familia 2

28

Upload: elestoico

Post on 26-Jul-2015

2.636 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿Existe la familia perfecta?

¿Qué tipos

de familia

existen?

Nuestras

interrogantes

EstructuraEstructura

• NuclearNuclear

• ExtensaExtensa

• MonoparentalMonoparental

• Familia sin hijosFamilia sin hijos

Familia NuclearFamilia Nuclear

Familia ExtensaFamilia Extensa

Familia MonoparentalFamilia Monoparental

Familia sin hijosFamilia sin hijos

FuncionesFunciones

• EducativaEducativa

• SocializadoraSocializadora

• EconómicaEconómica

• BiológicaBiológica

• AfectivaAfectiva

Dinámica familiarDinámica familiar

• Organización o distribución de Organización o distribución de responsabilidades responsabilidades entre los entre los miembros de la familia, implica:miembros de la familia, implica:

- Bienestar económico, doméstico, Bienestar económico, doméstico, social, psicológico de la familia.social, psicológico de la familia.

- Cumplir con tareas que se le Cumplir con tareas que se le asignen de acuerdo a la edad y asignen de acuerdo a la edad y capacidad de cada uno.capacidad de cada uno.

Dinámica familiarDinámica familiar

• La crianza o tipo de interacción La crianza o tipo de interacción entre los miembros de la familia, entre los miembros de la familia, implica:implica:

- Forma de comunicarse (pasivo, Forma de comunicarse (pasivo, asertivo, agresivo).asertivo, agresivo).

- Sistema de reglas y normas que Sistema de reglas y normas que rigen la vida diaria.rigen la vida diaria.

Estilos de crianzaEstilos de crianza

Estilos de crianzaEstilos de crianza

• AutoritarioAutoritario::

- Los padres imponen las reglas; ellos concentran el poder y Los padres imponen las reglas; ellos concentran el poder y la autoridad.la autoridad.

- Los hijos obedecen por temor.Los hijos obedecen por temor.• No hay diálogo. No hay diálogo. - Son guardianes celosos de la autoridad y - Son guardianes celosos de la autoridad y

la disciplina, aplican reglamentos y castigan sin darla disciplina, aplican reglamentos y castigan sin dar lugar a lugar a explicaciones.explicaciones.

• - Dan soluciones, entregan recetas. indican conductas, - Dan soluciones, entregan recetas. indican conductas, señalan lo que es y lo que debe ser.señalan lo que es y lo que debe ser.

• - Tienden a desconfiar de las capacidades de sus hijos por - Tienden a desconfiar de las capacidades de sus hijos por lo que impiden su participación..lo que impiden su participación..

• - Consideran sus propias necesidades, ideas y valores - Consideran sus propias necesidades, ideas y valores antes que las de sus hijos.antes que las de sus hijos.

Generan en sus hijos:Generan en sus hijos:

• - Angustia, temor, dependencia y agresividad pues se sienten permanentemente fiscalizados.

• Menor creatividad, debido a que existe un ambiente de conformismo, obediencia y sumisión.

• Escaso desarrollo del autocontrol como pauta de conducta, ya que dependen del control externo para regir su comportamiento.

Los padres democráticos.Los padres democráticos.

• - Permiten y estimulan la participación de sus hijos a nivel de planeación y ejecución de las actividades de la familia.

• - Confían en sus hijos para analizar y buscar solución a los problemas.

• - Crean un clima de confianza para que las opiniones de todos los miembros de la familia, sean valoradas en su justa medida.

• -Aclaran los malos entendidos suprimen los obstáculos y contribuyen al desarrollo de la discusión proponiendo a sus hijos problemas para discutir, en lugar de soluciones.

• - Les preocupa que sus hijos se acepten y respeten mutuamente.

• - Actúan corno «facilitadores», permitiendo el desarrollo de las características individuales de cada uno de sus hijos.

Generan en Generan en sus hijos:sus hijos:

• - Automonia, interdependencia, creatividad y desarrollo del autocontrol y de la responsabilidad. Al existir posibilidad de participar activamente, haciendo y discutiendo, reemplazan la competitividad por la solidaridad

Los padres inconsistentesLos padres inconsistentes - En ocasiones son rechazadores, otras hipercríticos y en otras demasiado cariñosos.- No hay una pauta de conducta que regule la totalidad de sus actos.- Sus reacciones se basan mis en sentimientos personales que en la realidad de los hechos.- Son poco constantes en los hechos, no siempre cumplen sus compromisos.-Sus estados de animo, priman sobre la actitud reflexiva acerca de lo que sus hijos necesitan.- Actúan como «improvisando», reaccionan siempre en forma impulsiva.

Generan en sus hijos:Generan en sus hijos:

• Inseguridad, angustia. y desconfianza, pues carecen de criterios estables para diferenciar lo que es correcto o incorrecto. Aprenden a    percibir los estados de animo de sus padres y actúan de acuerdo a su conveniencia.

Los padres permisivosLos padres permisivos

Desde la mas tierna infancia se deben colocar limites . Si la familia no lo logra tampoco lo conseguirá la sociedad

- Procuran intervenir lo menos posible, dejan hacer a sus hijos por su cuenta, no toman decisiones ni orientan.- Con el pretexto de lograr algo bueno de sus hijos, los dejan hacer los que el los quieran.- En ocasiones, opinan que la mejor manera de educar a sus hijos es no controlarlos en absoluto.- Todo lo resuelven cómodamente a base de votaciones, sin permitir a sus hijos reflexionar las decisiones ni buscar consensos.- Impiden que sus hijos, consigan lo que ellos han conseguido.- Actúan como «bonachones», pretendiendo complacer y dar la razón a todos, sin disgustarse con ningún miembro de la familia.

Generan en sus hijos:Generan en sus hijos:

• -Desconcierto, desamparo, angustia y en muchos casos frustración pues en la casa se impone el que mas grita, hay un ambiente de desorganización y tensión que favorece el individualismo.

Los padres sobre-protectoresLos padres sobre-protectores

La ausencia de autoridad convierte al niño en un barco a la deriva, ya que no tiene modelos claros a imitar

- Apelan a argumentos de tipo sentimental para garantizar la adhesión de sus hijos.- Son amables y entretenidos, promueven el dialogo y la discusión, pero ellos deciden cuales son las respuestas correctas.- A menudo evitan discordias, se resienten si sus hijos les hacen observaciones o si discuten sus decisiones.- Consideran a sus hijos como seres inmaduros y faltos de recursos.- Mantienen a sus hijos en estado de hibernación; no les dan oportunidad de decidir, de arriesgarse de ser ellos mismos.- Actúan como «protectores>», ala vez que hacen valer su condición de expertos

Generan en sus hijos:Generan en sus hijos:

• - Dependencia, inseguridad y temor. Producto de la falta de protagonismo no tienen oportunidad de madurar

CONCLUSIONESCONCLUSIONESQUE NECESITAN NUESTRAS NIÑAS DE LOS PADRES DE HOYQUE NECESITAN NUESTRAS NIÑAS DE LOS PADRES DE HOY

• Para lograr un exitoso proceso de aprendizaje nuestras niñas necesitan:

• QUE LOS PADRES COLOQUEN NORMAS CLARAS, TANTO EN CASA COMO CUANDO ESTAN DE VISITA.

• QUE APOYEN A LAS ALUMNAS DIARIAMENTE EN SUS TAREAS Y ESTUDIO .

• QUE TRANSMITAN LAS MISMAS INSTRUCCIONES , VALORES Y NORMAS DEL COLEGIO

• NUNCA DESCALIFICAR AL PROFESOR O COLEGIO FRENTE A LOS HIJOS.

• NO SOBREPROTEGER A LAS NIÑAS• DAR LAS HERRAMIENTAS PARA QUE LAS

NIÑAS SEAN AUTOSUFICIENTES DANDOLES RESPONSABILIDADES.

• NO ACEPTAR LA IRRESPONSABILIDAD Y DEJACION POR EL ESTUDIO

• MANTENER UN CONTACTO Y DIALOGO AFABLE CON EL COLEGIO

• RESPETAR Y REALIZAR LOS RITOS RELIGIOSOS COMO LA MISA DOMINICAL YA QUE ASI LAS NIÑAS SE ACERCAN MAS A SU REALIDAD DIARIA DE LA ORACION EN LA SALA DE CLASES

• NO CRITIQUES Y NO DISCUTAS CON EL PADRE O LA MADRE DELANTE DE TUS HIJOS

• PADRES APRENDAN A DECIR NO DE TAL FORMA QUE NO HIERAN A SUS HIJOS, NI TAMPOCO SER TAN SEVEROS QUE DEMUESTREN INTOLERANCIA .

• RECUERDEN QUE LA FELICIDAD DE SUS HIJAS NO DEPENDE DE OTROS SINO DE USTEDES.

• CUIDA A LAS NIÑAS CON DESVELO Y CARIÑO Y PREPARARAS UN FUTURO FELIZ PARA LA HUMANIDAD.

• VIVE ALEGRE Y ENTUSIASTA Y EMPLEA TODAS TUS FUERZAS PARA ENTREGAR AMOR Y CARIÑO A TUS HIJOS .

• HOY MAS QUE NUNCA LA FAMILIA DEBE REZAR Y PERMANECER UNIDA, COMO LO EXHORTA EL PAPA JUAN PABLO II, PORQUE DE SU UNIDAD DEPENDERAN EL AMOR – LA CONFIANZA- LA SONCERIDAD- Y LA PAZ EN ELLA .