fase 1

19
REDES LOCALES BASICO FASE 1 PRESENTADO POR: OLGA LUCIA QUINCHE PINTO CODIGO: 40428934 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA SEDE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECTI BOGOTA 2015

Upload: olquinchep

Post on 21-Jul-2015

102 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

REDES LOCALES BASICO

FASE 1

PRESENTADO POR: OLGA LUCIA QUINCHE PINTO

CODIGO: 40428934

TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA SEDE JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ECTI

BOGOTA

2015

INTRODUCCION

En el desarrollo de la unidad uno del curso redes localesbásico; iniciaremos con la conceptualización correspondientea la transmisión de datos y las perturbaciones en latransmisión; conceptualizaciones que nos servirán de basepara realizar con una mayor eficacia los trabajos colaborativosen el trascurso del curso.

objetivos

Identificar la diferencia entre datos y señal.

Reconocer los datos analógicos y los datos digitales.

Diferenciar los parámetros de las ondas.

Señalar las clases de modulación.

DIFERENCIADATOS

Términos generales querepresentan característicasde las entidades sobre lasque operan los algoritmos.

SEÑALSigno, seña, marca o medio que informa sobre algo. Esta permite dar a conocer una información.

señales

Representación eléctrica o electromagnética de los datos.

TRANSMISION DE DATOS

Se clasifican en:

DATOS ANALOGICOS Los cuales pueden tomar valores en un intervalo continuo. La mayoría de los datos que se toman son sensores.

Datos digitales estos toman valores discretos, en los computadores se simbolizan por combinaciones de ceros y unos correspondientes a diferentes tipos de codificaciones.

Es la comunicación de datos mediante la propagación y procesamiento de señales electromagnéticas que es transmitida a través de un medio de transmisión.

SEÑALES ANALOGASEn esta señal la información, para pasar de un valor a otro, pasa por todos los valores intermedios.

Sus características son:

• Su onda es continua que cambia suavemente con respecto al tiempo.

• Incluye un número infinito de valores.

• Cambia continuamente con respecto al tiempo.

SEÑALES DIGITALESEn esta señal la intensidad es contante durante el intervalo de tiempo.

Sus características son:

• Puede tener un numero de valores definidos.

• Es instantánea y su transmisión se puede presentar mediante una señal digital.

PARAMETROS DE LAS ONDAS

Entre los parámetros que podemos encontrar en las ondas tenemos:

o La amplitud

o La frecuencia

o El periodo

o La fase

o La longitud de onda

La amplitudValor de la señal en cualquierpunto de la onda y es igual ala distancia vertical desdecualquier punto de ondahasta el eje horizontal, semide en voltios, amperios yvoltios; también indica laaltura de la señal.

FRECUENCIAEs el número deperiodos porsegundo y secalcula en ciclospor segundo oHerzios-Hz

periodo

Es el tiempo quela onda demoraen completar unciclo y es lainversa de lafrecuencia.

FASEDescribe laposición de laforma de ondarelativa altiempo cero.

Longitud de onda

Es el periodoespacial o ladistancia que hayentre dos puntosde igual fase en dosciclos consecutivos.

ESPECTROEs la medida de distribución de amplitudes de cada frecuencia, o el conjunto de frecuencias que lo conforman. Entres sus características tenemos:

La amplitud para cada frecuencia de losdiferentes fenómenos ondulatorios.

Puede aplicarse a cualquier frecuencia omovimiento ondulatorio como loscolores, las notas musicales, las ondaselectromagnéticas de radio etc.

ANCHO DE BANDAEs La diferencia entre la frecuencia másalta y más baja del espectro.

Podemos identificar las siguientescaracterísticas:

Se indica en bits por segundo(bps),kilobits por segundo(kbps) omegabits por segundo(Mbps).

Representa la velocidad del canal detransmisión.

MODULACIONSon las técnicas que se aplican en el transporte de datos sobre

las ondas transportadoras.

MODULACION DE FRECUENCIA

Permite transmitir informacióna través de un onda portadoravariando su frecuencia.

Puede ser utilizada en:

Radiodifusión.

Videos analógicos.

Frecuencias de audio.

Modulación de fase

la fase de la onda portadora varia en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante.

MULTIPLEXACIONConjunto de técnicas que permite la transmisión simultanea de múltiples señales a través de un único enlace de datos.

Entre las diferentes técnicas que existen tenemos:

Muchos a uno /uno a muchos.

Multiplexación por división en frecuencia (FDM).

Multiplexacion por división de onda (WDM).

Multiplexación de división de tiempo (TDM).

Multiplexacion muchos a uno/uno a muchos

En esta multiplexación,varios dispositivoscomparten la capacidad.

Envía sus flujos detransmisión a un multiplexorque los combina a un únicoflujo; el flujo se introduce enun demultiplexor, separandoel flujo en sus transmisionescomponentes.

Multiplexacion por división de frecuencia (FDM)

Técnica analógica que se aplica cuando el ancho de banda de enlace es mayor que los anchos de banda combinados de las señales a transmitir.

Multiplexación por división de onda (WDM)

Se combinan distintasseñales sobrefrecuencias diferentes; ladiferencia es que lasfrecuencias son muyaltas.

MULTIPLEXACIÓN DE DIVISIÓN DE TIEMPO (TDM)

Se puede aplicar cuandola capacidad de la tasa dedatos de transmisión esmayor que la tasa dedatos necesariarequerida por losdispositivos emisores yreceptores.

Referencias bibliográficas Suarez Sierra, L. y otro.(2.009).Redes Locales Básico. Bogotá, Colombia:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Facultad de Ciencias Básicas eIngeniería.

Fernández Barcell, M.(2.006).Diplomatura en Gestión y Administración Pública.Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Romero Ternero, M.(2.004).Tema 3, Transmisión de Datos. DepartamentoTecnología y Electrónica, Universidad de Sevilla.