fases de la producción radiofónica

6

Upload: ferxito1

Post on 19-Jul-2015

7.816 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fases de la producción radiofónica
Page 2: Fases de la producción radiofónica

1.-FASE DE PRE PRODUCCIÓN

2.-FASE DE REALIZACIÓN

3.-FASE DE POSTPRODUCCIÓN O MONTAJE

Page 3: Fases de la producción radiofónica

A) Ideación y definición del proyecto : Definir género del producto que vamos a hacer y tenemos que “alucinarlo”, es

decir imaginar lo que queremos contar

B) Documentación. Busqueda de material escrito (Impreso y web) y sonoro que nos sirva para conocer

a fondo el tema a tratar (Por ejemplo: Realizar entrevistas, grabar saludos, que después nos servirán como material sonoro

C)Selección de materiales escritos y sonoros Los datos escritos y sonoros que más nos interesan o mejor dicho, que más le

interesen al oyente. El resto lo descartaremos.

D)Preparación del material sonoro.- Extracción y edición de los elementos sonoros (solo nos quedamos con la “carne”). Seleccionamos música, efectos que sirvan para que el mensaje de nuestro producto llegue al oyente de manera efectiva. Realizamos los montajes previos a la fase de realización

E)Elaboración del guión Literario Técnico.- último paso de esta fase. Con esto pasaremos a isla de edición. Si no está bien elaborado perderemos tiempo y dinero. Locutor, actores y técnicos deben tener claro su guión

Page 4: Fases de la producción radiofónica

Todos en el estudio cogemos nuestro guión y empezamos el momento de la verdad.

EN VIVO: Los elementos del guión se trabajan simultáneamente. El operador: va metiendo los elementos radiofónicos previamente preparados. Al mismo tiempo los locutores leen e interpretan sus textos

1.- EN FRIO (FUERA DEL AIRE): SE REGISTRAN LAS VOCES Y DESPUÉS SE REALIZA EL MONTAJE (Se recomienda para

ficción, promos)

2.- EN CALIENTE: SE GRABA COMO SI FUERA EN VIVO. LA DIFERENTE ES QUE ANTE CUALQUIER ERROR SE PUEDE VOLVER A GRABAR.

Consejo:

1.-Cuando más complejo sea la producción es conveniente realizarla en frio. Cuando es menos compleja, en caliente.

2.- Una producción compleja en caliente debe ser ensayada previamente.

Page 5: Fases de la producción radiofónica

1.- Si se realizó en caliente: Etapa de corrección de los posibles errores que se hayan cometido. Para esto

debemos escuchar meticulosamente el producto.

2.- Si se realizó en frio: Es momento de realizar el montaje e incrustar todos los elementos sonoros:

Música, efectos.

Si se ha grabado en vivo y se quiere repetir el producto en otro horario a lo mejor es necesario montar algún elemento. Si todo está perfecto ya no le montaremos nada al producto.

Sin embargo podemos siempre eliminar repeticiones, muletillas, tartamudeos ( En fin, dejarlo al locutor como profesional). Además podemos eliminar alguna tos, un ruido molesto, entre otros pequeños imprevistos.

Consejo: mientras menos se monte mejor. En radio nunca hay tiempo para excedernos con él. Además en el montaje no se puede solucionar lo que y ano ttiene solución. Así que a no equivocarse.

Page 6: Fases de la producción radiofónica

Fin del proceso de producción Radiofónica

Fuente:

Producción Radiofónica.

Emma Rodero Antón.

Madrid 2005

1era ed.