facultad de humanidades y educacion magíster en …

118
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Educación Matemáticas EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE COLOMBIA COMO CENTRO DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA. TESIS DE GRADO Para optar al Grado de Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación Autora: LAURA XIMENA GUTIÉRREZ MELLA PROFESOR GUÍA: Dra. Mariela A. Ferreira Urzúa ____________________________________________________________ SANTIAGO CHILE 2010

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación o Educación Matemáticas

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE COLOMBIA COMO CENTRO DE LA GESTIÓN

PEDAGÓGICA.

TESIS DE GRADO

Para optar al Grado de Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular con Mención en Lenguaje y Comunicación

Autora:

LAURA XIMENA GUTIÉRREZ MELLA

PROFESOR GUÍA: Dra. Mariela A. Ferreira Urzúa

____________________________________________________________

SANTIAGO – CHILE

2010

A mi familia por su infinita paciencia, por mis ausencias reiteradas, por mi mal

genio. …Gracias.

A Cristóbal por estar ahí muchas veces atento, a la sombra… yo si lo noté.

A Valentina por su tiempo, su disposición, su ayuda y sus infinitos viajes a la

biblioteca.

A Francisca por hacerse cargo de muchas cosas que dejé a medias.

A Fernandita por todo lo que no le di en este tiempo.

A Juan por su comprensión y entereza.

A mi padre por haberme acercado a los libros en una temprana infancia.

A Dorian Tobar Flores, Director y amigo, por su apoyo, orientación y motivación

para lograr esta meta.

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Tabla de contenidos

Ilustraciones y cuadros

Resumen

Introducción……………………………………………………………….…….. 1

Capítulo I Marco Teórico ……………………………………………….......... 9

1.1 El Proyecto Educativo Institucional……………………………………. 10

1.2 Organización escolar……………………………………………………. 16

1.3 Gestión institucional…………………………………………………….. 20

1.4 Reflexión en torno al concepto a la diversidad………………………. 27

1.5 La escuela frente a la Sociedad del Conocimiento………………….. 31

1.6 La escuela como sistema social……………………………………….. 34

Capítulo II Fundamentos Metodológicos…………………….................... 37

2.1 La investigación Científica……………………………………………… 38

2.2 Paradigma Socio-crítico………………………………………………… 39

2.3 Métodos de investigación………………………………………………. 41

Capítulo III……………………………………………………………………….. 45

Análisis de resultados………………………………………………………… 46

Conclusiones……………………………………………………………………. 67

Recomendaciones……………………………………………………………… 70

Bibliografía………………………………………………………………………. 71

Anexos……………………………………………………………………………. 76

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y CUADROS

Contenido Pág.

Esquema 1 ………………………………………………………………………...

Aspectos de la sociedad que se deben considerar PEI en la

construcción del PEI

16

Tabla 1………………………………………………………………………………

Rol docente, educación tradicional/educación contemporánea.

25

Gráfico 1……………………………………………………………………………

Pregunta 3 cuestionario, líneas de acción del PEI.

53

Gráfico 2……………………………………………………………………………

Pregunta 6 cuestionario, líneas de acción PEI.

53

Gráfico 3……………………………………………………………………………

Contraste de preguntas del cuestionario.

54

Gráfico 4……………………………………………………………………………

Contraste pauta/cuestionario, modelo pedagógico de la escuela.

55

Gráfico5…………………………………………………………………………….

Planificación Estratégica, área de Liderazgo.

56

Gráfico 6……………………………………………………………………………

Planificación Estratégica, área de Gestión Curricular.

57

Gráfico 7……………………………………………………………………………

Planificación Estratégica, área de Recursos

58

Gráfico 8……………………………………………………………………………

Planificación Estratégica, área de Recursos.

59

Gráfico 9……………………………………………………………………………

- Planificación Estratégica, área de Resultados

60

Pauta aplicada……………………………………………………………………. 61

Gráfico 10…………………………………………………………………………..

PEI en la planificación

63

Gráfico 11………………………………………………………………………….. 64

Importancia del PEI

Gráfico 12…………………………………………………………………………..

Conocimiento del modelo pedagógico de la escuela

65

Gráfico 13…………………………………………………………………………..

El PEI como aporte

66

RESUMEN

El intento en educación por lograr cierto grado de identidad de las escuelas se

ha puesto en las últimas dos décadas en el Proyecto Educativo Institucional,

instrumento de carácter orientador que tiene como propósito que cada unidad

educativa se plantee metas a corto y mediano plazo a fin de potenciar sus

capacidades y mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas que

llegan a ella. Este proyecto se construye a partir de una reflexión que involucra a

todos los estamentos considerando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas.

La presente tesis abarca la problemática del Proyecto Educativo Institucional

de la Escuela República de Colombia. Las dificultades en su implementación y

consolidación para que sea el centro de la gestión pedagógica.

En el Marco Teórico se analiza el concepto de Proyecto Educativo Institucional

y se reflexiona sobre la importancia y relevancia dentro del centro educativo y en

la educación.

Un segundo término a revisar es el de Organización Escolar, los agentes

implicados en él y las dimensiones que conlleva.

Posteriormente se hace necesario establecer qué se entiende por Gestión

Institucional, constituir el rol del director y de los otros agentes involucrados.

Al observar la misión y la visión de la escuela se hace imprescindible además,

analizar dos conceptos estrechamente relacionados, diversidad-discriminación y

ocuparse de los marcos legales y los protocolos de acuerdo entre las distintas

naciones.

Por último se analiza la escuela frente a la Sociedad del Conocimiento y como

sistema social intentando establecer la forma de enfrentar los nuevos desafíos

desde esta perspectiva.

El análisis de datos se realiza en base a los resultados obtenidos en la

aplicación de una pauta de observación, cuestionario y documentos que permiten

triangular la información a través de los métodos de observación, inductivo,

histórico-lógico, analizados finalmente por medio del método estadístico

matemático.

1

INTRODUCCIÓN

Se hace necesario establecer algunos tópicos importantes de la educación en

Chile como contexto de este estudio. Para ello se revisarán los acontecimientos

más importantes ocurridos en Educación Básica y Educación Parvularia, por ser

relevante en el análisis llevado a cabo a lo largo de la investigación.

En las últimas décadas, la educación en Chile, ha pasado por una serie de

cambios provocados por la globalización económica y la masificación de las

comunicaciones.

Para todos está claro que no es lo mismo educar a un niño del siglo XX que a

uno del y para el siglo XXI. Frente a este gran reto la “escuela” ha tenido que

reformularse con el fin de desarrollar las habilidades sociales e intelectuales de

los menores con la finalidad de integrarlos a la sociedad como personas que

aporten a la construcción de la Nación.

Para hacer frente a este magno desafío, el país inició una gran transformación a

nivel nacional a partir de los años 80, en plena dictadura militar, un total de 325

establecimientos educacionales pasaron del sistema estatal (Mineduc) a los

municipios. El Ministerio de Educación mantuvo las funciones normativas de

definición del currículum, de los textos de estudio, la supervisión y la evaluación.

Se establece un pago a través de la subvención por alumno atendido. Hoy en

día se agrega la ley SEP (subvención especial preferencial).

A partir de los 90 se crea el programa de las 900 escuelas, que tiene como

objetivo atender a los establecimientos más pobres y con más bajo rendimiento de

Chile, esto con un claro enfoque de equidad. Se suma a este programa el MECE

rural (Programa de Mejoramiento de la Calidad y de la Equidad de la Educación

rural) con una amplia cobertura.

2

Observando los cambios desde los beneficios sociales se duplica la cobertura

en alimentación y se crea el programa de salud escolar.

Decididos a mejorar la calidad, este gran cambio en Educación Básica se

cimienta en cinco pilares fundamentales.

� Mejorar la pedagogía para producir aprendizajes significativos y de buena

calidad en los estudiantes y la adquisición de competencias superiores.

� Mejorar los recursos para la enseñanza,: crecientes disponibilidad de textos

gratuitos, bibliotecas de aula, informática educativa, materiales didácticos.

� Ampliar el perfeccionamiento de los docentes, pertinentes a los objetivos e

intereses del establecimiento educacional y el país.

� Mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas.

� Promover la capacidad propia de las escuelas en materias pedagógicas y

curriculares: Mediante proyectos de mejoramiento educativo (PME)

elaborados y ejecutados por las escuelas y apoyados técnica y

financieramente por el Ministerio de Educación.

En enero de 1996 se promulga el decreto número 40 de educación con el fin de

producir una actualización y descentralización curricular, permitiendo que los

establecimientos educacionales elaboren sus propios planes y programas de

estudio.

Se incluye en el Marco Curricular los objetivos Fundamentales Transversales.

Ausentes en los programas anteriores y cuyo objetivo es fortalecer los valores y la

vida en sociedad. Indispensables de ser considerados en el PEI (proyecto

Educativo Institucional, de una institución educativa).

En el área de desarrollo profesional docente se toman medidas tales como un

programa de cinco años para el mejoramiento integral de las carreras de

educación (a partir de 1996). A través del Estatuto Docente se beneficia a los

profesores con 60 horas anuales de perfeccionamiento gratuito además de

3

pasantías nacionales y extranjeras. Se crean, a contar de 1997, los PPF

(Programas de Perfeccionamiento Fundamental) para que los docentes se

apropien de los nuevos programas de estudio.

Así mismo, entre 1995 y 1996 las horas de clases aumentan de 30 a 38 y hasta

42, dependiendo del nivel para dar cumplimiento a la JEC (Jornada Escolar

Completa). Lo que significa ampliar el tiempo lectivo en 200 horas cronológicas

anuales.

En Educación Parvularia se gestan cambios significativos. La cobertura abarca

a niños a partir de los 4 años en las escuelas. INTEGRA (entidad privada sin fines

de lucro que financia jardines infantiles y programas para la primera infancia), la

JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) y el MINEDUC (Ministerio de

Educación) otorgan programas y recursos para mejorar la equidad e iniciar una

estimulación temprana en aquellos niños de hogares más deprivados.

En este escenario se ha llegado al siglo XXI y tras diez años las cosas no han

cambiado, usando como referencia las pruebas SIMCE (Sistema de Medición de

la Calidad de la Educación), a pesar de los recursos económicos y humanos

invertidos y de los programas aplicados, la brecha entre los más ricos y más

pobres no se ha acortado, la equidad no se ha logrado, la inequidad es evidente.

La injusticia social provocada por aquellos colegios que seleccionan a sus

educandos y que margina a otros persiste.

En el otro extremo se ubican escuelas inclusivas que luchan por la igualdad y la

equidad, por una oportunidad pare los más desposeídos, para los más segregados

y que a su vez deben luchar con el sistema ya que son sometidas al mismo

sistema de evaluación nacional.

No ajena a esta realidad se encuentra la Escuela República de Colombia, una

escuela inclusiva ubicada en el límite de la comuna de Santiago. Cercana a ésta

4

se encuentran los municipios de Estación Central, Maipú, Pedro Aguirre Cerda.

Todos ellos con una alta población vulnerable y diversa. En los últimos años al

sector han llegado familias de diferentes nacionalidades (peruanos, colombianos,

ecuatorianos, bolivianos, haitianos, chinos entre otros). Lo que ha significado una

gran demanda de matrícula en este centro educativo, por su misión y por ser

gratuita.

La dotación docente con que cuenta la escuela, está titulada y en su gran

mayoría con especialización a través de post-títulos. En cuanto a su estructura,

cuenta con sala única para cada uno de sus 19 cursos, dos por nivel desde Kínder

a Octavo básico y un pre-kínder.

La matrícula es cercana a los 700 alumnos y el nivel de vulnerabilidad es de

aproximadamente un 67%. Los niños y niñas en todos los niveles asisten desde

las 8:15 hasta las 15:30 horas en Jornada Escolar Completa. Se imparten

también, fuera de este horario, diversos talleres.

En cuanto al entorno directo (Bascuñán Guerrero, esquina Grajales) se

encuentra un sinnúmero de comerciantes tanto en la formalidad como fuera de

ésta. En el comercio informal participa la gran mayoría de los apoderados ya que

por un nivel educacional muy bajo o por el poco dominio del idioma no tienen

acceso a trabajos estables.

Cómo fortaleza del sector se debe mencionar bibliotecas, el casco histórico de

la ciudad, con un gran número de edificios patrimoniales, la Quinta Normal que

alberga varios museos, La Estación Central con su gran diversidad de sectores y

el centro cultural Matucana #100. Estos son utilizados frecuentemente en salidas

educativas por los docentes del establecimiento educacional.

5

Frente a esta realidad, el centro educativo, ha acogido desafíos como, la

migración, la multiculturalidad, problemas de aprendizaje y retraso pedagógico y

lo ha expresado abiertamente en su Visión y Misión.

Misión

“La Escuela República de Colombia apoya a las familias en la educación integral

de sus hijos(as), propiciando la mejora de los aprendizajes educativos a través del

fortalecimiento de la tarea docente, en base a una educación de calidad y

adaptadas a las necesidades de cada estudiante de manera que permita, el

desarrollo personal de cada uno de ellos, asegurando la continuidad de estudios

de acuerdo a sus intereses y capacidades”1

Visión

“Educar en y para la diversidad, desarrollando al máximo las capacidades y

valores en nuestros estudiantes, para formar buenos ciudadanos capaces de

contribuir al desarrollo de la comuna y del país”.2

Frente a este análisis se postula al Proyecto Educativo Institucional de la

Escuela República de Colombia debe ser el centro de la gestión educativa, sin

embargo en la realidad se observa desvinculado del quehacer educativo. Por ello

el objeto de estudio será el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su bajada al

aula, Se investigará que factores determinan que el PEI no sea el centro de la

gestión educativa en los distintos estamentos. Investigación absolutamente

pertinente ya que al detectar los factores que influyen en la gestión se podría

establecer ajustes que ayuden a lograr una escuela efectiva.

1 Proyecto Educativo Institucional Escuela República de Colombia 2009-2010. Santiago de Chile.

2 Proyecto Educativo Institucional Escuela República de Colombia 2009-2010. Santiago de Chile.

6

El PEI contempla el Modelo Pedagógico Contemporáneo con un enfoque

holístico. Por ende, para su implementación y posterior consolidación se necesita

de docentes bien preparados y dispuestos al cambio, tanto en aspectos

metodológicos como del uso de herramientas tecnológicas, que la actual Sociedad

del Conocimiento demanda, sin embargo se siguen observando prácticas

profesionales tradicionales, con clases frontales que desarrollan solo aspectos

cognitivos, dejando de lado el desarrollo afectivo, valórico y motriz.

Desde el interior de la escuela y tras dos años de pertenecer a ella y participar

en el Equipo de Gestión la autora ha podido observar una rotatoria importante de

docentes y directivos docentes, justificada por jubilaciones y concursos públicos.

Esto ha afectado la gestión de la escuela, desde la Dirección hacia las bases. Lo

que hace imprescindible preguntarse ¿Cómo llevan la misión al aula?, ¿Son

activos y propositivos frente a la misión?, ¿Por qué la escuela no refleja el PEI en

su quehacer diario?

Estas preguntas necesariamente necesitan una respuesta, a través de una

investigación científica que se considera pertinente, en búsqueda a posteriori de

los nuevos desafíos que como docentes compete a todos y cada uno, para poder

establecer los compromisos de gestión tanto en el área de liderazgo como en la de

los aprendizajes.

Por lo tanto, la contradicción que se genera a partir del diagnóstico realizado

por la autora, entre lo que sucede en la realidad, y el ideal esperado para la

gestión a realizar en el caso estudiado, genera el siguiente problema de

investigación:

¿Qué factores influyen para que el Proyecto Educativo Institucional de la

Escuela República de Colombia, en los distintos estamentos, no se valore como el

centro de la gestión pedagógica?

7

El objetivo de la investigación es determinar qué factores influyen en que el

Proyecto Educativo de la Escuela República de Colombia no se constituye en el

centro de la gestión educativa.

El presente proyecto se justifica, es válido y novedoso, puesto que se hace

necesario establecer una coherencia en las acciones futuras y decisiones a

mediano y largo plazo del Equipo de Gestión, basado en un referente científico y

empírico. Decisiones que permitan poner al actual Proyecto Educativo Institucional

en el centro de la gestión educativa. Se ha comprobado en estudios de campo que

las escuelas consideradas efectivas tienen un sólido equipo de trabajo con un

Director proactivo y comprometido con la Gestión escolar, profesores participativos

y un óptimo clima de trabajo laboral. Si se establecen las dificultades del centro

educativo en cuanto a la consolidación de su Proyecto Educativo Institucional se

dará el primer paso en post de una educación de calidad.

En relación con los aportes en el plano teórico, la autora establece la relación

entre la teoría de la gestión pedagógica y el proyecto educativo institucional, con el

fin de fundar bases sólidas y fundamentadas científicamente, para el

mejoramiento de los aprendizajes de niños y niñas a través de la gestión escolar.

En el plano práctico será un aporte claro y directo hacia la gestión que se lleva

a cabo en la escuela República de Colombia para replantear el Proyecto

Educativo Institucional para los años 2012-2013 sobre la base de un análisis

científico y no sobre simples conjeturas o pareceres de los implicados en las

acciones diarias del centro educativo, quienes deben trabajar en el logro de las

metas institucionales.

Si se considera la participación al interior de la escuela como un principio

rector, muy difícil de lograr, es que se hace imperioso compartir los resultados de

esta investigación con todos y cada uno de los actores educativos.

8

Esta tesis, para efectos de su comprensión, se ha dividido en tres capítulos

estructurados de la siguiente forma:

Introducción

Capítulo I

MARCO TEÓRICO.- EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA

ESCUELA REPÚBLICA DE COLOMBIA COMO CENTRO

DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

1.1 La Gestión Institucional y su importancia para ser una escuela efectiva.

1.2 Concepto de Organización escolar.

1.3 El Proyecto Educativo Institucional en el centro educativo.

1.4 Reflexión en torno al concepto de atención a la diversidad.

1.5 La escuela frente a la Sociedad del Conocimiento.

1.6 La escuela como sistema social

Capítulo II

FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

2.1 La investigación científica.

2.2 Paradigma socio-crítico.

2.3 Métodos de investigación.

2.4 Objetivo de la investigación.

Capítulo III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

9

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMO CENTRO DE LA GESTIÓN

PEDAGÓGICA.

1.1 El Proyecto Educativo Institucional

1.2. Organización Escolar

1.3 Gestión Institucional

1.4 Reflexión en torno al concepto de atención a la diversidad.

1.5 La escuela frente a la Sociedad del Conocimiento

1.6 La escuela como sistema sociedad

10

1.1 El Proyecto Educativo Institucional

Como punto de partida se hace fundamental establecer qué es y para qué

sirve el PEI (Proyecto Educativo Institucional), ya que es él, el objeto de estudio. El

Ministerio de Educación señala que el PEI es “Un instrumento de planificación que

contiene explícitamente las definiciones fundamentales de una organización

escolar, que sirven de orientación y principio articulador de la gestión institucional

durante el diseño y redacción del Proyecto Educativo Institucional. Sirve para

explicitar las opciones y definiciones institucionales, orientar y articular todos los

procesos que ocurren en un establecimiento educacional y clarificar a los actores

las metas de mejoramiento, brindando sentido y racionalidad a la gestión

institucional. Analizando esta definición se afirma que efectivamente, y como ella

lo señala, debe ser el eje y principio articulador.

Claro es, que el construir un proyecto de este tipo no es fácil, ya que se debe

circunscribir a una normativa legal, con el ideal de hombre de una sociedad en un

determinado momento histórico, que comulgue con sus valores, con su identidad

patria y además de ello debe contar con la colaboración y el aporte de la gran

mayoría de la las personas que conforman cada centro educativo, requiere de

consenso y de reflexión en sus inicios. Posteriormente se hace necesario que se

trabaje para cumplir lo que se ha establecido y finalmente es imperioso e

imprescindible el evaluar las acciones establecidas y las metas planteadas.

Sonia Villarroel Barrera, señala al respecto que el PEI, es “…el instrumento

que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional,

clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la

gestión para el mediano o largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas

y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al

11

aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas

en torno a objetivos compartidos”3.

Así se observa que el MINEDUC plantea, necesariamente, para la construcción

del PEI, contar con un marco filosófico curricular y un análisis de la situación de la

escuela que permita elaborar la Visión y la Misión del centro educativo.

Establecido lo anterior se procede a establecer las metas a mediano y largo plazo,

las metas que nacen de los objetivos propuestos y se plasman en áreas de

mejoramiento.

Como se ha señalado es de suma importancia el considerar los marcos legales

del Estado de Chile, al construirse el PEI. La normativa señala a través del

Decreto Supremo de Educación 232 en el punto Nº 11 de su Introducción,

aquello que se espera de los centros educativos, da lineamientos del cómo se

deben desarrollar las potencialidades de los estudiantes.

“Al mismo tiempo, orienta al nuevo marco curricular el principio de que el

aprendizaje debe tener lugar en una nueva forma de trabajo pedagógico, que tiene

por centro la actividad de los alumnos, sus características y conocimientos previos.

Centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza exige,

adicionalmente, desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a

los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de un alumnado heterogéneo, y

reorientar el trabajo escolar desde su forma actual, predominantemente lectiva, a

una basada en actividades de exploración, búsqueda de información y

construcción de nuevos conocimientos por parte de los alumnos, tanto individual

como colaborativamente y en equipo”.4

Con respecto al Proyecto Educativo Institucional señala en el punto Nº8

cómo lo debe enfrentar cada escuela. 3 Ministerio de educación (MINEDUC) Gobierno de Chile. (2002) Proyecto Educativo Institucional: Marco legal

y Estructura Básica. Disponible en: http://www.mineduc.cl/ . Consultado el 4 Septiembre 2010. Pp. 4.

4 Decreto 232. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la educación Básica. 2002.

Gobierno de chile. Ministerio de Educación. Pp. 3.

12

“Corresponde también al proyecto educativo de cada establecimiento contribuir a

identificar y precisar la calidad de formación que cada comunidad escolar procura

desarrollar, de acuerdo con su propia concepción de vida y las finalidades que le

asigne a la enseñanza. Las aspiraciones que la comunidad escolar comparte y

desea expresar en su propio proyecto deben compatibilizarse con las finalidades

más generales incorporadas en los Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos, de manera que en la organización curricular y en la acción pedagógica

concreta de cada escuela se conjuguen los principios de diversidad e identidad”5.

En consecuencia, no se podría concebir un proyecto al margen de la legalidad,

de la sociedad, de los protocolos internacionales, asumidos en forma libre y

responsable por el País. Es deber entonces de todos los gestores del PEI.

En otro plano, si el PEI tiene por finalidad ser la carta de navegación para

mejorar la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje en la escuela, se hace

obligatorio, por tanto, analizar tan importante proceso. Para Spence Boocock

“…aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales los individuos

adquieren nuevas orientaciones cognoscitivas, nuevos valores, nuevos objetos,

nuevos intereses expresivos”6.

Incluye tres componentes, el primero es el cambio, la persona no es la misma

después de haber aprendido algo.

El segundo es la sustancia, la escuela no solo entrega conocimientos sino

también independencia (comprendida como la capacidad de aceptar las propias

responsabilidades), logro (el dominio activo de las tareas asignadas),

universalidad (generalización de las reglas), especificidad (limitación del interés de

una persona).

El tercer componente es la interacción entre el que aprende y el que enseña.

En este componente interesa el reconocimiento social.

5 Decreto 232. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la educación Básica. 2002.

Gobierno de chile. Ministerio de Educación. Pp. 4. 6 Spence Boocock, S. (1999). Introducción a la sociología de la educación. Distrito Federal, México. Editorial

Limusa. Pp. 179

13

En cuanto al concepto de enseñanza la autora se adscribe al siguiente, por ser

claro y sencillo y reflejar lo que se da en la escuela.

“La enseñanza es, en primer lugar, una relación de comunicación, como tal

requiere un lenguaje común. La expresión lenguaje común, en este caso, tiene el

siguiente sentido: como no se trata de sujetos en igualdad de condiciones

cognitivas, sino de sujetos que, en principio, en cuanto a sus capacidades en

determinado sistema de acción, se hallan en una situación absoluta o relativa de

desigualdad el uno respecto del otro (uno sabe, el otro no, o no tanto), entonces el

lenguaje común en la enseñanza es común antes y común después. Pero entre el

antes y el después media la diferencia que hay entre lo exotérico y lo esotérico; el

lenguaje exotérico (antes) lo manejan todos (maestro y discípulo), como lenguaje

universal de la macrocomunidad; el lenguaje esotérico (después) sólo lo manejan

los que pertenecen al grupo especial delimitado por un saber (maestro y discípulos

iniciados y avanzados). El conocimiento inmanente, sobre el sujeto que aprende,

se constituye en la interacción entre maestro y discípulo por medio del lenguaje

exotérico; mas la enseñanza no es sólo una relación de comunicación, sino un

acto de instrucción en determinado conocimiento. Cualquier conocimiento versa

sobre determinado universo de objetos, entonces se requiere la experiencia del

que aprende en el contexto de ese universo de objetos; así, para que la

experiencia sea objetiva, y reconstruya el sentido del lenguaje esotérico, del

lenguaje especial en el que se expresa tal conocimiento y, a su vez, permita el

ejercicio de la destreza, no debe depender del sujeto, sino de las condiciones

impuestas por el conocimiento y sus objetos”7

Analizando la cita anterior queda de manifiesto que la relación personal entre el

niño y el docente debe darse desde dos polos, en primer lugar el lenguaje que

ambos utilicen debe ser comprensible para el estudiante de modo que no haya

interferencias en el acto comunicativo, en segundo lugar el maestro debe provocar

la construcción del conocimiento del menor, sobre la base de su capital cultural, de

la experiencia con el mundo que lo rodea.

7 Spence Boocock, S. (1999). Introducción a la sociología de la educación. Distrito Federal, México.

Editorial Limusa. Pp 25

14

Cabe señalar que el proceso de enseñanza es inseparable del de aprendizaje

y más que una dependencia causal tiene una dependencia ontológica del

concepto aprendizaje, en cuanto el profesor enseña cómo cree que el alumno

aprende.

¿Por qué es importante el Proyecto Educativo Institucional? Se da respuesta a

esta interrogante desde el análisis del concepto de Educación. Este término

proviene del latín “guiar, conducir”.

La Real Academia Española8 de la Lengua asigna a este término las siguientes

acepciones: “acción y efecto de educar”. “Crianza, enseñanza y doctrina a los

niños y a los jóvenes”. ”Instrucción por medio de la acción docente”. “Cortesía y

urbanidad”.

Para efectos de esta investigación se entenderá educación como un proceso

sistemático, continuo y planificado que tiene por objetivo desarrollar en el

educando aspectos valóricos, motrices, cognitivos y afectivos, que comulguen con

un tiempo y una sociedad. Sabiendo que la educación no es exclusiva de la

escuela, se intentará no alejarse de este ámbito durante el análisis.

Cabe recordar que la educación ha sido una preocupación a partir de la

Ilustración desde dónde se quiere hacer extensiva a las masas con el fin de

perpetuar las ideologías de la burguesía. De erradicar la ignorancia a partir de la

razón humana.

En la actualidad la Unión Europea y comunidad internacional, en esta

Sociedad del Conocimiento y en ya pleno siglo XXI establecen al saber como el

bien económico y esencial. La educación desde esta perspectiva se presenta

como “el” elemento fundamental del sistema social.

8 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=educacion

15

La UNESCO establece con respecto a este punto que “toda persona tiene

derecho a una educación y formación de calidad que respete plenamente su

identidad cultural (UNESCO, 2001:Art. 5)”.9

La educación es un proceso que permite a los seres humanos integrarse a un

grupo, convivir en su seno. Ya que la sociedad impone ciertas restricciones y

normas de vida para un equilibrio en ella donde todos y cada uno de sus

integrantes debieran ser un aporte en el engrandecimiento de esta, es que la

escuela a través de su educación quien debe intentar que el individuo anteponga

sus interese personales por los sociales.

Con respecto a los centros educativos Álvarez-Aparicio10 señala que el proceso

de educación trasciende los aprendizajes de habilidades y destrezas para tener

como objeto algo más globalizador de la personalidad humana.

La educación consiste, entonces en el aprendizaje de unas técnicas de utilidad

individual y social, y la asunción de pautas y comportamientos propios del grupo

donde se ha de vivir. .Ambos originan el bienestar individual siempre con la

condición de pagar el tributo social mediante el cual ha de contribuir al bienestar

del grupo.

La sociedad es quien establece los parámetros para educar a los individuos,

que va desde la religión hasta la distribución de los ingresos para lograrlo.

Si cada centro educativo tiene su propio Proyecto Educativo Institucional es

capaz de atender a las necesidades de la sociedad y a la vez a las necesidades

de los individuos que no son idénticas, sino semejantes dependiendo del grupo

según sus particularidades raciales y geográficas 9 UNESCO. (2001) Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Consultado el 30 Septiembre 2010. 10

Álvarez-Aparicio, J.M. (1995) La filosofía vital de los escolares. Barcelona. España. Ediciones EUB.

16

El siguiente esquema11 refleja los aspectos de la sociedad que el PEI debe

considerar en su proceso de construcción. Esquema 1

1.2. Organización Escolar

Desde la definición anterior se desarrollará además el concepto de

organización escolar. Desde un referente empírico está claro que organizar es

ordenar, coordinar, arreglar. La Real Academia Española establece para este

término “Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y

los medios adecuados.”12

11

Álvarez-Aparicio, J.M. (1995) La filosofía vital de los escolares. Barcelona. España. Ediciones EUB. Pp.28

12 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=organizacion

17

La organización escolar debería, por ende, entenderse como reformar la

escuela con el fin de lograr las metas coordinando los recursos materiales y

humanos para cumplir las metas propuestas y comprendiendo que es una realidad

compleja que requiere un análisis desde diversas perspectivas.

En términos de García Requena la “Organización escolar es, por tanto la

disciplina pedagógica que tiene por objeto el estudio de la realidad compleja de la

escuela en sus consideraciones teórica, estético-analítica, dinámico sintética,

progresiva y proyectiva para establecer un orden en dicha realidad; orden al

servicio de la educación integral de los escolares” 13

Bajo criterio de Gento Palacios “la gestión puede entenderse como el estudio

de las variables que forman la estructura y dinámica del sistema e instituciones

escolares, que han de servir adecuadamente a los objetivos educativos”14

Para el autor anteriormente señalado está claro que no siempre hay

coincidencia en las definiciones de organización escolar y cita para demostrarlo a

otros. Entre estas referencias se encuentran afirmaciones como: “disposición de

los elementos necesarios para educar a los niños por medio de la instrucción”

considera que la organización escolar consiste en la “organización,

caracterización, clasificación y relación de los hechos y de la estructuración de los

servicios regulares de la enseñanza, así como los modos de organizarlos y

dirigirlos adecuadamente”; “Estudio analítico de la escuela y de las relaciones y

ordenación de sus distintos elementos necesarios para que recurran

adecuadamente a la educación de los escolares”; Finalmente, se indica que se

trata de una “disciplina pedagógica que tiene por objeto estudiar la realidad

escolar (…)para establecer un orden en dicha realidad al servicio de la educación

integral de los escolares”.

13 García Requena, F. (1997) Organización escolar y gestión de centros educativos. Granada, España. Ediciones Aljibe. 14 Gento Palacios, S. (1994). Participación en la gestión educativa. España. Editorial Santillana. Pp.78

18

En palabras de Gairín citado también por Gento Palacios “…el papel asignado

a la organización a estado y está presente en muchas actuaciones. Podríamos

decir que, a menudo, el proceso organizativo actúa como soporte a un programa

como promocionando para su desarrollo espacios, tiempos, normativa, recursos u

otros requerimientos; esto es, adecuando los recursos a las tareas asignadas con

la pretensión de alcanzar los estándares establecidos”15.

Además de definir se hace necesario suscribirse a una teoría de organización.

Al revisar la literatura al respecto, se encuentran las teorías Racionalista,

Fenomenológica y Humanista.

La teoría Humanista planteada por Maslow establece como centro a la persona

y da gran importancia a las relaciones humanas. Se sustenta en los aportes de la

Sicología y de la Sociología. Sus máximos exponentes son Abraham Maslow y

Carl Rogers. Por ende se requiere desarrollarla con más detalle.

Esta teoría establece, según Maslow16, necesidades en forma piramidal

iniciando la base con las necesidades fisiológicas, posteriormente las necesidades

de seguridad, seguidas por las de afiliación, de reconocimiento y finalmente las de

realización personal. Maslow se interesó en las necesidades y motivaciones de las

personas. Establece que cuando una persona siente que un nivel de la pirámide

está satisfecho inmediatamente busca el superior.

Se plantea que el niño percibe su experiencia como realidad, que las personas

deben ser auténticas pero a la vez aprender la tolerancia hacia otros.

La teoría humanista considera al educando desde todas sus dimensiones,

desde una perspectiva holística que integra al niño en su rol activo en el

15

Ibid. Pp.85

16 La pirámide de Maslow. Disponible en http://www.1100web.net/noparo/maslow.pdf Consultado el 26 de

Octubre 2010.

19

aprendizaje, por lo tanto, la organización escolar debe estar organizada

considerando estos elementos. La escuela debe desarrollar al máximo la

individualidad de las personas reconociéndolas como seres únicos con

potencialidades y el educador, por su parte se plantea como un facilitador.

Gento Palacios, establece que

“Las organizaciones próximas a esta inspiración humanística conceden gran

importancia a la promoción, participación y cooperación, por encima de relaciones

simplemente jerarquizadas. La fuerza de la institución reposa en la confianza, en la

responsabilidad de los individuos, más que en el establecimiento de relaciones de

autoridad y obediencia basadas en el control externo. Prefieren un tipo de

liderazgo democrático antes que la configuración de estructuras formales

autoritarias”. 17

Es indispensable considerar además, que la organización escolar está

constituida por dimensiones que no pueden ignorarse, en pro del bienestar común

y los buenos resultados. Estas dimensiones son:

� Dimensión estructural.

Hace referencia a la forma en cómo está organizada en cuanto a sus roles, la

división del trabajo, la distribución de las tareas y las jerarquías.

� Dimensión relacional.

Tiene concordancia con las redes de relaciones que se dan tanto en el plano

formal e informal de un colectivo.

� Dimensión procesos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje y el buen desarrollo del currículum son la

razón de ser de toda escuela. Para que este transcurso se lleve a cabo es

imperioso que se desarrollen procesos organizados que están estrechamente

relacionados con las dos dimensiones anteriores.

17 Gento Palacios, S. (1994). Participación en la gestión educativa. España. Editorial Santillana. Pp.85

20

� Dimensión valores-supuestos-creencias (cultura)

Hace referencia a los valores, las creencias, razones y concepciones de una

sociedad y la de sus miembros en un lugar y época determinada.

� Dimensión entorno

El centro no es un ente aislado, convive, se relaciona e interactúa con otros.

Hay aspectos del entorno que influyen en él y viceversa.

“Lo que define a la organización escolar, por tanto, no es solo su estructura formal,

sino cómo se utiliza realmente ésta, qué relaciones se potencian y desarrollan

entre sus miembros; cómo se abordan y llevan a cabo los procesos organizativos,

qué valores se cultivan y expresan en la práctica cotidiana del centro, qué

relaciones, cómo y por qué se mantienen con la comunidad y el entorno y cómo

todo ello contribuye o dificulta el desarrollo de procesos educativos ricos y valiosos

para los alumnos”18

1.3 Gestión Institucional

Un tercer concepto sería el de gestión Institucional, ya que de ella depende en

gran medida el que se concrete y active este PEI. Este concepto data según

diversos autores aproximadamente de la década de los sesenta y nacería en

Estados Unidos para posteriormente extenderse a Europa y ulteriormente a

América Latina. Según Casassus,19 se busca aplicar los principios generales de la

gestión al campo específico de la educación. La describe como una disciplina

aplicada que se constituye por la puesta en práctica de los principios generales de

la gestión y la educación, en la cual interactúan los planos de la teoría, de la

política y los de la pragmática.

Para otros autores “La gestión se concibe como el conjunto de servicios que

prestan las personas dentro de las organización”.20

18

González, M., Nieto Cano, J., Portela Pruaño, A. (2003). Organización y gestión de centros escolares dimensiones y procesos. Madrid, España. Editorial Pearson Educación. 19 Casassus (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCO-Chile 20 Botero Chica, C.A. (2009) Cinco tendencias de la gestión educativa Revista Iberoamericana de educación. Nº 49:2. ISSN: 1681-5653 Pp.1

21

“Es la capacidad de alcanzar lo propuesto, ejecutando acciones y haciendo uso

de recursos técnicos, financieros y humanos”. 21

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, presenta a la

gestión como la acción y efecto de administrar.

Según estas definiciones gestión y administración estarían estrechamente

ligadas ya que la gestión toma elementos de la administración de empresas.

Botero dice al respecto que “La acepción de gestión educativa está

estrechamente relacionada con el concepto convencional de gestión

administrativa. Como una aproximación se presenta esta definición: la gestión

educativa se concibe como el conjunto de procesos, de toma de decisiones y

realización de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas pedagógicas, su

ejecución y evaluación”. 22 Esta gestión debe centrarse en un contexto social

propio considerando nuestra extendida geografía, nuestra diversidad cultural, dada

tanto por las costumbres diversas de nuestras regiones como de los inmigrantes

que aumentan en número cada día, en especial de los países vecinos. Al

plantearse el tipo de gestión a realizar es inevitable considerar que no es lo

mismo realizar gestiones al interior de una escuela en Isla de Pascua, en la

Antártica, en el Altiplano Chileno o en el corazón de la ciudad de Santiago.

La gestión se ve además enfrentada a otro gran dilema, la velocidad en los

cambios tecnológicos. Las nuevas generaciones nacen rodeadas de tecnología,

se contactan desde su primera infancia con ella, es más se socializan

tempranamente a través de la red. Dato no menor que hace aún más complejo el

planteamiento de las metas a largo plazo en todos los centros de educación. Se

21 Ibid. Pp.2

22 Botero Chica, C.A. (2009) Cinco tendencias de la gestión educativa Revista Iberoamericana de educación. Nº 49:2. ISSN: 1681-5653 Pp.2

22

debe considerar además que el conocimiento es uno de los principales valores de

los ciudadanos y que se espera que la escuela tenga gran influencia en la entrega

de este.

De esta gestión es cara visible el director, quien junto con su Equipo Directivo y

Equipo de Gestión, deben agenciar los recursos para concretar las metas.

Quienes requieren, para ello, de unidad de criterios.

El director se ocupa principalmente de organizar la escuela, entre sus

funciones está tomar decisiones, asesorado por su equipo, con el fin de elegir la

mejor opción en un momento determinado.

También le corresponde, programar y evaluar los procesos y los resultados.

Los procesos han de ser claros y evaluables, con metas reales y alcanzables por

el colectivo.

En tercer lugar, y tan importante como las anteriores está la comunicación, ya

que es él quien transmite información y quien la recaba para la toma de

decisiones.

De la misma forma, ha de velar por la resolución de conflictos, ideal es que los

prevea antes que se originen. Y de originarse, servir como mediador para que se

solucione sin dañar a la institución.

Es así que, Gorrochotegui23 establece para el director diez roles o funciones las

que ordena del siguiente modo:

23

Gorrochotegui, A. (1997) Manual de liderazgo para directivos escolares. Madrid, España. Editorial La Muralla, S. A. Pp.14

23

� Ser el encargado de presidir ritos y ceremonias dentro de la unidad

educativa.

� Ser el líder. Responsable de la escuela.

� Ser quien hace los enlaces con los otros miembros de la unidad.

� Ser monitor, retiene la mayor información posible, incluso la no solicitada.

� Ser divulgador, pasa la información a sus subordinados.

� Ser vocero, informa a los agentes externos.

� Ser emprendedor, es el iniciador del cambio.

� Ser manejador de conflictos.

� Ser asignador de recursos.

� Ser negociador.

La gestión escolar también requiere, en conjunto con el Director, de una activa

participación de los otros estamentos como son Unidad Técnico Pedagógica,

Unidad de Orientación y Unidad de Inspectoría. Quienes tienen sus propias

funciones. Resguardar el cumplimiento de Planes y Programas de estudio,

cautelar la disciplina del centro educativo, lograr la mejor organización de los

recursos humanos de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Velar por el

buen clima de relaciones de los estudiantes a través de la aplicación de los

programas emanados del MINEDUC para dichos efectos. Y coordinar a los

docentes en su quehacer dentro de la escuela.

Queda en evidencia que la gestión es un elemento categórico en los resultados

de las escuelas, gestión y escuela efectiva son dos elementos inseparables. De

ella dependen los resultados.

En palabras de Alvariño C. et al. “La gestión es un elemento determinante de la

calidad del desempeño de las escuelas, sobretodo en la medida que se

incrementa la descentralización de los procesos de decisión de los sistemas

educacionales.(…) Ella incide en el clima organizacional, en las formas de

liderazgo y conducción institucionales, en el aprovechamiento óptimo de los

recursos humanos y del tiempo, en la planificación de tareas y la distribución del

24

trabajo y la productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de

los recursos materiales y, por cada uno de esos conceptos, en la calidad de los

procesos educacionales.”24

El sentido de una buena gestión es la calidad del centro educativo, reflejado en

los buenos resultados de las mediciones, en la satisfacción del colectivo y en su

trascendencia. Mientras mejor sea la gestión los índices serán más elevados. Para

Peralta Ortiz en Alvariño C. et al la gestión comprende todo aquello que oriente a

la eficacia en la consecución de los fines y objetivos planteados. “… la gestión

implica a las personas, a los recursos, a los proceso y a los resultados. Por lo

tanto, las acciones que se llevan a cabo inciden sobre cada uno de estos factores

y en todos conjuntamente de un modo global. En consecuencia, esta gestión

requiere una metodología que se basa en la mejora continua ya que, al implicar

procesos, el logro de un objetivo o la definición de un problema se considerará

punto de partida para el desarrollo de tales procesos”25.

Para una buena gestión del centro educativo es indispensable considerar el rol

de los maestros, ya que son ellos los que a través de su gestión, en aula,

concretizan todos los planes y proyectos de la escuela.

Si el objetivo último de la educación es contribuir a formar ciudadanos

debidamente informados, capaces de tomar decisiones en forma oportuna y

eficiente, con un muy buen nivel en el desarrollo de habilidades de pensamiento,

que le faciliten el acceso a nuevos conocimientos, en forma rápida y autónoma, se

hace imprescindible, un maestro con un amplio dominio del desarrollo humano,

de las teorías de aprendizaje, un maestro capaz de tomar decisiones frente a los

imprevistos y a los cambios, quien responda prontamente a problemas no

previstos.

24 Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J.J., Recart, M.O., Vizcarra,R. (2000) Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29, pp. 20. 25

Ibid. Pp.32

25

Por tanto, un profesor debe ser experto en el tema del aprendizaje, saber cómo

aprenden sus alumnos, no solo contenidos, saberes, e información en general,

sino además como incentivan el desarrollo de habilidades sociales, actitudes,

valores, ideales y destrezas intelectuales que les permitan conocer y comprender

a cabalidad el mundo que los rodea. Un maestro debe dominar el cómo un niño o

niña construye y reconstruye representaciones del mundo.

Al observar la siguiente tabla se puede comparar el rol de los docentes en la

escuela tradicional y el que se espera hoy en día.26

Educación tradicional Educación contemporánea Aprendizaje Dar información Jerárquico

Descontextualizado Construcción activa, conexiones, situado.

Enseñanza Transmisión directa Transformación andamiaje Currículo Fijo Maleable Tareas Aisladas. Materiales secuenciados Auténticas, conjunto de representaciones Mediación social

Individual, recitación, competición. Colaboración, discurso, comunidades de aprendices.

Herramientas Lápiz y papel. Uso interactivo e integrado de ordenadores Evaluación Basados en la actuación, carpetas

individuales. Pruebas de rendimiento, test estandarizados.

Tabla 1

Igualmente, el docente debe saber cómo enseñar, para ello se hace necesario

que maneje elementos de la Psicología Educativa, del desarrollo del niño y del

adolescente y otras ciencias básicas para así realizar su quehacer docente en

forma efectiva y eficaz, con base científica.

Tan importante como lo anteriormente señalado es el manejo del maestro en la

disciplina que imparte, ya que ello le permite discriminar entre lo relevante de lo

accesorio, establecer conexiones entre lo que enseña y otras disciplinas de los

planes y programas vigentes.

26 García, C.M. (2002) Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y desafíos para una formación a los largo de la vida. Educar. 30. Pp.36

26

El carácter afectivo y de entrega de la educación es sin duda aquel que debiera

mover a los integrantes de un colectivo en pos del cumplimiento de las metas.

Esto debe verse reflejado en la participación, concebida como el tomar parte, a

través de la comunicación.

Por cierto se debe señalar que una buena gestión institucional tiene como

finalidad lograr una escuela eficaz, entendiendo por ello aquella que

permanentemente promueve el desarrollo integral de todos los estudiantes,

superando los límites sociales, económicos y culturales.

Marcela Román27 establece once puntos necesarios para lograr la eficacia, los

que coinciden con lo anteriormente señalado:

� Liderazgo educacional fuerte y validado por la comunidad.

� Oferta de perfeccionamiento y actualización curricular y

metodológica del cuerpo docente.

� Objetivos claros y compartidos.

� Existencia y manejo de instrumentos de planificación estratégica.

� Trabajo en equipo directivo.

� Buen manejo de recursos (financieros y humanos).

� Estructura organizacional adecuada al Proyecto Educativo

Institucional.

� Roles y funciones claros y pertinentes del equipo administrativo y

técnico.

� Incorporación y relación con la familia en el ámbito educativo.

� Coordinación con instituciones externas.

� Participación en redes educativas y sociales.

Por el contrario, la ausencia de algunos aspectos del listado anterior dan como

consecuencia las escuelas llamadas críticas, que no obtienen los logros

esperados y en las cuales la equidad es prácticamente nula. 27

Román, M. Enfrentar el cambio en escuelas críticas urbanas. Persona y sociedad. Vol XVIII Nª3:9-20.

27

1.4 Reflexión en torno al concepto de atención a la diversidad.

Este constructo involucra dos conceptos, el de discriminación y el de

diversidad. En primer término, se hace necesario definir ambos conceptos con el

fin de establecer la importancia de ellos en la misión y la visión del PEI de la

Escuela República de Colombia.

La discriminación ha sido definida por la RAE en forma negativa y positiva “(Del

lat. discriminatĭo,-ōnis). 1. f. Acción y efecto de discriminar. 1. f. Protección de

carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado,

especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena

integración social”28.

Para el término diversidad aporta la siguiente definición: “(Del lat. diversĭtas,

-ātis).1. f. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. f. Abundancia, gran cantidad de

varias cosas distintas.”29

Está claro que diariamente se pueden observar hechos de discriminación en

contra de menores considerados diversos, tanto de sus pares cómo de los adultos.

Son muchas las investigaciones que hay al respecto, en las que se ha

comprobado que la xenofobia, el racismo y la discriminación están instalados en

nuestra Nación. Estas acciones, aquí en Chile, recaen principalmente sobre los

extranjeros de origen latino-indígenas y en las etnias de esta larga y angosta

geografía.

La Constitución Política del Estado de Chile con respecto a este tema solo

señala en el Art. 1 “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”30,

no dejando en claro que sucede con aquellos que viven en nuestro territorio pero

que son extranjeros.

28 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discriminacion 29 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diversidad 30

Estado de Chile. (1980). Constitución política de la república de Chile. Actualizada, disponible en

http://www.camara.cl/camara/media/docs/constitucion_politica_2009.pdf. Consultada el 17 Octubre 2010. Pp.4

28

Para proteger a los menores implicados en procesos migratorios en Chile (y en

Latinoamérica), que repercuten en todos los ámbitos de la vida y por sobre todo en

educación, es que se han firmado convenios para proteger los Derechos del Niño,

tan defendidos por UNICEF.

Se debe aclarar que todos los países firmantes (entre estos Chile) acogen los

derechos del niño en la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 20 de

noviembre de 1989. Al respecto cabe citar:

“…la protección de los derechos de los niños migrantes está claramente

establecida en la Convención sobre los Derechos del niño (CDN) en el artículo 2.

Este trata del principio de la no discriminación, fundamento rector de la CDN, que

establece claramente que los niños, niñas y adolescentes no pueden ser víctimas

o ver negados sus derechos por condiciones particulares de sus padres, por el

hecho de ser migrantes, tener diferentes creencias religiosas o por motivos

étnicos.” 31

Además de la mencionada declaración, muchos son los esfuerzos por proteger

a menores en condiciones de migración, que son blanco fácil del abuso sexual y

de trabajos esclavizantes, que vulneran sus derechos como seres humanos.

Algunos de ellos son:

� La declaración internacional de los Derechos Humanos.

� El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

� El Convenio Internacional sobre la Eliminación de Todas las

formas de Discriminación Racial.

� La Convención Internacional sobre la Protección de los derechos

de todos los trabajadores migratorios y de sus familias.

� La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Organizada Transnacional.

31 Crotti, E. (2006) “Avances y desafíos en Chile en torno a la integración de niños y niñas inmigrantes”. En Cortez, A. y otros (Ed.) Niños y niñas migrantes: Políticas públicas, integración e intertextualidad. Santiago, Chile: Editorial Colectivo Sin Fronteras. Pp.12

29

� El Protocolo adicional para prevenir, reprimir y sancionar la trata

de personas especialmente mujeres y niños.

� El Protocolo adicional contra el tráfico ilícito de migrantes por

tierra, mar y aire.

� El Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo infantil, OIT.

� La Convención sobre la protección de Niños y Cooperación a

Través de las Fronteras (convención de la Haya 1993).

� La Convención Internacional sobre Tráfico de Menores.

Del mismo modo, la no discriminación a la que apunta el PEI de la Escuela

República de Colombia debe relacionarse también con aquella que se da, o puede

darse, a aquellos niños con Necesidades Educativas Especiales.

La ley 1928432, promulgada en1993, instruyó a los distintos servicios públicos

para que desarrollaran estrategias específicas que aseguraran una plena

integración social de las personas con discapacidad. En el caso particular de la

educación, el cuerpo legal estableció en el capítulo II de dicha ley que “Los

establecimientos públicos y privados del sistema de educación regular deberán

incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares necesarias para permitir y

facilitar, a las personas que tengan necesidades educativas especiales, el acceso

a los cursos o niveles existentes, brindándoles la enseñanza complementaria que

requieran, para asegurar su derecho y progreso a dicho sistema.

La unidad educativa juega un rol, trascendental en el manejo de las relaciones

humanas, por parte de los menores, es aquí, desde los niveles iniciales hasta la

Educación Media, donde el niño y niña debería aprender la forma de comportarse

en sociedad. El plantel tiene el deber de formar a los menores de una forma

32 Lucchini, G. (2003). Niños con Necesidades Educativas Especiales. Cómo enfrentar el trabajo en el aula. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Pp. 20.

30

integral, no solo en el área cognitiva. El juego, el trabajo en equipo, la discusión

guiada, la autonomía, el escuchar a otros y aprender a respetar sus opiniones son

esenciales para un sano desarrollo psicológico.

“La escuela se concibe como un espacio de interacción social, donde los

participantes construyen significado y tejen una red de relaciones significativas

(Geertz), en las que se desenvuelve cada uno de los sujetos y la colectividad. La

interacción y la participación que se producen en el aula y fuera de ella con los

demás actores educativos resultan fundamentales, ya que en primer término la

persona se construye y reconstruye al interactuar socialmente y al tomar en

cuenta a los otros, ubicándose en su lugar. Este proceso le permite incorporar

aquellas experiencias que le resultan significativas, no solo para él sino también

para el grupo social al que pertenece).” 33

La educación intercultural es una necesidad fundamental en esta época de

globalización, de altas tecnologías y de comunicación inmediata, que promueva la

aceptación del otro distinto a mí. Ya sea por su aspecto físico, limitaciones

intelectuales, religión o sexo entre otras. La escuela debe fomentar trabajar para

formar a personas tolerantes, pacientes, reflexivas que puedan solucionar sus

conflictos a través del diálogo y una adecuada comunicación interpersonal.

Además de las consideraciones anteriores es importante detenerse a pensar

que también es un elemento de discriminación social la vulnerabilidad. Las familias

más pobres de Chile son socialmente marginadas. Ahora ¿Qué se entiende por

vulnerabilidad desde la Autoridad?

El Instituto Nacional de Estadísticas establece: “Por vulnerabilidad se entiende

la condición de riesgo en las condiciones materiales de vida asociada a carencias 33 Hevia, R.; Hirmas, C.; Marambio, P. (2005) La discriminación y el pluralismo cultural en la escuela: Casos de Brasil. Chile, Colombia, México y Perú. Volumen II. Disponible en: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7917&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.html Consultado el 15 Octubre 2010. Pp.12

31

de activos. Los activos incluyen capitales de tipo físico y humano. Entre los

primeros destacan la vivienda, la infraestructura residencial, y los bienes de

consumo durable (…) entre los segundos se entiende el nivel de escolaridad de

las personas y la consiguiente calidad de la inserción laboral”.34

Se establece este grupo socioeconómico en un 20% del total de las familias de

Chile. Y son justamente ellas las que llegan a las escuelas públicas del país, con

un menor capital cultural en comparación con los de los otros estratos, con pocos

o nulos espacios para el estudio y la recreación por el sector donde viven y las

viviendas que habitan que en muchas ocasiones no pasa de ser una pieza o están

segregados en sectores marginales. En cuanto al nivel de escolaridad en el

segmento es de solo 5.1 años de estudio en promedio lo que no les permite

acceder a buenos empleos ni a ascensos sociales.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) además señala en su estudio

comparativo entre los censos 1992-200235 que la constitución familiar a sufrido

cambios, la familia nuclear tipo (padre-madre y descendencia) ha pasado a ser

uno de los grupos pero no el único. Ha aumentado el número de familias que

tienen como jefe de hogar a la madre, personas de avanzada edad que viven

solas y menor cantidad de jefes de hogar casados, grupos no parentales que se

unen para sostenerse económicamente entre otros. Factores todos ellos a

considerar al construir un PEI.

1.5 La escuela frente a la Sociedad del Conocimiento

Muchos son los aportes en investigación de la UNESCO, que dejan de

manifiesto las exigencias que se hacen a los centros escolares y los pocos aportes

que se le entregan para enfrentarlas.

34 INE Chile (2004). Enfoques estadísticos: Cómo ha cambiado la vida de los chilenos. Santiago, Chile. Publicación INE. Pp.69 35 INE Chile (2009). Compendio estadístico 2009: las estadísticas en Chile. Santiago, Chile. Publicación INE

32

La escuela debe, en su cotidianeidad, desarrollar múltiples funciones lo que

genera grandes dilemas dentro del sistema.

UNESCO ha logrado establecer grandes contradicciones que hacen que la

gestión dentro de cada establecimiento sea cada vez más difícil.

La sociedad es más exigente con la educación pero no se compromete, en la

práctica, con ella.

En este ámbito queda reflejado que se espera que la escuela solucione los

grandes problemas de la sociedad. Violencia, enfermedades (manejo de

estrategias para no contagiarse), desigualdad, xenofobia, accidentes de tráfico,

problemas del medio ambiente entre otros.

Los problemas educativos no tienen un origen exclusivamente educativo, pero

se intentan resolver solo desde reformas educativas.

Los niños y niñas abandonan a temprana edad sus estudios o tienen más

fracasos escolares en sectores altamente vulnerables. La evidencia señala que a

mayores ingresos económicos, más años de escolaridad.

Los profesores han de realizar nuevas funciones pero se mantienen los

esquemas tradicionales en la organización de su trabajo.

Con el transcurso del tiempo el rol de profesor ha ido modificándose. El

profesor es un mediador de los aprendizajes de sus alumnos, debe trabajar en

equipo con sus pares, interesarse y colaborar con la gestión, orientar a las

familias, participar en actividades fuera del centro educacional, enfrentar una

enseñanza cambiante. Ya no es solo el que enseña contenidos.

33

Las escuelas deben realizar nuevas tareas pero su modelo organizativo

continúa invariable.

Todas las tareas antes señaladas se exigen, sin embargo las estructuras

organizativas son, en muchos lugares, las mismas.

Los sistemas de evaluación deberían reflejar la realidad pluridimensional del

hecho educativo, pero se orientan, casi exclusivamente al rendimiento académico

de los alumnos.

Los sistemas evaluativos se centran casi únicamente en el aspecto cognitivo

del educando, sin considerarlo en su totalidad. Es valorado socialmente solo el

rendimiento académico, medido a través de pruebas estandarizadas.

Se exige más y mejor educación pero se está perdiendo su sentido y su valor.

Esta forma de sociedad, basada en el conocimiento y el manejo de la

tecnología, quiere escuelas de excelencia, sin embargo observa que el trato de los

valores se está perdiendo y pretende que la escuela sea quien los perpetúe.

Un discurso muy avanzado frente a una realidad con enormes carencias.

UNESCO (Organización para las Naciones Unidas) observa que la sociedad

se proyecta como cambiante, tecnologizada y comunicada. Más allá de ese

discurso se observan grandes sectores en Latinoamérica en donde los niños

siguen en precarias condiciones, sin acceso a la modernidad, lo que proyecta una

brecha aún mayor entre los estratos sociales de más bajos y más altos ingresos.

Un futuro deseable.

Se hace necesario, a juicio de expertos el reestructurar la sociedad y los

roles de quienes participan en ella si es que se quiere de verdad un cambio.

El compromiso de los poderes públicos y de la sociedad de la educación.

34

Para que una sociedad surja debe haber una real intención de los poderes

públicos, a través de programas sociales profundos, serios y permanentes en el

tiempo, con el objetivo de hacer reales los conceptos de calidad y equidad de la

educación. No es suficiente el esfuerzo de las escuelas si es que la sociedad en

su conjunto no se lo plantea como prioritario.

Un cambio en la organización y el funcionamiento de las escuelas.

Las escuelas más desfavorecidas en cuanto a ubicación geográfica, nivel

social y entorno cultural, evidentemente requieren de más recursos. Políticas

públicas que permitan el desarrollo docente, la estabilidad laboral y que

permanentemente evalúe su funcionamiento.

1.6 La escuela como sistema social.

Spence Booccock recopila una serie de citas de destacados académicos

relacionados con la educación, las que son dignas de mencionar:

John Dewey sostiene que “al ser la educación un proceso social, la escuela

constituye simplemente aquella forma de vida comunitaria en la que se concentran

las entidades que de modo más efectivo lograrán que el niño participe en los

recursos heredados de su raza y utilice sus propias potencialidades para fines

sociales”.36

Por su parte M.D. Shipman considera que “una escuela puede considerarse

como una red de posiciones o niveles asignados al personal docente y los

alumnos, y en la que estos aprenden las normas que definen sus funciones. Estas

se derivan de la estructura formal de la escuela o de las subculturas de ella”.37

36Spence Boocock, S. (1999). Introducción a la sociología de la educación. Distrito Federal, México. Editorial Limusa. Pp.175 37 Loc.cit

35

Para Frederick Bates y Virginia Murray “una escuela es un sistema complejo

de conductas humanas organizadas para realizar ciertas funciones dentro de la

estructura de la sociedad, esta afirmación significa literalmente que las escuelas al

menos para un sicólogo, dependen de las conductas y los actos que realizan los

sujetos, los cuales se organizan a fin de producir ciertas obras para la sociedad y

sus miembros. Asimismo, excluye claramente la idea de la escuela como conjunto

de edificios y jardines, o como conjunto de seres humanos biológicos”.38

Del mismo modo Sanford Dornbusch señala que “las escuelas son una mezcla

de sistemas burocráticos y profesionales; y no están funcionando bien como

ninguno de ellos”.39

Es suficientemente claro que hay muchas concepciones de lo que es una

escuela, y también es evidente que hay elementos que no se pueden ausentar de

ellas, como que son organizaciones sociales, que funcionan en un prolongado

período de tiempo, que trabajan con personas y que intentan un cambio de los

educandos (de acuerdo al desarrollo y los valores de la sociedad a la que

pertenecen). De ahí lo complejo y lo difícil de ser evaluadas y observadas en su

totalidad.

Las escuelas de la época contemporánea tienen un gran reto, provocado por

el cambio vertiginoso, producido en educación y debido a los avances de la

ciencia y la tecnología. Hoy en día las familias no pueden suplir el rol de la escuela

como en los siglos pasados, ya que son incapaces de transmitir el gran cúmulo

saberes ni desarrollar todas las destrezas para que los estudiantes puedan

adquirir los nuevos conocimientos que se generan.

38

Spence Boocock, S. (1999). Introducción a la sociología de la educación. Distrito Federal, México. Editorial Limusa. Pp.175 39 Loc.cit

36

En los siglos XVI y XVII la infancia se reducía solo a algunos años de la vida, y

la adolescencia no se reconocía siquiera como período de desarrollo, la educación

estaba limitada solo a unos pocos privilegiados y a partir de edades muy

tempranas los que se integraban rápidamente al mundo del trabajo. Visión

radicalmente opuesta a la presente, en la cual se defienden las etapas evolutivas y

se tiende a generar espacios públicos y privados para la protección y desarrollo de

los niños y niñas hasta edades ya avanzadas (al menos en las culturas

occidentales).

37

CAPÍTULO II FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

2.1 La investigación científica

2.2 Paradigma socio-crítico

2.3 Métodos de investigación.

2.4 Objetivo de la investigación

2.1 La investigación científica

El ser humano se diferencia de otros seres vivos animales por su capacidad de

adaptación y por sobre todo de transformación del medio físico y social en el que

se desarrolla. Para ello investiga. Por ende ¿Qué es una investigación?

Para la Real Academia Española de la Lengua, significa “acción y efecto de

investigar, tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en

principio, ninguna aplicación práctica”40.

Para el Diccionario Enciclopédico Larousse es “Indagar, hacer diligencias para

descubrir una cosa. Descubrir, examinar o experimentar a fondo en una materia

de estudio”41.

Por su parte, el Diccionario Manual de la Lengua Española Larousse lo define

como: “Tratar de llegar a saber o conocer una cosa examinando atentamente

todos los detalles o preguntando.

Estudiar y experimentar una materia o ciencia para aumentar los conocimientos

sobre ella”42.

En la historia de las ciencias hay autores que se han destacado en el análisis

de la realidad cimentando el camino de la investigación científica,

Descartes, importantísima figura del siglo XVI-XVII y clave en la revolución

científica, conocido es su trabajo sobre el Método. Opina que la capacidad de

razonar es básica y primitiva, y nadie puede enseñárnosla. Establece para ello

cuatro preceptos.

40

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=investigacion 41

Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. 42

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

39

“El llamado precepto de la evidencia (también llamado de la duda metódica): No

admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es, es decir,

no asentir más que a aquello que no haya ocasión de dudar, evitando la

precipitación y la prevención.

El precepto del análisis: Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes

como sea preciso, para solucionarlas mejor.

El precepto de la síntesis: Establecer un orden de nuestros pensamientos, incluso

entre aquellas partes que no estén ligadas por un orden natural, apoyándonos en

la solución de las cuestiones más simples (que Descartes llama "naturalezas

simples") hasta resolver los problemas más complejos a nuestro alcance.

El precepto de control: Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no

haber omitido nada”43.

A partir de esas consideraciones se hace necesario establecer que para este

trabajo se considera la investigación como un proceso sistemático, organizado y

objetivo, que deja de lado, en la medida de lo posible, la subjetividad para basarse

solo en lo observado y evaluado. Como proceso investigativo tendrá presente la

relevancia de la evaluación de los fenómenos, la comparación de los resultados y

su interpretación.

2.2 Paradigma socio-crítico

Necesario es establecer en primera instancia el concepto de paradigma

• Para la Real Academia Española de la Lengua es “Ejemplo o

ejemplar”44.

• Otálvaro-Páramo “…entiende por postura epistemológica o

paradigma el conjunto de suposiciones de carácter filosófico de las que nos

valemos para aproximarnos a la búsqueda del conocimiento, la noción que

compartimos de realidad y de verdad, y el papel que cumple el investigador en

43

44 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=paradigma

40

esta búsqueda del conocimiento, al igual que la manera como asumimos al

sujeto estudiado”45.

Esta investigación se sitúa en el paradigma socio-crítico.

Tiene como propósito modificar la estructura de las relaciones sociales, además

de describirlas y comprenderlas.

“Intenta conocer y comprender, la realidad como praxis, unir teoría y práctica,

implicar al educador mediante la autorreflexión y dirigir el conocimiento a

emancipar al hombre”46.

En este estudio se utiliza también, el tipo de investigación mixta, en la cual se

complementan los métodos cualitativos y cuantitativos.

El término método procede del griego meta que significa lado y ados que

representa camino, por lo tanto se entiende como el camino formal que conduce a

un fin determinado.

Para una investigación científica se utilizan diversos tipos de métodos teóricos

como el inductivo, deductivo, analítico, sintético, análogo, entre otros. En la

literatura formal el concepto de método se define como:

• Para la Real Academia Española es “Procedimiento que se sigue en

las ciencias para hallar la verdad y enseñarla”47.

Es necesario establecer los métodos con los cuales se va a recoger y

analizar la información. Entonces ¿qué se entiende por método? Se debe 45

Otálvaro, G., Páramo, P. (2006) Investigación alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebio: revista electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales. 25:0717-554X

46 Alvarado, L., García, M. (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en

investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación. Año 9. No.2. Pp. 192. 47

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=metodo

41

comprender por método el modo o forma en que el sujeto se relaciona con el

objeto de estudio. Un método contiene varias estrategias, acciones y

procedimientos.

2.3 Métodos de investigación

Tipos de métodos utilizados en el estudio:

a) Métodos teóricos:

- Método lógico-inductivo

Partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este

método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las

demostraciones.

- Método lógico-deductivo

Mediante este método se aplican los principios descubiertos a casos

particulares, a partir de un enlace de juicios.

- Método lógico

A partir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la

probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.

- El método histórico-lógico

Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su

sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o

fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas

principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Consiste en recabar información del pasado para interpretar el futuro siguiendo

una lógica.

42

- Método estadístico

Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de datos

cualitativos y cuantitativos en una investigación Tiene como propósito la

comprobación de una o varias consecuencias verificables.

b) Métodos empíricos:

- Método de observación

Permite la relación directa con el sujeto estudiado, se obtiene evidencia

inmediata y es muy útil en las investigaciones. Es consciente y se orienta hacia un

objetivo determinado.

En la investigación efectuada se observó el trabajo realizado por los distintos

estamentos en su interacción y coordinación cotidiana (Padres y Apoderados,

alumnos, Unidad Técnico Pedagógica, Inspectoría General, miembros del Equipo

de Gestión) para el logro de los objetivos y metas institucionales establecidas en el

PEI de la institución.

- Cuestionario

Instrumento de rápida aplicación que permite fácilmente recoger

información para luego analizarla y cuantificarla. Debe ser claro, demandar

poco tiempo en su aplicación, por lo tanto no ha de ser extenso, está destinado

a un grupo humano con un tema o aspecto en común.

En la investigación y con posterioridad al periodo de observación se

aplicó un cuestionario para recoger información necesaria a la hora del análisis,

(en él se incluyeron las mismas interrogantes de la pauta con la diferencia que

en esta oportunidad las personas implicadas debían desarrollar las respuestas)

acción que se ejecutó en un tiempo de 15 a 20 minutos y en donde los

implicados no podían conversar entre ellos ni recurrir a ningún documento para

apoyar sus respuestas.

43

Utilizando los métodos tanto teóricos y empíricos señalados, se da

respuestas a las siguientes preguntas científicas orientadoras de la

investigación.

1. ¿Cuáles son las metas anuales e indicadores de logros que estableció en

los años anteriores el Equipo de Gestión para que el Proyecto Educativo

Institucional de la Escuela República de Colombia sea el centro de la

gestión pedagógica?

2. . ¿Qué incidencia tiene el Centro de Padres y Apoderados en la concreción

del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela República de Colombia

para que sea el centro de la gestión pedagógica?

3. ¿De qué forma los docentes implementan estrategias para que el Proyecto

Educativo Institucional de la escuela República de Colombia sea el centro

de la gestión pedagógica?

4. ¿Qué estrategias o proyectos elabora y/o plantea la Unidad Técnico

Pedagógica para lograr que los decentes consideren las metas del Proyecto

Educativo Institucional de la Escuela República de Colombia, en sus

planificaciones, para que sea el centro de la gestión pedagógica?

5. ¿Qué estrategias o proyectos elabora y/o plantea la Unidad de Orientación

para lograr que los decentes consideren las metas del Proyecto Educativo

Institucional de la Escuela República de Colombia en sus planificaciones

para que sea el centro de la gestión pedagógica?

6. ¿Cómo se hace partícipe al Centro de Alumnos de la Escuela República de

Colombia de las metas del Proyecto Educativo Institucional?

44

Por lo tanto la autora asume las siguientes tareas científicas que se derivan

de las interrogantes planteadas:

1. Determinar cuáles son las metas anuales e indicadores de logros que

estableció en los años anteriores el Equipo de Gestión para que el Proyecto

Educativo Institucional de la Escuela República de Colombia sea el centro

de la gestión pedagógica

2. Comprobar la incidencia que tiene el Centro de Padres y Apoderados en la

concreción del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela República de

Colombia para que sea el centro de la gestión pedagógica

3. Describir la forma en que los docentes implementan estrategias para que el

Proyecto Educativo Institucional de la escuela República de Colombia sea

el centro de la gestión pedagógica.

4. Determinar las estrategias o proyectos que se elabora y/o plantea en la

Unidad Técnico Pedagógica para lograr que los decentes consideren las

metas del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela República de

Colombia, en sus planificaciones, para que sea el centro de la gestión

pedagógica

5. Determinar las estrategias o proyectos elabora y/o plantea la Unidad de

Orientación para lograr que los decentes consideren las metas del Proyecto

Educativo Institucional de la Escuela República de Colombia en sus

planificaciones para que sea el centro de la gestión pedagógica.

6. Determinar cómo se hace partícipe al Centro de Alumnos de la Escuela

República de Colombia de las metas del Proyecto Educativo Institucional.

45

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

46

En relación con los resultados obtenidos a partir de las diferentes técnicas

de recopilación de información utilizadas y de acuerdo a los antecedentes

recogidos en esta investigación se da cuenta, en primer lugar, que el director de

la Escuela República de Colombia dicta las pautas de la dirección del

establecimiento en concordancia con el Modelo de Gestión de Calidad del

Ministerio de Educación.

Dicho modelo contempla cuatro áreas de acción, Liderazgo, Convivencia,

Recursos, Gestión Curricular y Resultados.

Al finalizar 2009 se realiza fuera de Santiago un consejo ampliado, citado por el

director de la escuela, donde se solicita a los asistentes trabajar en equipos y

plantear las principales necesidades para un trabajo efectivo desde el rol que les

compete cumplir. Posteriormente se realiza un plenario. De este trabajo emana

posteriormente la Planificación Estratégica 2010.

Cabe señalar que no hay documentos anteriores, en la escuela, que evidencien

planificación alguna de la institución, excepto el PEI 2007-2008 que es

radicalmente diferente al actual y que no estaba en manos de los docentes.

Constituye un documento almacenado en oficina. Y emanado del director anterior

(el actual asumió en 2009 como director de planta, anteriormente subrogó en

2008).

Por parte de Unidad Técnico Pedagógica no fue posible recopilar información

sobre planificaciones y actividades tendientes a cumplir con los objetivos, líneas

de acción y metas institucionales del PEI. Esto debido a un cambio de funcionario

a partir del segundo semestre. La persona que estaba a cargo con antelación no

dejó archivos ni hizo reportes al director sobre su gestión. La Jefe Técnico actual

se encuentra diagnosticando e intentando cumplir con los objetivos a partir de su

experiencia y de las entrevistas con los distintos estamentos de la escuela.

47

El Plan de Mejoramiento Educativo y la Planificación Estratégica se han

contrastado para observar su confluencia y establecer de qué modo se relacionan

con el PEI para cumplir con lo plasmado en él.

Posteriormente al análisis documental y a la observación se aplicó una

pauta para recoger datos sobre el PEI, donde se consideran datos como la

posesión del documento por parte de los docentes y directivos-docentes, la

importancia que le asignan a este y si lo utilizan o no en sus planificaciones.

Además se aplicó un cuestionario que requería desarrollar algunos aspectos

contemplados en la pauta a fin de verificar la certeza de las respuestas.

Análisis de resultados a partir del cuestionario aplicado

Total de personas que participan en el cuestionario: 21

Frente a la pregunta número 1 las respuestas son:

18 personas afirman haber recibido el PEI lo que equivale al 85.7%, la

diferencia señala no haberlo recibido.

De las 18 personas que lo tiene, afirman 17 de ellas que se los entregó el

director, lo que equivale al 80.9% del total de personas que respondieron el

cuestionario.

En la pregunta número 2 el 95% considera importante este documento y dan por razones:

� dan lineamientos

� es una herramienta fundamental de planificación

� porque en él está la misión

� se puede recurrir a él en caso de eventualidad

� con él se puede saber que esperar de todos los estamentos.

� establece las políticas internas de la institución

� es importante para mejorar la gestión pedagógica en pos de los resultados.

� establece roles, funciones, objetivos y metas institucionales.

48

� sirve de guía

� apoyo en la práctica pedagógica.

� es la carta de navegación, presentación y articulación.

En la pregunta número 3 se pretende saber si los docentes y directivos-

docentes planifican tomando en cuenta las líneas de acción del establecimiento

educativo.

Las respuestas se pueden sintetizar de la siguiente forma:

� No por falta de tiempo para planificar.

� No se requiere para planificar

� Si porque es lo que queremos llegar a plasmar en nuestra visión educativa.

� Indirectamente sí.

� Busco respetar los distintos ritmos de aprendizajes.

� Si porque si no se ocupa no tiene sentido haberlo elaborado.

� Sí porque ahí se encuentra la Misión y la Visión.

� Muy poco ya que en el PEI no está contemplado el departamento de

Educación Diferencial

� No consulto el PEI ya que el Departamento de Diferencial no es señalado

como fortaleza para el colegio.

� Intento incorporar algunos para ser congruente con el perfil del colegio.

� No porque no me he dedicado a leer en profundidad el comportamiento.

� Planifico apuntando al desarrollo de una gestión estratégica, plasmada en

el plan estratégico de acción.

� Sí porque es para la clase de alumnos que hay en la escuela.

� Sí, porque el PEI guía y nos entrega líneas de acción de todo el que hacer

educativo.

� Sí porque estoy contenta con el tipo de personas con las que trabajo.

� Sí porque es el referente de la escuela.

Dos personas no respondieron

La pregunta número 4 se especifica el rol docente a través de la pregunta:

49

¿En sus planificaciones de aula, qué actividades o estrategias a realizado para

cumplir con la Misión de la escuela?

Las respuestas se pueden organizar de la siguiente forma:

� Trabajo en los valores, respeto y diversidad cultural.

� Trabajo en grupo con extranjeros fomentando la integración.

� Desarrollo de actividades que no involucren a los apoderados.

� Variedad de actividades que apunten a la integración.

� Varían independientemente de los lineamientos de la escuela.

� Trabajo en equipo.

� Conversaciones diarias guiadas para el trabajo de los valores.

� Integración de todos los estudiantes.

� Trabajo incorporando a padres y apoderados.

� Respeto a la diversidad.

� Actividades relacionadas con la diversidad.

� Implementación de proyectos extraescolares.

� Con objetivos transversales.

Con respecto a la pregunta número 5 sobre el Modelo Pedagógico de la

escuela las respuestas fueron las siguientes:

� Los estudiantes se educarán en y para la diversidad desarrollando

conocimientos que deben ir acompañados de valores.

� Busca desarrollar todas las áreas cognitivas, sociales y afectivas de los

alumnos para fomentar la formación de personas en una sociedad en

constante cambio.

� El aprendizaje de cada estudiante debe ser visto de manera integral de

modo que amoldemos personas para enfrentarlas no solo al conocimiento

sino además a un compromiso en lo social y lo afectivo.

� Busca formar alumnos integrales, para que puedan desenvolverse en varias

áreas especialmente en la social.

� Implica que cada niño debe ser asumido como “un todo” sin dejar ninguna

área fuera.

50

� Ocupa todos los métodos. Los alumnos pueden aprender desde distintas

formas y oportunidades, modelo globalizado, de lo general a lo particular.

Ocupando todos los sentidos, dándole oportunidades de aprender, de

distintas formas, método analítico.

� Tiene que tener presente al educando en su integridad, un alumno

participativo.

� La enseñanza debe ser abordada en forma transversal; los contenidos

deben abarcar todos los sectores y subsectores del aprendizaje, en forma

sistemática y continua, paso a paso. Lo principal es desarrollar habilidades

y destrezas, transformables en competencias, para lograr un ser integral,

autónomo y feliz.

� Abarca todos los factores implicados en la educación de los niños.

Liderazgo, gestión curricular, convivencia, recursos didácticos y estrategias

por un lado y un aprendizaje del alumno en sus aspectos cognitivo,

valórico, motriz, etc.

� Trabajo pedagógico que involucra una continuidad en el tiempo

aprovechando todas las herramientas que tengamos a mano como las

tecnológicas por ejemplos y que se trabaja involucrando en cada

asignaturas y en todas las demás áreas del conocimiento.

� Educación de acuerdo a la nueva generación de alumnado que tenemos en

las escuelas, de diferentes situaciones entre ellos, en lo social, educacional,

personal.

� Que esté al tanto de los tiempos, a la par con el desarrollo sicológico.

Apunta a desarrollar el conocimiento, erradicando el modelo tradicional.

Apunta al desarrollo de lo afectivo, valórico, cognitivo y motriz.

� Implica todo, cada niño debe ser tomado como ser integrado.

6 personas no responden a la pregunta planteada.

En la pregunta número 6 se solicita nombren 2 de las 7 líneas de acción del

PEI, y señalen si consideran que se han logrado o no. Las respuestas se pueden

agrupar de la siguiente forma:

51

� 11 personas no responden.

� Educar en la diversidad/ Integración de recursos tecnológicos.

� Apoyo de Diferencial para los alumnos con problemas de aprendizajes/

Proyecto de Lenguaje.

� Fortalecer el sector de Lenguaje y Comunicación/Trabajos a través de

estrategias didácticas de aprendizajes significativos.

� Cumplimiento del manual de convivencia. Mejorando la disciplina mejoran

los aprendizajes.

� Educar por y para la diversidad.

� Gestión curricular/Recursos (Ley SEP)

� Este PEI no ha sido actualizado.

� Que todos los niños reciban un aprendizaje adecuado/educación igualitaria.

� Desarrollo profesional, se ha cumplido/. Implementación de nuevas

tecnologías, se ha cumplido.

En cuanto a la pregunta número 7, donde se le pregunta qué le corresponde

conocer el PEI y realizar acciones para que se el centro del quehacer educativo,

las respuestas fueron

� 7 personas dejan en blanco.

� Creo que hay que re-analizarlo.

� Primero conocerlo a la perfección y luego trabajar en él

� Si corresponde.(3)

� Si, debe ser realizado y elaborado por todos los estamentos para que sea el

eje de acción.(3)

� Sí, porque en él están plasmados los objetivos.

� Sí, para ser más proactivos.

� Realizar una escuela para padres con una persona que tenga los

conocimientos necesarios (sicóloga, siquiatra, asistente social) para mejorar

el PEI.

� Si, porque así formaremos alumnado como la “publicidad” dice.

� Sí, siempre que se den los tiempos.

52

� Sí, todo profesional de la educación debe conocerlo, identificarse con él y

realizar acciones intencionadas.

Al solicitar escriban 3 acciones para fortalecer los objetivos estratégicos del PEI

las respuestas fueron:

� 11 personas dejan en blanco

� Conocer el PEI (3), trabajar en equipo.

� Socializar el PEI, integrar a todos los estamentos.

� Elaborar nuevas estrategias, transferirlas para reencantar el sistema

educativo, colaborar con el Equipo de Gestión, colaborar con UTP, para

mejorar las evaluaciones.

� Trabajo en base a proyectos, trabajo en lectura (velocidad y comprensión,

Trabajo con los OFT, Fortalecimiento de las TIC.

� Continuar con la etapa de prevención en trastornos del lenguaje,

participación activa en las actividades para mejorar los aprendizajes y

elevar los resultados. Charlas a profesores, padres y apoderados desde

diferencial.

� Apoyo sicológico y siquiátrico a los niños y colegas.

� Leer bien los valores que quieren desarrollar con más profundidad.

� Perfeccionamiento docente (2). Utilizar la sala de computación (2),

incorporándolo a las planificaciones.

� Establecer claridad en roles y funciones. Uso de nuevas estrategias

didácticas.

.

A continuación se presenta el análisis a través de gráficos que permiten

visualizar los resultados y dar respuestas a las interrogantes planteadas en esta

tesis.

Gráfico 1: Pregunta Nº 3 Cuestio

Al aplicar la pauta un 71% afirma que considera las líneas de acción del Proyecto

Educativo Institucional para sus planificaciones (desde su función), un 19%

responde que no las toma en cuenta y un 10% no responde.

Gráfico 2: Pregunta Nº 6 del cuestionario.

Consideración de las líneas de acción

No responde

Conocimiento de al menos 2 líneas de acción

No responde

53

Gráfico 1: Pregunta Nº 3 Cuestionario

Al aplicar la pauta un 71% afirma que considera las líneas de acción del Proyecto

Educativo Institucional para sus planificaciones (desde su función), un 19%

responde que no las toma en cuenta y un 10% no responde.

del cuestionario.

10%

71%

19%

Consideración de las líneas de acción

Si las toma en cuenta No las toma en cuenta

14%

34%

Conocimiento de al menos 2 líneas de acción

No responde Las conoce No las conoce34

Al aplicar la pauta un 71% afirma que considera las líneas de acción del Proyecto

Educativo Institucional para sus planificaciones (desde su función), un 19%

52%

Conocimiento de al menos 2 líneas de acción

Posteriormente se pide a través de un cuestionario que mencionen 2 líneas de

acción y que señalen si consideran que se han llevado a cabo. Del total, el 52% no

responde, 19% señala que no las conoce y solo un 34% demuestra conocimi

y dominio.

Al contrastar ambos gráficos vemos que son radicalmente diferente

considerando que las preguntas estaban dirigidas a las líneas de acción. En el

gráfico 1 la cantidad de personas que se abstiene de responder alcanza solo al

10%, porcentaje que crece a un 52% al momento de tener que señalar algunas.

Gráfico 3

El gráfico de la izquierda (gráfico número 3) señala, que un 62% de quienes

responden el cuestionario (pregunta número 7) consideran que si les corresponde

conocer el PEI, un 33% no responde y un 5% responde otra cosa que no da

respuesta a la pregunta.

En el gráfico de la derecha un 52% no responde cuando lo que se les pide que

expliquen. Y un 43% señala algunas líneas de acción para fortalecerlos.

62%

5%

¿Le corresponde conocer el PEI y fortalecerlo?

No responde Sí Responde otra cosa

54

Posteriormente se pide a través de un cuestionario que mencionen 2 líneas de

acción y que señalen si consideran que se han llevado a cabo. Del total, el 52% no

responde, 19% señala que no las conoce y solo un 34% demuestra conocimi

Al contrastar ambos gráficos vemos que son radicalmente diferente

considerando que las preguntas estaban dirigidas a las líneas de acción. En el

gráfico 1 la cantidad de personas que se abstiene de responder alcanza solo al

10%, porcentaje que crece a un 52% al momento de tener que señalar algunas.

El gráfico de la izquierda (gráfico número 3) señala, que un 62% de quienes

responden el cuestionario (pregunta número 7) consideran que si les corresponde

conocer el PEI, un 33% no responde y un 5% responde otra cosa que no da

En el gráfico de la derecha un 52% no responde cuando lo que se les pide que

expliquen. Y un 43% señala algunas líneas de acción para fortalecerlos.

33%

¿Le corresponde conocer el PEI y fortalecerlo?

Responde otra cosa

43%

5%

Señale acciones para fortalecer los objetivos

estratégicos

No responde

Responde en relación a las líneas de acción

Responde en relación a otra cosa

Posteriormente se pide a través de un cuestionario que mencionen 2 líneas de

acción y que señalen si consideran que se han llevado a cabo. Del total, el 52% no

responde, 19% señala que no las conoce y solo un 34% demuestra conocimiento

Al contrastar ambos gráficos vemos que son radicalmente diferentes

considerando que las preguntas estaban dirigidas a las líneas de acción. En el

gráfico 1 la cantidad de personas que se abstiene de responder alcanza solo al

10%, porcentaje que crece a un 52% al momento de tener que señalar algunas.

El gráfico de la izquierda (gráfico número 3) señala, que un 62% de quienes

responden el cuestionario (pregunta número 7) consideran que si les corresponde

conocer el PEI, un 33% no responde y un 5% responde otra cosa que no da

En el gráfico de la derecha un 52% no responde cuando lo que se les pide que

expliquen. Y un 43% señala algunas líneas de acción para fortalecerlos.

52%

Señale acciones para fortalecer los objetivos

estratégicos

Responde en relación a las líneas de acción

Responde en relación a otra cosa

Si comparamos ambos gráficos podemos concluir que a pesar que un alto

porcentaje considera que es

Gráfico 4 contraste entre pauta y cuestionario

En el gráfico 4, de la izquierda un 86 % del total señala conocer el modelo de la

escuela (pregunta de la pauta), sin embargo al hacer la pregunta en el

cuestionario y pedir que lo expliquen, el número de desconocimiento aumenta de

un 14% a un 33%. Y el conocimiento baja en un 86 a un 67%.

Análisis del documento “ Planificación estratégica”

Etapas del proceso:

Generación: El objetivo se encuentra generado mas no se han realizado

acciones con el fin de alcanzarlo.

Instalación: Se observan algunas

Implementación: Se observan bastantes y constantes acciones dirigidas al

logro del objetivo.

Consolidación: El objetivo está muy cerca de ser logrado o ha sido logrado

completamente.

86%

14%

¿Conoce el modelo pedagógico de la

escuela?

Sí No

55

Si comparamos ambos gráficos podemos concluir que a pesar que un alto

porcentaje considera que es importante no lo ha internalizado.

Gráfico 4 contraste entre pauta y cuestionario

En el gráfico 4, de la izquierda un 86 % del total señala conocer el modelo de la

escuela (pregunta de la pauta), sin embargo al hacer la pregunta en el

cuestionario y pedir que lo expliquen, el número de desconocimiento aumenta de

el conocimiento baja en un 86 a un 67%.

Análisis del documento “ Planificación estratégica”

: El objetivo se encuentra generado mas no se han realizado

acciones con el fin de alcanzarlo.

Se observan algunas acciones dirigidas al logro del objetivo

: Se observan bastantes y constantes acciones dirigidas al

: El objetivo está muy cerca de ser logrado o ha sido logrado

86%

¿Conoce el modelo pedagógico de la

67%

5%

28%

¿Qué entiende por modelo pedagógico de la

escuela?

Sabe lo que pretende el modelo

Manifiesta no conocerlo

No responde

Si comparamos ambos gráficos podemos concluir que a pesar que un alto

En el gráfico 4, de la izquierda un 86 % del total señala conocer el modelo de la

escuela (pregunta de la pauta), sin embargo al hacer la pregunta en el

cuestionario y pedir que lo expliquen, el número de desconocimiento aumenta de

: El objetivo se encuentra generado mas no se han realizado

acciones dirigidas al logro del objetivo

: Se observan bastantes y constantes acciones dirigidas al

: El objetivo está muy cerca de ser logrado o ha sido logrado

67%

¿Qué entiende por modelo pedagógico de la

Sabe lo que pretende el modelo

Gráfico 5

El Área de Liderazgo contempla para 2010 un total de 10 objetivos, de estos

ninguno ha llegado a la etapa de consolidación, los factores que determinan estos

resultados son las dificultades contextuales para el trabajo en equipo. Los

miembros del equipo Directivo y

múltiples funciones y atienden una amplia y diversa cantidad de programas

emanados del MINEDUC y de la Municipalidad de Santiago, los que no siempre

están correctamente coordinados lo que ha dificultado el cumplimi

reuniones a lo largo del año escolar. Otro factor determinante fue la falta de

capacidad para el trabajo en equipo de la Jefe Técnico que se retiró del

establecimiento a partir del último trimestre.

En cuanto al objetivo número 2, re

encuentra en nivel de instalación lo que constituye un factor importante en la no

concreción del Proyecto Educativo Institucional.

1

2

3

4

0 1 2

Etap

a d

el p

roce

so

56

e Liderazgo contempla para 2010 un total de 10 objetivos, de estos

ninguno ha llegado a la etapa de consolidación, los factores que determinan estos

resultados son las dificultades contextuales para el trabajo en equipo. Los

miembros del equipo Directivo y docentes implicados en esta área cumplen

múltiples funciones y atienden una amplia y diversa cantidad de programas

emanados del MINEDUC y de la Municipalidad de Santiago, los que no siempre

están correctamente coordinados lo que ha dificultado el cumplimi

reuniones a lo largo del año escolar. Otro factor determinante fue la falta de

capacidad para el trabajo en equipo de la Jefe Técnico que se retiró del

establecimiento a partir del último trimestre.

En cuanto al objetivo número 2, relacionado directamente con el PEI se

encuentra en nivel de instalación lo que constituye un factor importante en la no

concreción del Proyecto Educativo Institucional.

3 4 5 6 7 8

Número de objetivo

Área Liderazgo

e Liderazgo contempla para 2010 un total de 10 objetivos, de estos

ninguno ha llegado a la etapa de consolidación, los factores que determinan estos

resultados son las dificultades contextuales para el trabajo en equipo. Los

docentes implicados en esta área cumplen

múltiples funciones y atienden una amplia y diversa cantidad de programas

emanados del MINEDUC y de la Municipalidad de Santiago, los que no siempre

están correctamente coordinados lo que ha dificultado el cumplimiento de las

reuniones a lo largo del año escolar. Otro factor determinante fue la falta de

capacidad para el trabajo en equipo de la Jefe Técnico que se retiró del

lacionado directamente con el PEI se

encuentra en nivel de instalación lo que constituye un factor importante en la no

9 10

Gráfico 6

El Área de Gestión Curricular contempla para el año 2010 un total de 9

objetivos, de dos de ellos no se encuentran evidencias que permitan establecer

que se han estado trabajando (7 y 9).

Aquel con mayor nivel de logro es el número 8 que estab

calendarización de las actividades de la escuela.

Como factor determinante del bajo nivel de logro de los objetivos restantes está

la el reducido número de reuniones realizadas del total de las programadas.

1

2

3

4

0 1 2

Etap

a d

el p

roce

so

Área Gestión Curricular

57

El Área de Gestión Curricular contempla para el año 2010 un total de 9

objetivos, de dos de ellos no se encuentran evidencias que permitan establecer

que se han estado trabajando (7 y 9).

Aquel con mayor nivel de logro es el número 8 que estab

calendarización de las actividades de la escuela.

Como factor determinante del bajo nivel de logro de los objetivos restantes está

la el reducido número de reuniones realizadas del total de las programadas.

3 4 5 6 7

Número de objetivo

Área Gestión Curricular

El Área de Gestión Curricular contempla para el año 2010 un total de 9

objetivos, de dos de ellos no se encuentran evidencias que permitan establecer

Aquel con mayor nivel de logro es el número 8 que establece una

Como factor determinante del bajo nivel de logro de los objetivos restantes está

la el reducido número de reuniones realizadas del total de las programadas.

8 9

Gráfico 7

El área de Recursos presenta 9 objetivos para el período 2010, de los objetivos

3, 4, 6 y 9 no se encuentran evidencias de acciones realizadas para su logro. El

objetivo 7 se observa como consolidado y está referido al perfeccionamiento

docente, el cual ha sido programado, calendarizado y ejecutado en los tiempos

establecidos a la fecha.

Los factores que determinan que los objetivos emanados del diagnóstico y del

PEI no se hayan consolidado están directamente relacionados con los recursos

asignados a la escuela. Por ley SEP, la escuela debe recibir trimestralmente

recursos económicos para financiar sus proyectos TIC en Educación, sin embargo

estos recursos llegan muy desfasados en el tiempo lo que retrasa las licitaciones

públicas en desmedro de los objetivos.

Otro factor determinante ha sido la planificación y retraso por parte de la I.

Municipalidad de Santiago, en la reconstrucción y ampliación de algunas salas y

servicios del establecimiento lo que ha implicado un cambio en la planificaci

inicial.

1

2

3

4

0 1 2

Etap

a d

el p

roce

so

58

El área de Recursos presenta 9 objetivos para el período 2010, de los objetivos

3, 4, 6 y 9 no se encuentran evidencias de acciones realizadas para su logro. El

objetivo 7 se observa como consolidado y está referido al perfeccionamiento

al ha sido programado, calendarizado y ejecutado en los tiempos

Los factores que determinan que los objetivos emanados del diagnóstico y del

PEI no se hayan consolidado están directamente relacionados con los recursos

os a la escuela. Por ley SEP, la escuela debe recibir trimestralmente

recursos económicos para financiar sus proyectos TIC en Educación, sin embargo

estos recursos llegan muy desfasados en el tiempo lo que retrasa las licitaciones

os objetivos.

Otro factor determinante ha sido la planificación y retraso por parte de la I.

Municipalidad de Santiago, en la reconstrucción y ampliación de algunas salas y

servicios del establecimiento lo que ha implicado un cambio en la planificaci

3 4 5 6 7

Número de objetivo

Área Recursos

El área de Recursos presenta 9 objetivos para el período 2010, de los objetivos

3, 4, 6 y 9 no se encuentran evidencias de acciones realizadas para su logro. El

objetivo 7 se observa como consolidado y está referido al perfeccionamiento

al ha sido programado, calendarizado y ejecutado en los tiempos

Los factores que determinan que los objetivos emanados del diagnóstico y del

PEI no se hayan consolidado están directamente relacionados con los recursos

os a la escuela. Por ley SEP, la escuela debe recibir trimestralmente

recursos económicos para financiar sus proyectos TIC en Educación, sin embargo

estos recursos llegan muy desfasados en el tiempo lo que retrasa las licitaciones

Otro factor determinante ha sido la planificación y retraso por parte de la I.

Municipalidad de Santiago, en la reconstrucción y ampliación de algunas salas y

servicios del establecimiento lo que ha implicado un cambio en la planificación

8 9

Del mismo modo, la contratación de especialistas, para consolidar el objetivo

número 8 requiere de recursos económicos. Al no tenerlos no se pueden licitar y

por tanto no se puede atender a los niños de la escuela. Esto determina que las

metas se pueden cumplir solo parcialmente.

Gráfico 8

El Área de Convivencia contempla para el período 2010, cuatro objetivos

destinados principalmente a la normalización de la escuela en pos del

cumplimiento de las metas del Proyecto Educativo

En dos de ellas no se observan acciones sólidas y concretas que permitan

establecer algún grado de avance.

Para lograr el objetivo número uno solo se han realizado algunas acciones

tendientes al cumplimiento del objetivo. Principa

semestre del año escolar.

1

2

3

4

0 1

Etap

a d

el p

roce

so

59

Del mismo modo, la contratación de especialistas, para consolidar el objetivo

número 8 requiere de recursos económicos. Al no tenerlos no se pueden licitar y

por tanto no se puede atender a los niños de la escuela. Esto determina que las

metas se pueden cumplir solo parcialmente.

El Área de Convivencia contempla para el período 2010, cuatro objetivos

destinados principalmente a la normalización de la escuela en pos del

cumplimiento de las metas del Proyecto Educativo Institucional.

En dos de ellas no se observan acciones sólidas y concretas que permitan

establecer algún grado de avance.

Para lograr el objetivo número uno solo se han realizado algunas acciones

tendientes al cumplimiento del objetivo. Principalmente al inicio del primer

2 3

Número de objetivo

Área Convivencia

Del mismo modo, la contratación de especialistas, para consolidar el objetivo

número 8 requiere de recursos económicos. Al no tenerlos no se pueden licitar y

por tanto no se puede atender a los niños de la escuela. Esto determina que las

El Área de Convivencia contempla para el período 2010, cuatro objetivos

destinados principalmente a la normalización de la escuela en pos del

En dos de ellas no se observan acciones sólidas y concretas que permitan

Para lograr el objetivo número uno solo se han realizado algunas acciones

lmente al inicio del primer

4

En cuanto al objetivo número 3, ha sido un factor determinante para el

incumplimiento de las metas de esta área el alto número de licencias médicas a

nivel de docentes y paradocentes principalmen

Gráfico 9

El área de resultados contempla para 4 objetivos para 2010. Las evidencias

señalan que están todos ellos en nivel de instalación. Los factores que determinan

estos resultados estarían nuevamente marcados por las exiguas reuniones de los

equipos de trabajo.

El Centro general de Padres no está debidamente constituido, se observa el

trabajo solo de un mínimo de apoderados. Y en este año no se cuenta con un

profesor que asesore, formalmente, desde las

1

2

3

4

0 1

Etap

a d

el p

roce

so

60

En cuanto al objetivo número 3, ha sido un factor determinante para el

incumplimiento de las metas de esta área el alto número de licencias médicas a

nivel de docentes y paradocentes principalmente.

El área de resultados contempla para 4 objetivos para 2010. Las evidencias

señalan que están todos ellos en nivel de instalación. Los factores que determinan

estos resultados estarían nuevamente marcados por las exiguas reuniones de los

El Centro general de Padres no está debidamente constituido, se observa el

trabajo solo de un mínimo de apoderados. Y en este año no se cuenta con un

profesor que asesore, formalmente, desde las necesidades de la escuela.

2 3

Número de objetivo

Área Resultados

En cuanto al objetivo número 3, ha sido un factor determinante para el

incumplimiento de las metas de esta área el alto número de licencias médicas a

El área de resultados contempla para 4 objetivos para 2010. Las evidencias

señalan que están todos ellos en nivel de instalación. Los factores que determinan

estos resultados estarían nuevamente marcados por las exiguas reuniones de los

El Centro general de Padres no está debidamente constituido, se observa el

trabajo solo de un mínimo de apoderados. Y en este año no se cuenta con un

necesidades de la escuela.

4

Pauta aplicada

Escuela República de Colombia 2010

Cargo

Año de ingreso a la escuela República

de Colombia

Participó en la

construcción del

actual PEI

SI/NO

¿La escuela le ha dado el actual PEI en forma impresa? SI/NO

¿Quién se lo entregó?

¿Tiene en su poder el actual PEI? SI /NO

¿Utiliza el PEI Para la planificación de su trabajo? SI/NO/ AVECES

Considera importante el PEI SI/NO

Conoce el modelo pedagógico que se utiliza en la escuela SI/NO

Considera el PEI un aporte para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes? SI/N0

1 Profesora de Educación Diferencial

1987 No Si DIRECTOR SI NO SI SI NO

2 Profesora de Educación Diferencial

2008 No SI DIRECTOR SI NO SI SI NO

3 Docente Básica

1994 ____ SI DIRECTOR SI NO SI SI NO

4 Docente Básica

2010 No NO ------ NO NO SI NO SI

5 Profesora Educación Diferencial

2010 NO NO ------ NO NO SI NO SI

6 Docente básica

2009 NO SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

7 Docente básica

2001 SI SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

8 Orientadora 2004 SI SI DIRECTOR SI SI SI SI SI

62

9 Docente básica

2009 SI NO ____ ____ NO SI SI SI

10 Docente básica

1998 SI SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

11 Docente básica

2010 NO SI DIRECTOR SI SI SI SI SI

12 Docente básica

2008 NO SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

13 Docente básica

2010 NO SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

14 Docente básica (Religión)

2003 NO NO _____ ___ NO SI SI SI

15 Inspectora General

1995 SI SI DIRECTOR SI SI SI SI SI

16 Docente básica

2009 NO SI DIRECTOR SI AVECES SI SI SI

17 Docente básica 1996 SI SI DIRECTOR SI NO SI SI SI 18 Docente básica

1996 NO SI DIRECTOR SI NO SI SI SI

19 Docente básica

1996 NO SI DIRECTOR SI NO SI ___ ___

20 Docente técnico 2010 NO SI DIRECTOR SI NO SI SI SI 21 Director 2006 SI si ____ SI SI SI SI SI 22 Docente básica

2009 NO SI DIRECTOR SI SI SI SI SI

Frente al año de ingreso al establecimiento, del total de los encuestados (22)

11 de ellos eran funcionarios de la escuela en el momento de la construcción del

PEI, lo que equivale al 50%.

Del total de los encuestados solo el 31.8% participó en la construcción del PEI.

Frente a la recepción del PEI en forma impresa del total de encuestados (22),

18 de ellos afirman haberlo recibido, lo que equivale al 81.2%.

Cuando se les pregunta quién se los entregó, del total de encuestados (22) se

obtiene el mismo resultado de la pregunta anteriormente señalada. Es el Director

quién hace entrega de él. 81.2%

Al preguntarles si lo tienen en su poder el mismo porcentaje afirma tenerlo.

81.2%

Gráfico 10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

¿Utiliza el PEI para la

planificaciòn de su trabajo?

Po

rce

nta

je

¿Utiliza el PEI para la planificación de su

ANÁLISIS DE DATOS

Frente al año de ingreso al establecimiento, del total de los encuestados (22)

11 de ellos eran funcionarios de la escuela en el momento de la construcción del

PEI, lo que equivale al 50%.

Del total de los encuestados solo el 31.8% participó en la construcción del PEI.

Frente a la recepción del PEI en forma impresa del total de encuestados (22),

18 de ellos afirman haberlo recibido, lo que equivale al 81.2%.

unta quién se los entregó, del total de encuestados (22) se

obtiene el mismo resultado de la pregunta anteriormente señalada. Es el Director

quién hace entrega de él. 81.2%

Al preguntarles si lo tienen en su poder el mismo porcentaje afirma tenerlo.

Sí No A veces

planificaciòn de su trabajo?23 50 27

¿Utiliza el PEI para la planificación de su trabajo?

Frente al año de ingreso al establecimiento, del total de los encuestados (22)

11 de ellos eran funcionarios de la escuela en el momento de la construcción del

Del total de los encuestados solo el 31.8% participó en la construcción del PEI.

Frente a la recepción del PEI en forma impresa del total de encuestados (22),

unta quién se los entregó, del total de encuestados (22) se

obtiene el mismo resultado de la pregunta anteriormente señalada. Es el Director

Al preguntarles si lo tienen en su poder el mismo porcentaje afirma tenerlo.

Frente a la interrogante ¿Utiliza el PEI para la planificación de su trabajo? 11

personas señalan que no lo utilizan lo que es un 50% del total. En la alternativa “a

veces” se adscribe el 27.3% del total y en la alternativa “si” los restantes, un

22.7%.

Gráfico 11

Al preguntarse si consideran importante el PEI las respuestas son si, en un 100%.

¿Considera importante el PEI?

Po

rce

nta

je

¿Considera importante el PEI?

64

Frente a la interrogante ¿Utiliza el PEI para la planificación de su trabajo? 11

personas señalan que no lo utilizan lo que es un 50% del total. En la alternativa “a

veces” se adscribe el 27.3% del total y en la alternativa “si” los restantes, un

Al preguntarse si consideran importante el PEI las respuestas son si, en un 100%.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sí No

¿Considera importante el PEI? 100 0

¿Considera importante el PEI?

Frente a la interrogante ¿Utiliza el PEI para la planificación de su trabajo? 11

personas señalan que no lo utilizan lo que es un 50% del total. En la alternativa “a

veces” se adscribe el 27.3% del total y en la alternativa “si” los restantes, un

Al preguntarse si consideran importante el PEI las respuestas son si, en un 100%.

Gráfico 12

Dentro del PEI se establece un modelo pedagógico. Se les pregunta si lo

conocen o no, a lo que el 91% responde afirmativamente y un 9% se

¿Conoce el modelo pedagógico

que utiliza la escuela?

Po

rce

nta

je

¿Conoce el modelo pedagógico que utiliza la

65

Dentro del PEI se establece un modelo pedagógico. Se les pregunta si lo

conocen o no, a lo que el 91% responde afirmativamente y un 9% señala que no.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sí No

¿Conoce el modelo pedagógico

que utiliza la escuela?91 9

¿Conoce el modelo pedagógico que utiliza la escuela?

Dentro del PEI se establece un modelo pedagógico. Se les pregunta si lo

ñala que no.

¿Conoce el modelo pedagógico que utiliza la

Gráfico 13

Frente a la interrogante ¿Considera al PEI un aporte para mejorar la calidad de

los aprendizajes de los estudiantes? Las respuestas son 18 frente al sí, lo que

equivale al 81.8%, 3 responden que no, lo que equivale al 1

responde.

¿Considera al PEI un aporte

para mejorar la calidad de los

aprendizajes de los

estudiantes?

Po

rce

nta

je

¿Considera al PEI un aporte para mejorar la calidad de los aprendizajes de los

66

Frente a la interrogante ¿Considera al PEI un aporte para mejorar la calidad de

los aprendizajes de los estudiantes? Las respuestas son 18 frente al sí, lo que

equivale al 81.8%, 3 responden que no, lo que equivale al 13.6%. Un 4.5% no

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sí No No

responde

¿Considera al PEI un aporte

para mejorar la calidad de los

aprendizajes de los 82 14 4

¿Considera al PEI un aporte para mejorar la calidad de los aprendizajes de los

estudiantes?

Frente a la interrogante ¿Considera al PEI un aporte para mejorar la calidad de

los aprendizajes de los estudiantes? Las respuestas son 18 frente al sí, lo que

3.6%. Un 4.5% no

responde

¿Considera al PEI un aporte para mejorar la

67

CONCLUSIONES

Al término de esta investigación y tras haber aplicado los diferentes métodos de

análisis de la información, la autora ha arribado a las siguientes conclusiones:

� El PEI precedente es muy diferente al actual. De los años anteriores no hay

registros de metas institucionales ni del trabajo realizado para cumplir con

lo plasmado en ese documento. La documentación se inicia a partir de 2009

por parte del director actual. Por lo tanto, no es posible hacer una

articulación desde él.

� El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela República de Colombia

no se ha constituido en el centro de la gestión pedagógica.

� Los factores que han influido en que el PEI no se valore son un marcado

desconocimiento de la comunidad educativa sobre este proyecto.

� El mayor porcentaje de docentes y directivos no participó activamente en la

construcción del proyecto, por tanto, no se identifica con él.

� El Centro de Padres, por su parte, no es representativo de los apoderados y

tampoco tiene reconocimiento legal, ha sido constituido parcialmente y no

cuenta formalmente con un profesor asesor de la escuela. Sus actividades

van en ayuda de la escuela pero no tienen como foco el PEI.

� La implementación de estrategias para que el PEI de la Escuela República

de Colombia sea el centro de la gestión pedagógica se da en forma parcial

y aislada más bien por iniciativas personales de algunos docentes,

especialmente de Primer Ciclo Básico, que como un trabajo que sea

coordinado por UTP u otro estamento.

68

� Desde UTP no se observan estrategias tendientes a cumplir con lo

establecido por el PEI. Principalmente por la rotación del personal de la

unidad.

� Desde la Unidad de Orientación se observan prácticas tendientes a

involucrar al estudiantado desde las orientaciones y programas del

MINEDUC, acciones en las cuales no son consultados los docentes. Las

estrategias no se construyen en equipo. En los distintos estamentos se

observa trabajo aislado y poco colaborativo, cada grupo está centrado en

sus tareas y se desvincula de las acciones de los otros.

� Al observar y analizar la Planificación Estratégica se aprecia que en ella se

plantea, a través de un objetivo, la necesidad de un modelo de planificación

común, sin embargo en la práctica eso no se da. Hay docentes que

efectivamente tienen prácticas innovadoras y de acuerdo a lo plasmado en

el proyecto pero no es una práctica de escuela. Esto queda en evidencia en

el diagnóstico del Plan de Mejora. Durante el año escolar desde la Unidad

Técnica Pedagógica no se llevaron a cabo las acciones para el logro del

objetivo.

� Si bien existe Centro de Alumnos activo, ellos como estamento, no son

considerados dentro del PEI, el Plan de Mejora ni la Planificación

Estratégica.

En el análisis inicial se establece la importancia del Proyecto Educativo

Institucional, en el logro de las metas institucionales ya que constituye una carta

de navegación de la escuela. Desde él se deben desprender los distintos

proyectos, los recursos, humanos y materiales han de estar orientados a cubrir las

necesidades de los alumnos en pos de una enseñanza de calidad y de acuerdo a

69

la Sociedad del Conocimiento, con un modelo capaz de preparar a los ciudadanos

que esta época y nación requiere.

Integración, multiculturalidad, alumnos con Necesidades Educativas

Especiales, perfeccionamiento docente, enseñanza de calidad, gestión de calidad,

equidad, y tantos otros conceptos deben ser considerados en los centros

educativos para dar respuesta a un mundo cada vez más vertiginoso.

En esta tesis se ha querido dar un paso hacia adelante, a través de un análisis

de una realidad educativa, una mirada profunda de los factores que determinan

que el PEI no sea el centro de la gestión pedagógica con el fin de ser un aporte

frente a la toma de decisiones desde el conocimiento, el análisis y la reflexión.

A través del análisis de datos recogidos por medio de la observación, la pauta y

el cuestionario, se pueden establecer otros factores como:

� Alto número de licencias médicas.

� Tardanza en la entrega de recursos SEP,

� Poca autonomía del director en relación con la elección del personal,

� Alta dependencia de las decisiones del DEM (Departamento de

Educación Municipal).

� Alta rotatoria docente, principalmente por llamado a concurso. Las

vacantes se generan en muchos de los casos por jubilaciones.

70

RECOMENDACIONES

Se sugiere, a partir de los resultados de la investigación, implementar y

planificar a partir de 2011 reuniones periódicas del Equipo de Gestión, (al inicio del

ciclo escolar), para socializar el PEI, y enfocar todas las acciones de la escuela a

partir de este, posteriormente sistematizar al menos cuatro reuniones ampliadas

en las cuales se articule el PEI con la Planificación Estratégica y con el Plan de

mejora. De tal modo que todos los estamentos conozcan las metas institucionales,

los objetivos estratégicos y las líneas de acción, los modifiquen y o replanteen

hasta consolidarlos en un plazo de dos años y planifiquen a la luz de estos

documentos.

Una vez socializado e integrado a las distintas planificaciones se sugiere,

evaluar al final de cada semestre si se está cumpliendo con lo acordado en las

reuniones y si el PEI se ha constituido en el centro de la gestión pedagógica.

71

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

Aguilera, J.P., Chavez, L. (2004) La gestión Educativa, desde una perspectiva humanista.

Santiago, Chile. Editorial RIL.

Álvarez-Aparicio, J.M. (1995) La filosofía vital de los escolares. Barcelona. España. Ediciones

EUB.

Casassus (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCO-Chile

Cerezal, Julio., Fiallo, J. (2004) Cómo investigar en pedagogía. La Habana. Cuba. Editorial

Pueblo y Educación.

Crotti, E. (2006) “Avances y desafíos en Chile en torno a la integración de niños y niñas

inmigrantes”. En Cortez, A. y otros (Ed.) Niños y niñas migrantes: Políticas públicas,

integración e intertextualidad. Santiago, Chile: Editorial Colectivo Sin Fronteras.

De la Herrán Gascón, A. (1994) Elementos del trabajo intelectual. Madrid, España. Editorial

Bruño.

Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

Estado de Chile. (1980). Constitución política de la república de Chile. Actualizada, disponible

en http://www.camara.cl/camara/media/docs/constitucion_politica_2009.pdf. Consultada el 17

Octubre 2010. Pp.4

García Requena, F. (1997) Organización escolar y gestión de centros educativos. Granada,

España. Ediciones Aljibe. Genco

Gento Palacios, S. (1994). Participación en la gestión educativa. España. Editorial Santillana.

González, M., Nieto Cano, J., Portela Pruaño, A. (2003). Organización y gestión de centros

escolares dimensiones y procesos. Madrid, España. Editorial Pearson Educación.

González, M., Nieto Cano, J., Portela Pruaño, A. (2003). Organización y gestión de centros

escolares dimensiones y procesos. Madrid, España. Editorial Pearson Educación

72

Gorrochotegui, A. (1997) Manual de liderazgo para directivos escolares. Madrid, España.

Editorial La Muralla, S. A.

Heifetz, R. (1997) Liderazgo sin respuestas fáciles. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Paidós

Ibérica S.A.

INE Chile (2004). Enfoques estadísticos: Cómo ha cambiado la vida de los chilenos. Santiago,

Chile. Publicación INE.

INE Chile (2009). Compendio estadístico 2009: las estadísticas en Chile. Santiago, Chile.

Publicación INE:

Kaplan, R., Norton, D. (2001) La Organización focalizada en la Estrategia. Barcelona, España.

Ediciones Gestión 2000.com

Lucchini, G. (2003). Niños con Necesidades Educativas Especiales. Cómo enfrentar el trabajo

en el aula. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Martínez Fernández, E. (2001) Gestión de instituciones educativas inteligentes. México.

Ediciones Mac Grau Hill.

Mascort Díez, E. (1987) Tecnología de la gestión educativa. (Dirección y gestión de centros).

Barcelona España. Ediciones Oikos-Tau.

Palacios, S. (1994). Participación en la gestión educativa. España. Editorial Santillana.

Proyecto Educativo Institucional. Escuela República de Colombia.2009-2010. Santiago de

Chile

República de Chile Ministerio de Educación. (1993). Políticas educacionales. Temas de

Gestión. Santiago, Chile. Mineduc.

Rizzi, R. (2000) La cooperación en la educación. Sevilla. España Publicaciones M:C:E:P.

Saracho, J.M. (2005) Un modelo general de Gestión por Competencias. Santiago, Chile.

Ediciones Ril Editores.

73

Savater, F. (1997) El valor de educar. Barcelona, España. Editorial Ariel, S.A.

Servat Poblete, B. (2005). Gestión participativa en la escuela y en la sociedad. Santiago, Chile.

Ediciones AGCI y JICA

Spence Boocock, S. (1999). Introducción a la sociología de la educación. Distrito Federal,

México. Editorial Limusa

TESIS:

Araya, F., Guerra, J., Tobar,D. (2008) Una propuesta de la gestión estratégica educacional

para la Escuela República de Colombia. Tesis de Magister. Santiago, Universidad Andrés

Bello. Facultad de educación. Chile

Espinoza Cáceres, L. (2007) Gestión de Instituciones escolares: Las variables claves de las

relaciones interpersonales y su influencia sobre el rendimiento escolar. Tesis para optar al

grado de Mágister. Santiago, Pontificia Universidad de Chile. Facultad de Ingeniería.

Servat Poblete, B. (2000) Participación del profesorado y calidad del sistema de gestión de de

recursos humanos en centros escolares, incidencia en el desarrollo de la sociedad. Tesis

doctoral. Madrid Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.

España.

ARTICULOS DE REVISTAS:

Alvarado, L., García, M. (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su

aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias

realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista

Universitaria de Investigación. Año 9. No.2. Pp. 187-202.

Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J.J., Recart, M.O., Vizcarra,R. (2000) Gestión escolar: un

estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29, pp. 15-43.

Ben, A. S. Problemáticas de la gestión educativa: la inserción en la escuela de alumnos con

dificultades en la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653.

Carvajal Ahumada, G. La lógica del concepto de pedagogía. Revista Iberoamericana de

Educación ISSN: 1681-5653.

74

Fernández, A. (2004) La educación como derecho: Evolución reciente desde una perspectiva

supranacional. Revista Española de Educación Comparada. 10:61-87.

Ferraté i Pascual, G. (2002) Tecnología, educación y sociedad. Nuevos retos formativos para

el siglo XXI. Revista de Economía. Nº 7. Pp. 13-22.

García, C.M. (2002) Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y

desafíos para una formación a los largo de la vida. Educar. 30:27-56

Gerónimo Tello, C. (2008) Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y

política. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 45 Nº6.

Ocaña Delgado, R. Pasado y presente de la investigación educativa. Revista Digital

Universitaria. 11:2 ISSN: 1067-6079.

Ortega Esteban, J. (2005) La educación a lo largo de la vida: la educación social, la educación

escolar, la educación continua….todas son educaciones formales. Revista de educación.

Vol.338. Pp. 167-175.

Otálvaro, G., Páramo, P. (2006) Investigación alternativa: Por una distinción entre posturas

epistemológicas y no entre métodos. Cinta de Moebio: revista electrónica de Epistemología de

Ciencias Sociales. 25:0717-554X

Pesquero Franco, E. (2001) Sociedad de la información y educación. Propuestas educativas de

la Unión Europea para el nuevo modelo de sociedad. Revista Complutense de Educación.

Vol.12:1. Pp319-340.

Román, M. Enfrentar el cambio en escuelas críticas urbanas. Persona y sociedad. Vol XVIII

Nª3:9-20.

Botero Chica, C.A. (2009) Cinco tendencias de la gestión educativa Revista Iberoamericana de

educación. Nº 49:2. ISSN: 1681-5653.

PÁGINAS DE INTERNET:

Hevia, R.; Hirmas, C.; Marambio, P. (2005) La discriminación y el pluralismo cultural en la

escuela: Casos de Brasil. Chile, Colombia, México y Perú. Volumen II. Disponible en:

http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-

75

URL_ID=7917&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.html Consultado el 15

Octubre 2010

Hidalgo Nuchera, A. (2002) Hacía la organización del futuro basada en el conocimiento.

Disponible en http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/view/179 . Consultado el 24

septiembre 2010.

La pirámide de Maslow. Disponible en http://www.1100web.net/noparo/maslow.pdf Consultado

el 26 de Octubre 2010.

Ministerio de educación (MINEDUC) Gobierno de Chile. (2002) Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Básica. Disponible en:

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200511101833410.MarcoCurriculardeEducBasica%20.

pdf Consultado el 7 Septiembre 2010.

Ministerio de educación (MINEDUC) Gobierno de Chile. (2002) Proyecto Educativo

Institucional: Marco legal y Estructura Básica. Disponible en: http://www.mineduc.cl/ .

Consultado el 4 Septiembre 2010.

Pini, M.E. (s.f) El proyecto educativo institucional como herramienta de gestión para los

directivos de escuelas. Disponible en: www.unap.cl/~jsalgado/subir/PEI1.doc. Consultado el 23

Septiembre 2010.

Rojas Valdivia, L. (2001) ¿Por qué fracasan los esfuerzos de planificación estratégica? (en

línea). Disponible en;

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/fracplanest.htm. Consultado el 5

Octubre 2010.

Unesco. (2001) Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Disponible

en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Consultado el 30

Septiembre 2010.

76

ANEXOS

Anexo 1: Proyecto Educativo Institucional Escuela República de Colombia.

Anexo 2: Cuestionario.

Anexo 3: Ficha para la observación.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

“ESCUELA REPÚBLICA DE COLOMBIA”

2009-2010

EDUCANDO EN Y PARA LADIVERSIDAD EN BASE A UNA EDUCACIÓN

SUSTENTEBLE EN CONOCIMIENTOS Y VALORES

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han multiplicado en América Latina las iniciativas destinadas a mejorar la Calidad y la Equidad de la Educación. Los Gobiernos elaboran Reformas y Programas que van desde medidas de Gestión, cambios en las formas de Financiamiento, Reformas Curriculares, inversión en la Formación Docente, Descentralización, mejorías en los libros didácticos, en fin estrategias que posibiliten el acceso y la Calidad de la Educación.

Sin embargo, aunque se haya avanzado en relación con la garantía universal de matrícula en la Educación Básica, no ha ocurrido lo mismo en relación con las respuestas educativas eficientes que dan cuenta de las diferencias sociales, económicas, geográficas, lingüísticas, culturales e individuales existentes en los países de la región.

En un Consejo de Reflexión, analizamos un documento relacionado con el concepto de Diversidad, más allá de que todos los seres humanos somos por esencia diferentes, y, llegamos a la conclusión de que nuestra Escuela “República de Colombia” debe Educar en y para la Diversidad.

La Educación tiene como finalidad fundamental promover el Desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios para que los estudiantes puedan ser ciudadanos activos en su marco socio-cultural de Referencia.

Para lograr este Objetivo, nuestra escuela debe enfrentar el desafío de proporcionar una respuesta educativa a la vez común y diversificada, de forma que todos los estudiantes adquieran aprendizajes básicos y sustentables en el tiempo.

La Escuela no solo es un espacio fundamental para la transmisión de la cultura y la socialización, sino también para la construcción de la identidad personal. Lo que realmente enriquece el desarrollo de las sociedades y de las personas es la relación y el diálogo con las diferencias.

Desde la educación se ha de promover de forma intencional la aceptación y las diferencias de cualquier tipo para “aprender a vivir juntos”, lo que implica la comprensión del “otro como válido y legítimo” y el desarrollo de nuevas formas de convivencia basadas en el pluralismo, el entendimiento mutuo y las Relaciones Democráticas.

La Diversidad en el ámbito Educativo nos remite al hecho de que todos los Estudiantes tienen unas necesidades educativas y características propias con las que se enfrentan a las experiencias de aprendizajes que están establecidas en el Currículum Escolar y el Marco de la Buena Enseñanza. Las diferencias por tanto son inherentes al ser humano y están presentes en cualquier situación de enseñanza-aprendizaje. Las diferencias en Educación son lo común y no la excepción.

La Diversidad Educativa se dirige al tratamiento individualizado de cualquier persona, por ser “única, irrepetible, compleja y dinámica”.

Encontrarse con la Diversidad no es algo conquistable y accesible de manera sencilla. Es un Aprendizaje que no se logra con un encuentro. En especial cuando hemos estado apegados a vivir en la homogeneidad, cuando no tenemos la suficiente flexibilidad y apertura para aceptar valores distintos, tonalidades distintas. Encontrar identidades y sentir de cerca la Diversidad es una experiencia bella y multicolor, de una riqueza inconmensurable, pero a la vez de mucha complejidad y creadora de tensiones.

Es decir la Diversidad se corresponde más bien con el concepto de que todas las personas estamos incluidas, no solo a los que llaman “diferentes”.

• Si esa diferencia se respeta y se comparte, es un tesoro.

• Si esa diferencia se utiliza para discriminar, excluir, y /o • dominar, se convierte en una amenaza.

• NUESTRA PROPUESTA ES LA SIGUIENTE

• El tratamiento de la Diversidad, en primer lugar requiere de la elaboración de un PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (las acciones aisladas no generan logros significativos) asentadas en la apertura, en el diálogo, en la lealtad, en la solidaridad, en la cooperación, en la Gestión Institucional Efectiva.

• Un Proyecto que sea fruto de la Reflexión y el compromiso de toda la Comunidad Educativa, tendiente a la Buena Convivencia, con la voluntad para conversar, reflexionar, con disposición y actitud y por sobre todo comprometidos con principios valóricos como la lealtad, solidaridad,

responsabilidad y fundamentalmente comprometidos en un Objetivo Común.

II.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Los Archivos que guarda el Ministerio de Educación dan cuenta que, los orígenes de nuestra escuela, se remontan a comienzos del siglo pasado.

Allá, por 1929, existía en un Sector de Bascuñan hoy Bascuñan Guerrero 302, estaba la Escuela de Niñas Nº 30. Años más tarde esta escuela debe fusionarse con otros dos colegios cercanos de la Comuna de Santiago; la escuela Superior de Niñas Nº 32 y la escuela de Hombres Nº 220.

En 1937 la Escuela nº 46 pasa a llamarse Escuela “República de Colombia” a raíz de un convenio entre la Federación de Naciones (hoy Naciones Unidas) y la República de Chile.

En 1978 y por Decreto de Ley Nº 1050 la Escuela de Bascuñan Guerrero Nº 302 pasa a llamarse definitivamente Escuela DNª 63 “República de Colombia”, retomando con fuerza y énfasis el Apadrinamiento de la República de Colombia. A contar del 1º de Junio del año, bajo la Dirección del profesor Sr. Raúl Aceituno Martínez, por instrucciones del Ministerio de Educación, la escuela ingresa al Régimen de Jornada Escolar Completa, en los niveles de 3º a 8º año básico.

Este acontecimiento vino a generar un profundo cambio en la vida escolar a nivel de estudiantes, docentes y familias, cambios que deberán orientarse en primer lugar hacia el logro de una Educación de Calidad para todos. Específicamente, los estudiantes contarán con más tiempo para aprender, con espacios para desarrollar sus diversas potencialidades y donde podrán protagonizar y experimentar procesos dinámicos de socialización y de adquisición de valores para la vida y la convivencia cotidiana.

En Septiembre del año 2006 aproximadamente y bajo la Dirección (s) del profesor Sr. Víctor Sepúlveda Larrondo, la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, firma un convenio con la Fundación Chile relacionado con un “ Plan de Mejor Escuela”, con el único propósito de

mejorar los procesos de Aprendizaje de los estudiantes a través de una buena Gestión Institucional tanto en lo Administrativo como en lo Pedagógico, para lo cual se elabora un Plan estratégico para llevar a cabo las acciones que cumplirán con este objetivo en un plazo de tres años.

A partir de julio del año 2007, asume la Dirección (s) el profesor Sr. Dorian Tobar Flores, se continúa con el Programa de Mejoramiento con la Asesoría de dicha Fundación se revisan y actualizan el Proyecto Educativo Institucional y Manual de Convivencia y se logra con el Financiamiento de la Dirección de Educación incluir en la Jornada Escolar Completa los niveles de Prebásica en 1º y 2º nivel de transición y 1º y 2º año de educación básica a partir de marzo 2008. Con la Asesoría de la Fundación Chile también se elabora el “Compromiso de Gestión y Desempeño 2008” que será presentado ante la Dirección de Educación y posteriormente ante el Ministerio de Educación III.- VISIÓN

Educar en y para la Diversidad, desarrollando al máximo las capacidades y valores de nuestros estudiantes para formar buenos ciudadanos, capaces de contribuir al desarrollo de la Comuna y el País.

IV.- MISIÓN

La Escuela “República de Colombia es una escuela básica, que apoya a las familias en la educación integral de sus hijos, mejorando los Aprendizajes Educativos a través del fortalecimiento de la tarea docente en base a una Educación de Calidad y adaptadas a las necesidades de cada estudiante de manera que permita el desarrollo personal de cada uno de ellos en forma Eficiente, mejorando sus expectativas de vida asegurando la continuidad de estudios de acuerdo a sus intereses y capacidades.

• V.ANÁLISIS FODA

• 1.RELACIÓN CON ESTUDIANTES DEL ESTABLECIMIENTO

a.- DEBILIDADES.-

• Trabajo en Equipo Profesional poco perseverante. • Laboratorio de Computación con débil tecnología y sin recurso humano

especializado para su atención. • Estudiantes inmigrantes con retraso pedagógico en relación a Planes y

Programas Nacionales. • Conductas agresivas y faltas de respeto por parte de los estudiantes

(considerando que un alto porcentaje de ellos presentan un alto riesgo social).

b.- FORTALEZAS

• Avance en el Sistema de Planificación y Evaluación de los Aprendizajes.- • Centro de Fotocopiado que beneficia el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje.- • Sala Multimedia con Proyector para clases interactivas. • Laboratorio de Computación en Red.

c.- AMENAZAS

• Imposición por parte de las autoridades de matricular estudiantes con antecedentes negativos en lo pedagógico y de comportamiento que no aportan al crecimiento e identidad Institucional.

• Escuela Particular Subvencionada cercana (competencia), que abre sus matrículas y admisión ofreciendo JEC en todos los niveles de enseñanza.

d.- OPORTUNIDADES

• Revisar, actualizar y modernizar el Proyecto Educativo Institucional. • Apoyo de la Fundación Chile con el Programa de Mejor Escuela. • Modelo Curricular en cuanto a Planificación de Unidades Primer y Segundo

Ciclo Básico. • Programa de Lectura 1º a 8º Año Básico.

2.- RELACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO CON LA COMUNIDAD.-

a.- DEBILIDADES

• Falta de compromiso de los Padres y Apoderados reflejados en la asistencia a • reuniones de subcentros de cada curso.- • Débil comunicación entre la escuela y la comunidad escolar.- • Integración del CEPA como organismo colaborador y de apoyo a la labor • educativa.- • Falta de actividades deportivas y recreativas que conlleven a la integración de

los • padres y apoderados a la escuela.- • Falta de contacto con Instituciones y Casas Comerciales del Sector que apoyen

la • función de la escuela. • Serios problemas de convivencia producto de falta de compañerismo, intereses • individualistas contrarrestando los intereses comunes.

b.- FORTALEZAS

• Constitución del CEPA de la escuela • Oficina exclusiva para funcionamiento del CEPA otorgada por la Dirección del • establecimiento.- • Horario preestablecido de Inspectoría General para atención de Padres y • Apoderados.- • Sistema de puertas abiertas para atención de Padres y Apoderados por parte

de la • Dirección.-

c.- AMENAZAS

• Entorno que presenta Focos de delincuencia, falta de vigilancia, alto índice de robos con violencia.

d.- OPORTUNIDADES

• Realizar una auditoría interna en CEPA.

• Organizar una Kermesse para fomentar la convivencia y obtener recursos para apoyar la labor educativa.

3.- RELACIÓN INTERNA DEL ESTABLECIMIENTO

a.- DEBILIDADES

• Falta de comunicación entre los diferentes estamentos. • Serios problemas de Convivencia producto de falta de compañerismo,

intereses individualistas que se contrapone a los intereses comunes que se pretenden lograr.

• Alto porcentaje de Licencias Médicas. • Derivación de Asistentes de la Educación a suplir ausencias de docentes

sin una actividad definida.

• Falta de claridad en Roles y Funciones de algunos estamentos.

b.- FORTALEZAS

• Nombramiento de nuevo Director, que presenta un estilo de Gestión en base al trabajo colaborativo en Equipo y proactivo a solucionar los problemas emergentes en beneficio de la labor educativa.

c.- OPORTUNIDADES

• La nueva Dirección es garante de una nueva oportunidad para trabajar en un clima Organizacional fortalecido por Equipos de Trabajo en base al trabajo colaborativo. Ha demostrado que su misión es Fortalecer las relaciones Humanas favoreciendo un Clima de Convivencia positivo basado en el Respeto y Compromiso.

• Asesoría de la Fundación Chile. • Programas asistenciales y Culturales. • Staff de Docentes de reemplazo en el DEM:

d.AMENAZAS

• No Respetar el Código de Ética del Manual de Convivencia de algunos Funcionarios.

• Licencias médicas reiteradas de Asistentes de la Educación.

• 4.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

a.- DEBILIDADES.-

• Canaletas de aguas lluvia y bajada de agua en estado deficiente.

• Sala de 4º Básico A con poca capacidad (25 estudiantes).

• b.- FORTALEZAS.-

• Espacio físico y salas adecuadas para atender demandas de matrículas JEC.

• Comedores estudiantes bien dotados y cómodos. • Laboratorio de computación. • Multicancha para la práctica de a lo menos 3 deportes colectivos.

c.- AMENAZAS

• Poco tiempo del Departamento de atención a la mantención de los establecimientos educacionales.

• Mantención y reparación del mobiliario escolar (especialista).

d.- OPORTUNIDADES

• Departamento de Mantención de Establecimientos Educacionales. • Departamento de Asesoría Computacional (soporte técnico)

5.- RELACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO CON LA DEM

a.- DEBILIDADES

• Falta de apoyo en lo administrativo, específicamente lo que dice el Marco de la Buena Dirección según ley Nº 19.464 relacionado con: Director propondrá el personal a contrata y de reemplazo de acuerdo al perfil que requiere la escuela de acuerdo al PEI.

• Falta de gestión en Competencias Deportivas en base a torneos que favorezcan la convivencia escolar interescuelas.

• Escasos recursos financieros para contratar personal competente en el Área Deportes.

• Juicios emitidos por personal del DEM respecto a licencias médicas u otras situaciones.

• Nombramiento de Psicólogo estable.

b.- FORTALEZAS.-

• Funcionarios competentes en las diversas áreas de Gestión Pedagógica, Administrativa y Financiera.

c.- AMENAZAS.-

• Ataques de personas externas a la escuela, específicamente piedrazos a los vidrios de calle Grajales.

• Nombramientos de Docentes que han sido mal evaluados en otros establecimientos educativos.

d.- OPORTUNIDADES.-

• Administración Delegada, Subvención de mantenimiento, Fondos Propios y Gastos Menores.

• Apoyo de la Fundación Chile. • Disposición del Departamento de RRHH para solucionar los problemas que

se ocasionan por falta de personal.

• Apoyo del Departamento de Finanzas a la Gestión Financiera de la Escuela, en relación a los informes de la Administración Delegada.

• Apoyo técnico especializado en Programa de Inglés y Proyecto de Vanguardia.

V.- IDENTIDAD

¿Qué nos proponemos? • ENSEÑAR PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • No aprender de una forma puramente memorística sin atribuirle significado

alguno y utilizarlo de forma mecánica sin entender en absoluto lo que está diciendo. Los Docentes deben guiar el proceso de construcción del conocimiento del estudiante.

• FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO • La Colaboración exige una tarea mutua, en el cual docentes, codocentes,

auxiliares, estudiantes, apoderados deben trabajar juntos para producir algo que ninguno habría podido producir por su cuenta.

• INTERVENIR EN LA FORMACIÓN Y ASESORIA FAMILIAR • En la línea de intervención con la Comunidad, se hace imprescindible la

promoción y organización de acciones de información y formación de Padres y Apoderados en una línea de apoyo al desarrollo integral de los estudiantes. Así se mejoraran las Relaciones Sociales y Familiares, así como la colaboración efectiva entre familias y educadores, promover la integración cultural de la Comunidad.

• PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL • La formación y capacitación de los docentes también es necesaria, el

perfeccionamiento es bueno para el espíritu, el cuerpo y la mente, legitima aún mas nuestra condición de Educadores.

• INTEGRACIÓN COLECTIVA • Queremos remarcar la necesidad de una mayor apertura colectiva, tanto a nivel de

escuela como de comunidad, y la necesidad de conseguir en los estudiantes, docentes y familias expectativas de mejora de su situación cultural y de vida y el fomento de un espíritu comunitario como factores claves en la consolidación de “la Escuela” que acoge la diversidad como un principio.

• Educar en y para la Diversidad es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada cause angustia, sufrimiento, impotencia. Enseñar a que no se debe

decir “No es asunto mío” aunque no sea asunto mío, o decir “Por qué yo…” aunque sea yo el mas lejano de los lejanos.

• La Educación en la Diversidad está llamada a instalar expresiones y comportamiento que dicen: ¡ “Sí esto es de mi incumbencia”¡

• Y a erradicar del lenguaje y en las acciones manifestaciones como… ¡”Yo me mantengo al margen¡

• Solo de esta forma la educación se hace tributaria del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, además de reconocer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, exige que debamos comportarnos fraternalmente los unos con los otros.

• VI.- OBJETIVOS GENERALES.- • Formar estudiantes que se destaquen por:

� Sus valores y comportamiento. � Capacidad de trabajo en equipo. � Fuerte autoestima.

� Apoyar y Fortalecer la capacitación docente en beneficio de mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes.

� Enseñar para un Aprendizaje Significativo • Fomentar el Trabajo Colaborativo entre iguales

• Conocer, Evaluar y Socializar Reglamento y Manual de Convivencia.

• Revisar, Estructurar y Socializar Manual de Roles y Funciones de todos los Estamentos de la escuela.

• Desarrollar y Promover Funciones Preventivas.

• Intervenir en la Formación y Asesoramiento Familiar.

• Organización de acciones de información y formación de padres y apoderados en una línea de apoyo al desarrollo integral del estudiante.

VII.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

• Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática a partir del fortalecimiento curricular, disciplinario y didáctico de los docentes.-

• Disminuir la desigualdad de aprendizajes y logros en el establecimiento escolar, optimizando el trabajo pedagógico al interior del aula de los estudiantes de mayor atraso pedagógico.-

• Expandir el Lenguaje oral de los estudiantes como base para un adecuado desarrollo del lenguaje escrito y elevar en los estudiantes el nivel de desarrollo de los distintos aspectos de la lectura.-

• Mejorar los aprendizajes en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática de primer y segundo ciclo de enseñanza básica, desarrollando estrategias que fortalezcan la participación de los Padres y Apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.-

• Desarrollar y promover Funciones Preventivas, contemplando intervenciones tanto en asesoramiento a agentes educativos, como en el desarrollo de programas específicos: Educación para la salud, Educación Afectivo-Sexual, Prevención de las drogo-dependencias y de los Proyectos ligados a la Transversalidad.-

• Organizar la Intervención ante las Necesidades de los estudiantes; la escuela o bien con la ayuda de otros profesionales, principalmente desde el ámbito de la Psicopedagogía y Educación Diferencial, organizar el proceso de la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir los efectos socio-educativos, las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.

VIII.- METAS INSTITUCIONALES

• Durante el primer semestre se desarrollará un sistema de Perfeccionamiento docente que permita el conocimiento y uso efectivo del Marco Curricular y los Planes y Programas de Estudios de los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática a través de la instalación de nuevas prácticas de planificación e implementación de los aprendizajes escolares.-

• Durante el segundo trimestre, el Equipo de Gestión implementará y evaluará un sistema de acompañamiento y monitoreo al mejoramiento de las prácticas docentes en relación con el perfeccionamiento recibido.-

• Al término del año escolar, a lo menos el 90 % de los docentes habrán desarrollado e implementado planificaciones de los aprendizajes articulados con el Marco Curricular y los Planes y Programas de Estudios para a lo menos los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática.

• Al fin del año escolar, los estudiantes del establecimiento obtienen en las Pruebas Comunales de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática un nivel de logro, en promedio, al menos un 10 % superior al obtenido en la misma prueba del año anterior.-

IX.- LÍNEAS DE ACCIÓN

• Al término del primer bimestre, se instalará un sistema de acompañamiento a docentes en el aula que permita monitorear la aplicación del modelo de trabajo pedagógico en función de los resultados de aprendizaje principalmente en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática y posteriormente en todos los subsectores.-

• Durante el año escolar el 90 % de los docentes ha implementado en el aula las recomendaciones técnicas entregadas por la Unidad Técnica a través de Jefe (a) UTP y Equipo Técnico.

• Al término del año escolar, las mediciones Comunales dan cuenta de al menos un 10 % de aumento en los resultados en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, respecto a la medición realizada el año anterior para el primer y segundo ciclo de enseñanza básica.-

• Durante los meses de mayo a noviembre en las reuniones de Padres y Apoderados, se realizarán talleres de apoyo educativo en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, que les permita conocer e involucrarse en el proceso educativo de sus hijos e hijas.-

• Durante el primer bimestre, se socializará el Manual de Convivencia con la participación de todos los estamentos de la escuela, para su puesta en práctica en los próximos tres bimestres.-

• Durante el primer trimestre a través de las evaluaciones iniciales se planifican las acciones para la atención de los estudiantes con necesidades educativas para realizar intervenciones que se refieren a la mejora de las competencias, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles dificultades detectadas en la evaluación.

• Durante el primer bimestre se planifican, para su posterior desarrollo de programas específicos en educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de la drogo-dependencia y de los proyectos de hábitos de estudio ligados a la transversalidad, liderados por el departamento de orientación.-

• X.- DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

• ORGANIGRAMA.-

XI.- DIMENSIÓN FINANCIERA.-

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y DE APOYO LOGÍSTICO.-

• ADMINISTRACIÓN DELEGADA • GIRO GLOBAL • SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO • FONDOS PROPIOS • GASTOS MENORES

XI.- ROLES Y FUNCIONES

DIRECTOR

El Director, es el docente que, como Jefe de establecimiento educacional es responsable de la dirección, organización y funcionamiento del mismo, de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes, y tendrá la calidad de Empleado de Confianza Exclusiva del empleador.

• Son Deberes del Director • Dirigir el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración

educacional, teniendo siempre presente que la principal función del establecimiento es educar y prevalece sobre la administración y otra en cualquier circunstancia y lugar.

• Determinar los objetivos propios del establecimiento en concordancia con los requerimientos de la comunidad escolar y de la comunidad local en que se encuentra.

• Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

• Proponer la estructura organizativa técnica pedagógica del establecimiento que estime conveniente, debiendo salvaguardar los niveles Básicos de Dirección, Planificación y Ejecución.

• Propiciar un Clima Social y de Convivencia Escolar positivo en el establecimiento, estimular el trabajo de su personal, creando condiciones favorables para la obtención de los objetivos de la escuela.

• Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación del currículum del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados, tanto humanos como financieros.

• Presidir los diversos Consejos Administrativos, Técnicos y de Coordinación y delegar funciones cuando corresponda.

• Velar por el cumplimiento de las Normas de prevención, higiene y seguridad dentro del establecimiento educacional.

• Refrendar las licencias médicas, cuando se le haya delegado esta facultad por parte del empleador.

• Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes.

• Remitir a las autoridades competentes del Ministerio de Educación, Secretaría Ministerial, Dirección Provincial de Educación, conforme a las instrucciones que emanen de la superioridad comunal.

• Remitir al organismo municipal pertinente los informes, actas, estadísticas, ordinarios del establecimiento y toda la documentación que aquel requiera.

• Delegar en Inspector (a) General el control de las actividades propias del establecimiento que estructuran la rutina escolar.

• Informar oportunamente a la autoridad municipal respecto de las necesidades surgidas en el establecimiento.

INPECTORÍA GENERAL

• Asumir Funciones de Dirección, en ausencia de Director.

• Asistir a las Reuniones y Consejos de su competencia.

• Resguardar las condiciones higiénicas y de seguridad del edificio escolar y de todas sus dependencias.

• Velar porque las actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de sana convivencia, bienestar y corrección colaborando con un buen clima organizacional.

• Controlar la disciplina del estudiantado, exigiendo hábitos de respeto y puntualidad hacia sus superiores.

• Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases sistemáticas y en horas no lectivas, extraescolares, extraordinarias o de recuperación, como también de profesionales que desarrollen proyectos específicos.

• Llevar los libros de control de asistencia del personal, de ruta, de salida de estudiantes, de registro de clases incluida la hoja de vida siendo responsable de su actualización y precisión.

• Controlar y Supervisar hoja Asistencia y Subvención del libro de clases de todos los cursos.

• Coordinar y programar en común acuerdo con el Director las labores y funciones de los codocentes y auxiliares de servicios menores, según lo

dispuesto en el Reglamento de Roles y Funciones Artículos Nº 80 y Nº 81 del año 1993.-

• Autorizar la salida extraordinaria de los estudiantes y constatar el regreso de todos ellos, de acuerdo con la normativa oficial.

• Cuidar la existencia física de los libros de clases, realizar seguimientos para el cumplimiento de las tareas administrativas de los docentes.

• Elaborar los horarios de clases y actividades curriculares del personal docente en conjunto con Jefe de Unidad Técnica Pedagógica.

• Colaborar con la Dirección en la supervisión y control de turnos de codocentes y auxiliares de servicios menores.

• Supervisar y controlar la disciplina, formaciones, presentaciones y comportamiento de los estudiantes.

• Controlar y realizar seguimiento de atrasos e inasistencias de todos los estudiantes

• Citación y atención de Padres y/o Apoderados de los estudiantes con problemas disciplinarios.

• Asumir la Coordinación General y Supervisión de los Eventos y Actos Cívicos programados por la escuela.

• Planificar, supervisar y controlar las acciones para la atención del almuerzo escolar.

• Establecer un Sistema de Control y Supervisión de inventario del establecimiento.

• Velar por la buena presentación, aseo y ornato del local escolar.

• Planificar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

• En el mes de Octubre programar el Proceso de Matrícula del año siguiente, supervisar y controlar las acciones a seguir.

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Jefe de la Unidad Técnica es el docente Técnico responsable de asesorar al Director y al Equipo de Gestión en la Programación, organización, supervisión y evaluación de las actividades pedagógicas curriculares de la Escuela.

• Liderar desde el Departamento Técnico Pedagógico de la escuela la programación, organización, supervisión y evaluación de los procesos de aprendizaje, en su etapa inicial, de desarrollo y final del año lectivo escolar.

• Consensuar con todo el Equipo Docente los requisitos e indicadores indispensables para lograr procesos de enseñanza aprendizaje efectivos para todos los estudiantes.

• Asesorar al Equipo de Gestión en el diseño y mejoramiento del Plan Curricular de la escuela, potenciando, destacando, metodologías interactivas, trabajo personal y grupal, como también el principio de Globalización e interdisciplinariedad de los contenidos.

• Asistir a los docentes en instancias de trabajo en equipo o en forma personal para la adecuada aplicación de los planes y programas de estudio, como también en la efectiva incorporación de procedimientos de Evaluación durante los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

. • Programar junto al Equipo de Gestión y articular con Inspectoría General,

las actividades correspondientes a horario no lectivo como ser; actividades no lectivas de tiempo libre, control de la alimentación de los estudiantes, programa de salud escolar, campañas ecológicas y otras.

• Diseñar y coordinar con el Equipo Directivo la organización, programación y supervisión de las actividades curriculares de finalización del año escolar, según normativa vigente

• Detectar y programar necesidades de capacitación en las distintas disciplinas de la profesión docente con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas.

• Dirigir los consejos técnico-pedagógicos estipulados en el plan anual de acción, en la normativa J.E.C. y en programas especiales.

• Guiar y Elaborar Proyectos Pedagógicos Curriculares, según necesidades escolares, normativa vigente o políticas comunales.

• Mantener la Coordinación técnico-pedagógica con la Dirección de Educación Municipal y la Dirección Provincial de Educación según corresponda, solicitando asesorías en las materias pedagógicas curriculares cuando sea necesario.

• Establecer un sistema de supervisión y control de los registros de evaluaciones en los libros de clases en cada uno de los cursos para los respectivos reportes del seguimiento escolar.

• Coordinar con Inspectoría General el diseño de horarios lectivos y no lectivos del personal docente de la escuela.

• Asumir funciones de curriculista y evaluador, toda vez que la escuela no las tuviera.

• Coordinar y participar en proceso de la evaluación docente que aplica el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Municipal.

• Participar en el proceso de Evaluación de los Docentes a contrata emanado de la Dirección de Educación de la I. Municipalidad de Santiago.

• Planificar el plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

El Orientador (a) es un Docente Técnico adscrito y dependiente da la Unidad Técnico Pedagógica responsable de las acciones planificadas en beneficio del Desarrollo Personal de los Estudiantes y Asesorar a los Padres y Apoderados para involucrarse en el Proceso Educativo de sus hijos e hijas.

• Planificar y Coordinar los procesos orientadores vocacionales de los estudiantes.

• Asesorar a los profesores (as) Jefe y en especial a los estudiantes brindando un apoyo personalizado en caso de referencia clínica de un profesional no docente de acuerdo a las indicaciones que el entregue.

• Facilitador y promotor de un buen Clima Organizacional.

• Asistir a los Consejos Técnicos y de Gestión de acuerdo a su incumbencia.

• Planificar, para su posterior desarrollo Programas específicos en educación para la salud, educación afectivo-sexual, prevención de la drogo-dependencia y de los proyectos de hábitos de estudio ligados a la transversalidad.-

• Estimular el Crecimiento Personal de los estudiantes.-

• Promover y estimular el diálogo y cumplir un rol de mediador frente al Conflicto Escolar.

• Planificar y Asesorar las actividades del Centro de Alumnos (as) en beneficio del Crecimiento Personal y Desarrollo del Espíritu Crítico de todos los estudiantes.

• Planificar actividades con la Unidad Técnica al servicio del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que deberán estar en concordancia con todo el trabajo que realiza la escuela para cumplir con su Proyecto Educativo Institucional y con las metas consignadas en el Plan de Mejoramiento.

• Planificar el plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

• Liderar trabajo en Equipo pensando básicamente en las tareas relevantes de los estudiantes.

• Hacerse responsable de la instalación y evaluación de los Objetivos Transversales.

• Fomentar la internalización y vivencia de valores tales como el respeto, la lealtad, la solidaridad y tolerancia frente a la adversidad.

• Estimular el trabajo de los estudiantes en relación a la valoración positiva de si mismos y sentido de la vida, capacitándolos para mejorar la autoestima, la creatividad y resolución de problemas.

• Planificar acciones con los estudiantes que privilegien el respeto a los derechos de las personas, desarrollen el espíritu de servicio y una sana convivencia con los demás.

• Cultivar en los estudiantes condiciones de liderazgo que apuntan a acciones de servicio del bien común, la prosperidad y la paz social.

PROFESORES (as) JEFES

• Colaborar con la Función de Orientador cuando dicho especialista no exista en la escuela.

• Cuidar del rendimiento, comportamiento, orientación, salud y bienestar de todos los estudiantes.

• Motivar y estimular un comportamiento adecuado del curso, fomentando las normas de convivencia establecidas en el Manual de la escuela.

• Desarrollar el Programa de Consejo de Curso, adaptándolo a las necesidades de grupo, ayudar en las actividades del Consejo de Curso y gestionar su funcionamiento.

• Informar de los casos de estudiantes con necesidades educativas, problemas conductuales y de adaptación al departamento que corresponda, con el fin de acordar el tratamiento adecuado o derivarlo a un especialista, dejando registro en la hoja de vida del estudiante en el libro de clases.

• Coordinar en conjunto con los docentes del curso, el trabajo educativo.

• Realizar reuniones calenda rizadas con los Apoderados de los estudiantes, de manera que se aporte y se canalice información importante que facilite el desarrollo educativo de ellos.

• Entrevista personal con cada apoderado, con énfasis en aquellos cuyos estudiantes sufren conductas desadaptativas y retrasos pedagógicos para que en conjunto se acuerden acciones en beneficio de ellos.

• Elaborar o administrar, según amerite, Actas Finales, Planillas de Notas, de Desarrollo Personal, Fichas Individuales e Informes correspondientes al curso.

• Registrar evaluaciones e Información Relevante en el Sistema SINEDUC. Dejando claro que cada docente de su respectivo subsector que sirve frente a cada curso debe Registrar sus Evaluaciones en el Sistema SINEDUC.

• Entregar Reporte a la Unidad Técnica, de una síntesis que den cuenta de la labor semestral y anual realizada.

• Administrar y/o dirigir el Consejo de Profesores en ausencia de algún Docente Directivo o Técnico o con acuerdo fijado con el Director.

• Dirigir reuniones periódicas con Padres y Apoderados de los estudiantes del curso.

• Prestar atención especializada a estudiantes, padres y apoderados cuando corresponda.

• Evaluar y Contrastar en forma constante la Planificación con las Acciones realizadas, que den cuenta de la situación real del grupo curso.

• Transcribir y Entregar Informes de Notas Periódicas tanto a los Estudiantes como a los Padres y Apoderados.

• Elaborar Informes Educacionales y de Desarrollo Personal de cada uno de los estudiantes.

• Organizar visitas, debates, paneles, conferencias y Charlas de Orientación Vocacional y Técnicas en la Resolución de Conflictos.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

DOCENTES JEFES DE DEPARTAMENTOS

• Anualmente se elegirán Jefes de Departamentos por Área de Aprendizaje de acuerdo a sus antecedentes profesionales los que serán responsables directos del trabajo técnico de su departamento y en especial de:

• Organizar reuniones periódicas con los docentes de su departamento, con el objeto de coordinar, motivar y monitorear el trabajo del Área de su cargo.

• Mantener registro de los acuerdos tomados y actividades realizadas en beneficio de mejorar los procesos de aprendizaje.

• Cuidar e incentivar el buen uso del Material Didáctico del respectivo subsector.

• Entregar Reporte al Director de las actividades desarrolladas en forma Semestral y Anual.

• Trabajar en Equipo, tanto con la Unidad Técnico Pedagógica como con la Dirección, cuando proceda.

• Mantener conocimientos actualizados del subsector que se desempeña, el Marco de la Buena Enseñanza y los Planes y Programas de todo su Equipo de Trabajo.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Serán funciones de los Profesionales de la Educación cumplir fiel y lealmente con las acciones estipuladas en el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia de la escuela y con las Normativas Vigentes emanadas de los Organismos Superiores de Educación desde su Ingreso a la Dotación Docente del establecimiento. Por tanto deberá:

• Realizar su trabajo de acuerdo a las Normativas Vigentes.

• Desempeñar personal e indelegablemente las labores asignadas con diligencia, honestidad, responsabilidad y puntualidad.

• Respetar y guardar la debida lealtad al Empleador y sus representantes, a sus compañeros de trabajo y subalternos, en su persona y dignidad.

• Atender a los Apoderados, cuando corresponda en forma eficiente y deferente, dejando registro de dicha entrevistas.

• Cuidar permanentemente los bienes a su cargo, dando aviso de inmediato a su Jefe Directo, en caso de pérdidas, deterioro o desperfecto, evitando con esto gastos innecesarios y sanciones administrativas.

• Registrar diariamente y en forma honesta, su hora de entrada y salida en el medio dispuesto para este objetivo.

• Se comunicarán a su jefe inmediato de las irregularidades que adviertan y los reclamos que se le formulen.

• Prestará colaboración, auxilio y ayuda en caso de siniestro u otra emergencia, dentro del respectivo establecimiento.

• El profesional de la Educación guardará secreto en los asuntos que revistan el carácter de Reservados en virtud de su naturaleza o por instrucciones especiales.

• Ningún docente, en razón de sus funciones, podrá solicitar, aceptar o comprometer donativos o cualquier otra ventaja para sí o a favor de terceros.

• El Profesional de la Educación está obligado, de acuerdo a lo que dispone el Código Procesal Penal, el denunciar a la justicia los crímenes o delitos de que tome conocimiento en el ejercicio de sus funciones.

• El docente es responsable del grupo curso que atiende y será su primera prioridad. Ante cualquier situación emergente, solicitará la colaboración al estamento que corresponda.

• Todos los docentes que tengan a su cargo la administración y custodia de bienes y dineros del Estado, estarán obligados a rendir fianza a su satisfacción de la Contraloría General de la República.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

FUNCIONES PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN.-

• Para los efectos de Rol de Funciones, se entiende por personal asistente de la Educación a los codocentes, secretaria y auxiliares de servicios menores.

• Personal Codocente; Es el que tiene la responsabilidad de, apoyar supletoria y/o complementariamente, el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la escuela en labores relacionadas con Inspectoría, aula, biblioteca, ayudantías de gabinete y otros que sean solicitado por sus superiores y están adscritos y bajo la dependencia directa de Inspector (a) General. Son funciones propias de los codocentes:

• Apoyar la labor de Inspectoría General.

• Supervisar y Monitorear el comportamiento de los estudiantes, orientándolos en su conducta y actitud, haciendo respetar las Normas establecidas en el Manual de Convivencia de la escuela.

• Cumplir con las actividades de acuerdo al turno que le ha sido asignado por Inspectoría General ( Ingreso, salida, desayuno, almuerzo, pisos, recreos, otros).

• Atender labores de biblioteca, fotocopiadora, disponibilidad y cuidado de material didáctico.

• Apoyar y controlar formación inicial en forma diaria.

• Apoyar, supervisar la disciplina escolar en todos los Actos y Eventos programados por la escuela.

• Colaborar con las actividades extraescolares que se le confíen.

• Atender a un determinado curso en ausencia del titular y/o suplente, con apoyo directo de la Jefatura Técnica.

• Llevar las estadísticas de los cursos asignados en relación al control diario de asistencia, justificativos, atrasos, certificados médicos y problemas disciplinarios.

• Prestar atención de primeros auxilios a los estudiantes, llamar ambulancia, acompañarlos a un centro asistencial si la situación lo requiere y avisar al apoderado y entregar Reporte de la situación a su Jefe directo.

• Llevar al día Archivo del Registro del curso que le corresponde con toda la documentación requerida de cada uno de los estudiantes y que esté a la vista ante cualquier Supervisión de Secretaría Ministerial.

• Prestar Apoyo realizando visitas a los distintos sectores de la escuela durante las horas de clases para controlar la permanencia de los estudiantes en sus respectivas salas y evitar las salidas en el transcurso de estas.

• Controlar el retiro de los estudiantes solicitados por el Apoderado, retirándolo personalmente de la sala de clases y registrarlo en libro de salida de alumnos (as).

• Atender en forma deferente y eficiente a los apoderados que se presenten al establecimiento a requerir alguna información o citados por algún estamento y ponerlos en contacto personalmente con el funcionario que ha hecho la citación.

• Cumplir alguna función solicitado por Dirección.

• Apoyar el Proceso de Matrícula para el año siguiente, planificado por Inspectoría General.

• Entregar documentación al finalizar el año escolar de acuerdo a los cursos a su cargo y que no fueron retirados en las fechas establecidas.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

Personal Administrativo.

• Es el que desempeña labores administrativas y funciones de oficina, cautela la conservación de los recursos materiales de la escuela, está adscrito directamente a la Inspectoría General salvo la secretaria de Dirección quién depende directamente del Director.

• Funciones de la secretaria de Dirección son:

• Digitar oficios u otros documentos solicitados por Director, llevar control y despacharlos oportunamente al destino que corresponda.

• Recibir, remitir a Dirección y llevar control en archivo de la documentación que llega al establecimiento.

• Clasificar y archivar los documentos oficiales del establecimiento.

• Organizar y tener al día archivador con todos los antecedentes de cada funcionario de la escuela y la Ficha Profesional de todo el Personal Docente con Fotocopia Legalizada de Título y Fotocopia simple de todos los cursos de perfeccionamiento, capacitación, postítulos y post-grados cuando corresponda.

• Llevar un control de bodega de todo el material de oficina y de apoyo didáctico de la escuela.

• Entregar oportunamente lista de material de apoyo al Director para su posterior compra y despacho al departamento que lo solicita.

• Entregar un resumen de Gastos e Inversiones al inicio del año escolar, en forma bimensual, semestral y anual a la Dirección.

• Apoyar directamente al Director en la Administración Delegada, cumpliendo los plazos fijados por el departamento de finanzas de la Dirección de Educación u otro organismo educativo.

• Llevar el control estadístico de asistencia del Personal de la Escuela.

• Llevar el control estadística diario de todos los estudiantes de la escuela, para remitir planilla de subvención a la Dirección de Educación.

• Coordinar y apoyar el Control de Inventario de la escuela.

• Cumplir las tareas inherentes a las funciones que corresponden a secretaria de dirección y guardar secreto profesional frente a algún documento de carácter reservado si la situación lo amerita.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

Personal Auxiliar de Servicios Menores.-

• El personal de servicios menores es el responsable directo del aseo, vigilancia, cuidado, atención y mantención de las dependencias, mobiliario, enseres e instalaciones del local o dependencias a la que fuere destinado por la Dirección de Educación, estos funcionarios están adscritos y dependientes directamente de la Inspectoría General.

• Son funciones del personal de servicios menores:

• Mantener el aseo y mantención del aseo de todas las dependencias del establecimiento.

• Desempeñar, cuando proceda funciones especiales de servicio tales como, portería, reparaciones u otras similares.

• Retirar, repartir o franquear oficios, cartas, mensajes, compras u otros que sean solicitados por sus superiores.

• Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se le encomienden, después de haber recibido la capacitación pertinente.

• Cuidar y responsabilizarse del uso y conservación de herramientas o maquinarias que se le hubiesen asignado.

• Ejecutar encargos inherentes al sistema educacional, debidamente autorizados por la autoridad respectiva de la escuela.

• Apoyar el Plan de Acción para cumplir las metas establecidas en el Compromiso de Desempeño Profesional.

• XII.- RELACIÓN COMUNITARIA.-(Gestión Escolar Integral)

• Para que el Proyecto Educativo Institucional sea Significativo, esta propuesta debe ser compartida por todos los miembros de la Comunidad, quienes deben estar dispuestos a comprometerse participando para reforzar aspectos logrados y generar estrategias para superar los déficit.

• Para que tenga presencia en las políticas educativas de la Comuna, debemos tener la capacidad de recoger las demandas y expectativas de la población del sector en que está inmersa la escuela.

• Para tales efectos debemos articular los distintos ámbitos de la escuela, en este sentido, Escuela, Centro General de Padres y Apoderados, Sub Centros de Padres y Apoderados, Colectivo sin Fronteras, Rotary Club, Embajada da la República de Colombia, Junta de Vecinos, Casas Comerciales del Sector, lo que implica las dimensiones de la Gestión Escolar Integral.

• Debe contener los Programas de Acción Pedagógica y Articular los Programas que se desarrollan en la esuela tales como:

• Proyecto Vanguardia • Enlaces • Plan Mejoramiento Fundación Chile • Educación Extraescolar • Colectivo sin Fronteras • Otros

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.

• Dar espacio, fortalecer y apoyar al Centro General de Padres y Apoderados para que este actúe como una organización de apoyo y colaboradora de la función educativa y docente.

• Nombrar un docente asesor del centro general de padres y apoderados.

• Crear espacios de participación con actividades recreativas y de apoyo para fomentar un Clima Social Positivo y de compromiso al interior de la escuela.

• Organizar e instaurar un Manual de Procedimientos para que el Centro General de Padres y Apoderados esté firmemente estructurado con políticas y principios que vayan en beneficio directo de la función y desarrollo educativo de sus estudiantes y cumplan con funciones específicas frente al proceso y de una manera autónoma.

En el marco de la Tesis de Grado en Gestión Pedagógica Y Curricular se solicita responder el siguiente cuestionario.

Título________________________________________________.

Post grado ___________________________________________.

Años de servicio ______________________________________.

Sexo ________________________________________________.

Cuestionario

A continuación se presenta una serie de preguntas que deben ser respondidas en forma absolutamente personal y sin consultar documento alguno.

1. ¿Tiene usted en su poder el actual Proyecto Educativo Institucional de la escuela República de Colombia? ¿Cómo lo obtuvo?

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________.

2. ¿Considera importante este documento? ¿Por qué?

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________.

3. ¿Cuándo planifica, toma en cuenta alguna de las líneas de acción plasmadas en este documento? ¿Por qué?

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_______________________________________________.

4. ¿En sus planificaciones de aula, que actividades o estrategias ha realizado para cumplir con la misión de la escuela?

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________.

5. El documento plantea como modelo a desarrollar en la escuela el “Modelo sistémico pedagógico contemporáneo con un enfoque holístico”. Explique qué entiende por este modelo.

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________.

6. En el PEI se plantean 7 líneas de acción a llevar a cabo por la escuela, nombre al menos 2 y señale si considera que durante el año 2010 se ha cumplido alguna de ellas. Explique.

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________________.

7. A su juicio ¿considera que a usted le corresponde conocer el PEI y realizar acciones para que este sea el centro del que hacer educativo del establecimiento? Explique.

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_________________________________________________.

8. Desde su práctica. Señale 3 acciones que en el futuro usted podría realizar para fortalecer los objetivos estratégicos del PEI.

_______________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_____________________________________.