fase preescolar de 3 a 6 años

12
Fase Preescolar de 3 a 6 años

Upload: jgarc238

Post on 03-Jul-2015

40.108 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase preescolar de 3 a 6 años

Fase Preescolar de 3 a 6 años

Page 2: Fase preescolar de 3 a 6 años

Características Psicológicas

Page 3: Fase preescolar de 3 a 6 años

DESARROLLO COGNOSITIVO: Hacia los 3 años empieza hacer preguntas utilizando: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿A quién? ¿Dónde? Hacia los 48 meses: comprender y producir frases negativas, integrando la negación en el cuerpo de la frase, por ejemplo: "él bebe no ha dormido".Período Pre operacional. Pensamiento simbólico. Egocentrismo. No comprende su espacio o su entorno. Artificialismo atribuye a seres extraños el origen de algunos acontecimientos.- Avisa cuando tiene necesidad fisiológica durante el día. - Con ayuda del adulto se lava los dientes. - Se desnuda con poca ayuda del adulto. - Utiliza cubiertos. - su organismo establece una hora para ir a dormir. - Sube escaleras, poniendo un pie en cada escalón.Finalismo: todo está y ha sido creado con una finalidad pero sin embargo exige una explicación por medio de preguntas. Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos buenos y malos en los que se rodea (en el dibujo: dibuja lo que sabe). Empieza a identificar, agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, tamaño.

Page 4: Fase preescolar de 3 a 6 años

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO: Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa lingüísticamente. Capta expresiones emocionales de los otros niños. Le gusta jugar solo y con otros niños. Puede ser noble y rebelde. Posee una conducta más sociable. Es muy cercano a sus padres Aparecen conflictos en su identificación con el adulto. Asume las diferencias sexuales.

Page 5: Fase preescolar de 3 a 6 años

PSICOMOTRICIDAD: Iniciación del equilibrio estático. Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es utilizada más frecuentemente para realizar acciones. Salta con dos pies. Alrededor de los seis años, logra tener una buena coordinación. Soltura, espontaneidad y armonía de sus movimientos. Control de partida y llegada del dibujo, hacer la figuras geométricas. Acelera y modera el caminar a voluntad y empieza a poder detenerse. Realiza mejor los movimientos involuntarios. No establece reglas en los juegos. A los 4 años Recorta con tijera. Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.

Page 6: Fase preescolar de 3 a 6 años

Características Morfológicas

Page 7: Fase preescolar de 3 a 6 años

El peso en los niños más pequeños, durante el primer año de vida, durante este año, aumentan entre 6 y 7 kg.; en el segundo, entre 3 y 4 kg. Posteriormente, el ritmo de crecimiento hasta la adolescencia es de 2 a 3,5 kg. Por año. En general, el niño en esta etapa crece 24 cm durante el primer año; 12 en el segundo, y a partir de esta edad, e razón de 6 cm por año. En la medida que aumenta la edad, la respiración se va haciendo más rítmica, aumenta la profundidad de la respiración, la capacidad vital, la ventilación pulmonar y el volumen minuto. Los huesos aumentan sus dimensiones y modifican su estructura interna. Se va produciendo la osificación de los cartílagos articulares los tendones y ligamentos tienen un desarrollo débil, por lo que no resisten una tensión considerable. La osificación de la columna no es completa, lo que permite un alto grado de flexibilidad, lo cual implica un riesgo de deformaciones por la influencia de posiciones inadecuadas. Los músculos aumentan su tamaño y los músculos más pequeños, se desarrollan más lentamente.

Page 8: Fase preescolar de 3 a 6 años

El músculo cardíaco, también se encuentra bajo la influencia del ininterrumpido proceso de crecimiento y desarrollo. Al aumentar su tamaño, recibe más cantidad de sangre. El músculo gana fuerza y resistencia, lo que se traduce en el aumento progresivo del volumen sistólico y el volumen minuto. Con la edad, aumenta la presión arterial, disminuye la labilidad del pulso, haciéndose más rítmico. Se produce después del nacimiento, una disminución de la función eritroblástica de la médula ósea, hasta que en los 3-4 años la cantidad de hemoglobina y eritrocitos aumenta. Existe en este período una cantidad de linfocitos y neutropenia característica de los primeros años de la vida, que tiende a irse equilibrando al finalizar la edad preescolar.

• En la edad preescolar las transformaciones de este sistema se desarrollan de forma irregular. La hipófisis, las glándulas suprarrenales y el tiroides alcanzan un alto nivel de diferenciación.

• Se caracteriza en la edad preescolar, por el crecimiento y la diferenciación estructural de la corteza cerebral. Madurez del encéfalo los niños pequeños tienen la posibilidad de organizar las reacciones más importantes para las funciones vitales.

Page 9: Fase preescolar de 3 a 6 años

Características Motrices

Page 10: Fase preescolar de 3 a 6 años

Los niños de los 3 a los 6 años logran grandes progresos en la destreza de los movimientos gruesos. A los 3 años, el niño puede caminar en línea recta; a los 4 años puede caminar en un círculo a los 5 años logra correr al estilo de los adultos, firme y rápidamente.

La habilidad de lanzamiento del niño se está desarrollando, a los 3 años puede lanzar cosas sin perder el equilibrio aunque su forma y distancia todavía no tienen mucho dominio. A los 4 años puede jugar a meter aros en una estaca, a los 5 años, empieza cambiar su punto de equilibrio dando un paso hacia delante y manteniendo la estabilidad después del lanzamiento.

Page 11: Fase preescolar de 3 a 6 años

Estas conductas motrices crecientemente complejas son posibles debido a que las áreas sensoriales y motrices están más desarrolladas, lo cual permite mejor coordinación. Además, los huesos son más fuertes, los músculos más poderosos y la fuerza de los pulmones es mayor. La destreza motriz de esta fase ha avanzado mucho más allá de los reflejos de la infancia para establecer las bases de la eficiencia posterior en el deporte. Los niños de 3 años realizan avances significativos en la coordinación de los ojos y las manos de sus movimientos finos. A los 4 años, el niño puede cortar con tijeras a lo largo de una línea, dibujar a una persona, hacer diseños, garabatear y plegar un papel en forma de un triángulo. A los 5 años, el niño puede ensartar cuentas en un hilo, bastante bien; controlar el lápiz, copiar un cuadrado y mostrar preferencia para usar una de las manos una y otra vez.

Page 12: Fase preescolar de 3 a 6 años