fase ii basamentos teÓrico -conceptuales

41
FASE II BASAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES En esta fase del estudio se analizan los antecedentes, teorías y postulados centrales que soportan el estudio, se utiliza como teoría macro, la de transposición didáctica, como teoría micro, los postulados relacionados con la generación de conocimiento científico, así como también, perspectivas teóricas del lenguaje de las ciencias que dan origen a los supuestos del estudio. 1. Antecedentes de la investigación La selección de los antecedentes de la investigación se realizó con base a los criterios de relevancia del fenómeno reflejado en la permanencia en el tiempo y la preocupación por presentar alterativas de solución. En virtud de ello, se parte de los estudios realizador por González (2009); González, Camacho y García (2007), quienes señalan que existe un conjunto de factores estructurales y funcionales que permiten generar conocimiento científico en el aula. Entre dichos factores se encuentran los datos experienciales, la episteme del sujeto, el objeto, las líneas de asimilación, y los bloques de aplicación. Cada uno de estos factores explica cómo en la estructura cognitiva del estudiante se genera el conocimiento científico, para 18

Upload: others

Post on 28-May-2022

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

18

FASE II

BASAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES

En esta fase del estudio se analizan los antecedentes, teorías y

postulados centrales que soportan el estudio, se utiliza como teoría macro, la

de transposición didáctica, como teoría micro, los postulados relacionados

con la generación de conocimiento científico, así como también, perspectivas

teóricas del lenguaje de las ciencias que dan origen a los supuestos del

estudio.

1. Antecedentes de la investigación

La selección de los antecedentes de la investigación se realizó con base a

los criterios de relevancia del fenómeno reflejado en la permanencia en el

tiempo y la preocupación por presentar alterativas de solución.

En virtud de ello, se parte de los estudios realizador por González (2009);

González, Camacho y García (2007), quienes señalan que existe un conjunto

de factores estructurales y funcionales que permiten generar conocimiento

científico en el aula. Entre dichos factores se encuentran los datos

experienciales, la episteme del sujeto, el objeto, las líneas de asimilación, y

los bloques de aplicación. Cada uno de estos factores explica cómo en la

estructura cognitiva del estudiante se genera el conocimiento científico, para

18

Page 2: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

19

este trabajo de investigación resulta relevante considerar dichos factores

como elementos del modelo teórico explicativo.

En este orden de ideas, Izquierdo (2005), postula que existe una teoría de

los contenidos escolares, haciendo referencia a los nuevos aportes de las

ciencias cognitivas y de la lingüística que demuestran que conocer requiere

actividad, sugiriendo que los contenidos escolares han de hacer posible el

desarrollo de actividad científica de la cual los estudiantes sean los

protagonistas.

Este estudio releva que en el proceso de mediación pedagógica se debe

considerar las ideas previas del estudiante, organizar la actividad escolar a

partir de los modelo teóricos, dar prioridad a la comunicación mediante el

lenguaje cotidiano antes de introducir los términos científicos, desarrollar la

argumentación científica en el aula para sustentar el proceso de

modelizaciones científicas, trabajar las dimensiones del hacer, pensar y

comunicar.

Así mismo, Izquierdo (2005), refiere conectar con los motivos que hacen

que los estudiantes quieran aprender y desarrollar procesos de

metacognición como lo señala Flavell (1979) y Browm (1987). Con esta

investigación, se determinan los elementos que permiten explicar el proceso

a través del cual se genera la conversión del conocimiento científico en

aprendizaje escolar.

Ahora bien, Solarte (2006), señala que los conceptos científicos

presentados en los textos escolares son consecuencia de la transposición

Page 3: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

20

didáctica, es por ello, que la conversión del conocimiento científico en

aprendizaje escolar debe considerar la delimitación de los saberes por grado

de complejidad, fragmentar los conceptos, despersonalizar el saber,

elementos que son reseñados por Chevallard (1985/ 1991) y Verret (1975).

Este estudio aporta, elementos teóricos que dan fundamentación al producto

del estudio.

Por otro lado, Silva (2001), en su estudio considera que la transposición

didáctica es una herramienta para la acción en la zona de desarrollo próximo

descrita por Vygotsky (1978), puesto que la acción pedagógica del docente

debe lograr en los estudiantes transponer los conocimientos científicos a una

versión comprensible. Así pues, este estudio permite al investigador

considerar la visión de transposición didáctica como herramienta para logar

el aprendizaje en el estudiante.

2. Teorías y postulados centrales que soportan el estudio

Para la selección de las teorías y postulados centrales que soportan el

estudio se utilizo como criterio para la selección: (a) las concepciones afines

a los hechos bajo estudio, (b) la profundidad y amplitud de las teorías que

facilita la derivación de elementos para configurar estructuras micro y macro.

A continuación serán descritas cada teoría y las perspectivas teórico-

conceptuales seleccionados, para finalizar con la construcción de los

supuestos de investigación:

Page 4: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

21

2.1. Teorias de la transposición didáctica

Como teoría macro para determinar los elementos que estructuran la

conversión del conocimiento científico de la química en aprendizaje escolar,

y explicar el proceso a través del cual se genera el conocimiento escolar, se

utiliza la teoría de la trasposición didáctica de Verret (1975) y Chevallard

(1985/ 1991), por lo que es necesario analizar las posturas de dichos autores

para ser aplicados en el aprendizaje de la química.

2.1.1. Teoría de la naturaleza de los saberes a mediar

La teoría de la naturaleza de los saberes a mediar fue propuesta por el

francés Michel Verret en el año de 1975, este plantea el tema de la

imposibilidad de mediar a los estudiantes los saberes científicos: sólo es

posible sus sustitutos didácticos (contenidos escolares).

En ideas de Verret (1975, p. 139), “la didáctica es la transmisión de

aquellos que saben a aquellos que no saben. De aquellos que han aprendido

a aquellos que aprenden”. Esta concepción de didáctica es interpretada

como un acto de mediar los conocimientos del experto al novato, siendo el

experto el docente y el novato, el estudiante. Sin embargo, la definición

actual de didáctica va más allá, pues el autor lo concibe como una disciplina

pedagógica que permite lograr el aprendizaje en el estudiante, a través del

proceso de mediación.

En la teoría de la naturaleza de los saberes, se postula que no se puede

mediar un conocimiento sin transformación, y por ello, toda práctica

pedagógica presupone la transformación previa de los contenidos. En razón

Page 5: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

22

de esto, Verret (ob.cit.) postula que mediar un conocimiento implica

establecer una adecuada diferencia entre el trabajo realizado por los

científicos y la práctica pedagógica, pues, la forma en cómo el científico

genera conocimiento es diferente a los procesos que se aplican en el acto

educativo cuando el docente ejerce su rol de mediador pedagógico, por lo

que es importante no confundir estas dos acciones muy diferenciadas.

La teoría de la naturaleza de los saberes a enseñar, recalca que la

mediación didáctica debe privilegiar el logro, la continuidad y la síntesis:

1) El logro, porque en el saber mediado al estudiante (o más precisamente

en el saber que se da para mediar), se ha operado una clasificación: las

investigaciones no exitosas no serán presentadas. Los titubeos, los

tanteos y los fracasos de la investigación serán de esta forma ahorrados

o evitados a los estudiantes.

2) La continuidad, porque la mediación didáctica no tendrá en cuenta las

interrupciones y la huella del tiempo sobre las investigaciones, solo se

hará referencia a los éxitos obtenidos en la investigación.

3) La síntesis, porque en la mediación pedagógica de los saberes a los

estudiantes, los momentos fuertes de la investigación serán detenidos o

reservados para hacer la economía del detalle .

La teoría de la naturaleza de los saberes de Verret (ob.cit.) supone que la

mediación requiere; en primer lugar, definir de forma explícita, en

comprensión y extensión, el saber a mediar a través de la publicidad del

saber; en segundo lugar, el control reglado de los aprendizajes siguiendo los

Page 6: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

23

procedimientos de verificación, autorizando la certificación de los saberes

esto implica el control social de los aprendizajes.

De la teoría de la naturaleza de los saberes, el investigador infiere que el

conocimiento científico antes de ser ofrecido a los docentes sufre un conjunto

de transformaciones, por lo que en lugar de ser científico, es un conocimiento

escolar, el cual será mediado a los estudiantes, quienes realizan un conjunto

de transformación a dicho conocimiento hasta generar su propio aprendizaje

escolar. El conjunto de procesos por los cuales el conocimiento científico es

transformado según Verret (ob.cit.) son: la desincretización del saber, la

despersonalización y la programación del saber, procesos que son aplicados

para la producción de texto , donde se encuentran los conocimientos

científicos ya transpuesto.

La teoría de la naturaleza de los saberes, resulta de gran utilidad para la

investigación, puesto que permite considerar procedimientos para la

aplicación práctica de la metodología del modelo a construir, ya que le

permite al docente en la mediación del conocimiento asegurar una adecuada

generación de aprendizaje escolar.

2.1.2. Teoría del saber textualizado

La teoría del saber textualizado surge en el año de 1985, en los trabajos

del francés Yves Chevallard, sobre la didáctica de las matemática, en

particular en la relación ternaria entre el docente, los estudiantes y el saber.

Esta teoría refiere la importancia del saber y la relación con el saber, dando

paso al concepto de transposición didáctica, el cual remite a la

Page 7: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

24

transformación del saber sabio al saber enseñado, luego a la obligatoria

distancia que los separa.

Así pues, considerando que el saber del docente y su relación con el

saber científico es base de este estudio, según lo planteado por Chevallard

(1991), resulta indispensable que el docente realice una adecuada

transformación del saber científico, el cual posee un lenguaje científico poco

comprendido por la sociedad y más aún por el estudiante, que impide su

aprendizaje. Esta transformación, se logra mediante la transposición

didáctica de los conocimientos científicos.

De esta forma, transposición didáctica (en el sentido restringido) se da

cuando los elementos del saber pasan al saber enseñado, remitiendo a la

idea de una reconstrucción en las condiciones ecológicas del saber. Según

Chevallard (ob. cit.), el conocimiento científico sufre un proceso de

adaptación cuando es puestos en los textos escolares y cuando son

mediados por el docente, con ello se busca que los conocimientos sean

objetos de mediación, para ser comprendidos por los estudiantes.

Según la teoría del saber textualizado, los conocimientos científicos son

adaptados por dos vías: la primera por la transposición didáctica stricto

sensu, proceso en que el conocimiento científico se convierte a una versión

didáctica llamado contenido escolar, y la segunda por una transposición

didáctica sensu lato, proceso en que el conocimiento científico es

transformado en contenido didáctico y de este a conocimiento escolar.

Page 8: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

25

De acuerdo con las teoría de la transposición didáctica, el proceso que

transforma un objeto de saber sabio, en objeto enseñable, es denominado

transposición didáctica, definido según Chevallard (1991, p. 46):

Como un proceso donde se tiene en cuenta el objeto del saber, el objeto a enseñar y el objeto de enseñanza en el que el primer eslabón marca el paso de lo implícito a lo explícito, de la práctica a la teoría, de lo preconstruido a lo construido.

Así pues, la transposición didáctica en la concepción del autor de esta

investigación, es un proceso de transformación del saber científico a una

versión de fácil comprensión para el estudiante que le permita aprender los

conocimientos de la disciplina científica.

Por otro lado, la teoría del saber textualizado, postula que en el inicio del

año escolar, se forma un nuevo sistema didáctico constituido por: el saber, el

docente y el estudiante. Alrededor del programa (que va entonces a designar

el saber a enseñar) un nuevo contrato didáctico se renueva anualmente entre

un docente y sus estudiantes. El sistema didáctico está inmerso en un

ambiente, constituido especialmente por el sistema de enseñanza, este

mismo insertado en un sistema más amplio: la sociedad (padres, mundo

político, medios de comunicación, “sabios”, entre otros).

El sistema didáctico situado en el seno de un sistema de enseñanza debe

entonces confrontarse regularmente al debate social. De acuerdo con

Chevallard (ob.cit., p. 23), “esta confrontación se hace por la intermediación

de una cierta categoría de individuos que van a enfrentarse a los problemas

que nacen del encuentro con la sociedad y sus exigencias”. El didacta

Page 9: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

26

francés califica este lugar donde se piensa el funcionamiento didáctico como

noosfera, que se compone simultáneamente de representantes del sistema

de enseñanza y representantes de la sociedad: miembros de la asociación

de docentes, profesores, padres de los estudiantes, especialistas de la

disciplina, representantes de los organismos políticos.

La cuestión que se plantea es entonces aquella de saber, ¿por qué hay

dos flujos de saberes que pasan del ambiente hacia el sistema de enseñanza

por mediación de la noosfera?. La respuesta está ligada a la puesta en

evidencia de una cierta usura o desgaste del saber enseñado, desde dos

puntos de vista. Chevallard (ob.cit.) parte de esta manera de un

envejecimiento biológico y de un envejecimiento moral:

1) Envejecimiento biológico, porque el saber escolar puede, en cierto

momento, no estar conforme al saber correspondiente de la

comunidad científica: ya sea porque los progresos de la investigación

han revelado falsos los resultados que eran entonces enseñados en la

escuela, ya sea porque nuevas adquisiciones o conocimientos han

sido elaboradas en el campo disciplinario considerado.

2) Envejecimiento moral, porque el saber enseñado puede no estar de

acuerdo con la sociedad en el sentido amplio. Es el caso de los

saberes de los cuales no se sabe muy bien porqué son enseñados en

la escuela, por lo que debe entonces ser reemplazados.

Chevallard (ob.cit., p. 59), considera que “el poner en textos el saber, es

decir, la textualización”, permite al saber científico pasar por procesos como

Page 10: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

27

la desincretización, despersonalización, programabilidad de la adquisición del

saber, publicidad y control social del saber:

1) La desincretización del saber: es la primera etapa en la formación de

un saber apropiado, consiste en una delimitación de saberes

parciales, cada uno de estos se expresa en un discurso autónomo.

2) La despersonalización del saber: refiere a que todo saber sabio, en el

momento de su nacimiento, se ata a su productor, por lo que

indispensable despersonalizar el saber generado.

3) La programabilidad de la adquisición del saber: es un proceso que

consiste en la programación de los aprendizajes y de los controles

siguiendo las secuencias razonadas que permiten una adquisición

progresiva del saber.

4) La publicidad y control social de los aprendizajes: consiste en hacer

público el saber científico establecido en los textos para que la

sociedad sea capaz de controlar los aprendizajes, cuando los

diseñadores de curriculares establecen el conjunto de contenidos a

ser mediados.

En síntesis, todos estos procesos de la transposición didáctica permiten

que un contenido del saber enseñable al ser adaptado pueda convertirse en

un saber a enseñar, el cual sufre un conjunto de transformaciones y

adaptaciones que lo hacen apto como objeto de enseñanza, que va desde la

desincretización, despersonalización, programabilidad de la adquisición del

Page 11: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

28

saber, hasta llegar a la publicidad y control social del saber, tal como se

observa en la figura que se muestra a continuación (Ver Figura N° 1).

Figura N° 1. La transposición didáctica. (Solarte, 2006)

Una vez hecho el tratamiento anterior; el saber a enseñar es diferente del

saber sabio, pues este le sirve de referencia con su entorno epistemológico

en particular y es diferente a la significación original ya que para introducirlo

al aprendizaje se han incorporado una serie de conceptos que lo estructuran

para hacerlo comprensible en la escuela.

De ambas situaciones surgen dificultades que pueden hacer el saber a

enseñar cualitativamente diferentes al saber sabio. Verret (1975), considera,

que la transposición tiene distintos niveles: Un primer nivel que se da como

una mediación entre el conocimiento científico (erudito) y el conocimiento a

Page 12: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

29

enseñar. Y un segundo nivel, dado entre el conocimiento a enseñar y el

conocimiento enseñado (Ver Figura N° 2).

Figura N° 2. Niveles de la transposición didáctica. (Solarte, 2006)

Como se aprecia en la figura N° 2, en el primer nivel de la transposición

didáctica, el conocimiento científico al ser adaptado para la enseñanza sufre

una serie de modificaciones y una de ellas es la fragmentación del concepto

original, el cual sufre una transformación del lenguaje complejo en un

lenguaje comprensible y se hace una selección de los temas que se deben

enseñar perdiendo en gran medida la esencia de los hechos reales

(experiencias de los científicos).

Solarte (2006), destaca que en el paso de los conocimientos científicos a

los contextos escolares se necesita una adecuación para introducirlo en la

mediación y hacerlo comprensible; a través de la didáctica. De acuerdo con

lo establecido por Johsua (1989), el conocimiento científico llevado al aula

debe guardar una adecuada organización según su complejidad, partiendo

desde lo más simples hasta los complejos, para que el estudiante pueda

Page 13: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

30

manejarlos y transferirlos, lo que le permite lograr un aprendizaje

significativo.

Con relación al segundo nivel de la transposición didáctica, se dan

también diferencias entre lo que se decide enseñar y lo que se enseña, allí

interviene el docente cuando interpreta un contenido mediado al estudiante

según la interpretación que éste da del mismo.

De acuerdo con Chevallard (1985/ 1991), Solarte (2006) y Silva (2001),

entre otros, consideran que los elementos básicos de la transposición

didáctica son: el investigador (científico) o productor del conocimiento, el

docente y el estudiante. (Ver Figura N° 3)

Figura N° 3. Elementos básicos de la Transposición didáctica. (Chevallard, 1985/ 1991). Adaptado de Castillo (2013)

Page 14: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

31

De acuerdo con la figura N° 3, el primer elemento básico de la

transposición didáctica lo constituye, el investigador (científico) o productor

del conocimiento, quien utiliza sus propios símbolos y códigos para expresar

el nuevo conocimiento, mediante la contextualización, temporalización y

personalización del saber científico en el ámbito que lo rodea.

El segundo elemento de la transposición didáctica, lo constituye, el

docente quien es la persona encargada de descifrar el lenguaje científico, sin

perder el rigor de la ciencia para mediar en el aprendizaje . Como tercer

elemento de la transposición didáctica está el estudiante quien recibe a

través de la mediación del docente, el nuevo conocimiento. Pero, debe, a su

vez recontextualizar, redetemporalizar y redespersonalizar el lenguaje del

docente para hacer más expedita la vía hacía el aprendizaje.

El investigador infiere que la incorporación de los saberes científicos al

sistema educativo se da una relación didáctica entre el docente, el estudiante

y el saber. Así pues, Verret (1975), Chevallard (1985/ 1991), Solarte (2006),

señalan que la ciencia del docente no siempre es un proceso explicito de

reelaboración del conocimiento de los científicos, sino que es una

interpretación que él hace de los textos o de los materiales didácticos en el

aula, los cuales ya han sido transpuestos y cuentan con un modelo curricular,

lo que hace que el docente no tenga absceso directo al conocimiento del

científico, sino que este conocimiento ya ha sido mediado por los textos por

ejemplo. (Ver Figura N° 4).

Page 15: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

32

Figura N° 4. Transposición didáctica en los textos escolares. (Solarte, 2006)

En la figura N° 4, se observa el proceso de transformación desde el saber

sabio al saber a enseñar, que lleva los conceptos hasta objetos de

enseñanza. Además explica los dos niveles de la transposición. Este primer

nivel da origen a una ciencia escolar que reposa en los textos, y el segundo

nivel corresponde a la adaptación que hacen los docentes al llevar esta

ciencia interpretada para ser llevada en el aula. Ahora estos saberes (saber a

enseñar) son los contenidos escolares que descansan en los textos y están

enmarcados entre una lógica de la enseñanza y en una lógica de la

disciplina.

De acuerdo a Solarte (2006), la transposición didáctica siempre se ha

elaborado en el diseño de los textos pero este proceso ha sido una tarea

Page 16: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

33

inconsciente, quienes escriben los textos se apoyan en los lineamientos

curriculares y en unas normas para la elaboración de las unidades didácticas

que conforman un texto escolar según corresponda el grado de escolaridad.

De manera que la transposición didáctica está presente en todo el proceso

de aprendizaje y evaluación de las ciencias experimentales.

Así pues, los conceptos establecidos en los textos del saber asegura

primero su descontextualización, pues los procesos reales que han

conducido a la elaboración de los saberes son disfrazados; la indecisión, las

idas y venidas, la subjetividad del investigador son puestos de lado; el texto

sigue un orden lógico que tiene poco que ver con el espacio de problemas

que ha tenido el investigador ya que el precio a pagar es el hecho que el

saber se aleje de su productor y su esfera sea estrictamente privada para

empezar a ser público.

De igual manera, Johsua y Dupin (1993), consideran que el saber es

extraído del entorno epistemológico donde él inicialmente ha nacido y

entonces se da una desintegración, en otras palabras, el concepto original se

fragmenta para hacerlo comprensible y llevarlo a los modelos pedagógicos,

siendo apto para el aprendizaje .

De la teoría de la transposición didáctica de Chevallard (1985/ 1991), el

investigador infiere que la conversión del conocimiento científico de la

química en aprendizaje escolar, es un proceso que involucra llevar al aula, la

textualización del saber, pues al ser tratados los conocimientos científicos

como ese saber sabio el docente de la disciplina química debe

Page 17: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

34

descontextualizar, destemporalizar y despersonalizar el conocimiento para

que sea entendible , de adecuada comunicación en la mediación pedagógica

con el estudiante.

Así mismo, los estudiantes con sus ideas previas como lo postula

Ausubel, Novak y Hanesian (2002/ 2013), busca darle significado a los

conocimientos mediados por el docente; para ello ha de redescontextualizar,

redespersonalizar y redestemporalizar, por lo que la transposición didáctica

involucra convertir el conocimiento científico a una versión comprensible,

posible de ser aprendido, generador de aprendizaje escolar.

La teoría de la transposición didáctica de Verret (1975) y Chevallard

(1985/ 1991), permite al investigador, suponer que la conversión del

conocimiento científico de la química en aprendizaje escolar, se lleva a cabo

por procesos que han de involucrar el conocimiento del científico, del

docente y del estudiante. Por tanto, es un proceso que involucra

transformación de las consideraciones de la ciencia a la vida cotidiana,

implica el principio donde se fundamenta la acción de aula para el

aprendizaje de la ciencia.

La transposición didáctica, en la concepción del investigador, no solo

debe ser considerado como un proceso de convertir el saber científico a una

versión comprensible, posible de ser aprendido. Así pues, la teoría de la

transposición didáctica explica el conjunto de elementos que entran en juego

en el proceso de conversión o transformación del conocimiento científico a

aprendizaje escolar, por lo que el modelo teórico explicativo construido,

Page 18: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

35

considera los principios, postulados de las visiones de transposición didáctica

de Verret (1975) y Chevallard (1985/ 1991) que le dan estructura a la

configuración de los componentes del producto de esta investigación.

2.2. Teoría de la generación de conocimiento científico

Tomando en consideración que el objetivo de esta investigación

constituye la construcción de un modelo teórico explicativo que permita la

conversión del conocimiento científico de la química en aprendizaje escolar,

es importante analizar la forma en cómo se genera el conocimiento científico

para poder lograr una adecuada transposición didáctica, por ello; se describe

la teoría de la generación de conocimiento científico en el aula de González

(2009).

De acuerdo con González (ob.cit.) y Guanipa (2010), el conocimiento

puede ser definido como un proceso que realiza la persona de forma

consciente para comprender y explicar el conjunto de fenómenos que

ocurren en su entorno, consiste en un proceso de aprehensión del objeto. El

conocimiento puede generarse por diferentes vías según el estilo de

pensamiento de cada persona, así, el conocimiento puede ser considerado

como un proceso de descubrimiento para las personas en las que predomina

el estilo inductivo; un acto de invención, para los que poseen predominio del

estilo de pensamiento deductivo, o un acto de comprensión para los del estilo

introspectivo. Esta naturaleza del conocimiento es lo que se constituye en

episteme.

Page 19: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

36

El conocimiento en ideas de Novak y Gowin (1988), es entonces un

proceso constructivo, de naturaleza pública y compartida, muy diferente al

aprendizaje que es personal, no es algo que se descubre, el descubrimiento

constituye una actividad implicada en la producción de nuevos

conocimientos. La construcción de nuevos conocimientos parten de la

observación de cualquier cosa que suceda o pueda provocarse

(acontecimiento), o de cualquier cosa que exista y se pueda observar

(objeto), a través de los conceptos (regularidad en los acontecimientos o en

los objetos, que se designan mediante algún termino) que la persona posee.

Popper (1985, p. 68), establece que:

La característica de la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, la obtención de un saber riguroso y contrastable: La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y claridad inexistente anteriormente.

En la concepción de Popper (ob.cit.) la generación de conocimiento

parten de principios establecidos por la comunidad científica, quienes

deciden si el conocimiento es válido, siempre y cuando cumpla con las

características de ser contrastables, acorde a las concepciones de la ciencia.

Por otra parte, como destaca Shulman (1986), el conocimiento no crece

de forma natural e inexorable, crece por las investigaciones de los estudiosos

empíricos, teóricos e intersubjetivos siendo por tanto una función de los tipos

de preguntas formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas

Page 20: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

37

por aquellos que investigan, el conocimiento generado por esta vía es

considerado conocimiento científico.

De acuerdo con Guanipa (2010), el conocimiento científico es de distinta

naturaleza, puede ser sistemático o asistemático, estos dos tipos de saberes

permiten reproducir el pensamiento en la persona, el acto de conocer se

traduce entonces a la apropiación de los saberes, cuyo contenido si es

independiente de la voluntad y deseos de la persona. Por lo que el

conocimiento científico no es más que el resultado de la aplicación de un

proceso investigativo.

Por lo anterior, es importante destacar las características que debe

cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento

científico, Bunge (1981) exige que sea racional, sistemático, exacto,

verificable y fiable. Por su parte, Díaz y Heler (1985) apuntan las siguientes

características:

1) Saber crítico y fundamentado: debe justificar sus conocimientos y dar

pruebas de su verdad.

2) Sistemático: el conocimiento científico no consiste en conocimientos

dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que

constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las

interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las teorías

(formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un

fenómeno), que se estructuran en leyes y se representan mediante

Page 21: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

38

modelos (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su

estructura y funcionamiento).

3) Explicativo: la ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que

explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son

conocimientos útiles.

4) Verificable: se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados

experimentalmente o al menos contrastados experiencialmente (de

manera que demuestren su adecuación, su utilidad).

5) Metódico: los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que

son fruto de rigurosos procedimientos (observación, reflexión,

contrastación, experimentación, entre otras).

6) Objetivo: aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad

completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales.

7) Comunicable: debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y

proposiciones, y que evite las ambigüedades.

8) Provisorio: la concepción de verdad como algo absoluto debe ser

abandonada y substituida por la certeza, considerada como una

adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en

permanente revisión, y así evoluciona.

Según Castañeda (2000), el conocimiento espontáneo es el que se

adquiere de manera cotidiana, sin planeación y utilización de instrumentos

especialmente diseñados. En él coexisten elementos racionales e

irracionales. La finalidad del sujeto en la relación del conocimiento no es

Page 22: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

39

conocer al objeto sino sólo satisfacer necesidades. Aunque esa relación ya

incluya un cierto nivel de conocimiento, éste es superficial y acrítico

quedando en el nivel de la apariencia.

Esta forma de conocer se queda en la apariencia, aceptándola como

verdadera sin probarla. Los estereotipos, las supersticiones, los adagios, los

perjuicios, entre otros, pertenecen a este tipo de conocimiento. El llamado

sentido común es lo que constituye el conocimiento espontáneo o cotidiano.

Cada día que se realizan actividades sobre las que no se reflexiona sino que

se hacen de manera automáticas. En realidad todo lo dicho con relación a la

vida cotidiana está inserto en este tipo de conocimiento.

Dado que el conocimiento cotidiano en ideas de González, Camacho y

García (2007), proviene de los ámbitos no escolares, en los que hay hasta

cierto punto, decisiones individuales en las elecciones que se hacen, éste

ocurre en lo que se caracteriza como vida cotidiana. Así pues puede decirse

que la vida cotidiana es heterogénea y jerárquica. De acuerdo con Sánchez

(1998), la primera categoría alude a los diversos ámbitos en que se mueve la

persona y que son distintos en contenido y en significación. La segunda

categoría da orden a la vida cotidiana y varía en cada época en función de

las estructuras cognitivas de cada persona.

Lo que se aprende varía en función de lo que el sujeto necesita y de los

ámbitos en los que aprende. Para Delval (2006) hay cuatro tipos de

aprendizajes básicos: el desenvolvimiento en el medio físico, la adquisición

de las capacidades sociales, los aspectos más generales de la vida y el

Page 23: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

40

conocimiento escolar. Estos conocimientos se adquieren a través de

diferentes vehículos que pueden ser: la actividad guiada por los adultos y

compañeros, la actividad propia, la social, a través de narraciones, rituales

sociales, actividad escolar o la lectura.

De tal forma que, se aprende los elementos básicos de relaciones

sociales en los pequeños grupos, pero estos se ponen a prueba, o mejor

dicho, se ponen en juego sólo hasta que la persona se integra en un grupo

más amplio, recurriendo a los elementos aprendidos en el grupo menor, es

decir la cúspide es la escuela.

Aunque la vida cotidiana presenta una estructura similar en todos los

humanos, ésta no ocurre de la misma manera para todos. En general, ésta

presenta una continuidad absoluta, pese a eventos menores que la modifican

ocasionalmente, de esta forma es importante destacar las características del

conocimiento cotidiano como un precursor del conocimiento escolar. Entre

las características del conocimiento cotidiano según González et. al. (2007),

es:

1) Superficial: aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura

con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.

2) Subjetivo: la descripción y aplicación de los hechos depende del

capricho y arbitrariedad de quien realiza la observación.

3) Dogmático: este sostiene en la aceptación táctica de actitudes

corrientes o en la propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y

supuestos no verificables o no verificados.

Page 24: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

41

4) Estático: los procedimientos para lograr los conocimientos se basan

en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e

impide la verificación de los hechos.

5) Particular: agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los

hechos singulares es esquemas más amplios.

6) Asistemático: porque las apariencias y conocimientos se organizan de

manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico.

7) Inexacto: sus descripciones y definiciones son pocas precisas.

8) No acumulativo: la aplicación de los hechos es siempre arbitraria,

cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formulada.

Por otra parte, González et al. (2007), destacan diferencias y semejanzas

sustanciales entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, y

que esa intersección es lo que hace que se elabore el conocimiento escolar,

académico o de aula. Así pues, se desdoblan las relaciones existentes entre

ambos conceptos en una intersección que permite darle vida al aula, como

un todo sistémico. Esta intersección se despliega en la siguiente tabla (Ver

Tabla N°1).

Page 25: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

42

Tabla N°1. Matriz de caracterización del conocimiento científico y el conocimiento cotidiano

Fuente: González, Camacho y García (2007)

La tabla N°1, permite visualizar la relación entre los dos tipos de

conocimiento, que permitan la posibilidad de presentar situaciones de

aprendizaje que ayuden a crear un nuevo tipo de conocimiento: escolar o

académico, que a la luz de esta investigación se asume la concepción de

González et al. (2007), quienes la define como la transposición de las

consideraciones de la ciencia a la vida cotidiana, lo que implica el principio

donde se fundamenta la acción de aula en la enseñanza de la ciencia, lo que

Sánchez (1998), llama transposición pedagógica.

De acuerdo con las investigadoras antes mencionadas, el fundamento

principal de la transposición pedagógica, es hacer uso de los pasos o

secuencias que el científico utiliza para hacer su ciencia como procesos y

procedimientos de aula. (Ver Cuadro N°1).

Variables Conocimiento cotidiano Conocimiento Científico

¿Para qué se construye? Búsqueda de utilidad. Orientación práctica.

Búsqueda de la verdad

¿Qué criterio de validación usa?

Eficacia para interpretar el entorno

Diversos, según la postura epistemológica. Veracidad, falsación o comprensión.

¿Cómo se construye? Es espontáneo ligado al propio desarrollo evolutivo del hombre.

Sistemático, organizado. Sigue patrones de rigurosidad metodológica.

Page 26: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

43

Cuadro N°1. Acciones fundamentales de un científico y de un estudiante en periodo escolar

Acciones fundamentales que realiza el científico durante el proceso investigativo.

Acciones fundamentales que realiza el estudiante en el proceso de aprendizaje de las ciencias en el contexto escolar.

Búsqueda y procesamiento de información. En libros, revistas, Internet, entrevistas, visitas, entre otros, Resúmenes, tablas, gráficos, cuadros sinópticos, diagramas, entre otros.

Búsqueda y procesamiento de información. En libros, revistas, Internet, entrevistas, visitas, entre otros, Resúmenes, tablas, gráficos, cuadros sinópticos, diagramas, entre otros.

Formula y resuelve problemas científicos cuyo resultado es un nuevo conocimiento para la ciencia.

Formula preguntas que pueden acercarse más o menos a lo que se entiende por problema. Resuelve preguntas y problemas formulados por el profesor, por él mismo o por otros colegas del grupo. Como resultado se obtiene un nuevo aprendizaje para los estudiantes.

Acota situaciones problemáticas complejas hasta lograr problemas susceptibles de ser resueltos dadas las condiciones concretas en que se desarrolla el proceso investigativo.

Acota situaciones problemáticas relativamente complejas hasta lograr preguntas y problemas susceptibles de ser respondidas y resueltos dadas las condiciones concretas en que se desarrolla el proceso docente-educativo.

Formula y contrasta hipótesis científicas como parte del proceso de solución de los problemas científicos. Si la hipótesis no se verifica en la realidad es necesario modificarla o sustituirla por otra u otras.

En el proceso de solución de las preguntas y problemas docentes formula suposiciones que pueden estar más o menos cerca de una auténtica hipótesis y las contrasta. Si la suposición no se verifica en la realidad es necesario modificarla o sustituirla.

Diseña y realiza experimentos científicos que sirven para verificar o refutar ciertas hipótesis.

Propone la realización de experimentos docentes ideando el diseño con mayor o menor ayuda del profesor. Realiza los experimentos que le permiten verificar o rechazar determinadas suposiciones.

Redacta documentos científicos donde plasma los resultados de su labor investigativa (informes, artículos, ponencias, monografías, entre otros).

Redacta documentos docentes donde plasma los resultados de su aprendizaje y sirven de material de apoyo para el aprendizaje de los demás. (informes, pequeñas ponencias, composiciones, notas, entre otros,)

Page 27: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

44

Cuadro N° 1 (Cont.)

Asiste a eventos científicos donde expone sus ideas, defendiendo los resultados de su trabajo de investigación. Intercambia información e ideas con otros científicos (simposios, conferencias, seminarios, talleres, entre otros, Participa en exposiciones).

Asiste a eventos organizados en su grupo de clases o con otros grupos, donde expone y defiende los resultados de la realización de las tareas asignadas que implican algún aprendizaje, intercambia información e ideas con sus compañeros y con el profesor u otras personas, asiste a conferencias, charlas, conversatorios, seminarios, talleres, entre otros, que sobre diferentes temas el profesor y los alumnos pueden organizar y dirigir. Inclusive puede asistir a sesiones de algún auténtico evento científico que se desarrolle cerca de la localidad del centro de estudios. Participa en exposiciones.

Trabaja en colectivo formando parte de un grupo de investigadores dirigidos por un experto.

Trabaja en colectivo formando parte de un pequeño grupo (no más de cuatro integrantes) de estudiantes que resuelve una determinada problemática contenida en las tareas asignadas y trabaja, además, formando parte del colectivo de investigadores constituido por todos los alumnos del aula, dirigidos por el profesor, que es el experto.

Fuente: González, Camacho y García. (2007)

Esta situación plantea el referente filosófico e ideológico del escenario

educativo; es decir, el aprendizaje escolar según González (2009), Ausubel,

Novak y Hanesian (2002/ 2013), Vygotsky (1978), Piaget (1969), Delores

(1996) y en ideas del investigador, es concebido como un proceso complejo

que involucra modificar la estructura cognitiva del estudiante partiendo de las

ideas previas, con el propósito de generar conocimientos, habilidades,

Page 28: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

45

actitudes y valores que le permitan al estudiante saber, hacer, ser y

emprender.

En ese sentido los hechos de interés que cobran vida giran alrededor de

considerar a este tipo de conocimiento como la figura que intercepta las

derivaciones aplicativas de los tipos de conocimiento involucrados en el

planteamiento de esta investigación; el científico y el cotidiano.

El fundamento principal de esta situación se esgrime a la luz de la

construcción de la ciencia que se quiere mediar en su sentido

epistemológico; es decir la intención es aplicar los pasos o secuencias que el

científico utiliza para hacer su ciencia como procesos y procedimientos de

aula. Esta tendencia es lo que autores como Porlán (1997), denominan

currículo investigativo.

Descrito lo que se entiende por conocimiento y las dife rentes

concepciones de su tipología o clasificación, así como las características que

permiten considerar el conocimiento como científico o cotidiano, se entiende

en esta investigación que el conocimiento escolar es un tipo de conocimiento

que resulta del encuentro entre el conocimiento científico y el conocimiento

cotidiano del estudiante, por lo que es un proceso constructivo , que requiere

de la mediación del docente.

Concordando con Vygostky (1978), los conocimientos científicos y

cotidianos están interconectados, son interdependientes, su desarrollo se

ven influenciados mutuamente, no pueden existir unos sin los otros,

mediante el uso de los conocimientos cotidianos, las personas logran darle

Page 29: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

46

sentido a las definiciones y expresiones de los conocimientos científicos. Por

esto, los conocimientos cotidianos median en la adquisición de los científicos,

pero a su vez, los conocimientos cotidianos son mediados y transformados

por los conocimientos científicos.

En este orden de ideas, resulta indispensable explicar, la teoría de la

generación de conocimiento científico en el aula de González (2009), de la

cual se extraen los factores que permiten la generación de dicho tipo de

conocimiento. Sin embargo, es importante destacar que el basamento del

estudio de la construcción o generación del conocimiento científico tiene una

visión clara en su origen, y su estructura se soporta en cuatro aspectos: el

sujeto que conoce, el objeto conocido, las operaciones mismas de conocer y

el producto o resultado de dicho acto.

Bajo la premisa de González (ob.cit.) se tiene que la construcción o

generación del conocimiento científico no es solo el acto de conocer un

objeto llamado ciencia; sino que contiene toda una estructura arquetípica

donde coexisten elementos con figuraciones propias y que establecen

relaciones que dan sentido a las características esenciales del mundo

circundante, determinando así el funcionamiento distributivo de la generación

del conocimiento científico. Entre los factores o componentes que se

consideran como base para la generación de conocimiento científico se

tienen: (a) Los datos experienciales, (b) La episteme del sujeto, (c) El objeto,

(d) Líneas de asimilación, (e) Bloque de aplicación.

Page 30: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

47

De acuerdo con González (ob.cit.) los datos experienciales es el primer

paso para concebir la generación de conocimiento científico, este factor se

refiere a la operación misma de conocer y se constituye en uno de los

cimientos fundamentales. Los datos que se obtienen como características de

los objetos que se encuentran en el mundo, pueden provenir de una realidad

imaginaria o de una realidad efectiva, es decir de una realidad concreta que

puede percibirse con los sentidos o una realidad abstracta producto de una

representación mental del sujeto que conoce, esto lleva inexorablemente al

proceso de observación como primera opción para contactar la realidad o el

mundo circundante.

Los datos producto de la experiencia pueden presentarse de manera

singular registrándose en el proceso como hecho único, o plural; como

interacciones de hechos subsumidos en un todo complejo, también puede

decirse que la forma de incorporarlos al sistema cognitivo del sujeto que

conoce puede hacerse de manera atómica o molecular; es decir uno a uno o

como una suma de partes.

Otro factor que se considera esencial en la estructura del conocimiento

científico; es la episteme del sujeto. González (ob.cit.) lo refiere al cómo el

sujeto epistémico produce enunciados acerca del mundo a partir de los datos

de entrada a través de sus sentidos, es un proceso descriptivo de causas,

que resulta ajeno a la existencia de un proceso evidencial, justificato rio, en

esa relación de causas.

Page 31: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

48

La episteme o arqueología mental del sujeto que conoce está

determinada por tres estilos de pensamiento que se ponen de manifiesto por

Padrón (1992), el estilo inductivo (cuyo factor cognitivo predominante son los

sentidos, la percepción sensorial), el deductivo (factor cognitivo

predominante la razón, los mecanismos de razonamiento) y el estilo

introspectivo (factor cognitivo predominante la conciencia, las vivencias del

yo interno). Es importante señalar que los tres estilos de pensamiento

coexisten en el sujeto epistémico, sin embargo en la construcción o

generación del conocimiento científico se observa una preponderancia de un

estilo o de otro.

Esta observación abre paso a otro factor que constituye la generación de

conocimiento científico; el objeto. Este factor, González (2009), lo describe

como el hecho de la realidad que está dotado por determinadas propiedades

que le hacen demarcable, situable e independiente, con elementos propios,

únicos y que se constituye el centro de atención del conocimiento científico.

De cualquier forma la intención es definir al objeto como ente distinto al

sujeto. La concepción del objeto que permitirá la generación del

conocimiento científico puede interpretarse en función de las distintas

epistemologías como lo describe Padrón (1998), objeto claro; que constituye

todos aquellos hechos de la realidad percibidos a través de los sentidos, se

muestran con demarcaciones espaciales con indicadores que los

caracterizan y le dan rasgos en cuanto han sido percibidos. Las propiedades

Page 32: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

49

de estos objetos están fuera del sujeto que conoce así pues este va a

descubrirlo para poder describirlo, explicarlo o analizarlo.

El objeto obscuro, está definido por su grado de abstracción, no se

percibe con los sentidos, suele constituirse cuando se han realizados

previamente observaciones directas de los objetos claros, suelen ser

conceptos, teorías, definiciones y modelos de la realidad circundante. Están

asociados directamente a la capacidad que tiene el sujeto epistémico para

producir enunciados acerca del mundo.

De acuerdo con González (2009), los tres primeros factores y sus

elementos constitutivos están altamente relacionados en lo que es el proceso

de producción, construcción o generación de conocimiento científico;

básicamente sus relaciones aparecen en los otros dos factores; la línea de

asimilación y el bloque de aplicación.

Las lineas de asimilación, constituyen las rutas o caminos que el sujeto

utiliza para llegar al objeto, se refiere finalmente a las formas como el

investigador genera o construye el conocimiento científico, desde la

captación del objeto hasta su concreción como producto final de un proceso

de investigación. Esto significa, por una parte explicitar la formación o

modelación de los contenidos cognoscitivos en el sujeto epistémico y

comprender el dinamismo de las operaciones que implican el proceso de

captación intelectual y por la otra; comprender la estructura lógica de las

operaciones que llevan al conocimiento científico a ser un producto

sistemático, organizado y verificable.

Page 33: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

50

Al igual que los otros factores las líneas de asimilación están asociadas a

los estilos de pensamiento del sujeto y a las distintas lógicas relacionadas a

la investigación científica, de hecho el carácter de sistematización del

conocimiento científico se deriva justamente de la utilización de la

racionalidad humana. Si bien es cierto, que los otros factores tienen una

relación directa con los eventos sociohistóricos y sus distintas dimensiones,

en las líneas de asimilación se encuentra que este factor refiere a todas

normas, procesos y procedimientos que ava lan la investigación científica,

cuyo objetivo principal es construir conocimiento.

Para Camacho y González (2006), existen tres componentes que

delinean las operaciones básicas de construcción o generación del

conocimiento científico; el componente empírico, el teórico y el metodológico.

Al destacar las líneas de asimilación como el compendio procedimental y

operativo que lleva inexorablemente a la generación de conocimiento

científico, se hace necesario detallar el último factor; el bloque de aplicación,

este se define como el producto terminado del proceso de investigación

científica, vale decir el conocimiento científico como producto.

En este sentido se puede afirmar según González (2009), que el

conocimiento científico aparece como una serie de requerimientos sociales

que deben responder a las necesidades del bienestar humano. Se puede

considerar que el proceso de construcción o generación del conocimiento

científico se visualiza en líneas generales como los resultados de utilidad de

la investigación científica.

Page 34: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

51

Así se tiene que el conocimiento científico puede ser descriptivo, siendo

su característica general una serie de enunciados singulares, Chacín y

Padrón (1994), que es teoría, lo considera como la organización de una serie

de datos provenientes de los sentidos que se fijan en el sujeto como una

cadena de íconos o impresiones mentales de representaciones del mundo

circundante.

El conocimiento explicativo, el cual es dotado de un alto grado de

abstracción, que consiste en desechar las particularidades de cualquier

objeto, suceso o evento, reteniendo solo aquellos aspectos que lo hacen

comparable con otros, estableciendo así relaciones que sobrepasan el

aspecto icónico, para abrir paso a representaciones esquemáticas resultado

de agrupaciones de hechos u objetos. Este tipo de conocimiento, es capaz

de construir esquemas cuyo grado de abarque, generalización resulta

variable, y cuya capacidad predictiva está a la mano de todos, siendo la

insigne forma de responder los ¿Por qué? del mundo. Generalmente este

tipo de conocimiento se manifiesta en forma de teoría, que representan

interacciones conceptuales de esquemas explicativos.

Existe también un conocimiento científico que resulta de las

contrastaciones de los esquemas explicativos, es el conocimiento

constrastativo, su objetivo principal es proveer argumentos a favor o en

contra de una teoría previamente establecida, con la visión de generar

nuevos argumentos científicos que contribuyan en el desarrollo del

conocimiento científico.

Page 35: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

52

Por último, se tiene el conocimiento científico aplicativo, que se inicia

cuando las teorías han alcanzado un grado de verosimilitud alto gracias a

cierto número de contrastaciones, además del hecho de que en el mundo de

las necesidades de desarrollo existen requerimientos que pueden ser

satisfechos aprovechando esas teorías. Su objetivo central está en proveer

tecnologías o esquemas de acción derivados de los conocimientos teóricos

tienden a establecer una relación productiva, ingeniosa y creativa, entre las

posibilidades de un modelo teórico, por un lado, y las dificultades o

necesidades que se confrontan en el terreno de la práctica, por otro lado.

Mientras en los tres tipos anteriores el “Problema” es una pregunta

formulada desde una actitud de ignorancia, en el conocimiento aplicativo el

“Problema” es una cierta situación práctica formulada desde una actitud de

expectativas de cambio, situación que resulta deficitaria, inconveniente o

mejorable y que puede ser transformada o manejada mediante un cierto

prototipo de control situacional.

Esta teoría de la generación de conocimiento científico de González

(2009), permite considerar un conjunto de elementos que estructuran los

componentes del modelo teórico explicativo construido por el investigador,

pues, refiere que el conocimiento científico se genera de un proceso de

investigación riguroso, que parte de los datos del investigador, que de

acuerdo al estilo de pensamiento del sujeto, se puede generar un

conocimiento descriptivo, explicativo, aplicativo o constrastativo, que debe

corresponderse con los enfoques epistemológicos establecidos por la

Page 36: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

53

comunidad científica, entre ellos; el empírico- inductivo, el racional- deductivo

y el introspectivo- vivencial.

Estos postulados detectados en la teoría de la generación de

conocimiento científico se transfieren a los componentes del modelo teórico

explicativo de conversión del conocimiento científico en aprendizaje escolar,

que se evidencian en los elementos de la transposición didáctica referido por

Chevallard (1985/ 1991), como lo son el investigador, el docente y el

estudiante. Cada uno de los cuales, realiza la generación de conocimiento

científico y su transformación en aprendizaje escolar de forma diferenciada.

2.3. Perspectivas teóricas del lenguaje de las ciencias

En virtud de que se considera en esta investigación la conversión del

conocimiento científico de la química en aprendizaje escolar como un

proceso que requiere de la mediación pedagógica, resulta indispensable

describir un conjunto de perspectivas teóricas referente al lenguaje, elemento

utilizado en dicha mediación, razón por la cual se construye una perspectiva

teórica del lenguaje de las ciencias.

Entre los teóricos del lenguaje se pueden reseñar a Piaget (1969),

Vygotsky (1978), entre otros. Según Piaget (ob.cit.) el lenguaje es una

manifestación del pensamiento conceptual que se va construyendo a medida

que la persona va pasando de un estadio a otro (del estadio sensorio-motor

al pre-operacional, de este al operacional concreto, finalizando con el estadio

Page 37: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

54

operacional formal). Así, el lenguaje es una forma particular de la función

simbólica, posterior al pensamiento y contribuye a la transformación del

mismo, ayudando a lograr un equilibrio.

Por su parte Vygotsky (1978), concibe que la función primaria del lenguaje

es la comunicación, el contacto social, concluyó que el pensamiento del niño

y el habla comienzan como funciones separadas, no necesariamente

conectadas entre ellas, pues son como dos círculos separados. Uno

representa el pensamiento no verbal el otro, el habla no conceptual.

Conforme el niño crece, los círculos se unen y sé sobreponen esto significa

que el niño comienza a adquirir conceptos que tienen etiquetas de palabras.

Por lo que el lenguaje tiene fuerte influencia en el nivel del pensamiento

conceptual que se alcanza.

Según Vigotsky ob.cit., el habla del niño se desarrolla a través de cuatro

etapas, desde su nacimiento hasta la edad escolar (entre los siete y ocho

años). El proceso se inicia de un modo no intelectual, o con un habla sin

pensamiento, y se desarrolla al pasar por la etapa naive (las palabras

presentan función simbólica) y la del habla egocéntrica, hasta llegar al

lenguaje interno, el cual inexplicablemente entretejido con el pensamiento

conceptual.

Otra de las perspectivas teóricas que explica el lenguaje, es la de

Chomsky (1992, p. 34):

La adquisición de la lengua es en gran parte asunto de maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es guiada por factores internos, por una forma de

Page 38: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

55

lenguaje innato que se agudiza, diferencia y alcanza una realización específica a través de la experiencia.

La teoría de adquisición del lenguaje de Chomsky (ob.cit.) postula que el

individuo aprende su lengua nativa con extraordinaria facilidad, rapidez,

emite y comprende, de manera ilimitada, mensajes que nunca antes había

escuchado. Por lo tanto, una gramática interiorizada, una estructura profunda

que lo habilita para hacer un uso creativo del lenguaje. Esto explica la

existencia de unos universales lingüísticos comunes a todas las lenguas.

Estas teorías aportan elementos de gran importancia para configurar uno

de los componentes del modelo teórico explicativo a construir en esta

investigación, pues, el lenguaje es un elemento del proceso de mediación de

los conocimientos de una disciplina en particular. Concordando con Márquez

(2005), aprender ciencias es básicamente un proceso de comunicación. Así

pues, existe una relación intensa entre el pensamiento y lenguaje que los

hace mutuamente dependientes; el lenguaje ayuda a construir modelos

científicos más elaborados y éstos a configurar un lenguaje más preciso.

Según Flórez (2001, p. 66), “el lenguaje es el intermediario entre el sujeto

y el mundo, es un ins trumento de interiorización y de enriquecimiento de los

procesos de interestructuración entre ambos”. En ideas de los autores antes

citados, se infiere la importancia del lenguaje como medio de construcción de

conocimiento entre el docente y el estudiante.

El lenguaje, tal como lo señalan Vygotsky (1978) y Flórez (ob.cit.) lleva en

sí la cultura del grupo, insertando al individuo en la misma, es el mediador

Page 39: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

56

entre el niño y el adulto, pues por medio del lenguaje, el hombre puede

asimilar la experiencia acumulada durante milenios de historia humana, y la

asimilación de la experiencia común a toda la especie humana se convierte

rápidamente en el factor básico de su psiquismo.

En concepción de los autores antes citados, la palabra permite no solo

aprehender, sino ordenar lo real sin tener que manipularlo, al mismo tiempo

que ordenar las propias acciones antes de ejecutarlas, pues el lenguaje

funciona como una especie de ordenador interior, asimismo, considera que

para una asimilación activa, duradera del nuevo conocimiento científico y

convierta en un aprendizaje significativo, el estudiante requiere disponer del

lenguaje e ideas previas más generales pero pertinentes al nuevo

conocimiento.

Por su parte, Izquierdo (2005), considera el lenguaje como el mediador

entre las representaciones y las acciones que constituyen la experiencia

científica, así pues, desde el punto de vista de lo experimental, el lenguaje

cambia el formato del mundo para hacerlo pensable; desde el punto de vista

de lo representacional, el lenguaje cambia el formato de las representaciones

para hacerlas comunicables, en un determinado contexto, a una audiencia

concreta.

De acuerdo con Quitanilla (2006), el lenguaje se caracteriza bajo un

dominio teórico epistemológico como un instrumento-estrategia para la

construcción del conocimiento escolar. Esto se corresponde con lo

establecido por Márquez (2005), quien señala que en el proceso de aprender

Page 40: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

57

ciencias se tienen que aprender nuevas palabras, nuevas estructuras

gramaticales, y para ello se debe hablar, leer y escribir. La naturaleza de los

fenómenos que trata la ciencia hace que el lenguaje cotidiano sea

insuficiente para representarlos. Por eso, la comunidad científica se

comunica utilizando un lenguaje altamente especializado “el lenguaje de las

ciencias”, que incluye, además de palabras, gráficos, mapas, símbolos

matemáticos, ecuaciones, entre otras.

En ideas de Halliday (1993), el lenguaje científico tiene unas

características determinadas: es preciso, riguroso, formal, impersonal,

presenta una gramática en la cual la función de verbos y nombres es

diferente a la del lenguaje cotidiano. Así pues, el lenguaje de las ciencias es

complejo, puesto que tiene preferencia por el uso de formas impersonales, al

contrario del lenguaje cotidiano, que prefiere formas personales.

Todas estas perspectivas teóricas del lenguaje, permite inferir al

investigador que el proceso de conversión del conocimiento científico de la

química en aprendizaje escolar, el lenguaje como elemento de la

comunicación debe ser considerado en la transposición didáctica. Según los

postulados de Piaget (1969), Vygotsky (1978) y Chomsky (1992), el lenguaje

es un proceso cognitivo complejo innato a las personas. Además, de las

concepciones de Flórez (2001), Izquierdo (2006), Quintanilla (2006) y

Márquez (2005), el lenguaje es un elemento que permite mediar los

conocimientos y es el medio de expresión del pensamiento.

Page 41: FASE II BASAMENTOS TEÓRICO -CONCEPTUALES

58

3. Hipótesis de investigación

Una vez realizada la revisión de teorías y perspectivas teóricas del

estudio, se comenzó por suponer que:

H1: La conversión del conocimiento científico de la química en aprendizaje

escolar, es un proceso de naturaleza cognitiva. Esta hipótesis se vinculó con

la Teoría de la transposición didáctica de Verret (1975) y Chevallard (1985/

1991), así como los postulados de la Generación de conocimiento científico

de González (2009).

H2: La conversión del conocimiento científico de la química en aprendizaje

escolar, es un proceso de naturaleza lingüística. En relación con este

supuesto, se vincula con los postulados del lenguaje de las ciencias de

Flórez (2001), Izquierdo (2006), Quintanilla (2006) y Márquez (2005).

H3: La conversión del conocimiento científico de la química en aprendizaje

escolar, es un proceso de naturaleza cognitiva y lingüística. Esta hipótesis al

igual que las anteriores se vincula con las teorías de la transposición

didáctica y perspectivas teóricas del lenguaje de las ciencias.