fcta-unp: desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar MSc. Petrona Elizabeth Fretes Ayala Pilar – Paraguay Setiembre , 2015

Upload: fcta-unp

Post on 22-Mar-2017

264 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILARFacultad de Ciencias, Tecnologías y Artes

DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de

Pilar  

MSc. Petrona Elizabeth Fretes Ayala

Pilar – Paraguay

Setiembre , 2015

Page 2: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

INTRODUCCIÓN

Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad.

No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor

Page 3: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

El principal problema de investigación es:

¿Cuáles son las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar?

Como hipótesis teníamos que el perfil de inversión era justamente comercial, hecho

confirmado en las respuestas

Page 4: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

OBJETIVOS

Los objetivos de la investigación son: a) Describir la percepción de los consumidores en

relación a los negocios en Pilar; b) Conocer la formación y habilidades de la gente apta al

trabajo; c) Identificar negocios y montos de inversión factibles en

Pilar; d) Identificar los principales problemas de las empresas

pilarenses

Page 5: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

JUSTIFICACIÓNLa cultura emprendedora avanza en la medida en que sea asumida como una forma de vida.

La riqueza de una nación está en la inteligencia creativa de sus ciudadanos.

Esto es un sueño, no cabe duda, pero no hay nada que no comience como una Utopía

“Ella está siempre en el horizonte. Me acerco a dos pasos, ella se aleja a dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho

que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve entonces la utopía?

Para eso sirve: para caminar”. (Eduardo Galeano)

Page 6: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

MARCO DE REFERENCIAExisten varias razones por las cuales se ha producido este fenómeno emprendedor, siempre delante de necesidades y percepciones de personas con ideas y pensamientos más allá de los demás, entre las que podremos citar es la naturaleza multidimensional y compleja del emprendedor (Gualdrón, 2008). Schumpeter (1982), asocia la acción emprendedora, además del movimiento capitalista, a características de personalidad, tales como: creatividad, energía, realización personal y capacidad de hacer.No obstante, es de destacar la existencia de algunas definiciones que son ampliamente reconocidas y han tenido un gran impacto en el estudio de esta temática.Una de las definiciones de mayor impacto es la propuesta también por Schumpeter (1934), en donde plantea la creación de empresas innovadoras como factor de desarrollo económico. En esta teoría, el emprendedor es todo aquel que realiza nuevas combinaciones de medios de producción.Leibenstein (1968) plantea el emprendedor en términos de lo que él hace, es decir: a) conectar diferentes mercados para explotar un potencial; b) suplir las deficiencias del mercado; c) completar el proceso de producción; y d) crear y hacer crecer empresas. En este mismo sentido se pronuncian Busenitz et al. (2003, p. 286) al expresar que el emprendedor es el “vínculo de las oportunidades de negocio, los individuos y equipos empresariales, y modos de organización de todo el contexto del mercado”.

Page 7: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

Factores que favorecen al nacimiento de un espíritu emprendedor

LA LIBERTAD: la actitud de todo emprendedor implica comenzar, investigar, arriesgarse, sin embargo, esto sólo es posible en un ambiente de libertad. Esta da la oportunidad de no colocar límite alguno a las ideas y darle paso a la creatividad, así realmente se puede aprovechar las oportunidades.LA EDUCACIÓN: tiene sin duda alguna una gran influencia sobre la formación de un perfil emprendedor, ya que permite ver las oportunidades y analizar los recursos existentes, además de lograr la vinculación entre estos aspectos.EL ENTORNO: el medio en el que se desenvuelve un emprendedor es uno de los factores más importantes, ya que es ahí donde se desarrolla el emprendedor. En muchos lugares un emprendedor es promovido como un líder y como una fuerza positiva en la sociedad, no obstante, existen lugares donde el emprendedor enfrenta un horizonte totalmente diferente es más bien coartado.El tiempo y el esfuerzo que establezcan los emprendedores conseguirán cambiar la percepción de la sociedad con relación al valor que involucra la actividad emprendedora.

Page 8: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

METODOLOGIA

La investigación fue de abordaje cuantitativo, estudio descriptivo, en dos grupos de encuestados: Los consumidores – fueron 297 personas, muestra de populación infinita con confiabilidad de 95,46% y error de 5,7%. Edad de los respondientes: 43,4% (hasta 20 años); 39,4% (21 hasta 30 años) y 17,2% (31 hasta 50 años). Ubicación promedia entre centro y barrios periféricos. Encuesta con 14 preguntas estructuradas.

Los Empresarios: fueron 357 personas, una populación infinita con confiabilidad de 95,46% y error de 5,2%. Ubicación residencial para 49,8% en la periferia y 33,6% en el centro. Encuesta con 15 preguntas estructuradas.La encuesta se realizo con la participación de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Pilar y los datos analizados con auxilio del Software SPSS - Statistical Package for the Social Sciences.  

Page 9: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

RESULTADOS Y CONCLUSIONES - Consumidores Empresarios

Negocios plenamente atendidos Autoservicio (15,2%) Autoservicio (28,7%)

  Farmacia (15,2%) Farmacia (5,4%)

Problemas o debilidades de los negocios

Mala atención al cliente (22%) Poca financiación (22%)

  Baja calidad de los servicios (19%) Muchos impuestos (12%)

  Baja calidad de los productos (13%) Falta proveedores (12%)

  Falta marketing y ventas (12%) -

Negocios que no satisfacen las necesidades de los consumidores

Restaurantes (17,8%) Servicios médicos (6,1%)

  Hamburguesería (12,1%) Discoteca (5,4%)

  Servicios médicos (9,4%) Empresas de transporte (4,9%)

Negocios factibles para invertir (fortalezas)

Supermercados y autoservicios Supermercados y autoservicios

  Tiendas en general Hotel

  Restaurantes Hamburguesería

  Negocios de turismo Moto repuestos

Monto de inversión - -

Hasta G$ 25.000.000 14,8% 41,5%

G 25.000.001 – G 50.000.000 32,3% 28%

Más de G$ 50.000.001 52,9% 30,5%

Inversión en industria 2% 10%

Page 10: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él

y lo utiliza como oportunidad”

Peter Drucker.

Page 11: FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversión en la ciudad de Pilar

MUCHAS GRACIAS…