fase ii equiponro2

6

Click here to load reader

Upload: leivis-romero

Post on 22-Jan-2018

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase ii equiponro2

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PLAN DE INCENTIVOS LABORALES COMO IMPULSO MOTIVACIONAL PARA LOS TRABAJADORES DEL

DEPARTAMENTO TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA POLICLÍNICA CABUDARE C. A.

ESTADO LARA

IntegrantesSánchez, Yolanny C.I: 20.501.202Torres, Edgar C.I: 16.801.353Romero, Leivis C.I. 16.496.217

Barquisimeto, agosto 2016

Page 2: Fase ii equiponro2

MÉTODO CIENTÍFICO

De igual forma el conocimiento científico, podemos decir que es un proceso

crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las

experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente,

verificable, preciso, especializado y universal.

El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que

esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos.

En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las

opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza

máxima y a la universalidad.

En tal caso podemos reflejar el desenvolvimiento es los diferentes

departamento de la organización y poder reflejar cómo se siente el trabajador en

su lugar de trabajo, y cuales serian las mejores maneras de modificar el entorno

para que sea positivo, ya que los mismos que no se encuentran satisfechos con el

empleo actual o con el clima organizacional y esto se ha convertido en una

preocupación para los gerentes pues más adelante estos problemas van a ir

aumentando y traerán más consecuencias en dicha empresa.

La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de

comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos

sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.

El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico

la mayoría de las veces recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es

preciso, claro, coherente, riguroso y universal.

CORRIENTE FILOSÓFICA

Tenemos al filósofo Renato Descartes, donde reafirmó el logro de la verdad

filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un

método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a

Page 3: Fase ii equiponro2

emplearlo bien. Descartes en su filosofía, siempre trató de excluir las impresiones

y el conocimiento por sentidos, ya que según él, para llegar a una verdad es

indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse únicamente en su

interioridad intelectual para así, por medio de la razón, llegar a una verdad y

preservarse de error.

Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona

desligada de todo el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de

ideas claras y distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad.

Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le

de más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como

punto de partida de su deducción:

Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o

el trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la

validez de los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera

absolutamente seguros ni ciertos". Ideas artificiales o elaboradas por nosotros

mismos, por medio de la imaginación.

Con lo anteriormente expuesto se puede llegar a la conclusión que las

actitudes de los trabajadores pueden responder de manera afirmativa o no con la

motivación es generada en los individuos por medio de motivos o necesidades que

impulsan al trabajador a buscar una satisfacción a éstas puede siendo ésta una

clave importante en toda organización que debemos tener en cuenta como futuros

gerentes o administradores. Es por ello que la empresa Policlínica Cabudare C.A

debe indagar cuáles son las necesidades e intereses de los empleados que trabajan

en el área de Talento Humano, para incidir sobre ellos y diseñar un entorno

laboral satisfactorio ya que ésta área debe estar lo capacitada para influir en la

relación entre la empresa Policlínica Cabudare C.A y sus empleados.

Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido

elaboradas por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde

directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas,

porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad".

Page 4: Fase ii equiponro2

Son los más utilizados por los científicos físicos, aunque las ciencias

sociales, la educación y la economía también han recurrido a este tipo de

investigación. Es lo contrario de la investigación cualitativa.

Todos los experimentos cuantitativos utilizan un formato estándar, con

algunas pequeñas diferencias inter-disciplinarias para generar una hipótesis que

será probada o desmentida. Esta hipótesis debe ser demostrable por medios

matemáticos y estadísticos y constituye la base alrededor de la cual se diseña todo

el experimento.

DISEÑO METODOLÓGICO

Un diseño metodológico es la forma particular como cada interventor/a

organiza su propuesta de intervención. Lo metodológico debe estar soportado por

la postura epistemológica, conceptual y ontológica del interventor/a; es decir, cada

diseño metodológico ha de responder con coherencia interna a la concepción de

ser humano, a la concepción de educación y a los principios pedagógicos que

orientan a cada interventor/a en su quehacer.

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto del estudio que vas a realizar es un texto normalmente en un

solo párrafo que debe integrar la información relacionada con los datos que la

tesis busca, de manera que se pueda identificar el nombre de la organización,

las mejoras en el asunto planteadas, o si se trata del diseño primario o el

rediseño de todos los elementos que hacen parte de la imagen corporativa,

teniendo en cuenta que hay que ser concreto y a la vez explicito en lo que se

dice, sin obviar detalles pero sin exceder los mismos.

Page 5: Fase ii equiponro2

El título de la investigación cristalizado en el proyecto, deberá presentar

realmente lo que se desea estudiar. Si bien es cierto que debe cumplir con los

requisitos de delimitación, claridad y transparencia en sus formulaciones, por

otro lado, también tiene que estar estrechamente relacionado con el objetivo

general de la investigación. En consecuencia, para formular un buen título para

una investigación, se hace necesario analizar, el contenido propuesto en el

objetivo general, a propósito de producir el que realmente se identifica con el

estudio.

Destaca en esta dirección, que el proceso de relacionar el título del trabajo

con el objetivo general, no es tarea fácil. Es un proceso reflexivo, en la medida,

que no puede existir un divorcio entre lo planteado en el objetivo general y la

cristalización del título del estudio.

La presentación del proyecto de investigación llevada a cabo contribuye la

culminación de un largo periodo de dedicación a la misma de trabajo en equipo y

de vinculación, primero profesional y luego académico, por otro lado constituye la

culminación de un proyecto colectivo, se encuentra vinculada al ejercicio y la

reflexión sobre la realidad laborar de la Policlínica Cabudare C. A.

Page 6: Fase ii equiponro2

El título de la investigación cristalizado en el proyecto, deberá presentar

realmente lo que se desea estudiar. Si bien es cierto que debe cumplir con los

requisitos de delimitación, claridad y transparencia en sus formulaciones, por

otro lado, también tiene que estar estrechamente relacionado con el objetivo

general de la investigación. En consecuencia, para formular un buen título para

una investigación, se hace necesario analizar, el contenido propuesto en el

objetivo general, a propósito de producir el que realmente se identifica con el

estudio.

Destaca en esta dirección, que el proceso de relacionar el título del trabajo

con el objetivo general, no es tarea fácil. Es un proceso reflexivo, en la medida,

que no puede existir un divorcio entre lo planteado en el objetivo general y la

cristalización del título del estudio.

La presentación del proyecto de investigación llevada a cabo contribuye la

culminación de un largo periodo de dedicación a la misma de trabajo en equipo y

de vinculación, primero profesional y luego académico, por otro lado constituye la

culminación de un proyecto colectivo, se encuentra vinculada al ejercicio y la

reflexión sobre la realidad laborar de la Policlínica Cabudare C. A.