fd70 electiva 1 musicalizacion

9
PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA Código: FD70 Versión: 02 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ASIGNATURA: Electiva I: Musicalización CÓDIGO: CAV00023 CREDITOS: 3 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Distribución horaria: HTP 4 HTI 5 PRERREQUISITOS CORREQUISITOS: ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 2013 2. MISIÓN DE LA FACULTAD: La Facultad de Comunicación Audiovisual como unidad académica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propósito académico de formar técnicos, tecnólogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales y corporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyección social, mediante procesos de formación centrados en el estudiante y en su formación integral, que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contemporánea, para contribuir así a su transformación. 3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Ni es el sonido, ni es la imagen….¡son un complemento! El sonido es el complemento de la imagen, en los medios audiovisuales, el sonido es tan importante como la imagen. El sonido crea atmósferas, ambientes, comunica y descifra los códigos de la imagen. En este orden de ideas, el sonido es capaz de complementar y consolidar la información visual a través de énfasis especiales como música incidental, efectos sonoros, planos sonoros para dramaturgia, transiciones espaciales y temporales, etc. La información audiovisual establece conceptos que reflejan la realidad a través de FD70 Página 1 de 9

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 1/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

1. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ASIGNATURA: Electiva I: Musicalización

CÓDIGO: CAV00023 CREDITOS: 3

INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

Distribuciónhoraria:

HTP 4 HTI 5

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOS:

ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 2013

2. MISIÓN DE LA FACULTAD:

La Facultad de Comunicación Audiovisual como unidad académica del PolitécnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propósito académico de formar técnicos, tecnólogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyección social,

mediante procesos de formación centrados en el estudiante y en su formación integral,que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contemporánea, paracontribuir así a su transformación.

3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Ni es el sonido, ni es la imagen….¡son un complemento!

El sonido es el complemento de la imagen, en los medios audiovisuales, el sonido es tanimportante como la imagen.

El sonido crea atmósferas, ambientes, comunica y descifra los códigos de la imagen.

En este orden de ideas, el sonido es capaz de complementar y consolidar la informaciónvisual a través de énfasis especiales como música incidental, efectos sonoros, planossonoros para dramaturgia, transiciones espaciales y temporales, etc.

La información audiovisual establece conceptos que reflejan la realidad a través de

FD70 Página 1 de 9

Page 2: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 2/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

iconos visuales y sintagmas sonoros que permiten al receptor descifrar los mensajes deacuerdo con elementos significantes establecidos para dos sentidos de percepción: elvisual y el auditivo.

El sonido nos ubica espacialmente, da profundidad a las escenas e información sobre elentorno que se ve a través de las imágenes, aporta el sentido de tercera dimensión. Elmundo de los sordos es un mundo que carece de un algo que aparentemente nopodemos ubicar, pero que constriñe al mundo y lo deja vacío. Cuando dejamos devalorar al sonido en su justa dimensión, perdemos una perspectiva de información quede otra forma no podremos obtener.

4. JUSTIFICACIÓN

¿Cuáles son los métodos, procedimientos y estrategias que deben utilizarse paraadquirir y desarrollar las competencias de comprensión, análisis , creación y realizaciónde proyectos y productos de televisión argumentales, documentales, seriales,informativos y otros formatos, en los estudiantes de Comunicación Audiovisual yproducción de Televisión del Politécnico Jaime Isaza Cadavid?.El audio forma el 50% de lo que se llama una producción audiovisual.El conocimiento de todos los aspectos técnicos, del registro, grabación y postproduccióndel sonido son una parte esencial de la formación del comunicador audiovisual y delproductor de televisión, dados los aportes tan importantes que el sonido entrega a unaproducción.La formación del profesional de la comunicación exige de fundamentos técnicos que le

permitan adquirir habilidades en el escenario para la captura, reproducción y manejo delos elementos sonoros. El comunicador y el productor deben estar en capacidad de

 juzgar la calidad y las características del sonido, lo mismo que elementos para conjugarlocon las imágenes entregándole una nueva dimensión; la dimensión audiovisual.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El presente curso se divide en: un componente práctico, donde los estudiantes a travésde las explicaciones del docente, asimilen y puedan llegar de forma didáctica acomprender la importancia del sonido y la música en los audiovisuales, tanto desde su

primera fase: la importancia de un óptimo registro sonoro, hasta la última etapa: post-producción del sonido.

La parte práctica enfrentara a los estudiantes con las varias formas manipulables yestéticas del sonido como recurso narrativo en los audiovisuales, el uso de las diferentes

FD70 Página 2 de 9

Page 3: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 3/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

estrategias sonoras deberán crear un concepto más idóneo donde no solo la parte visualse lleve el protagonismo del producto audiovisual.

5.1 OBJETIVOS GENERALES:

La aplicación de técnicas básicas en primera instancia para el reconocimiento de lasfuentes manipulables para el tratamiento del sonido.

Interpretar los sonidos y argumentar los diferentes conceptos en los que se basa elaudio.

Evaluar los conceptos estéticos del sonido como componente constitutivo de unaproducción audiovisual.

Crear información sonora que acompañada de lo visual podrán transmitir 

Registrar sonido claro y con calidad profesional para medios audiovisuales, al contar conel conocimiento y las herramientas necesarias para ello.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: La música como elemento primordial para la producción y la realización

audiovisual. Identificar los problemas técnicos del sonido en una producción audiovisual. El estudiante hará uso óptimo de las herramientas técnicas que se deben usar en

el proceso de grabación de audio. La importancia del silencio musical.

El sonido como elemento fundamental en la narrativa audiovisual.

 Aprender y conocer el manejo y uso de las técnicas de grabación tipo Foley.

 Aprender a identificar todo lo que alberga la Banda sonora en un film.

6. COMPETENCIAS GENERALES

Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar  “el saber qué”, “elsaber cómo hacer” y “el saber ser”, el curso debe facilitar en los estudiantes lassiguientes competencias:

FD70 Página 3 de 9

Page 4: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 4/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

Cognitivas: Analizar, proponer, significar, representar, sintetizar, simbolizar, interpretar,oir, sentir, escuchar, percibir; y todas aquellas otras competencias que se requieren parala construcción de mensajes Audiovisuales.

Comunicativas: Escritura, lectura, expresión verbal y expresión no verbal, habilidadestécnico-mecánicas para el manejo de equipos y dominio de lenguajes específicos del loauditivo.Socioafectivas: Trabajo en equipo: desde éste punto se debe observar responsabilidady respeto de los estudiantes en su entorno cooperativo como sociedad e integraciónlaboral momentánea, tanto en: interacción personal, gestión, negociación y capacidad deescuchar.

7. CONTENIDOS POR UNIDADESUNIDAD UNO REPASO

Registro sonoro

Competencias a desarrollar 

-recordar los conceptos básicos de grabación.

-Diferenciar y conocer los diferentes tipos de micrófonos.

-Conexión y grabación.

Ejes temáticos

1. Diagramas polares

2. Tipos de Micrófonos.

3. Uso de la consola

4. Equipo de grabación

Prácticas:

1. Grabación de un corto o film-minuto en formato digital y cámara de video.

UNIDAD DOS

Música Diegética

Música Extra-diegética

FD70 Página 4 de 9

Page 5: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 5/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

Eje temático

La función musical en el audiovisual.

UNIDAD TRES

La Acusmática

El Fuera de Campo

Planos sonoros, planos temporales de narración, planos de intensión.

Eje temático

El sonido como eje co-narrativo en el audiovisual.

2. ejercicio práctico a evaluar 

UNIDAD CUATRO

La Banda Sonora:

Historia del sonido en el cine

Evolución del sonido en el cine

El sonido Envolvente

Formatos de reproducción: DTS, SDDS, THX, Dolby digital(exposición a cargo de los estudiantes)

UNIDAD CINCO

El Arte del Foley: uso y aplicaciones

1. Trabajo práctico a entregar.

Ejes temáticos

1. Grabación en disco duro: audacity, audition.

2. Grabadoras digitales.

8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

FD70 Página 5 de 9

Page 6: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 6/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

Bajo el marco del desarrollo por competencias que pretende integrar “el saber qué”, “elsaber cómo hacer ” y “el saber ser ” el curso se desarrollará con las siguientesestrategias metodológicas:

METODOLOGÍA

 A partir de las experiencias del profesor, la clase incluirá conceptos teóricos que serándemostrados en talleres prácticos en el estudio de grabación de audio.Es responsabilidad del profesor, incluir testimonios de expertos e invitarlos ademostraciones prácticas que garanticen una adecuada destreza en rutinas de

grabación, y con el apoyo de un instructor experimentado, los estudiantes alcancen lahabilidad necesaria para su ejercicio profesional.

Esta estructura teórico-práctica es indispensable para el buen desarrollo del taller y seconvierte en garantía para que el estudiante logre las metas trazadas en los objetivosterminales del curso.

Las consultas y visitas virtuales a diferentes páginas web permitirán ampliar el panoramade los estudiantes, así como la interacción con recursos digitales.

9. RECURSOS

El profesor y los alumnos dispondrán de todos los recursos técnicos del aula sonora y elestudio de televisión, incluyendo los equipos disponibles en el laboratorio de medios:diferente tipo de microfonería, equipos digitales de grabación, consolas y computadores.

10. EVALUACIÓN

La evaluación tiene claro que es necesario para esta nueva propuesta curricular hacer uso de la evaluación formativa y sumativa, conciliando lo pedagógico y lo institucional.Desde esta perspectiva, el proceso es más cualitativo que cuantitativo, por lo cual la

FD70 Página 6 de 9

Page 7: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 7/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

evaluación se hará a partir de criterios conceptuales, procedimentales y actitudinalesconcertados con los alumnos.

En el proceso de evaluación se valorará la participación y compromiso con cada una delas actividades programadas, lo cual se tendrá en cuenta en el resultado final.

Se realizarán dos evaluaciones parciales prácticas de 25%: abril 30-mayo 5 y Julio 3-72012.

El 50% restante será evaluado con base en dos talleres prácticos cada uno del 20% yuna exposición del 10%.

11. BIBLIOGRAFÍA

-ARNAU, Joaquín. Múisca e historia: los fundamentos de la música

occidental. España, Universidad Politécnica de Valencia, 1989.

-CASALLAS, Luis. Jazz Moderno: una guía definitiva. Buenos Aires,Aguilar , 1998.

-CARLIN, Ricardo. Música de la tierra: el orígen de la música y susmanifestaciones en los pueblos aborígenes del mundo actual. Bogotá,

Editorial Voluntad, 1993.

-CHION, M. 1993. La audiovisión. Editions Nathan, París.

-MANN, William. Música maestro. Barcelona, Editorial Rombo, 1995.

-MANN, William. Diccionario enciclopédico de la música. Barcelona,Editorial Rombo, 1995.

-PATIER, Beltrando y MARIE, Claire. Historia de la Música. España,Editorial Espasa Calpe S.A.,1996.

-SANTANA, Sergio. Talkin’ Blues. Colombia, Ediciones Salsa y Cultura,1996.

-WHITE, Michael y BROWN, Pam. Genios de la Humanidad.

FD70 Página 7 de 9

Page 8: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 8/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

Colombia, Editora Cinco, 1993.

12. CONTENIDO TEMÁTICO CLASE A CLASE

SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMÁTICO PRAGMÁTICA

1 1 2 1 Presentación de laasignatura

2 2 2 1 Registro sonoro Micrófonos, consolas

3 3 2 1 Grabación digital Dispositivos y formatos decaptura de audio.

4 4 2 1 Taller Práctico Grabación Micrófonos, mezclador yequipo grabador 

5 5 2 1 Evaluación del primer taller Visualización de losejercicios de grabación

6 6 2 1 Técnicas de microfoníaestéreo

Micrófonos y consolas

7 7 2 1 La música diegética y extra-diegética

Conocimiento, uso ymanipulación de estoselementos comocomplemento narrativo

8 8 2 1 La acusmática y el fuera decampo.

El uso de estos elementoscomo complemento al usodel sonido en el audiovisual

9 9 2 1 Planos sonoros El uso adecuado del

espacio sonoro.

10 10 2 1 Taller práctico(PARCIAL):Diegética, extra-diegética,planos sonoros, acusmática

Ejercicio de conocimiento yuso de los elementostratados

FD70 Página 8 de 9

Page 9: FD70 electiva 1 Musicalizacion

7/27/2019 FD70 electiva 1 Musicalizacion

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-electiva-1-musicalizacion 9/9

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMÁTICO PRAGMÁTICA

11 11 2 1 Evaluación del Parcial Visualización de losejercicios y discusión

12 12 2 1 El director Musical y laBanda sonora

Funciones e importancia deéste personaje en elproceso sonoro de unaudiovisual y el análisis dela banda sonora.

13 13 2 1 Exposiciones: análisiscompleto de la banda sonora

del film seleccionado por elalumno.

Desglose de los elementosque conjugan el esquema

sonoro de la producciónaudiovisual

14 14 2 1 El Foley: técnicas,importancia, uso y reseñahistórica.

Técnicas de grabación dediferentes elementossonoros.

15 15 2 1 Taller Foley Visualización trabajos taller  de foley

16 16 2 1 Evaluación trabajo final Análisis de los trabajos

FD70 Página 9 de 9