fase i. equipo2

3

Click here to load reader

Upload: acrismaseg

Post on 13-Apr-2017

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase I. Equipo2

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA

PROCESADORA DE BIOFERTILIZANTE EN LA

AZUCARERA PIO TAMAYO C.A.

Participantes: Ibranjeny Pérez.

C.I. 26305257

Daniel Moreno.

C.I. 25.753.054

Dairana Sánchez.

C.I. 23.851.155

Arianny Matheus.

C.I. 25.747.291

Sección: SAIA D

Asignatura: Metodología de la Investigación II

Tutor: Erioskys Majano

Barquisimeto, 02 de Junio de 2016

Page 2: Fase I. Equipo2

TÍTULO DEL PROYECTO.

DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA

PLANTA PROCESADORA DE BIOFERTILIZANTE EN LA

AZUCARERA PIO TAMAYO C.A.

TIPO DE PARADIGMA.

Este trabajo lleva por título Diseño de una propuesta para la instalación de

una planta procesadora de Biofertilizante en la Azucarera Pio Tamayo C.A.,

ubicada en la ciudad de El Tocuyo, perteneciente al Estado Lara, se regirá por el

Paradigma Cuantitativo ya que este tipo de investigación trata de determinar

la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y

objetivación de los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer

inferencia a una población de la cual esa muestra procede. Más allá del estudio de

la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que explique por

qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho más

allá de un mero listado de datos organizados.

TIPO DE DIRECCIONALIDAD.

En relación a la direccionalidad de la investigación esta consiste en la

estrategia que diseña el investigador en función del paradigma asumido, los

postulados del método seleccionado y planificando las actividades (instrumento y

técnicas de recolección, análisis e interpretación de la información) para el

abordaje del objeto de estudio.

En otras palabras se dice que la direccionalidad de una investigación, es la

selección que realiza el investigador desde el punto de vista lógico y metodológico

del diseño que proporcionara la información confiable y de relevancia para el

desarrollo del estudio. Podemos decir que los diseños de investigación asociados

al paradigma cuantitativo en el trabajo a desarrollar estaría ligado a lo siguiente:

Según lo expuesto por Hurtado y Toro, el Método asociado a la investigación sería

Page 3: Fase I. Equipo2

el Hipotético-Deductivo, es el procedimiento o camino que sigue el investigador

para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo

tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de

una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o

comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con

la experiencia.

Ahora bien en relación al diseño asociado en la futura investigación, se

ejecutará el Diseño de campo con carácter descriptivo, ya que se desarrollará en

base a la información obtenida de los productores encuestados y de fuentes

bibliográficas especializadas sobre el temático objeto de investigación.

TIPO DE VISIONES DEL INVESTIGADOR

Las visiones de la realidad hacen referencia a las posturas del investigador

en cuanto al abordaje del objeto de estudio, es decir, al acercamiento del

investigador hacia su objeto de estudio, es el vínculo con la realidad para acceder

a conocerla.

La visión de la realidad del investigador depende de múltiples factores: la

postura teórica, el estilo de pensamiento, el método seleccionado, entre otros

elementos que llevan al sujeto investigador a situarse en el paradigma de

investigación que a su juicio, es el más apropiado para el abordaje científico del

objeto.

En relación al título del trabajo a investigar se hará hincapié a tener un estilo

racional donde se buscarán respuestas valiéndose del razonamiento

comparándolo a su vez con la realidad.