masonica del Peru FENIX, edicion No. 63

TRANSCRIPT

Page 1: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

1

Respondiendo a César Vidal

y los enemigos de su patria

Breve reseña de la Logia numeral “CERO”, la primera entre

las primeras del mundo masónico

Gran Logia Femenina

de Chile visita a Gran

Logia Constitucional

del Perú

…y mas información en

interiores

Mujeres peruanas y chilenas se reúnen en cadena fraternal de paz y

armonía continental

Page 2: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

2

Page 3: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

3

Universi Terrarum Orbis Summi Architectonis Gloria

¿Defendemos libertad de decisión de la mujer

a acceder en la masonería libremente?

La humanidad ha querido ser libre y las mujeres también, por eso FENIX

trabaja en el Perú y consolidar la igual iniciática de la mujer en la masonería,

como parte de ese gran cambio que avecina en la sociedad plana del siglo XXI.

Las mujeres hoy disfrutan de los frutos de su lucha constante y como hoy es

algo dado, tal vez no se percaten de la importancia de la libertad de decisión

iniciática.

Porque si en realidad no hubiera costado trabajo, sudor, sacrificio consolidar

las otras libertades, es posible que no la regalaran con tanta facilidad esta.

¿A qué nos referimos?

Las mujeres peruanas y del mundo de este siglo cuentan con un sin número

de privilegios como son; libertad de expresión (pueden votar) libertad de elección

(pueden trabajar) libertad sobre de su cuerpo (decisión de tener o no hijos) libertad

de género(encontrar igualdad con respecto a los hombre) libertad en la

pareja(elegir con quien establecerse), libertad de presencia sexual(ejercicio de

preferencia sexual…)

Son libres y de bien, no cabe duda y pueden ejercer dicha libertad en

múltiples sentidos. La libertad conlleva la responsabilidad de dicha elección, es

una libertad elegida.

Todos los pueblos durante la historia de la humanidad han luchado por algún

tipo de libertad. En nuestra guerra de independencia buscamos nuestra liberación

de aquellos que llegaron a conquistarnos.

La humanidad ha querido ser libre y las mujeres también con su propia

lucha han buscado la igualdad, en el trabajo, con la pareja, dentro de la sociedad…

Lo menciono porque las mujeres de hoy disfrutan de los frutos de esta lucha

constante y como hoy es algo dado, tal vez no se están percatando de la

importancia de dichas libertades.

Como masón debemos entender que ellas, que se han ganado el derecho de

manera justa, perfecta y necesaria de la iniciación masónica sin restricción, ni

discriminación de nosotros los hombres y quien sabe sea la última batalla que

deban desarrollar. Y aunque es cierto que la mujer europea conoce los augustos

secretos de la orden por más de 100 años, es discriminada vil y cobardemente por

muchos masones hombres, que le niegan la capacidad iniciática por un análisis

simplista de 300 años. Cuando el mundo era totalmente diferente al de hoy.

FENIX cree y apoya el derecho sin restricción absoluta de ese derecho y

libertad iniciática de la mujer en la orden y como otras libertades es la meta.

Los masones hombres no podemos seguir agachando la cabeza o cerrar los

ojos, a la verdad y a esa lucha que con honor y con desventaja la mujer peruana y

de mundo realiza, ya es tiempo que los hombres dejemos nuestra egoísta

concepción y visión del mundo masónico atrapado en el tiempo, no sigamos

dejándolas estar solas en su tarea iniciática y trabajemos con alegría por esa

decisión privilegiosa de ellas al ser libres y de bien.

Recordemos que la verdad iniciática de la masonería debe esta alcance de

cualquiera, no son el privilegio de grupo alguno ni dependen de una autoridad

infalible. La masonería igualmente significa una actitud de hondo respeto por el ser humano es “la afirmación del valor incondicional de la condición humana“,

enfoca y acepta al hombre como hombre, afirma su unidad, no lo divide en

superiores e inferiores, como lo hacen los "privilegiados"; reconoce su dignidad y

la generosidad de su condición humana.

Por eso urge que defendamos la libertad y derecho iniciático de la mujer en

la masonería.

FENIX

Es la revista insignia de la R.·.L.·.S.·. Fénix No. 137 con una presencia en el periodismo masónico desde el 27 de

Marzo de 1991 e.·.v.·. Fue fundada por R.·.H: Juan Carlos

Ríos García y R.·.H.·. Segundo Meza Castillo. FENIX es

parte del GROUP Masónico Fénix, con sede en el Valle de

Lima, PERU, que administra servicios noticiosos masónicos

a nivel del Perú, América e internacional. La Revista Fénix

Journal Masónico es publicada y auspiciada por la Gran

Logia Constitucional, AA. LL.·. y AA.·. Masones de la

República del Perú.

Publicación mensual para todos los masones sin distinción, que crean en la

unidad y verdadera fraternidad Universal. DIRECTORIO CORPORATIVO

M.·.R.·.H.·. Julio Carlos Pacheco Girón – Perú H.·. Antonio Palomo Lamarca – España

H.·. Sergio Conroy Romero – Bolivia H.·. Luis Ruiz Ríos – Portugal

H.·. Sofía Álvarez del Castillo – México H.·. Walter Ramírez Riofrío – Perú

H.·. Marcela Villasante - Perú

EDITOR GENERAL H.·. John Orrego Allpoc EDITOR EJECUTIVO

H.·. Víctor Salazar GERENTE INTERNACIONAL

I:P:H.·. Dante Novoa JEFE DE PUBLICIDAD

H.·. Giselle Marciani GERENTE DE SUSCRIPCIONES E INTERNET

H.·. Jaime Segura Cerrón

La revista Fénix no se responsabiliza por las opiniones

expresadas por los hermanos columnistas.

The opinion expressed by the columnists are their own and

do not necessarily reflect the opinion of Fenix Journal

FENIX es editado por la

Gran Logia Constitucional de los AA.·., LL.·. Y AA.·. Masones

de la República de Perú como medio informativo de la masonería

moderna y liberal para América y el Mundo

Oficinas:

Lima, PERU: Jr. Paraguay No. 400

Teléfono:

(511)98-884-4254

Hecho el depósito legal Nº BNP 2007-01961

ISSN versión impresa: 1993-6990

ISSN versión electrónica: 1993-7008

web: www.geocities.com/fenix_137

Blogs: http://fenix137rls.blogspot.com

email: [email protected]

EDICION N° 63

EDITORIAL

Page 4: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

4

¿POSIBLES EFECTOS

DAÑINOS DE LOS

SIMBOLOS EN LOS

MASONES?

H.·. Virgilio Salinas Rodríguez

R:.L:.S:. "Cosmopolita 13" Nº 1. GRAN LOGIA DEL NORTE DEL PERU

De forma empírica se puede aceptar que el lenguaje humano tiene tres niveles que coexisten de forma jerárquica. El primer nivel es el de las señales, el segundo el de los signos y el tercero el de los símbolos. El nivel de las señales corresponde a la gestualidad y oralidad. Gestos e interjecciones no apelan a significados o a interpretaciones sino son acciones comunicativas directas, es decir, una acción entre sujetos comunicantes, no necesariamente pensantes, aunque si mínimamente conscientes, esto es, se codeterminan en sus actividades. Las señales pueden ir dirigidas a la cooperación, la confrontación, etc., y son parte de la acción directa entre los seres. Un gesto de admiración facial es una señal, clara, que no apela a ningún significado, no necesita ser interpretado, no dice pero puede ser captado plenamente y la conducta se altera en función del mismo. Un grito de desesperación es igualmente posible de modificar la acción humana y coexisten con los demás niveles del lenguaje humano. El siguiente nivel es el de los signos y que nació junto con la producción de herramientas. Cuando el ser humano produce sus herramientas externaliza contenidos mentales que pueden presentarse y representarse intersubjetiva-mente. Lo que implica el nacimiento de referentes a los cuales la comunidad puede acudir intersubjetivamente. En este caso, los signos re-presentan aquellos contenidos mentales que adquieren permanencia como tecnológicos. Pero los signos no se mantienen atados a significados utilitarios, pues pueden deslizarse hacia nuevos significados mediante el arte ritual. La danza humana ritual se diferencia de la danza de las abejas por su carácter representacional. La abeja acciona conductas en otras abejas por

medio de su danza, la danza humana acciona contenidos mentales que pueden re-presentarse una y otra vez. La oralidad deja de ser un lenguaje de señales para transformarse en un lenguaje de signos, un lenguaje articulado o instrumental. El tercer nivel es el de los símbolos. Los símbolos nacen junto con la autoconciencia y con la conciencia de la muerte. No son meros signos sino que son proyecciones individualizadas de mentes ya personales. El símbolo no está destinado a ser referencial o a la comunicación, esta destinado a la autoconstrucción de la realidad personal. Cuando el lenguaje alcanza este nivel, el nivel de la autoconciencia, la comunidad se desliza hacia su desintegración, pues mientras los signos

Page 5: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

5

mantienen un universo cohesionado entre los individuos, los símbolos representan la rebelión. Un símbolo es una creación talvez determinada pero si espontánea de una conciencia que se desata de los lazos de la comunidad. Los símbolos se ensamblan en discursos que obedecen al principio de identidad porque son emitidos por entidades. Cuando se llega al nivel simbólico se ha pasado de lo significativo a lo interpretativo. Luego el lenguaje simbólico es intencional, es decir, es un ejercicio de la voluntad sobre el mundo y solo secundariamente comunica. Cuando se inicia asimismo se inaugura el combate interpretativo entre identidades humanas, que cesa en la construcción de un mundo común basado en acuerdos y no en significados. El lenguaje simbólico exige interpretaciones pero no necesariamente apunta a la comunicación. A veces el individuo no quiere ser totalmente entendido y permanece en la ambigüedad, pues puede llegar a valer más la fuerza de la voluntad ejercida que cualquier significado. El lenguaje simbólico tiene antes que nada sentido, es decir, una dirección en la que se ejerce como voluntad sobre el mundo, y luego, tal vez y no necesariamente, significado. Estos niveles de lenguaje humano coexisten en forma jerárquica y complementaria sin anularse entre si, por el contrario, constituyen una mixtura imposible de discernir. Es decir, símbolos-signos-señales es lo que tenemos. Cuando el símbolo emana del individuo emana como una proyección en lo real y a través de lo real, esto es, cargado de un deseo de permanencia que constituye el futuro. El símbolo es de un determinado sujeto y por el se identifica a este. El símbolo, entonces, es más que un mero lenguaje, reconocimiento o representación. Es un acontecimiento de la propia identidad. Un acontecimiento que inscribe a uno mismo para los demás. Cuando el símbolo se materializa, su materialidad no lo es todo. Queda también trazado el cordón que lo une a aquel que lo materializó. El símbolo no solo es un producto mental, también puede ser el que encadene a la propia mente. El sujeto no se desliza de su discurso, lo más que puede hacer

es revelarse contra él, lo cual implica un trastorno de la voluntad. El símbolo, aunque es la escritura del ego, se revela a los otros como signo. Ese es su peligro. La comunidad puede o no presentir que la representación ya no es inocente flujo del significado, sino proyección de un deseo. Allí esta el riesgo. Detrás de cada discurso simbólico no solo hay indicativos para el camino sino también están presente el ejercicio de un poder de seducción. No es otra cosa que la magia de apoderarse de los otros mediante el ejercicio de la creatividad simbólica. El hechicero penetra con su voluntad en la mente de sus congéneres no simplemente para demarcar la realidad, sino para imponerse como lo real y lo realizable, esto es, como amo del deseo. Pero hay más posibilidades, el propio sujeto simbólico cae en las redes de sus propios símbolos porque al mismo tiempo que se descubre como una identidad, es decir como lo identificado en el símbolo, esta autorreferenciabilidad ya no puede ser olvidada. Es presa de sí mismo con las cadenas de su obrar simbólico, y a partir de allí esta obligado a su futuro y por lo tanto, y esto es lo que lo lleva a su muerte simbólica inevitable. Decir la propia palabra es aceptar la aniquilación a través de esta autoafirmación irrenunciable. En ese sentido no hay mucha diferencia entre discurso simbólico y acto criminal. El castigo por alcanzar la autoconciencia es quedar fuera del mundo tras una pared de símbolos. Pronto, por el ejercicio de la proyección simbólica de la voluntad, el muro simbólico deja atrapado a los individuos, y a toda la comunidad, en un universo simbólico. Ya no hay una unilateralidad de signos con sus significados que permita la adherencia inocente a las cosas, hay un conflicto de interpretaciones individuales, de egos que quieren apoderarse de los otros. La concordia total solo es posible por el común sometimiento a una única interpretación. Esta interpretación única debe ofrecer alguna forma de inmortalidad y exigir el acatamiento implícito. A este acatamiento se le llama deber. En el símbolo la mente ya no puede pertenecer al cuerpo sino a su obra. El cuerpo cae de la mente, que se vuelve alma incorpórea, y puede ser,

Page 6: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

6

entonces, víctima de ella en un oprobio de laceraciones que pueden coronarse en el suicidio. Suicidarse es acabar con las cadenas del pensamiento simbólico en un intento de volver al mundo a través de la absoluta negación de la propia voluntad. El ser simbólico, ese demonio, es la más solitaria de las criaturas, atrapada en el laberinto de su propio discurso sin un hilo que lo ayude a regresar al punto de partida. Una vez que se piensa ya no se puede dejar de pensar. La alternativa para el suicidio es el olvido o la locura. Enloquecer, sin embargo, es ser devorado por los propios símbolos. Es un auto devorarse producto de la debilidad, el exceso o la cobardía. En esto consiste ser cobarde: en no soportarse a uno mismo con toda la carga de la autoconciencia. El cobarde puede hallar su fuerza en obedecer para no pensar. La obediencia es un buen camino para liberarse del peso de la soledad que se respira en el cerrado circulo de uno mismo. Obedeciendo se incorpora en el mundo. La creencia en un mito es precisamente el entregarse obediente a la voluntad ajena, es el enajenarse para sentir la entusiasta corriente del mundo pasar a través del propio cuerpo y la propia mente y no ser ese arriesgado caminante que construye su propio camino entre dos abismos: el del nacimiento y el de la muerte. Someterse es obtener la normalidad, aunque las cadenas con que se ata la mente se vuelvan casi invulnerables por la renuncia cometida. Los dominadores no absorben las conciencias de sus súbditos sin que exista la reciproca obediencia. El que obedece levanta ídolos alrededor de los cuales pretende girar, y esos ídolos, porqué no, pueden ser humanos tan deseosos de hundirse en un mundo como él mismo. Así es como se tiene una jauría humana, lanzada hacia el futuro, deseosa de saborear las vísceras de la existencia para poder olvidar por un momento el sabor de la propia fuga. El sujeto humano es una araña atrapada en su propia red de símbolos, este ha sido su riesgo, su tragedia y su proeza desde el principio. En su intento de desenredarse busca el mundo a través de los símbolos, y en esto consiste la ontología, o se busca a sí mismo, y en esto consiste la gnoseología y la lógica, o tratar de encontrar un

camino auténtico, y en esto consiste la ética. Pero la filosofía, por lo menos hasta ahora, no ha sido su mayor solución. La búsqueda del conocimiento mismo tiene sus propias trampas, en busca de un sendero se abona la idealidad de los símbolos con el martirio. La esperanza se inmola en los altares de la atemporalidad o del futuro, desmesurada por la impotencia o por el exceso de sueños. Otra opción moderna es abandonarse en el objeto, esto es, la ciencia objetiva y su expresión técnica. El cuerpo humano ha dado su respuesta a esa mente dislocada por los símbolos, pues ya no tiene sexo sino sexualidad. El placer, esa descarga de la vida sobre el éter del alma, la vivifica por momentos, la une, la desprende de su soledad. El placer invita a encontrarse con los otros y con el mundo en el diálogo de los cuerpos y los símbolos. Esta opción ha sido otorgada. El hedonista en parte lo sabe, pero no ve más allá del placer mismo, aun sigue hundido en sí mismo y le basta con reiniciar una y otra vez esos intentos de recuperar la corporeidad. Gozar sin prisas del mundo y de la vida para ser mundo y para la vida: tal vez sea esa la respuesta al desgarro simbólico de la autoconciencia. El ser autoconciente puede reír y puede llorar. Durante mucho tiempo ha pretendido la orgía en mares de lágrimas para transformarse a sí mismo en fuerza cósmica y echar al olvido su dolorosa separación de las fuentes. Debería pensar ahora en el juego y la risa. En eso consiste la seriedad de la existencia. Del mismo modo que los símbolos permiten enfocar destrucciones y autodestrucciones, responsabilidades y llantos culpables, del mismo modo pueden abrir la puerta al juego y la inocencia del juego, es decir, a la construcción de un mundo pletórico de posibilidades. Ya no más naturaleza, sino el artificio pleno, ya no más humanidad adolorida sino límpidos sueños entre las estrellas. De lo orgiástico a lo lúdico, ese es el camino. ¿Llegará el día en que por fin dejaran de realizarse desfiles militares y se vea corretear, en su lugar, a todos los niños en un mar de risas? Penosa e inocente pregunta.

Page 7: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

7

Nietzsche resume diciendo: "Más ahora, decidme hermanos míos: ¿Qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león haya podido hacer? ¿Para qué pues habría de convertirse en niño el león carnicero? Sí, hermanos míos, para el juego divino del crear se necesita un santo decir sí: el espíritu lucha ahora por su voluntad propia, el que se retiró del mundo conquista ahora su mundo." Federico Nietzsche en el parágrafo 373 de "La Gaya Ciencia", titulado "Ciencia como prejuicio" y perteneciente al Libro Quinto, afirma: "Pretender que sólo está justificada la interpretación del mundo que os justifique a vosotros, que permita investigar y seguir trabajando científicamente en vuestro sentido una interpretación que no admita más que las operaciones de contar, calcular, pesar, ver y prender, es una torpeza y una ingenuidad. ¿No es, por el contrario, harto probable que precisamente lo más superficial y externo de la existencia sea lo que puede asirse antes que nada? ¿cuándo no lo único que puede asirse?. La interpretación científica del mundo, tal como vosotros la entendéis, bien podría ser, pues, después de todo, una de las más tontas, esto es, más abstractas, de todas las interpretaciones posibles del mundo. Les digo esto al oído y a la conciencia a los señores mecanicistas que hoy día se complacen en echarlas de filósofos y creen que la mecánica es la doctrina de las leyes primarias y últimas sobre cuyo fundamento se levanta por fuerza la existencia toda. ¡Pero un mundo esencialmente mecánico sería un mundo esencialmente carente de sentido!.Suponiendo que se fijara el valor de una pieza musical en base a la parte de ella susceptible de ser contada, calculada y reducida a fórmulas. ¡Cuán absurda sería esta valoración científica de la música! ¿Cuánto de ella sería comprendido y conocido? ¡Nada, absolutamente nada de lo que en ella es propiamente música!" Supongamos que efectivamente todo este discurso humano no sea más que un mar de interpretaciones. El que así fuera no quita que busquemos orientarnos y tratar de llegar a alguna orilla. A esa orilla llamémosla verdad. ¿Cómo ir hacia ella? Simplemente navegando y ya veremos que pasa. Navegar es necesario, vivir no es necesario. La ciencia, pese a sus condescendencias con la barbarie, muestra, al menos, una manera de aproximarse a la orilla:

atenerse a la exigencia del dato. La filosofía, por su parte, presupone el siguiente método general: el diálogo. Dialogar hace crecer la verdad dentro de nosotros, atenernos al dato nos ayuda a no exagerar el número de velas desplegadas. Todo a su tiempo. La pregunta es: ¿alcanzaremos esa orilla? En todo caso sigamos navegando, que para eso somos humanos. Es tan cierto que las relaciones humanas están teñidas de egocentrismo como que el egocentrismo es una ilusión que debe superarse. Pero lo que no es cierto es que el concepto de poder sea contrario al concepto de rebelión: el poder es precisamente una rebelión del individuo contra la comunidad, contra la realidad, contra la necesidad. Una rebelión que consiste en colocar la competencia donde es posible la cooperación, la mentira donde es posible aclarar y sincerar, el despilfarro donde existe la necesidad. Sentirse poderoso es sentir que todo lo ajeno se puede enfrentar y efectivamente está enfrente, sentirse poderoso es no aceptar ser parte de... Ser poderoso es llevar a cabo esta rebelión. Ser poderoso se agota en la muerte. Los símbolos solo comunican cuando son interpretados como meros signos, pero esta no es, en realidad, mas que una de las posibles formas en que actúan sobre lo real. Si se los proyecta sobre los objetos e instrumentos generan modelos de acción, abriendo la puerta a una actividad humana cada vez más fructífera. Si se los proyecta sobre la imaginación dan vida a un mundo virtual, el de las fantasías o pseudorealidades. La realidad misma puede ser recubierta con un manto de símbolos a través del cual la mirada humana se desliza no solo en un mirar, sino en un querer mirar de cierta manera, imprimiendo una visión del mundo al mundo. También pueden los símbolos retornar a la propia mente para "evolucionarla" en un proceso de autoconstrucción cada vez mas profundo y libre. Pero los símbolos no son la panacea que abre todos los caminos y resuelve todos los males, son también el laberinto en el que muchas veces la mente se pierde para no encontrar ya nunca mas el camino a lo real. Los símbolos abren puertas pero también echan trampas. Lo fantástico, lo virtual, lo modélico, se deslizan mutuamente unos sobre otros y así la

Page 8: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

8

mente esta siempre en la frontera de una posible confusión o desastre. Pero no es este el mas caro precio que debe pagar el ser simbólico sino el verse fuera de lo paradisíaco, es decir, de la naturaleza. Efectivamente, la cualidad esencial de lo simbólico es ser artificial, desconectado no solo de lo natural de la conciencia, sino siendo antinatural. El ser humano, a través de lo simbólico, adquiere autoconciencia y se aparta de toda pertenencia a lo dado. Deja de girar en torno a lo presente y comienza a existir colgado del futuro o de la atemporalidad, en un balanceo arriesgado sobre los abismos de la inconsistencia y la perdida de referencias concretas. La perdida del contacto simple con el mundo lleva al ser simbólico a una autorreferencia que debe ser soportada como una carga. La libertad humana, la apertura hacia lo posible que aportan los símbolos, se paga con el dolor de unos límites implacables mas allá de los cuales solo existe lo otro, lo ajeno, lo inabarcable que sumerge la

identidad en impotencia. La factibilidad contrapuesta a la posibilidad se presenta como carencia. Así pues, la mente autoconciente debe bregar contra la muerte, el olvido, la ausencia de un centro al cual acudir o una instancia a la cual apelar. Infectada de símbolos, la lucidez de un cuerpo se aleja retenido por la animalidad. Un largo tanteo simbólico se inicia con la autorreferencia simbólica, por el cual la mente pretende retornar al cuerpo o al menos situarlo en sus esquemas, el hombre pretende retornar a la mujer, la conciencia humana a la vida. Ese tanteo en el que la ceguera va siendo sustituida por lo visionario también es, desde la impotencia, una búsqueda de la inmortalidad pura o de alguna forma de mortalidad trascendida en la inmortalidad. También es, si se quiere, el tanteo ciego en busca de la verdad

Page 9: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

9

4 de diciembre, Gran Logia Femenina

de Chile visita la Gran Logia

Constitucional del Perú. FENIXnews, Lima Perú (Diciembre 05 del 2008). La Gran Logia Femenina de Chile visito oficialmente

en la noche del jueves el Templo de la Gran Logia Constitucional del Perú y las hermanas masones del

Perú le dieron el recibimiento fraternal. Las Distinguidas hermanas visitantes arribaron al Aeropuerto

de la Región Callao al mediodía del 04 y desarrollaran una agenda masónica importante durante los tres

días que dura su visita al Oriente Peruano.

FOTO HISTORICA MASONES FEMENINAS DEL PERU Y CHILE, reunidas en el Valle de Lima

Foto de Izquierda a derecha, V:.M:. de la R:.L:.S:. Illayri No. 04 del Valle de Lima, la H:. Gran Canciller de la Gran Logia Femenina de Chile, la M:.R:.H:. Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Chile y la Past V:.M:. de la R:.L:.S:.

Illayri No. 04

Page 10: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

10

Respondiendo a César Vidal y los

enemigos de su patria Por el Q:.H:. Amando Hurtado Juárez. 33º

Licenciado en Derecho y escritor

Aunque se encuentra ya a niveles mínimos mi capacidad para la sorpresa, respecto a lo que es

posible leer cada día en nuestra prensa, confieso que, ni siquiera de la docta estulticia de César

Vidal, esperaba ver ya una regresión argumental tan burda, manida y deteriorada como es la de

que el Sr. Rodríguez Zapatero ha conseguido hacer oír la voz del gobierno español en el G-20 de

Washington gracias a la Masonería. Institución con la que, además, sigue urdiendo traiciones “para

entregar la patria a los enemigos franceses”.

Este insaciable vividor de las letras que es César Vidal, ya demostró lo que de Masonería saben realmente él y sus “negros”, tras publicar su libelo “Los masones”. Si hubiera tenido tiempo para leer atentamente los más de quinientos libros sobre Masonería que allí cita - en los que se supone que pretende basar su argumentación - seguramente no lo habría tenido para dedicárselo a tantas otras de sus actividades, nefastas para la cultura nacional. Recuerdo que incluso el origen de los Testigos de Jehová, según él, era atribuible a la Masonería. Destaca El Plural que, según César Vidal, después de que Sarkozy “cediese una silla” en Washington a España, Zapatero le aseguró: “Todo lo que me pidas, te lo daré”. La frase recuerda a aquella atribuída a Satanás, en supuesto diálogo con Jesús, durante la sesión de tentaciones a la que habría sometido al Hijo de Dios, allá, en la vieja Palestina... En Historia, es fundamental citar las fuentes de las que procedan los datos resultantes de una investigación, salvo que lo que se pretenda sea simplemente manipular hechos y acontecimientos para mentir, confiando en la falta de documentación de los demás. Y César Vidal no se molesta en concretar cuál es esa “documentación procedente del Gran Oriente de Francia” que asegura conocer.

Con la atribución en exclusiva a la Masonería del conjunto de los valores que postula la cultura de nuestro tiempo y que habitualmente repudian la Iglesia Católica y sus organizaciones políticas, pretenden los enemigos de la democracia desvirtuar la naturaleza y la vocación propias de esa institución. Y ello, porque lo que realmente molesta a la derecha tradicional es el adogmatismo que caracteriza a la Masonería culturalmente respecto a cualquier tipo de “creencias” o “posturas”, en la medida en que éstas puedan constituir un obstáculo para la libre evolución humana. Aquí, la derecha nacional-católica sigue atribuyendo a la debilitada Masonería española todas sus desgracias sociales, cuando lo único cierto es que la ICAR se ha quedado anclada en las tesis teológicas del gnosticismo judeo-cristiano más obsoleto, resistiéndose a ofrecer a la sociedad actual una vía espiritual válida, a la altura del conocimiento de nuestros días. No le consta a nadie que el Sr. Rodríguez Zapatero o el Sr. Sarkozy sean masones. Pero si lo que se intenta es “desprestigiarlos”, a la vieja usanza española, atribuyéndoles gratuitamente esa calidad, por compartir puntos de vista importantes de lo que podemos llamar sin ambages cultura republicana, lo tiene crudo el bueno de César Vidal. Si él tuviera constancia de lo que afirma, como se tiene respecto a otros políticos mundialmente conocidos - de derechas

Page 11: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

11

y de izquierdas, del PP y del PSOE, por lo que respecta a España - y ello fuera denigrante y perverso, como pretende, debería ser él quien lo probase. Y no le sería difícil hacerlo, acudiendo simplemente a esas “fuentes documentales” a las que asegura tener acceso. Seguramente procuraría obtener magníficos réditos en euros, de disponer de algo parecido a una “documentación” vendible. La Masonería no es una sociedad secreta, ni tiene necesidad de serlo, hoy día, en los países democráticos. Sus responsables ante la sociedad y ante el Estado figuran en los registros de asociaciones de todos los países, incluida España, y a ellos tienen acceso todos los

ciudadanos interesados por el tema. Es bien sabido que carece de una estructura piramidal que permita asimilarla a un partido político o a una “iglesia” y se define a sí misma como Escuela de fraternidad. A lo largo de sus 300 años de existencia como institución filosófica, ha contado con una mayoría de modestos miembros anónimos, junto a buen número de hombres ilustres, todos ellos comprometidos de alguna manera con su tiempo y, por tanto, todos ellos susceptibles de crítica. Los santos solo existen en las clasificaciones eclesiásticas oficiales... César Vidal sabe bien que lo del “contubernio” ya no sirve para hacer oposición política

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL

CONVOCARA A ELECCIONES DE

GRAN MAESTRIA FENIXnews, Lima, PERU (Diciembre 05 del 2008). El Gran Maestro de la M:.R:.G:. L:. Constitucional del Perú, el M:.R:.H:. Julio Carlos Pacheco Girón, anuncio en la Tenida de aniversario de la Fundadora y Respetable Logia Simbólica “Luis Heysen Inchaustegui” No. 03, del valle de Lima y de recibimiento de las altas dignidades de la Gran Logia Femenina de Chile, este 04 de Diciembre, que según la Constitución y Reglamentos de la Orden en Enero próximo emitirá el Decreto de Gran Maestría respectivo para convocar a elecciones y elegir Gran Maestro y Vice Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional del Perú y recordó a los M:.M:. de nuestra Obediencia que para apoyar a alguno de los candidatos, deberá estar a plomo con el Tesoro de la G:.L:. Para figurar en el Padrón Electoral, deberá estar a plomo con el Tesoro de la G:.L:. El abono de las cotizaciones deberá efectuase en la Caja de la G:.L:. Constitucional del Perú. Asimismo, dijo que el proceso electoral a convocar próximamente será llevado a cabo por el Jurado Electoral Autónomo de la Gran Logia Constitucional del Perú.

Page 12: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

12

Page 13: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

13

Breve reseña de la Logia numeral

“CERO”, la primera entre las

primeras del mundo masónico

LA LOGIA MADRE DE ESCOCIA, LA KILWINNING No. "0"

Es la logia “madre” de Escocia está situado en la ciudad de Kilwinning de

Syrshire. Esta tan antigua y su historia se remontan a la construcción de

Abadía Kilwinning alrededor de las 1140 y tiene una particular historia

que ninguna otra en el mundo masónico.

Antes de la formación de Gran Logia de

Escocia en 1736, la MOTHER KILWINNING era para los más entendidos un gran Logia, y bajo ese derecho propio concedía la de emisión de cartas patentes y garantizaba a las logias los privilegios de francmasonería que se concebía en este momento. Como hemos dicho la historia de la madre Logia de Escocia se remonta al año 1140 en el edificio de la Abadía, las ruinas de este edificio se encuentran en la parte trasera del Logia. La Logia, fue fundado en la Casa Principal de la misma Abadía y permaneció allí hasta la reforma en 1560 cuando el Conde de Glencairn, un enemigo a muerte de los Condes de Eglinton, que tienen una larga tradición con el Logia, saqueada la Abadía.

Poco se sabe de los masones de ese tiempo, pero investigaciones serias manifiestan que se reunieron en diversos lugares, entre ellos la Abadía en 1598-1599, la casa en el Crossbrae en el centro de la ciudad en 1643 conocido como el "masons howf" y el tribunal de la Casa de Conde Eglinton. A mediados de 1700, los masones decidieron construir una nueva Logia y en 1779 la antigua Logia fue reconstruida a la entrada de la Abadía. Lamentablemente 100 años más tarde debido al deterioro propio del inexorable tiempo y al miedo de derrumbarse el edificio logial se tomo la decisión de demolerlo y una nueva Logia fue construía a 30 metros de sitio de la antigua y sigue en dicho lugar en la actualidad. La nueva Logia fue consagrada en 1893.

Page 14: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

14

Antes de la formación de la Gran Logia en 1736, la “Mother Kilwinning” fue una Gran Logia en su propio derecho por lo que expedía órdenes y cartas a las Logias que deseen disfrutar de los privilegios de la masonería, muchas Logias todavía llevan el nombre de Kilwinning el día de hoy. Sin embargo, en 1743 Gran Logia decidió ordenar las logia de Escocia en forma numeral por la antigüedad y los registros más antiguos, por desgracia, los libros de Mother Kilwinning's solo se remontaban a 1642 en ese momento, los registros anteriores pudieron ser objeto al tráfico por los monjes a Francia durante la reforma o destruidas en el desastroso incendio en el cercano Castillo de Eglinton. Es asi que Mother Kilwinning's se colocó segundo en la lista de la Gran Logia que fue una posición firmemente inaceptable por los masones de esta

Gran Logia dado su historia, por lo que se retiraron y continuaron trabajando como antes. Este conflicto duró hasta 1807 cuando la Gran Logia de Escocia y la Gran Logia de Kilwinning se reunieron en Glasgow y resolvieron sus diferencias cuyo acuerdo fue que la Madre Mother Kilwinning's se colocaría a la cabeza de la lista de la Gran Logia de Escocia y tendría el famoso y distintivo Número “0”. El Venerable Maestro de la Logia por derecho sucesorio se convertiría en Gran Maestro Provincial de Ayrshire (Esto duro hasta 1983 en que se formo Provincial Grand Lodge of Kilwinning). Asimismo por dicho acuerdo fraternal la Mother Kilwinning's se le permitió el derecho de seguir emitiendo órdenes y cartas. En 1860 durante un registro o búsqueda en el Castillo de Eglinton se encontraron los ahora famosos Estatutos de Schaw de 1598 y 1599.

FOTOS DE LA ANTIGUA Y HISTORICA LOGIA ''0" DE ESCOCIA

Fuente: Pagina Oficial de la Gran Logia de Escocia y de la Gran Logia Provincial de Kilwinning y a la pagina

de la Logia Madre de Escocia Mother Kilwinning No. 0

Traducido por: Q:.H:. Juan O. Orrego Sevillla, R:.L:.S:. Fénix No. 137, Valle de Lima, Gran Logia

Constitucional del Perú.

Page 15: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

15

Dios está en el

cerebro

Por el Hno:. Christian Gadea Saguier

Oriente del Paraguay

Una obra de Mattew Alper, que lleva por nombre el título de la presente, enseña un argumento

impresionante para demostrar que existe una programación predeterminada en nuestro cerebro

para que sea posible la creencia en un dios. Para su argumentación, el autor considerado uno de los

fundadores de la neuroteología, ofrece una explicación lógica sobre cómo heredamos, a través de

la evolución, un mecanismo que nos permite sobrellevar nuestro miedo más grande: el de la

muerte. El ensayista, filósofo de profesión, presenta los datos necesarios para pensar que, así como

el hombre tiene una capacidad cognitiva para el lenguaje, las matemáticas o la música, la

espiritualidad y la religiosidad también hacen parte de esta evolución cognitiva.

Así como todas las culturas humanas han demostrado una tendencia a desarrollar un lenguaje, todas también han manifestado claramente una propensión a desarrollar una religión y una creencia en una realidad espiritual. Según E.O. Wilson, ganador del premio Pulitzer: “La creencia religiosa es una de las constantes universales de la conducta humana, la cual tiene una forma definida en cada sociedad”. Intelectuales como Carl Jung, Joseph Campbell y Mircea Eliade, afirmaron que todas las culturas han tenido siempre una interpretación dualista de la realidad, y han considerado que la realidad consta de dos ámbitos o sustancias distintas: la física y la espiritual. De este modo, los objetos que pertenecen al mundo físico son considerados como tangibles, corpóreos y existen en un estado de cambio permanente, siendo temporales y fugaces. Por otra parte, perciben la existencia de un mundo espiritual inmune a las leyes de la naturaleza física, como algo permanente, fijo, eterno e imperecedero. Algo así como el verdadero mundo de Platón, el Topus Uranus. Si es cierto que todas las conductas transculturales representan rasgos

genéticamente heredados, ¿no deberíamos suponer entonces que el mismo es válido para la tendencia que tiene nuestra especie a creer en una realidad espiritual trascendente a la naturaleza? Si la humanidad evolucionó por selección natural darwiniana, el azar genético y la necesidad ambiental –y no Dios– creó las especies. El hecho de que todas las culturas humanas tiendan a creer en una realidad espiritual sugiere una de estas tres cosas: la primera, que todas han concebido los mismos conceptos espirituales debido a una gran coincidencia; la segunda, que durante la aparición de nuestra especie, algunos individuos crearon los conceptos de un mundo espiritual, un dios, un alma y una vida después de la muerte, y estas fueron transmitidas oralmente de generación en generación; la tercera, lleva a considerar que así como el lenguaje, también debe haber una fuerza fisiológica relacionada con la creación de una realidad espiritual, una función como cualquier otra de nuestras capacidades cognitivas.

Page 16: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

16

Si la especie humana está programada para creer en un mundo espiritual, esto sugeriría que Dios no existe como un ser que está en el más allá y que es independiente de nosotros, sino que realmente es el producto de una percepción heredada, la manifestación de una adaptación evolutiva que existe exclusivamente dentro del cerebro humano como consecuencia de su conciencia y por ende de su preocupación de extender la vida más allá de la muerte; así Dios es más bien un producto de la cognición humana para disminuir la ansiedad de la existencia y permitiría la concentración en otras preocupaciones. Por lo tanto, parece ser que existe alguna parte del cerebro que manipula nuestras percepciones y respuestas emocionales y nos hace creer que hay fuerzas sobrenaturales a nuestro alrededor. Tras suponer que la espiritualidad es el producto de un impulso genéticamente heredado, ¿por qué evolucionó este rasgo? ¿cuál es la ventaja de poseer una conciencia espiritual? Según el psicólogo religioso Bernard Spilka, “una de las principales funciones de la creencia religiosa es disminuir el miedo a la muerte que una persona siente”. Esta noción también está respaldada por la afirmación de Mortimor Ostow, otro psicólogo religioso: “la religión es una defensa natural contra el conocimiento que tiene el hombre de que debe morir”. Protegidos de la amenaza perpetua de la muerte, los humanos pudieron realizar sus rutinas diarias y dedicarse a sus necesidades más “mundanas”. Con la aparición de la conciencia espiritual, el funcionamiento cognitivo del hombre se estabilizó hasta el punto en que ya podía vivir en un estado de calma relativa, a pesar incluso de su conciencia de que la muerte era inevitable, tenía garantizada otra vida en el más allá. Si esto es cierto, sugiere que Dios no es una fuerza o entidad trascendental que realmente exista en el más allá y que sea independiente de nosotros, sino que realmente es la manifestación de una

percepción humana heredada, un mecanismo de defensa que nos obliga a creer en una realidad ilusoria para poder superar la conciencia de nuestra muerte. ¿Dónde queda entonces la manifestación de contacto con lo divino? Así como las culturas sienten tristeza, también tienen experiencias espirituales. Para suministrar evidencia física que compruebe esta noción, Andrew Newberg y Eugene D`Aquili, de la división de medicina nuclear de la Universidad de Pennsylvania, utilizaron una tomografía computarizada para observar cambios en la actividad neuronal de varios monjes budistas. Su experimento mostró que cuando los monjes practicaban la meditación –y sentían que eran uno con toda la creación– hubo un cambio notable en la actividad neural de los lóbulos frontal y parietal, así como de la amígdala cerebral, lo que ofreció una confirmación física de que las experiencias espirituales pueden relacionarse directamente con ciertas regiones del cerebro. Si las experiencias espirituales son una característica heredada ¿por qué nuestra especie experimenta esta sensación particular? ¿cuál es su propósito?, puesto que si esta serie de sensaciones no cumplieran una función específica, sería muy improbable que hubieran aparecido en nosotros. Probablemente evolucionó como respuesta a la conciencia de nuestra identidad, que infortunadamente suponía también la conciencia de la muerte. Debido a la conciencia mortal, el animal humano habría vivido en un estado continuo de temor a menos que hubiera algo que le ayudara a aliviar la pulsión de muerte. Una de las formas en que opera la función espiritual es produciendo una creencia natural en seres sobrenaturales, en el alma y su continuidad después de la muerte. Como resultado de esto nos creemos inmortales, pero esto sólo está en nuestro cerebro.

Page 17: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

17

MASONERÍAS

PROGRESISTAS Y

DOGMÁTICAS Una Aproximación al Tema

Por: Iván Herrera Michel

Me ha invitado mi Taller a compartir algunas reflexiones sobre lo que entiendo por Masonería progresista y adogmática, así como por Masonería dogmática. En realidad, estas son dos nociones Masónicas muy propagadas en la retórica de la Orden desde hace un par de siglos, y sobre los que en varios países latinoamericanos solo se ha venido a debatir desde hace unas dos o tres décadas, en virtud de la autarquía, que bajo el signo de la “regularidad” (en su significación anglosajona) se vivía en ellos. Muy a pesar, de la presencia de las Logias mixtas que allí trabajaban, jurisdiccionadas a la Orden Masónica Mixta Internacional “El Derecho Humano”, fundada en el Or:. de Paris el 4 de abril de 1893. Suele encontrarse en la literatura Masónica, que se califica a las Grandes Logias como dogmáticas o progresistas, a partir, principalmente, de su disposición frente a la Iniciación de las mujeres, las visitas de las Masonas o su posicionamiento teológico en torno a la alegoría del “Gran Arquitecto del Universo”, la creencia en la existencia de un “ser supremo” y la presencia en los trabajos de un libro considerado como sagrado. Sin embargo, la calidad de progresista o dogmática de una Gran Logia Masónica no se agota allí. Si una Obediencia Masónica Inicia mujeres y varones en igualdad de condiciones, y exige al mismo tiempo en sus Talleres la presencia de un libro considerado como sagrado, o la creencia obligada en un “ser supremo”, o en un “principio creador”, o impone concebir los Landmarks de una determinada e imperturbable

manera, es claro que se trata de una Gran Logia mixta que está practicando una Masonería dogmática. De igual manera, una Gran Logia femenina o mixta que impone mandamientos, y no sugerencias; no incentiva la libertad de pensamiento y de conciencia en sus integrantes, sino que, por el contrario, los adoctrina intentando inculcar o reforzar preconceptos, es claro que es una institución dogmática. Y en la practica, hay que reconocer que este dogmatismo se presenta, indistintamente, en Masonerías femeninas, mixtas y masculinas. Si por el contrario, la Obediencia Masónica en cuestión, ya sea masculina, femenina o mixta, deja en libertad a sus Talleres para colocar o no un libro que consideren sagrado, permite en su seno trabajar o no a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, tomar juramento (que es afirmar o negar algo, poniendo por testigo a un dios o invocando algo sagrado) o hacer en su defecto una promesa, (que es la expresión personal de la voluntad de dar o hacer algo), deja las cuestiones teológicas a la conciencia de cada quien, convoca a una reflexión crítica sobre los referentes que asume como Masónicos, etc., es claro que se trata de una Gran Logia de pensamiento adogmático y progresista, indistintamente del género de sus integrantes. En un pensamiento Masónico progresista, los símbolos y herramientas son interpretados instrumentalmente y no poseen un valor en sí ni un significado prefijado. Ya que un símbolo puede significar algo distinto a cada Masón, como fruto de las circunstancias y la historia personal de

Page 18: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

18

cada uno de ellos. Son continentes, cuyos significantes pueden avocarse desde la perspectiva crítica de que la Masonería es algo perfectible. La naturaleza progresista o dogmática de una Gran Logia puede ser medida, por ejemplo, por la cantidad de libertad que otorga a sus miembros para pensar la realidad Masónica, para juzgar su presente valorándolo desde el “deber ser”, y por el propósito de sus especulaciones en un mundo en donde la evolución de la Orden se concibe como una exigencia de los Antiguos Landmarks, con la convicción de que las Masonas y los Masones actuales pueden realizar un cambio necesario en igualdad de condiciones que los de antaño. Precisamente en cumplimiento y aplicación de una concepción evolutiva impuesta por esos Landmarks. Es una concepción de progreso Masónico, que implica una variación en el sentido positivo de mejoramiento, en la que la vieja premisa de libertad, Igualdad y fraternidad - que son de las más grandes esferas del pacto Masónico - es armónica con una sociedad contra hegemónica, diversa e incluyente regida por principios de equidad, justicia, solidaridad, paz, etc. Naturalmente, ambas formas de concebir a la Masonería se constituyen en unas plataformas perdurables sobre las que se desarrollan otras concepciones armónicas con ellas. En otras palabras, podemos afirmar que la superestructura ideológica de una Gran Logia determina su estructura de poder, de tal forma que encontramos a lo largo y ancho del planeta Obediencias Masónicas - tanto en el simbolismo como en los Altos Grados - claramente de corte democrático, confesional, laico, absolutista, feudal, liberal, dogmático, progresista, etc., en donde el concepto de jerarquía se concibe ya sea emanado de funciones previamente definidas y delegadas expresamente por una asamblea democrática, o, fundamentadas en líneas de mando similares a las que distinguen a la jerarquía eclesiástica y militar. Una Masonería dogmática posee en si misma un espíritu conservador que se relaciona con las fuerzas que se oponen al cambio, y con los esquemas de control y poder coercitivo que tratan de mantener el estatus quo. Y en todo caso, se trata de un asunto que se relaciona con

la cantidad de libertad que se permite a sus miembros para actuar como consideren correcto de acuerdo a su propia conciencia. En ese ámbito, la prohibición de atentar contra el dogma o cuestionar los mandatos de la autoridad en ejercicio, es absoluta. Por ello, la propuesta conservadora se limita casi siempre a la repetición de los significados aceptados y se valida por la aprobación que de ella hace la clase dirigente. Mientras que el pensador progresista define su postura filosófica de acuerdo a su personal esquema ético y se valida por los designios de su propia conciencia particular. Una postura Masónica progresista no consiste, por ejemplo, en promover la Iniciación de mujeres para practicar sin distingo de género los antiguos dogmas que han acompañado a algunos sectores de la Orden. Eso es seguir haciendo dogmatismo, pero con mujeres. La posición adogmática, consistiría en asumir un pensamiento, tanto por varones como por mujeres, juntos o por separados, que aleje toda afirmación formulada de forma obligante, derivada de un absoluto o de una revelación, o impuesta por la vía de la autoridad. Entonces, podemos concluir que la calidad de dogmática o progresista de una Gran Logia o de un cuerpo de Altos Grados está ligada a la trascendencia de la libertad y del dogma en su interior, tanto en sus alcances personales como institucionales. Naturalmente, estas dos pociones ideológicas, sicológicas e institucionales, así como sus grados intermedios y combinados, son igualmente legítimas y por la vía de la Tolerancia y el respeto a la diferencia debemos aceptarlas como dos expresiones distintas de la realidad Masónica. Ya que el principio de buena fe que debemos profesar al juzgar a otros Masones y Masonas, nos impone aceptar que ambas formas de Masonería están bien intencionadas y entienden que sus responsabilidades iniciáticas se extienden más allá de las columnas de sus Talleres. Independientemente del género de sus miembros y el talante de su pensamiento.

Or:. De Barranquilla - ColombiaSeptiembre 4 de 2008 (E:. V:.)

Page 19: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

19

60º ANIVERSARIO DE

LA DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE LOS

DERECHOS

HUMANOS El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración -nacida tras los horrores del nazismo- promueve la igualdad y libertad de hombres y mujeres en todo el mundo, "sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición."

La Asamblea proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos "como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción." (Preámbulo)

Pese a los continuos esfuerzos de las Naciones Unidas, a través de instrumentos jurídicos como la Declaración, los genocidios continúan acechando a la humanidad, como el que ocurre actualmente en Darfur, Sudán.

En todo el mundo, derechos humanos elementales como el de la alimentación, la vivienda, la libertad y la educación, entre otros, son violados sistemáticamente, por acción u omisión de los gobiernos.

G:.L:.Constitucional del Perú invitara al Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, Pierre Lambicchi visitar Perú el 2009

FENIXnews(Lima - PERU). La Gran Maestro de la

Gran Logia Constitucional República del Perú, el

M:.R:.H:. Julio Carlos Pacheco Giron, anuncio que

se invitara oficialmente en los próximos días, vía

la diplomacia masónica al M:.R:.H:. Pierre

Lambicchi, Gran Maestro del Gran Oriente de

Francia a VISITAR el Oriente del Perú, el primer

semestre del 2009. Y que conozca IN SITU como

los conceptos masónicos franceses están tomando

fuerza en este lado de América y en especial a lo

largo y ancho del territorio peruano en la

búsqueda de liberar al ser humano de sus

pobrezas espirituales y morales.

Page 20: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

20

MEXICO: Se

agrupan

masones al

cumplirse el 148

aniversario de la

fundación del

Supremo Consejo

Masónico.

Por: Julio César Salas

Con la participación de masones de toda la república, se festejó en León el 148 aniversario de la fundación del Supremo Consejo Masónico. Actualmente la masonería continúa practicándose en la ciudad de León, a pesar de las condiciones adversas, según dijo uno de los miembros, Moisés Carrillo. “Aquí la masonería está muy sufrida porque hemos tenidos muchas represalias; es muy difícil ser masón en León porque la Derecha está muy violenta”. Dijo que los masones han encontrado discriminación ocasionada por los mitos precisamente creados por la derecha y extrema derecha. “Hay una ignorancia tremenda sobre la masonería, todavía se cree que comemos niños y adoramos al Diablo, entre otras barbaridades que nos han inventado”.

Aclaró que los masones son un grupo de personas liberales que continúan con su trabajo. “Aquí en León, sobre todo el Sinarquismo que es la Extrema Derecha más el Yunque, resulta que los enemigos de la Derecha son los masones”. Dijo que en ciudades como Irapuato, Salamanca, Guanajuato o Celaya la masonería es más aceptada. “Ser masón es un concepto meramente individual, es ser libre de pensamiento, buscar a través de la ciencia el conocimiento. “Ser masón es buscar un mejor desarrollo de la sociedad

Page 21: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

21

COMUNICADO: Gran Oriente de la

Francmasonería Mixta Universal de

Uruguay, elige nuevas autoridades

masónicas para Año 2009 Gran Oriente de la

FRANCMASONERIA MIXTA UNIVERSAL

Libertad – Igualdad – Fraternidad

Libertad Absoluta de Conciencia

COMUNICADO

Los Francmasones del GOFMU tuvieron su XI Gran Asamblea y eligieron sus Autoridades para el Año 2009 Ilustres Dignatarios de los Altos Cuerpos Masónicos, Grandes Maestros y Grandes Maestras, QQ:. Hermanos y Hermanas, Saludos fraternales. Los días viernes 12 y sábado 13 de diciembre de 2008, el Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal – GOFMU, con sede en Montevideo, Uruguay, realizó su XI Asamblea Anual en la Sede Central de la Institución en la capital uruguaya. En un ambiente de gran fraternidad, tolerancia y amistad, los Delegados de las Logias del GOFMU realizaron sus trabajos administrativos, para concluir con una Tenida Obedencial, donde se instalaron oficialmente las nuevas autoridades electas, seguida de una hermosa Fiesta Solsticial. Con este evento, el GOFMU cierra los trabajos masónicos del año 2008, los cuales serán retomados en el mes de marzo

La frase de la revista

Cualquier cambio por bueno que sea,

cuenta inicialmente con pocos amigos, que

no comprenden bien los enormes beneficios

futuros… esas circunstancias pasajeras del

espacio-tiempo-histórico, no nos amilana en

nuestra lucha contra los enemigos que

defiende el “STATUS QUO”

Page 22: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

22

Los Delegados de las Logias tenían en el Orden del Día de la XI Gran Asamblea, entre otros asuntos, analizar la marcha general de la Obediencia, concluir los debates sobre algunos temas de estudio que se realizaron durante el año 2008, decidir sobre diversos aspectos administrativos y económicos, y elegir las autoridades masónicas para el año 2009. Los Delegados, hombres y mujeres provenientes de diversos puntos de país, constataron su fuerte implantación a nivel nacional, y su vigoroso crecimiento. Entre los temas de debate, estuvieron presentes aquellos que fueron el foco de la preocupación de los francmasones liberales uruguayos durante el presente año: “¿Somos realmente Tolerantes los Masones?”: "Laicidad, Libertad y Corporativismo: ¿como se articulan las libertades individuales enfrentadas a los intereses de grupo?”, y "Educación para la Ciudadanía". También se delinearon los objetivos de la actividad del GOFMU para el año 2009. La Asamblea también eligió sus autoridades: Gran Maestro, Consejo de la Orden, Cámara de Justicia Masónica y Comisión Fiscal, para el período 2009. En el GOFMU, todos los cargos a todos los niveles tienen un año de duración. Fue electo el Dr. Jorge Massa como Gran Maestro del GOFMU para el período masónico 2009. El Gran Maestro saliente, Lic. Elbio Laxalte Terra, fue designado Responsable para las Relaciones Internacionales del GOFMU. El Gran Maestro Jorge Massa tiene 54 años. Nació en Montevideo, Uruguay y tiene nacionalidad italiana. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR). Ha sido Docente universitario, y tuvo a su cargo la Cátedra de Derecho de las Ciencias de la Información (Universidad de la República). Tiene Trabajos académicos publicados, y ha sido expositor en Eventos Nacionales e Internacionales. Fue co - redactor del Código de Defensa del Consumidor Unificado del MERCOSUR. Consultor de Organismos internacionales (BID-IADB, Instituto Interamericano de Desarrollo Social, World Bank, etc.) Fue Director Titular de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y la Cámara de Comercio Italiana del Uruguay. Ocupó la Presidencia de la Sociedad Interamericana para la Libertad de Expresión (SILEC) y de la Internacional Advertising Association (IAA). La República Italiana le concedió Titulo y Honores de:"Cavaliere Ufficiale dell' Ordine al Merito della Repubblica Italiana". Iniciado en la Respetable Logia Rebis Nº 6, fue Maestro Fundador y - durante dos períodos - Venerable Maestro, de la Respetable Logia Constructores de la Libertad Nº 11. Ingresó al Consejo de la Orden en el año 2007, ocupando el puesto de 1er. Vice Gran Maestro durante dos períodos sucesivos: 2007 y 2008. En esa calidad, ha formado parte de varias misiones internacionales de la Obediencia, en particular, a las celebraciones del Centenario de la Gran Logia de Italia el 12 de Octubre de 2008. Se recibieron una gran cantidad de saludos de parte de Grandes Logias y Grandes Orientes, Cuerpos Filosóficos y personalidades del mundo masónico. A todos ellos la Gran Asamblea del GOFMU expresó el más profundo agradecimiento, por la amistad, fraternidad y buenos deseos expresados en los mismos. Montevideo, 15 de Diciembre de 2008. Elbio Laxalte Terra Ex Gran Maestro Responsable de las Relaciones Internacionales

GOFMU San José 934

Montevideo – Uruguay

Telefax: (5982) 901 82 54 E-mail: [email protected] Sitio Web: www.gofmu.org

Page 23: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

23

PERU: Saluda elección del MRH:. JORGE MASSA, como G:.M:.

del Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal,

con sede en Montevideo, Uruguay

Gran Oriente del Perú

Libertad – Igualdad – Fraternidad Libertad Absoluta de Conciencia

La Gran Logia Constitucional de Masones Antiguos, Libres y Aceptados de la República

del Perú, por este medio quiere hacer extensivo al:

H:. Dr. Jorge Massa,

elegido el 13 de diciembre del 2008,

como nuevo Gran Maestro del

Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal,

con sede en Montevideo, Uruguay para el período masónico 2009

Nuestra sincera felicitación y amor fraternal por su elección democrática a tan importante

cargo y asegurarle nuestro deseo masónico para que su mandato logre los éxitos necesarios

que beneficien a la hermandad continental.

SALUD - FUERZA - UNION

Valle de Lima, Diciembre 16 del 2008 e:.v:.

M:.R:.H:. Julio Carlos Pacheco Girón

Gran Maestro Gran Logia Constitucional del Perú

Page 24: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

24

La Historia Mas:. en el mes de

Diciembre 1° de Diciembre.

Nace el H:. John Hancock que fue el primero em firmar la carta de Independencia de los Estados Unidos. “Firmo con letras bien grandes para que el rey George 3° lo pueda leer sin usar sus anteojos”, 1736.

Se publica la carta del Il:.Pod:. Eutychio Pereira da Rocha 33°, padre católico que inmediatamente fue perseguido por su declaración.

2 de Diciembre. La prefectura de Cork, Irlanda concede un terreno a la

“Sociedad de los Franco-masones” en la provincia de Munster, 1725.

3 de Diciembre. El Sag:.Cons:.de Charleston (hoy Jurisdicción Sur)

comunica al mundo entero su creación a través de una circular en la que presenta el sistema de 33 grados y atribuye su creación al rey Federico de Prusia (el grande), 1802

5 de Diciembre. Se funda la Gran Log:. De Cuba, 1859. El príncipe Philip, Duque de Edinburgh es iniciado en la

Log:. Navy 2612 de Londres en la cual fueron Venerables los reyes Eduardo VII y Jorge VI, 1952

6 de Diciembre. Se funda la Logia Absalom zu den 3 Nesseln, que

funciona 250 años sin interrupciones, excepto durante la época Nazi, 1737.

7 de Diciembre. Es iniciado Arthur Weslesley, mas tarde Duque de

Wellintong en la Log:. # 494 en 1790, su padre había sido G:.M:. de Irlanda en 1776.

Se funda la G:.L:. de Costa Rica, 1899. 8 de Diciembre.

Nace Francis, Duque de Lorena, marido de la reina Maria Teresa de Austria, Iniciado por Desaguiliers y gran defensor de la orden a pesar de la hostilidad de la reina a causa de Federico II de Prusia, 1708.

Se funda la G:.L:. Provincial de Muster, Irlanda 1726. Nace el H:. Jan Sibelius gran compositor Finlandés que

dejo sus derechos de autor a la G:L:. de Finlandia, 1865. Se funda la G:.L:. de Viena, Austria 1919 cerrada en

1938 por el régimen Nazi. 10 de Diciembre.

Fundado el Sag:. Cons:. Príncipe Hall para la Mas:. Negra Americana, 1854.

11 de Diciembre. Es fundada Gr:.Log:. Anglaise de France , mas tarde

G:.L:. de Francia, 1743.

Wolfgang Amadeus Mozart, el genial compositor de “La flauta mágica”, es iniciado en la Log:. Zur Wohltatigkeit, Viena 1784.

Se funda la G:.L:. de la Argentina, 1857. 12 de Diciembre.

Fundación de la G:.L:. de Carolina del Norte, 1787. 13 de Diciembre.

Nace el H:. Heirich Heine, poeta Alemán iniciado en Paris.Log:. Les Trinisophes, 1797.

Nace el H:. Luis Gonzaga Nascimento, famoso compositor brasilero iniciado en la Log:. Paranapuan, 1971.

14 de Diciembre. La G:.L:. Unida de Inglaterra reconoce a la G:.L:.

Príncipe Hall, 1994. 16 de Diciembre.

El soldado y estadista George C. Marshall premio Novel de la Paz (1953) es echo Masón a la vista., 1941.

17 de Diciembre. Es recibida la carta constitutiva de la Log:. “Le Temple

des Versus Teologales” en Cuba, 1804. 18 de Diciembre.

Se funda la G:.L:. de Filipinas, 1912. 20 de Diciembre.

Se cierra el “Gran Or:. Brasilero de Passeio” al cual pertenecieron Duque de Caxias y el Vizconde de Río Branco, 1874.

21 de Diciembre. Primera fecha conocida de los trabajos del grado de

“Real Arco” en Fredericksburg, Virginia USA, 1753. 24 de Diciembre.

Se funda la Gran Logia de Francia 1736, teniendo por primer Gran Maestre a Lord Derwentwater.

25 de Diciembre. Se funda el Gran Or:. De los Países bajos, 1756. Se funda la Gr:. Log:. de Suecia, trabajando en el rito

Escandinavo, 1761. 27 de Diciembre.

Se reabren los trabajos de la Gr:. Log:. de Hungría, 1989 que fue fundada en 1886.

29 de Diciembre. Nace el Il:. Pod:. Sob:. Gran Comen:. Albert Pike, 1809.

30 de Diciembre. Nace el H:. Ruyard Kipling, poeta escritor Premio novel

de Literatura.

Page 25: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

25

Manuscrito Voynich:

¿El mejor cifrado de la historia? Por: Ariel Palazzesi

Muchos no conocen la existencia del misterioso libro escrito hace unos 500 años por un autor anónimo,

utilizando un alfabeto aún no identificado y un idioma incomprensible, al que los expertos refieren

como “voynichés”. El texto, de unas 240 páginas con ilustraciones, ha mantenido a los mejores

criptógrafos del mundo ocupados durante décadas, sin que se haya logrado determinar a ciencia

cierta si se trata de una genialidad o de un elaborado fraude.

El denominado Manuscrito Voynich debe su nombre al especialista en libros antiguos Wilfrid M. Voynich, quien lo adquirió en 1912. Actualmente el original descansa en la Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de Yale. Ha sido sometido, a lo largo de su existencia de más de quinientos años, a intensos estudios por parte de numerosos criptógrafos profesionales y aficionados, entre los que se destacan varios de los especialistas estadounidenses y británicos que lograron descifrar infinidad de códigos enemigos durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un texto escrito en un lenguaje desconocido, de unas 240 páginas de extensión. El soporte utilizado para el texto es el pergamino, cuya antigüedad es, sin dudas, de unos cinco siglos. Acompañando al texto, pueden verse una serie de dibujos de especies animales (humanos desnudos incluidos) y vegetales, muchos de los cuales son imposibles de identificar por los biólogos y botánicos.

Se ha determinado que el autor utilizó una pluma de ave para escribir el texto y dibujar las figuras con pintura de colores. También que el texto es posterior a las figuras, dado que a menudo el texto aparece sobre el borde de las imágenes, algo que no ocurriría si éstas hubiesen sido añadidas posteriormente. Basándose en estas imágenes, los estudiosos han dividido el libro en seis "secciones": Herbario (una especie de catálogo de especies vegetales), astronomía (con diagramas circulares, soles, lunas y estrellas) biología (con figuras de pequeñas mujeres desnudas), cosmología (con diagramas de naturaleza desconocida), farmacia (con dibujos de planta, raíces, hojas y objetos similares a jarras farmacéuticas) y recetas (con presuntas instrucciones para elaborar algún producto químico o alquímico). Como puede verse, las 240 páginas del texto no carecen de los condimentos necesarios para abonar el misterio.

Todo esto ha hecho que muchos defensores de las teorías conspirativas, lo paranormal y otras pseudociencias, le atribuyan a este manuscrito atributos que, con seguridad, no posee. Pero lo que es

Page 26: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

26

cierto es que todos los expertos que han “atacado” el texto con intenciones de obtener algo coherente de él no han conseguido descifrar una sola palabra. Estos fracasos han hecho del Manuscrito Voynich una especie de Santo Grial de la criptografía histórica. No obstante, algunos estudiosos lo consideran un elaborado engaño, siendo el libro simplemente una secuencia de símbolos al azar sin sentido que, por supuesto, resulta imposible de traducir a una lengua actual. Hay, sin embargo, un detalle que hace pensar que no se trata de un fraude. El texto presuntamente cifrado cumple con la ley de Zipf, cuyo enunciado asegura que en cualquier lenguaje conocido la longitud de las palabras es inversamente proporcional a su frecuencia de aparición. Es decir, cuantas más veces aparece una palabra en un idioma, menos letras tiene. Es algo bastante lógico, ya que esto proporciona “economía lingüística”. Si las palabras que más utilizamos son más cortas, requieren menos energía al comunicarse. Los idiomas van, a lo largo de los siglos, “mutando” para cumplir (sin quienes lo hablan lo busquen concientemente) con la ley de Zipf. La mayoría de los lenguajes artificiales, como los élficos de Tolkien o el Klingon de Star Trek, no cumplen esta regla.

Este hecho ha convencido a no pocos científicos (y a una gran cantidad de charlatanes) de que se trata de un texto redactado en un idioma basado en alguna lengua natural, ya que es prácticamente imposible que el autor del manuscrito Voynich conociera la ley de Zipf, enunciada muchos siglos

Page 27: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

27

después, y por tanto que la aplicase a un lenguaje inventado por él. Pero en los últimos años, un ingeniero informático de la Universidad de Keele, Reino Unido, llamado Gordon Rugg, ha encontrado un método que, utilizando la tecnología del siglo XVI, puede haber producido un texto como el del Manuscrito Voynich sin contenido alguno. Gordon cree estar muy cerca de lograr una explicación definitiva sobre cómo fue creado el texto. Desde 2004, Rugg ha pasado mucho tiempo intentando resolver el enigma y ha conseguido generar un texto con una apariencia igual al que contiene el libro, utilizando solo métodos rudimentarios existentes hace 500 años. El especialista determinó que, si el manuscrito Voynich es una estafa, el sospechoso más probable es Edward Kelley, un oscuro artista de la época isabelina. A partir de esta suposición, Gordon usó una cuadrícula de 40 filas y 39 columnas cuyas líneas le sirvieron de guías para dibujar las sílabas de Voynich. A continuación superpuso un cartón con cuatro ventanas cuadradas en diagonal sobre la cuadrícula, y formó palabras uniendo las sílabas que son visibles a medida que se va moviendo la plantilla agujereada. Esta es una de las técnicas conocidas de Kelley.

El resultado es un texto que posee los mismos patrones internos que las del manuscrito Voynich. Rugg y su equipo están elaborando un programa de ordenador que detecte todos los patrones existentes en el manuscrito y los reproduzca. Esto podría significar que, después de todo, no es tan complicado crear un lenguaje con regularidad en los patrones, demoliendo uno de los argumentos más fuertes esgrimidos para negar el fraude. Pero independientemente de si se trata de un fraude o no, la historia detrás del manuscrito Voynich es apasionante. Pocos textos han recibido tanta atención (y de tan buena calidad) como éste. Seguramente algún día conoceremos la verdad pero, mientras tanto, cada descubrimiento parece hacer de este antiguo texto un enigma más apasionante.

El Gran Maestro, Juan

Page 28: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

28

N

MRH:. José Oyarzún,

responde ante

cuestionamientos de

logia rebelde en

Chile: "Estamos

acostumbrados a las

críticas y al

desprestigio" Asegura que los miembros de la logia de San Fernando que lo expulsaron "montaron en cólera" porque él los intervino.

M. GRACIA DALGALARRANDO

o hay registros en los 146 años de vida de la Gran Logia

Chilena de una pugna entre los líderes de la masonería como

la actual.

Así lo reconoce el Gran Maestro Juan José Oyarzún quien fue

demandado por el ex líder de la Gran Logia, Jorge Carvajal. El último

reclamó injurias en su contra y le exigió $500 millones de

indemnización por daños morales.

El conflicto data desde que Oyarzún expulsó de la masonería a

Carvajal en 2007. Y la semana pasada, la tensión se reanudó cuando la

Logia de San Fernando -a la que pertenecen cercanos a Carvajal- echó

al actual Gran Maestro de sus filas. Esta logia también decidió

separarse de la Logia de Chile y decretó su autonomía.

-Lo expulsaron de su logia porque se le acusó de haber tenido una

actuación autoritaria, desinformada, parcial y no estar a plomo con el

tesoro de la logia.

"La francmasonería es una institución eminentemente democrática,

pero jerárquica. El hombre cuando ingresa se compromete a acatar sin

restricciones la Constitución Masónica y el gobierno superior de la

orden que yo administro. Lo de autoritario corresponde a nuestras

atribuciones. En cuanto a no estar a plomo (con el tesoro) yo trabajo

con la Logia Germinación 81 en Santiago y ahí pago puntualmente mis

cuotas".

-¿Cómo explica que la logia de San Fernando quiera escindirse y lo

denoste públicamente?

"Tuve que tomar medidas porque la logia estaba funcionando muy

mal, en unos pocos meses se fueron 19 miembros. Nombré un

interventor y eso no les gustó. Montaron en la yegua cólera y me

denostaron públicamente con ese líbelo que lanzaron".

-¿Una logia puede funcionar separada de la Gran Logia?

"No. Sencillamente deja de ser logia".

-¿Teme que se forme una facción con los "carvajalistas"?

"La masonería es muy diferente a las instituciones profanas. No es

posible que formen facciones. Esto fue un exabrupto. Para constituir

una gran logia se necesita por lo menos que contribuyan a formarla

tres logias oficiales. Además, tendrían que ser reconocidos por la

Confederación Masónica Interamericana de la cual somos dirigentes y

esa confederación no acepta escisiones de ese tipo".

-¿No le hace mal a la masonería las pugnas internas?

"Desde que partimos con los escándalos con la Universidad La

República estoy acostumbrado a esto. El Gran Maestro Adeodato

García Valenzuela decía: 'La Masonería es como la lana, mientras más

la apalean más se esponja". Estamos acostumbrados a las críticas, al

desprestigio; sabemos que hay que gente que no nos quiere bien'".

-¿Desprestigia a la masonería que el actual Gran Maestro y su

antecesor estén peleados?

"No puedo opinar sobre eso, me retarían mis abogados. Confiemos que

salga todo esto adelante limpio de polvo y paja".

-¿Había sucedido antes que un ex Gran Maestro se enemistara con el

actual?

"Hasta donde yo sé, nunca. Primera vez. Este caso particular es

completamente diferente, pero repito la sociedad ha cambiado y la

masonería ha cambiado".

Page 29: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

29

La Masonería Argentina

celebró su 151 Aniversario

y los 25 años de

Democracia. Con la presencia de personalidades de la política, el periodismo y la cultura

FENIXnews. La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, celebró con una

cena un nuevo aniversario de su institución, en coincidencia con los veinticinco años de democracia en Argentina. Con la presencia de una nutrida concurrencia, prestigiada por la presencia de las diputadas Lic. Silvana Giudici y Dra. Nora Ginzburg, la Presidente del INADI Dra. María José Lubertino, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Sr Jorge Telerman, el Diputado (MC) Héctor Polino, el periodista Dr. Daniel Muchnik, el Dr. Ricardo Monner Sans y el actor Sr. Rubén Stella, el Gran Maestre de la Masonería Argentina Sr. Angel Jorge Clavero, se refirió en su discurso al aporte de la orden masónica a la construcción de nuestro país. “...Resulta necesario y gratificante hacer un balance existencial de lo actuado por nuestra Institución, pero recalcando que si algo distingue nuestra trayectoria es la declarada vocación constructiva de estos ciento cincuenta y un años. Los pilares dinámicos del país político, cultural y económico que existió en los años de esplendor, descubren fácilmente la mentalidad y la acción de nuestros talleres de ideas. Pero no decimos que somos los únicos proveedores de hombres con cualidades para el país, pero reivindicamos que la Independencia Nacional, la Organización Constitucional y el rápido despegue que llevo a la Argentina a colocarse entre los diez primeros países del mundo, correspondieron a etapas en que los masones

más distinguidos, sin sectarismo ni afán de predominio, sencillamente prodigaron su saber su prudencia y su laboriosidad en la construcción jurídica y productiva de la Nación, pasando muy especialmente por lo educativo y espiritual. También es de destacar que con los regímenes totalitarios de distinto tinte y signo, la obra de la Masonería, ejecutada a través de sus más lúcidos integrantes, es atacada sistemáticamente y junto con ella se destruyen las Instituciones republicanas, la economía productiva, el magnífico esfuerzo pedagógico que había abolido el analfabetismo y los derechos del espíritu a manifestarse libre de ataduras e imposiciones.”

Asimismo, el Gran Maestre hizo un fuerte llamado a favor de la defensa de los valores republicanos, la educación pública, el laicismo y el respeto a los derechos humanos y a la diversidad, herramientas necesarias para desterrar el fanatismo, la ignorancia y los fundamentalismos de todo tipo; definiendo a la Masonería como escuela de moral y cátedra de librepensamiento, siempre presente en la vida de las sociedades, sustentando los valores éticos que son su piedra angular

Page 30: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

30

Discurso del Gran

Maestre de la Gran Logia

de la Argentina de Libres

y Aceptados Masones

con motivo de los 151

años Buenos Aires, 13 de Diciembre de 2008 e.·. v.·. En el contexto de las instituciones que agrupan a los hombres, y con cuyo concurso ha sido posible la

evolución de la humanidad hacia un destino universal de superación, la Masonería es una de las que con más efectividad ha sostenido sus principios humanistas, sin vaciar de ese contenido ideal ninguno de sus actos efectuados en consecuencia. Sin dejar ni por un día de hacer honor a esa integridad ética, la Masonería en nuestro país, a través de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones cumple hoy legalmente 151 años de vida. Hoy conmemoramos ese acontecimiento y resulta necesario y gratificante hacer un balance existencial de lo actuado por nuestra Institución, pero recalcando que si algo distingue nuestra trayectoria es la declarada vocación constructiva de estos 151 años. Igual que en la arquitectura de los signos góticos, los signos masónicos se hallan estampados en todo lo que enorgullece a los argentinos. Los pilares dinámicos del país político, cultural y económico que existió en los años de esplendor, descubren fácilmente la mentalidad y la acción de nuestros talleres de ideas. No decimos que somos los únicos proveedores de hombres con cualidades para el país, pero reivindicamos que la Independencia Nacional, la Organización Constitucional y el rápido despegue que llevo a la Argentina a colocarse entre los diez primeros países del mundo, correspondieron a etapas en que los masones más distinguidos, sin sectarismo ni afán de predominio, sencillamente prodigaron su saber, su prudencia y su laboriosidad en la construcción jurídica y productiva de la

Nación, pasando muy especialmente por lo educativo y espiritual. También es de destacar que con los regímenes totalitarios de distinto tinte y signo, la obra de la Masonería, ejecutada a través de sus más lúcidos integrantes, es atacada sistemáticamente y junto con ella se destruyen las Instituciones republicanas, la economía productiva, el magnífico esfuerzo pedagógico que había abolido el analfabetismo y los derechos del espíritu a manifestarse libre de ataduras e imposiciones. Hasta aquí a grandes rasgos lo actuado por nuestra Institución en el decurso de la historia de nuestro país, como así también en el mundo Pero analicemos brevemente el por qué de la presencia de la Masonería. Porque la Masonería enseña a los hombres a pensar. Porque actuar y luchar es importante, pero por sobre todo está el “saber pensar”. El hombre que es capaz de pensar, que ha adquirido la actitud de reflexionar, está emancipado de presiones políticas, filosóficas ó religiosas y es capaz de formar su propio juicio de las cosas. Y a eso apunta la Masonería: a aprender a pensar. La Masonería busca, trata de conducir a sus miembros por los más esquivos senderos de las inquietudes y el pensamiento humano, plantea la antítesis entre lo dogmático y lo agnóstico, analiza

Page 31: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

31

el ser, trata la evolución, analiza las grandes incógnitas de la metafísica y va escudriñando las profundidades de las concepciones morales, sociales y éticas, que tanto perturban y apasionan al espíritu humano. Estas orientaciones, tal como las propicia la Masonería, la conducen a la búsqueda de la verdad, y para ello, tiene que transitar apoyada por la razón, la ciencia y la cultura por senderos diversos a las afirmaciones filosóficas. Es así como el masón, hombre libre, moral y axiológico pueda acceder a la búsqueda de respuestas sobre el misterio del universo, el por qué del origen de la vida y la razón de por qué existe lo que existe, tal como nos parece verlo. Esta posición lleva al masón a un constante filosofar, acumulando vivencias e hipótesis que acrecientan su saber, pero sin posesionarse de algo que resuelva definitivamente sus incógnitas. Su única materia prima es el hombre, y conforme pueda ir puliendo afiladas aristas, así será la calidad intrínseca de la obra. El ideario masónico es más que una escuela filosófica, es una escuela de filosofar, muy distinta en ciertos aspectos a las escuelas convencionales. Pero para dar idea de su conformación, mencionaré algunas particularidades que la definen. Su sistema ideológico no es estático, se adapta a las revoluciones del pensamiento y a la evolución de la cultura y de la ciencia. Su forma de actuar no da margen ni cabida para consignas ni obediencia ciega ni órdenes imperativas. Prima en sus debates y en sus análisis, los problemas del ser, del conocer y del valer. Son estas algunas de las características del accionar masónico que permiten el libre examen, la crítica, la duda metódica. Como vemos se aparta la Masonería de una escuela filosófica convencional para colocarse en su condición de iniciática, humanista, filantrópica, y por sobre todo de búsqueda de la verdad. No es dogmática, ni escéptica, ni atea, ni deísta, ni teísta, en su carácter institucional combina la duda metódica con las luces de la razón y los postulados de la ciencia abrevando de la ética de las primeras culturas, de los símbolos y alegorías de las antiguas asociaciones de constructores, de los maravillosos pensadores griegos que elevaron la dignificación del hombre hasta transformarlo en un ideal, en las doctrinas espiritualistas, naturalistas e idealistas de los grandes clásicos, del Iluminismo inglés, de los Enciclopedistas y del Renacimiento la Masonería abrevo su pasión por el libre examen, el laicismo y por el universalismo humanista. Se identifica con el

Siglo de Las Luces, cuna de la democracia, el liberalismo y las nuevas concepciones de la justicia, la educación del pueblo y el ejercicio real de la ciudadanía. Hoy ya estamos casi terminando de transitar la primera década del siglo XXI y en este mundo globalizado, asistimos a una sucesión de acontecimientos que en nada favorecen al ciudadano, que debilitan su participación social y hacen cada día más vulnerables las conquistas sociales logradas a través de los siglos, sumado a ello las xenofobias y fundamentalismos de todo tipo. En sociedades donde hasta se merca con las ideas, donde al ciudadano se lo quiere reducir simplemente a la condición de consumidor, quitándole su condición de protagonista social, se levanta la Masonería para su defensa. Como Institución axiológica, que somos, sostenemos el valor progreso que es muy caro a nuestra idiosincrasia, definiéndolo como una idea compleja que intentamos realizar, aunque no ya el progreso material ó técnico del que también participamos, pero por sobre todo el progreso moral, que es la asignatura pendiente de la humanidad. Y para ese logro los masones, siempre creyendo en el hombre y su dignidad seguimos trabajando contra las desigualdades entre los hombres, contra todo tipo de discriminación, y por la defensa irrestricta de los derechos humanos. Para trabajar en esto ya estamos creando un “Observatorio de la Ciudadanía” desde donde los masones junto a distintas organizaciones sociales y a través de tareas interdisciplinarias seguiremos trabajando y estudiando todo lo que sea de mejor aplicación en materia de políticas públicas en favor del ciudadano. Pero entendemos los masones que hay otro factor que ha distorsionado y lesionado al ciudadano, cual es el deterioro de su educación. Si los masones fuimos los impulsores en el siglo diecinueve de la Ley 1420 de educación laica gratuita y obligatoria, si creamos el ambiente propicio en el inconsciente colectivo de los estudiantes para que se gestara la Reforma Universitaria de 1918, con su glorioso manifiesto impulsado por Deodoro Roca, para poner la Universidad al servicio del pueblo. Hoy debemos seguir con esa conducta e insistir en recuperar una educación pública que contenga los valores de igualdad y universalidad en los cuatro niveles, y como nos recomienda el masón ecuatoriano Milton Luna Tamayo “tenemos que llegar a conseguir que el espacio para la educación sea privilegiado, tenemos que ubicar la educación en el centro de las políticas públicas, lo que provocara la recolocación

Page 32: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

32

del ser humano en las agendas nacionales y ayudara a desmontar las políticas centradas en el mercado y a construir con fuerza política un modelo de desarrollo humano” Pero aquí debemos agregar el ideal laico que sostiene la Masonería, porque el masón considera que el hombre laico es aquel del pueblo a quien ninguna prerrogativa distingue ni eleva por encima de los demás, ni el papel de director de conciencia ni el poder para decir e imponer lo que conviene creer. Es como un símbolo de igualdad, una igualdad basada en la libertad de conciencia reconocida como primaria en el hombre. El laicismo pretende formar hombres con una moral universal una moral que una y no que separe, que permita el librepensamiento, la tolerancia y la fraternidad entre los seres humanos. El laicismo considera que ninguna religión ó concepción política tiene antecedentes históricos que le permitan creerse poseedores de condiciones para educar a los niños dentro de una moral universal sin dejos de parcialidad y propende a una enseñanza moral que no es contraria a dios, ni atea ni materialista, por el contrario, profundamente espiritual, porque propende a crear en el educando una moral por convicción nacida desde lo profundo de la conciencia y de la mente por convencimiento propio. Además entendemos que el laicismo es el mecanismo idóneo para el desarrollo y el Progreso porque garantiza gobiernos civiles apoyados por

decisiones políticas de un pueblo elector, porque respeta la decisión individual de los ciudadanos, porque evita la confrontación entre grupos políticos y religiosos y por sobre todo porque permite un desarrollo social armónico con estricto respeto a los derechos humanos. En esto los masones trabajamos a través del “Observatorio del Laicismo” y del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos, conjuntamente con todas las masonerías latinoamericanas. Amigos que nos acompañan, hermanos todos, la Masonería en la lúcida serenidad de sus talleres de ideas y de trabajo sigue laboriosamente trabajando para lograr un ciudadano responsable, con capacidad de discernir y pensar sin ataduras dogmáticas, porque somos sabedores que sin ello no lograremos consolidar la República como estructura de gobierno y la Democracia como estilo de vida. Fieles a nuestra rica herencia de constructores, seguimos como en todos los tiempos confiando en el hombre y en la necesidad de su trascendencia. Esta antigua fraternidad, de la que nos enorgullecemos de pertenecer, que es escuela de moral y cátedra de librepensamiento, siempre estará presente en la vida de las sociedades, sustentando los valores éticos que son su piedra

angular

Ángel Jorge Clavero Gran Maestre

Page 33: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

33

G:.L:.Constitucional del Perú convoca la

próxima semana a elecciones de DD.•. y OO.•. de

las RR.•. LL.•. SS.•. jurisdiccionadas

FENIXnews(LIMA). La Gran Maestría de la Gran Logia Constitucional de

los Antiguos, Libres y Aceptados Masones de la República del Perú (GRAN

ORIENTE DEL PERU), emitirá la próxima semana el Decreto, por el cual,

se convoca a las elecciones de los Cuadros Logiales de las RR.: LL.: SS.:

de la jurisdicción para el periodo 2009 e:.v:.

Reitero y recordó, que concordante con los estatutos de la G:.L:.C:.P:.

las elecciones de DD.: y OO.: de las RR.: LL.: SS.: se realizaran durante

el meses de diciembre y enero.

Asimismo todo el proceso lo desarrollara el Jurado Electoral Autónomo que es presido por el R:.H:.

Sabino Moreyra Orozco.

Page 34: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

34

Page 35: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

35

Page 36: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

36

Page 37: FENIX 63

Diciembre 2da. Quincena 2008 | FENIXnews

37