fases proyecto educativo 01 pem pedagogía

5
Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto www.facebook.com/cuntotousac UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPAN CARRERA DE PEM EN PEDAGOGIA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACION EN MEDIO AMBIENTE. PLAN DIARIO PLAN FIN DE SEMANA FASES DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL AULA Y ESTRUCTURA DE INFORME FINAL PROCEDIMIENTO GENERAL

Upload: cuntoto

Post on 11-Apr-2017

28 views

Category:

Environment


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases proyecto educativo 01 PEM pedagogía

Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán

Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto

www.facebook.com/cuntotousac

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPAN

CARRERA DE PEM EN PEDAGOGIA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACION EN MEDIO AMBIENTE.

PLAN DIARIO

PLAN FIN DE SEMANA

FASES DE PROYECTOS EDUCATIVOS EN EL AULA Y ESTRUCTURA DE INFORME FINAL

PROCEDIMIENTO GENERAL

Page 2: Fases proyecto educativo 01 PEM pedagogía

Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán

Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto

www.facebook.com/cuntotousac

PROCEDIMIENTO DE FASES

FASE I

DIAGNOSTICO

FASE II

DISEÑO

FASE III

EJECUCION Y SEGUIMIENTO

FASE IV

EVALUACION

INFORME FINAL

1. Marco Contextual:

Nombre del lugar a ejecutar el proyecto.

Ubicación.

Localización

Caracterización de los grupos afectos divididos en

aspectos:

a. Infraestructura (señalando materiales, número de

salones, etc.)

b. Población (personal docente, estudiantes, otro tipo

de personal, estadísticas)

c. Mobiliario y Equipo (escritorio, computadoras.

Cátedras pizarras, iluminación artificial y natural)

a. Justificación del proyecto

b. Marco de referencia

b.1 Fundamentación teórica del

proyecto.

b.2 Antecedentes del problema.

c. Incluir matriz número uno.

Plan de ejecución:

Utilizar y presentar la matriz número uno;

numeral cuatro.

Realización operaciones:

No es más que cumplir con actividades.

INFORMES DE SEGUIMIENTO:

DEBE CONTENER:

a. Caratula

b. Índice

c. Introducción

d. redactar según alcance de objetivos, de

acuerdo a lo planteado en numeral cuatro

(4) de matriz número uno (1).

La evaluacion debe de cumplr con los

cinco aspectos descritos; utilizando

herramientas que evidencien su

aplicación.

Realizar instrumento de evaluación

para conocer el resultado de la

ejecucion del proyecto; involucrando a

los actores directos o indirectos.

Realizar un instrumento de

heteroevaluacion para evidenciar el

trabajo realizado.

Realizar un instrumento de

autoevaluacion del trabajo realizado.

1. Estructura de presentacio de

informe:

a. Hoja en blanco.

b. Caratula (ver anexo I modelo)

c. Indice

d. Introduc ion

e. Fase I

Fase II

Fase III

Fase IV

f. Conclusiones

g. Recomendaciones

h. Bibliografia

i. Anexos

2. Estilo

o Letra Time New

Romanana

o Tamaño 12

o Aplicar Normas APA.

Page 3: Fases proyecto educativo 01 PEM pedagogía

Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán

Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto

www.facebook.com/cuntotousac

d. Recurso didáctico y material utilizado.

e. Planificación docente. (plan, Herramientas

didácticas, metodología, formas de evaluar, etc.

f. Preparación y actualización docente.

g. Evaluación docente.

h. Procesos Administrativos en el establecimiento.

i. Políticas, estrategias medioambientales en el

establecimiento.

j. Puede agregar otro(s) aspecto(s) no señalado en

particular de acuerdo al lugar donde realiza el

diagnóstico.

2. Análisis de participación:

Redactar el proceso de participación de los

demandantes del proyecto y las técnicas utilizadas para

dicha participación. (Ejemplo, lluvia de ideas,

observación participativa, entrevista, encuestas, etc.)

3. Análisis de problemas:

Utilizando la Técnica del FODA: Fortalezas,

Debilidades (factores internos) Amenazas,

Oportunidades (factores externos).

Planteando el respectivo Árbol de problema por

aspectos identificados en el aula.

4. Análisis de objetivos:

Árbol de objetivos por aspecto.

Page 4: Fases proyecto educativo 01 PEM pedagogía

Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán

Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto

www.facebook.com/cuntotousac

5. Análisis de alternativas:

a) Plantear priorizados los problemas

encontrados.

b) Señalar necesidad, problema y/o oportunidad

a trabajar en proyecto, explicando ¿qué, por

qué, cómo, para quién, cómo, dónde, cuándo

es necesidad, problema y/o oportunidad

finalizando con la presentación de árbol de

problema y árbol de objetivo sobre el cual

versara el proyecto.

6. Conclusiones

Page 5: Fases proyecto educativo 01 PEM pedagogía

Coordinación Académica CUNTOTO 5ª. Calle, entre 4ª. y 5ª. avenidas, zona 4, Totonicapán

Teléfono 7766-4773 www.wix.com/cuntoto/cuntoto

www.facebook.com/cuntotousac

MATRIZ No. 1 “DISEÑO DE PROYECTO EDUCATIVO EN EL AULA”

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN NARRATIVA FACTORES DE VIABILIDAD INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN HIPÓTESIS O SUPUESTOS

1. OBJETIVO

GENERAL

¿Qué quiere alcanzar el proyecto en

forma breve?

En los aspectos:

a. Humano

b. Material

c. Mobiliario y Equipo

d. Financiero

¿Cómo sabemos que los objetivos

se han alcanzado?

¿Cómo conseguimos los datos o

demostramos, pruebas?

Son de carácter externo no

manejable

2. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

3. RESULTADOS

4. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

FECHA

PRESUPUESTO

RECURSOS OBJETIVOS

(señalar por objetivo

Objetivo específico 1

OE 2

OE 3)